SlideShare una empresa de Scribd logo
PETRÓLEO
GUZMÁN CASTIGLIONI – MARÍA EMMA CASTILLOS – LUCÍA BIRD
DEFINICIÓN
 El petróleo es una mezcla

homogénea de compuestos
orgánicos. Es la fuente de
energía más utilizada en el
mundo y es una fuente de
energía no renovable. Su
mayor uso es en los
automóviles.
COMPOSICIÓN
 Está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de

hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos.
Además contiene otros compuestos químicos.
ORIGEN
 Se supone que el petróleo se

originó por la descomposición
del plancton y algas acumuladas
en el fondo del mar que se
cubrió con capas de sedimentos
y se transformó en
hidrocarburos y al juntarse con
otros componentes se formó el
petróleo crudo.
IMPORTANCIA EN LA ECONOMÍA
PRECIO DEL PETRÓLEO

 El precio del petróleo ha variado mucho a lo largo de los años debido a

que ha habido varias crisis. Ha alcanzado sus mayores precios en el 1973,
1979 y en la actualidad, que ha llegado a 150 dólares el barril.
RESERVAS
 Si el consumo continúa al mismo ritmo que en la actualidad, salvo que se

encuentren nuevos yacimientos, las reservas durarían aproximadamente
32 años, pero podría ser menos si sigue creciendo el consumo. Se calcula
que quedan 143.000 millones de toneladas.
DESPERDICIO
 El rápido consumo del petróleo

no solo se debe a que hay
millones de automóviles
circulando, sino también que
estos consumen solo el 25% de la
energía producida, osea que se
desperdicia el 75% de esta.
YACIMIENTOS PETROLÍFEROS
 Los yacimientos o reservorios

petrolíferos son las
acumulaciones naturales de
hidrocarburos en el subsuelo,
contenidos en rocas porosas
o fracturadas. Estas se
encuentran generalmente bajo
agua.
POZOS PETROLÍFEROS
 El petróleo se extrae de los pozos

petrolíferos, que son perforaciones
en el suelo diseñados para hallar y
extraer fluido combustible,
petróleo o hidrocarburos gaseosos
de los yacimientos. El primero lo
perforó Edwin Drake en 1859 en
Pensilvania.
PROCESO DE PERFORACIÓN
 Para extraer el petróleo se

hace un agujero en el suelo y
luego se introduce una
cañería por el que pasa el
crudo por bombeo. Todo lo
necesario para este proceso
está en una torre de
perforación.
REFINADO

 La refinación del petróleo es un proceso que incluye el fraccionamiento

y transformaciones químicas del petróleo para
producir derivados comercializables. Este proceso se realiza en una
refinería y la que hay en Uruguay es la de la Teja.
PRINCIPALES EMPRESAS PETROLERAS
 Exxon Mobil
 Royal Dutch Shell
 PetroChina

 Petrobras
 Gazprom
 Chevron
 Total
 ConocoPhillips
DERIVADOS
 Gasolinas líquidas: como el gas oil, fuel oil, nafta, queroseno, etc.
 Lubricantes: aceites para máquinas, aceites de motor, grasa, etc.
 Ceras: parafinas
 Plásticos
 Negro de humo: para construir neumáticos

 Azufre y asfalto
 Entre otros
ANTIGUOS USOS
CONTAMINACIÓN
 El petróleo tiene el problema de

ser insoluble al agua y por eso
cuando hay derrames afectan a la
fauna marina. Además la
combustión de sus derivados
produce CO2, óxidos de azufre,
óxidos nitrosos, etc., que
contaminan a la atmósfera.
PAÍSES CON MÁS RESERVAS DE PETRÓLEO
1
2
3
4
5
6
7

País
Venezuela
Arabia Saudita
Canadá
Irak
Iran
Kuwait
Emiratos Árabes

Reserva (barriles)
297.516.000.000
267.501.000.000
178.100.000.000
177.500.000.000
137.600.000.000
101.500.000.000
97.800.000.000
PAÍSES QUE MÁS PRODUCEN PETRÓLEO
1
2
3
4
5
6
7

País
Rusia
Arabia Saudita
Estados Unidos
Irán
China
Venezuela
Canadá

Producción (barriles/día)
10.120.000
9.764.000
9.056.000
4.172.000
3.991.000
3.524.000
3.289.000
PAÍSES QUE MÁS CONSUMEN PETRÓLEO
1
2
3
4
5
6
7

País
Mundo
Estados Unidos
China
Japón
Alemania
Rusia
India

Consumo (barriles/día)
85.980.000
20.800.000
6.930.000
5.353.000
2.650.000
2.500.000
3.450.000
PETRÓLEO EN URUGUAY
CIRCUITO PETROLERO EN URUGUAY
BOYA PETROLERA DE JOSÉ IGNACIO Y TERMINAL DEL ESTE
 Al oeste de José Ignacio,

Maldonado, y a 3,6 km de la
costa está la Boya petrolera, la
cual descarga el crudo se lleva
hacia la Terminal del Este por
una manguera bajo el agua por
270 m. La Terminal del Este tiene
8 depósitos de 67.000 m3 cada
uno.
OLEODUCTO JOSÉ IGNACIO – LA TEJA
 Posee una longitud de 166 km y une la Terminal del Este con la Refinería

de la Teja. Es un caño de acero especial que en prácticamente toda su
extensión se encuentra bajo
tierra, por el cual se bombea el
petróleo crudo hasta
Montevideo por medio de
electrobombas.
REFINERÍA DE LA TEJA
 La Refinería de La Teja está instalada

en la bahía de Montevideo. En ella se
refina el petróleo crudo que llega
proveniente de la Terminal del Este.
Comenzó sus actividades en 1937
con una pequeña planta.
Actualmente tiene una capacidad de
37.000 barriles por día.
DISTRIBUCIÓN
 Los productos terminados son

enviados por un ducto de 8 km
de longitud desde la La Teja a la
planta de almacenaje y
expedición de combustibles de
La Tablada. Desde ahí se
transportan los combustibles en
camiones tanque hacia todo el
país.
PLANTAS DE DISTRIBUCIÓN DE ANCAP
 ANCAP posee plantas de distribución en

Montevideo (en la refinería de La Teja y en La
Tablada, conectada a la misma por un
poliducto) y en el interior en los
departamentos de Durazno (Durazno),
Paysandú (Paysandú), Colonia (Juan Lacaze),
Treinta y Tres (Treinta y Tres) y Canelones
(Carrasco).
Petróleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Petroleo En Pocas Palabras
El Petroleo En Pocas PalabrasEl Petroleo En Pocas Palabras
El Petroleo En Pocas Palabras
Nelson Hernandez
 
E:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El PetroleoE:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El Petroleo
taniaedith16
 
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitivaMis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Universidad Central de Venezuela
 
ensayo petroleo (:
ensayo petroleo (:ensayo petroleo (:
ensayo petