SlideShare una empresa de Scribd logo
1. OBJETIVO
El objetivo del presente procedimiento es identificar, evaluar, controlar los peligros y riesgos al realizar
trabajos en altura, implementando controles de manera jerárquica (Eliminar, sustituir, control de
ingeniería, control administrativo y EPP) para evitar daños, lesiones y/o pérdidas personales.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todo el personal de GYC durante los trabajos en Altura. Este estándar
deberá ser cumplido por todos los trabajadores dentro del ámbito de la Empresa.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
• RNE - G.050 – Seguridad en la Construcción, Ley 29783.
4. DEFINICIONES
En el presente procedimiento se utilizan los siguientes vocabularios:
• Trabajo en Altura. - Todo trabajo que se realice a partir de 1.80 metros (6 pies) de altura sobre el
nivel del piso (del piso a los pies del trabajador), por debajo del nivel del piso y donde existe el
riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral (trabajo en talud).
• Punto de Anclaje. - Punto fijo del cual se ancla una persona con la línea de vida para sujetarse y
evitar su caída
• Línea de Anclaje. - Cuerda de nylon o cable de acero conectada por ambos extremos a un punto de
anclaje del cual una persona o personas se anclan para tener un desplazamiento continuo en
trabajos en altura.
• Línea de Vida. - Es el elemento lineal horizontal o vertical que permite que el trabajador se conecte
al punto de anclaje o a la línea de anclaje, este equipo debe cumplir las normas nacionales e
internacionales ANSI Z359.1.
• Conector de Anclaje. - Está compuesto por fajas de fibras sintéticas, platinas o mosquetones de
acero forjado.
• Arnés de Cuerpo Entero
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Equipo formado por correas que envuelven el cuerpo de tal forma que distribuyen la fuerza
generada en una persona cuando sufre una caída disminuyendo el potencial de daño, este equipo
debe cumplir las normas ANSI Z359.1.
• Barbiquejo
Elástico utilizado para mantener fijo el casco a la cabeza del trabajador en caso de una caída a
diferente nivel.
5. RESPONSABILIDADES
SUPERVISOR DE CAMPO
 Es el responsable de exigir el cumplimiento, la planificación, implementación de este
procedimiento, además debe asignar los recursos para la correcta ejecución del trabajo,
haciéndose responsable de todos los trabajos que se ejecutan por parte de la empresa GYC.
 Completar la autorización antes de iniciar cualquier trabajo de altura.
 Entregar el original al Prevencionista (ATS) al culminar la tarea.
 Mantener el permiso de trabajo en altura en un lugar visible en el área de trabajo.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan el presente procedimiento.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo mediante una charla
de 5 minutos y capacitación específica alineados al IPERC.
 Inspeccionar diariamente el trabajo en altura.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
 Será responsable junto con el SUPERVISOR DE CAMPO, de exigir el cumplimiento la
planificación e implementación de este procedimiento, aplicarlo a los trabajadores en obra, las
empresas contratistas y/o terceros que prestan servicios a la obra y vigilar el cumplimiento de
este procedimiento de trabajo, se asignará los recursos para la correcta ejecución del trabajo,
será responsable de los trabajos de campo y verificar la correcta ejecución de los trabajos.
 Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos, coordinar las
tareas que se deben llevar a cabo por todos los que participan de este procedimiento,
comunicar lasinterferenciaso modificaciones queexistan en el área detrabajo,deberá realizar las
coordinaciones con los supervisores de campo, será responsable de la toma de informaciónen
terreno, tomando todas las medidas de seguridad correspondiente para esta tarea, será
también responsable de realizar la inspección del área de trabajo e identificar los peligros,
evaluar los riesgos y toma de control, antes de iniciar los trabajos.
TRABAJADORES
 Conocer y cumplir el presente procedimiento.
 Participar en toda capacitación programada.
 Solicitar información al jefe de Grupo, en caso de alguna duda sobre la tarea a ejecutar.
 Usar el equipo de protección personal necesario para la tarea a realizar.
 Reportar al Supervisor de campo cualquier falencia que se produzca en el desarrollo de la tarea
asignada,verificar los ingresosy salidas del personal,verificar y controlar los ingresos a las áreas
restringidas, se le informara al personal de obra, si las empresas que prestan servicios por
terceros están realizando algún trabajo, deben controlar y evitar cualquier tipo de sustracción
de equipos, enseres, y bienes de la obra.
6. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES
6.1 Equipos/herramientas/materiales
 Andamios, escaleras.
 Máquina de soldar.
 Destornilladores planos y tipo philips.
 Ángulos metálicos.
 Concertina.
 Extensión eléctrica.
6.2 Equipos de Protección Personal
 Casco de seguridad con barbiquejo.
 Arnés con doble línea de vida.
 Caretas para soldador.
 Respirador de silicona con filtro para gases y vapores.
 Casaca de cuero.
 Escarpines.
 Mandil de cuero.
 Lentes de seguridad claros u oscuros.
 Zapatos o botas de seguridad con puntera de acero.
 Uniforme de trabajo completo con cinta reflectiva.
 Guantes de cuero o badana.
 Tapones auditivos u orejeras.
 Respirador de media cara para materiales particulado.
 Traje o mameluco descartable.
 Barbiquejo.
 Protector o bloqueador solar.
6.3 Condiciones generales
Las indicaciones deberán ser aplicadas cuando se realicen trabajos que se realicen a partir de
1.80 metros (6 pies) de altura sobre el nivel del piso (del piso a los pies del trabajador), por
debajo del nivel del piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral.
7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
7.1 Previo inicio de trabajo
 Todo personal que vaya a realizar un trabajo considerado de alto riesgo como trabajo en
altura, deberá de pasar una capacitación sobre trabajos en altura y uso del arnés de
seguridad por parte del área de seguridad de la empresa.
 Antes de cada inicio de jornada, el trabajador participará de la charla de inicio de jornada
(10 min), adicional al tema de la charla, se hablará de las ocurrencias del día anterior y de
las mejoras continuas para evitar accidentes de trabajo.
 Realizar en forma conjunta el análisis de los peligros y riesgos de las actividades a
desarrollar (ATS), tomando en cuenta el entorno de trabajo, las herramientas, los
materiales y personal.
 Con el fin de garantizar que el personal haga uso de los equipos de protección personal y
en especial el de contra caídas en buen estado. El trabajador, deberá de inspeccionar los
EPP descartando aquellos quese encuentren rotos o en mal estado y para el caso del arnés
y sus elementos, deberá quedar registrado dicha inspección en el formato inspección de
Arnés.
 Es responsabilidad del trabajador, no iniciar sus actividades, hasta que dichos registros sean
firmados por la línea de mando.
 El trabajador llevará sus herramientas y materiales al punto de trabajo, no mayor a un
objeto por mano, haciendo uso de un elemento tipo balde u bolsa o porta herramientas.
 Inspeccionar los andamios, escaleras lineales, telescópicas y de tijera, verificar que estén
en buen estado antes de subir a laborar sobre cualquiera de ellas.
7.2 Durante el desarrollo del trabajo
 Una vez en el área de trabajo, garantizará el orden y la limpieza de sus ambientes de
desplazamiento.
 Antes de subir a altura, el personal deberá de colocarse correctamente el arnés de
seguridad y sus elementos, de tal forma que no genere ningún riesgo y según las
instrucciones dadas en la capacitación.
 Cuando se usen arneses de seguridad, éstos deberán conectarse a un punto de anclaje,
línea retráctil o punto fijo.
 El trabajador deberá de ajustarse las correas para los muslos, hombros y pecho
correctamente y según las instrucciones.
 Se deberá de señalizar laparteinferior dedonde se está realizando el trabajo en altura,con la
finalidad de que el personal externo a la actividad no transite por debajo de dichos
trabajos, pudiéndole caer algún objeto o herramienta.
 El trabajador mantendrá el área de trabajo y desplazamiento libre de obstáculos y riesgo
de tropezones.
 Mientras permanezca en altura, deberá de estar enganchado en todo momento a línea de
vida o punto de anclaje fijo.
 Usa en todo momento casco con barbiquejo.
 No deberá de sacar por ningún motivo el cuerpo entero o parte de ella fuera de la
plataforma de trabajo.
 No pararse sobre las barandas de los andamios o plataformas elevadoras.
 No usar el último y penúltimo paso de las escaleras de tijera. No sentarse sobre ellas.
 Para usar las escaleras lineales o telescópicas deben de usar la regla 4:1 durante su
posicionamiento. Todas deben tener zapatas de apoyo y otro colaborador apoyando en la
parte baja de la escalera.
 Bajar por las escaleras de accesos, de gato, lineales, telescópicas, de tijera o trampillas con
la regla de los 3 puntos de apoyo. Nunca dando la espalda hacia los pasos.
7.3 Después del desarrollo del trabajo
 Después de realizar las actividades asignadas. El personal deberá de realizar orden y
limpieza de su frente de trabajo.
 Retirará sus herramientas y materiales de forma ordenada.
 Inspeccionará el arnés antes de almacenarlo, verificando que no haya sufrido daños.
 No correr por los accesos y escaleras.
 Nota: De detectarse algún daño al arnés, éste deberá ser internado en el área de almacén
y solicitar uno nuevo o en mejor estado.
 Se deberá de almacenar el arnés siempre colgado desde el anillo dorsal y con protección
hacia las condiciones climáticas.
 No tirarlos al piso o almacenar cosas sobre el arnés de seguridad.
7.4 Restricciones
 Se restringe subir a trabajos a niveles superiores a 1.80m sin tener una capacitación de
trabajos en altura y uso correcto y seguro del arnés.
 Se restringe realizar trabajos en el mismo vertical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación en Trabajo en altura
Capacitación en Trabajo en alturaCapacitación en Trabajo en altura
Capacitación en Trabajo en altura
Evoltis
 
Procedimiento de instalacion de rack selectivos saga
Procedimiento de instalacion de rack selectivos sagaProcedimiento de instalacion de rack selectivos saga
Procedimiento de instalacion de rack selectivos saga
Luis Enrique Chipana Rojas
 
--Triptico-trabajos-en-altura-
 --Triptico-trabajos-en-altura- --Triptico-trabajos-en-altura-
--Triptico-trabajos-en-altura-
RUTH HERNANDEZ
 
Pth.58
Pth.58Pth.58
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Darnelly Orjuela
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidentes
jdsasesoria
 
Normas seguridad escaleras mano90
Normas seguridad escaleras mano90Normas seguridad escaleras mano90
Normas seguridad escaleras mano90
Yajaira Valdez Manchego
 
Procedimiento de trabajo seguro para cochero embarcador (1)
Procedimiento de trabajo seguro para cochero embarcador (1)Procedimiento de trabajo seguro para cochero embarcador (1)
Procedimiento de trabajo seguro para cochero embarcador (1)
JhonathanFerneyRinco
 
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacion
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacionCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacion
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacion
Lidia Larreta
 
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióNSistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
smreyes25
 
Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008
Miguel Angel Perez
 
PLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORASPLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORAS
Teknodidaktika
 
W en alturas
W en alturasW en alturas
W en alturas
lina maria
 
Manual trabajos en_altura
Manual trabajos en_alturaManual trabajos en_altura
Manual trabajos en_altura
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Mapeo de riesgos IER
Mapeo de riesgos IERMapeo de riesgos IER
Mapeo de riesgos IERLE Baron
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación en Trabajo en altura
Capacitación en Trabajo en alturaCapacitación en Trabajo en altura
Capacitación en Trabajo en altura
 
Procedimiento de instalacion de rack selectivos saga
Procedimiento de instalacion de rack selectivos sagaProcedimiento de instalacion de rack selectivos saga
Procedimiento de instalacion de rack selectivos saga
 
--Triptico-trabajos-en-altura-
 --Triptico-trabajos-en-altura- --Triptico-trabajos-en-altura-
--Triptico-trabajos-en-altura-
 
Telecomu
TelecomuTelecomu
Telecomu
 
Seguridadseguridad del albañil
Seguridadseguridad del albañilSeguridadseguridad del albañil
Seguridadseguridad del albañil
 
Pth.58
Pth.58Pth.58
Pth.58
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
seguridad
seguridadseguridad
seguridad
 
PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidentes
 
Normas seguridad escaleras mano90
Normas seguridad escaleras mano90Normas seguridad escaleras mano90
Normas seguridad escaleras mano90
 
Procedimiento de trabajo seguro para cochero embarcador (1)
Procedimiento de trabajo seguro para cochero embarcador (1)Procedimiento de trabajo seguro para cochero embarcador (1)
Procedimiento de trabajo seguro para cochero embarcador (1)
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturasTrabajo seguro en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacion
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacionCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacion
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas para presentacion
 
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióNSistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
 
Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008Nom 001-stps-2008
Nom 001-stps-2008
 
PLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORASPLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORAS
 
W en alturas
W en alturasW en alturas
W en alturas
 
Manual trabajos en_altura
Manual trabajos en_alturaManual trabajos en_altura
Manual trabajos en_altura
 
Mapeo de riesgos IER
Mapeo de riesgos IERMapeo de riesgos IER
Mapeo de riesgos IER
 

Similar a Pet

Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
CAROLCONSTANZA1
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
John heber Cifuentes Mulcue
 
Trabajos en alturas.pptx
Trabajos en alturas.pptxTrabajos en alturas.pptx
Trabajos en alturas.pptx
CynThiaKaRinaMosqeda
 
Capacitacion de trabajo de descarpe de camiones
Capacitacion de trabajo de descarpe de camionesCapacitacion de trabajo de descarpe de camiones
Capacitacion de trabajo de descarpe de camiones
Javier carcamo
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
JonathanHevia
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Ricardo Escobar
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Oti Sar
 
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdfRESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
DanielMartinez1227
 
Semana 03 2021 I.pdf
Semana 03 2021 I.pdfSemana 03 2021 I.pdf
Semana 03 2021 I.pdf
BarrantesGmezPamelaB
 
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptxcursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
GilmerChaVillanueva
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
RichardContrerasRoja1
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltdaLuis Palleros
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Pts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tigPts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tigHector Nu
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
CristianPantojaCampa
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
JonathanDiaz596637
 
PTS - Moldaje LPII.ppt
PTS - Moldaje LPII.pptPTS - Moldaje LPII.ppt
PTS - Moldaje LPII.ppt
PamelaPerez118895
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
YONIFERALFAROHUARHUA1
 

Similar a Pet (20)

Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 
Trabajos en alturas.pptx
Trabajos en alturas.pptxTrabajos en alturas.pptx
Trabajos en alturas.pptx
 
Capacitacion de trabajo de descarpe de camiones
Capacitacion de trabajo de descarpe de camionesCapacitacion de trabajo de descarpe de camiones
Capacitacion de trabajo de descarpe de camiones
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
 
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
 
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdfRESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
 
Semana 03 2021 I.pdf
Semana 03 2021 I.pdfSemana 03 2021 I.pdf
Semana 03 2021 I.pdf
 
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptxcursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
 
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
 
Pts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tigPts altura soldadura tig
Pts altura soldadura tig
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
 
PTS - Moldaje LPII.ppt
PTS - Moldaje LPII.pptPTS - Moldaje LPII.ppt
PTS - Moldaje LPII.ppt
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
 

Más de Ingenieroanibal

Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptxCómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Ingenieroanibal
 
Primeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptxPrimeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptx
Ingenieroanibal
 
Señales Seguridad Industrial.pptx
Señales Seguridad Industrial.pptxSeñales Seguridad Industrial.pptx
Señales Seguridad Industrial.pptx
Ingenieroanibal
 
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptxClase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Ingenieroanibal
 
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptxClase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Ingenieroanibal
 
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.pptTrabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Ingenieroanibal
 
clase incendios completo.ppt
clase incendios completo.pptclase incendios completo.ppt
clase incendios completo.ppt
Ingenieroanibal
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
Ingenieroanibal
 
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptxReinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Ingenieroanibal
 
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptxLineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Ingenieroanibal
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
Ingenieroanibal
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Ingenieroanibal
 
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptxSEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
Ingenieroanibal
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
Ingenieroanibal
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
Ingenieroanibal
 
Ómicron.pptx
Ómicron.pptxÓmicron.pptx
Ómicron.pptx
Ingenieroanibal
 
epp-oms.pptx
epp-oms.pptxepp-oms.pptx
epp-oms.pptx
Ingenieroanibal
 
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptxSEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
Ingenieroanibal
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
Ingenieroanibal
 
Anclaje linea de vida plano
Anclaje linea de vida planoAnclaje linea de vida plano
Anclaje linea de vida plano
Ingenieroanibal
 

Más de Ingenieroanibal (20)

Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptxCómo formas brigadas de emergencia.pptx
Cómo formas brigadas de emergencia.pptx
 
Primeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptxPrimeros Auxilios-Asma.pptx
Primeros Auxilios-Asma.pptx
 
Señales Seguridad Industrial.pptx
Señales Seguridad Industrial.pptxSeñales Seguridad Industrial.pptx
Señales Seguridad Industrial.pptx
 
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptxClase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
Clase 1 - Estándares y Normas Internacionales Gestión.pptx
 
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptxClase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
 
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.pptTrabajo en Espacios Confinados.ppt
Trabajo en Espacios Confinados.ppt
 
clase incendios completo.ppt
clase incendios completo.pptclase incendios completo.ppt
clase incendios completo.ppt
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
 
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptxReinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
Reinicio actividades y prevención salud de trabajadores.pptx
 
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptxLineamientos VPCS Covid-19.pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptxCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptxSEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
 
Ómicron.pptx
Ómicron.pptxÓmicron.pptx
Ómicron.pptx
 
epp-oms.pptx
epp-oms.pptxepp-oms.pptx
epp-oms.pptx
 
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptxSEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
SEÑALIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
 
Anclaje linea de vida plano
Anclaje linea de vida planoAnclaje linea de vida plano
Anclaje linea de vida plano
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Pet

  • 1. 1. OBJETIVO El objetivo del presente procedimiento es identificar, evaluar, controlar los peligros y riesgos al realizar trabajos en altura, implementando controles de manera jerárquica (Eliminar, sustituir, control de ingeniería, control administrativo y EPP) para evitar daños, lesiones y/o pérdidas personales. 2. ALCANCE Este procedimiento se aplica a todo el personal de GYC durante los trabajos en Altura. Este estándar deberá ser cumplido por todos los trabajadores dentro del ámbito de la Empresa. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS • RNE - G.050 – Seguridad en la Construcción, Ley 29783. 4. DEFINICIONES En el presente procedimiento se utilizan los siguientes vocabularios: • Trabajo en Altura. - Todo trabajo que se realice a partir de 1.80 metros (6 pies) de altura sobre el nivel del piso (del piso a los pies del trabajador), por debajo del nivel del piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral (trabajo en talud). • Punto de Anclaje. - Punto fijo del cual se ancla una persona con la línea de vida para sujetarse y evitar su caída • Línea de Anclaje. - Cuerda de nylon o cable de acero conectada por ambos extremos a un punto de anclaje del cual una persona o personas se anclan para tener un desplazamiento continuo en trabajos en altura. • Línea de Vida. - Es el elemento lineal horizontal o vertical que permite que el trabajador se conecte al punto de anclaje o a la línea de anclaje, este equipo debe cumplir las normas nacionales e internacionales ANSI Z359.1. • Conector de Anclaje. - Está compuesto por fajas de fibras sintéticas, platinas o mosquetones de acero forjado. • Arnés de Cuerpo Entero PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
  • 2. Equipo formado por correas que envuelven el cuerpo de tal forma que distribuyen la fuerza generada en una persona cuando sufre una caída disminuyendo el potencial de daño, este equipo debe cumplir las normas ANSI Z359.1. • Barbiquejo Elástico utilizado para mantener fijo el casco a la cabeza del trabajador en caso de una caída a diferente nivel. 5. RESPONSABILIDADES SUPERVISOR DE CAMPO  Es el responsable de exigir el cumplimiento, la planificación, implementación de este procedimiento, además debe asignar los recursos para la correcta ejecución del trabajo, haciéndose responsable de todos los trabajos que se ejecutan por parte de la empresa GYC.  Completar la autorización antes de iniciar cualquier trabajo de altura.  Entregar el original al Prevencionista (ATS) al culminar la tarea.  Mantener el permiso de trabajo en altura en un lugar visible en el área de trabajo.  Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan el presente procedimiento.  Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo mediante una charla de 5 minutos y capacitación específica alineados al IPERC.  Inspeccionar diariamente el trabajo en altura. PREVENCIONISTA DE RIESGOS  Será responsable junto con el SUPERVISOR DE CAMPO, de exigir el cumplimiento la planificación e implementación de este procedimiento, aplicarlo a los trabajadores en obra, las empresas contratistas y/o terceros que prestan servicios a la obra y vigilar el cumplimiento de este procedimiento de trabajo, se asignará los recursos para la correcta ejecución del trabajo, será responsable de los trabajos de campo y verificar la correcta ejecución de los trabajos.  Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos, coordinar las tareas que se deben llevar a cabo por todos los que participan de este procedimiento, comunicar lasinterferenciaso modificaciones queexistan en el área detrabajo,deberá realizar las coordinaciones con los supervisores de campo, será responsable de la toma de informaciónen terreno, tomando todas las medidas de seguridad correspondiente para esta tarea, será también responsable de realizar la inspección del área de trabajo e identificar los peligros, evaluar los riesgos y toma de control, antes de iniciar los trabajos. TRABAJADORES  Conocer y cumplir el presente procedimiento.  Participar en toda capacitación programada.  Solicitar información al jefe de Grupo, en caso de alguna duda sobre la tarea a ejecutar.  Usar el equipo de protección personal necesario para la tarea a realizar.
  • 3.  Reportar al Supervisor de campo cualquier falencia que se produzca en el desarrollo de la tarea asignada,verificar los ingresosy salidas del personal,verificar y controlar los ingresos a las áreas restringidas, se le informara al personal de obra, si las empresas que prestan servicios por terceros están realizando algún trabajo, deben controlar y evitar cualquier tipo de sustracción de equipos, enseres, y bienes de la obra. 6. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES 6.1 Equipos/herramientas/materiales  Andamios, escaleras.  Máquina de soldar.  Destornilladores planos y tipo philips.  Ángulos metálicos.  Concertina.  Extensión eléctrica. 6.2 Equipos de Protección Personal  Casco de seguridad con barbiquejo.  Arnés con doble línea de vida.  Caretas para soldador.  Respirador de silicona con filtro para gases y vapores.  Casaca de cuero.  Escarpines.  Mandil de cuero.  Lentes de seguridad claros u oscuros.  Zapatos o botas de seguridad con puntera de acero.  Uniforme de trabajo completo con cinta reflectiva.  Guantes de cuero o badana.  Tapones auditivos u orejeras.  Respirador de media cara para materiales particulado.  Traje o mameluco descartable.  Barbiquejo.  Protector o bloqueador solar. 6.3 Condiciones generales Las indicaciones deberán ser aplicadas cuando se realicen trabajos que se realicen a partir de 1.80 metros (6 pies) de altura sobre el nivel del piso (del piso a los pies del trabajador), por debajo del nivel del piso y donde existe el riesgo de caída a diferente nivel o rodadura lateral. 7. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 7.1 Previo inicio de trabajo  Todo personal que vaya a realizar un trabajo considerado de alto riesgo como trabajo en altura, deberá de pasar una capacitación sobre trabajos en altura y uso del arnés de seguridad por parte del área de seguridad de la empresa.
  • 4.  Antes de cada inicio de jornada, el trabajador participará de la charla de inicio de jornada (10 min), adicional al tema de la charla, se hablará de las ocurrencias del día anterior y de las mejoras continuas para evitar accidentes de trabajo.  Realizar en forma conjunta el análisis de los peligros y riesgos de las actividades a desarrollar (ATS), tomando en cuenta el entorno de trabajo, las herramientas, los materiales y personal.  Con el fin de garantizar que el personal haga uso de los equipos de protección personal y en especial el de contra caídas en buen estado. El trabajador, deberá de inspeccionar los EPP descartando aquellos quese encuentren rotos o en mal estado y para el caso del arnés y sus elementos, deberá quedar registrado dicha inspección en el formato inspección de Arnés.  Es responsabilidad del trabajador, no iniciar sus actividades, hasta que dichos registros sean firmados por la línea de mando.  El trabajador llevará sus herramientas y materiales al punto de trabajo, no mayor a un objeto por mano, haciendo uso de un elemento tipo balde u bolsa o porta herramientas.  Inspeccionar los andamios, escaleras lineales, telescópicas y de tijera, verificar que estén en buen estado antes de subir a laborar sobre cualquiera de ellas. 7.2 Durante el desarrollo del trabajo  Una vez en el área de trabajo, garantizará el orden y la limpieza de sus ambientes de desplazamiento.  Antes de subir a altura, el personal deberá de colocarse correctamente el arnés de seguridad y sus elementos, de tal forma que no genere ningún riesgo y según las instrucciones dadas en la capacitación.  Cuando se usen arneses de seguridad, éstos deberán conectarse a un punto de anclaje, línea retráctil o punto fijo.  El trabajador deberá de ajustarse las correas para los muslos, hombros y pecho correctamente y según las instrucciones.  Se deberá de señalizar laparteinferior dedonde se está realizando el trabajo en altura,con la finalidad de que el personal externo a la actividad no transite por debajo de dichos trabajos, pudiéndole caer algún objeto o herramienta.  El trabajador mantendrá el área de trabajo y desplazamiento libre de obstáculos y riesgo de tropezones.  Mientras permanezca en altura, deberá de estar enganchado en todo momento a línea de vida o punto de anclaje fijo.  Usa en todo momento casco con barbiquejo.  No deberá de sacar por ningún motivo el cuerpo entero o parte de ella fuera de la plataforma de trabajo.  No pararse sobre las barandas de los andamios o plataformas elevadoras.  No usar el último y penúltimo paso de las escaleras de tijera. No sentarse sobre ellas.
  • 5.  Para usar las escaleras lineales o telescópicas deben de usar la regla 4:1 durante su posicionamiento. Todas deben tener zapatas de apoyo y otro colaborador apoyando en la parte baja de la escalera.  Bajar por las escaleras de accesos, de gato, lineales, telescópicas, de tijera o trampillas con la regla de los 3 puntos de apoyo. Nunca dando la espalda hacia los pasos. 7.3 Después del desarrollo del trabajo  Después de realizar las actividades asignadas. El personal deberá de realizar orden y limpieza de su frente de trabajo.  Retirará sus herramientas y materiales de forma ordenada.  Inspeccionará el arnés antes de almacenarlo, verificando que no haya sufrido daños.  No correr por los accesos y escaleras.  Nota: De detectarse algún daño al arnés, éste deberá ser internado en el área de almacén y solicitar uno nuevo o en mejor estado.  Se deberá de almacenar el arnés siempre colgado desde el anillo dorsal y con protección hacia las condiciones climáticas.  No tirarlos al piso o almacenar cosas sobre el arnés de seguridad. 7.4 Restricciones  Se restringe subir a trabajos a niveles superiores a 1.80m sin tener una capacitación de trabajos en altura y uso correcto y seguro del arnés.  Se restringe realizar trabajos en el mismo vertical.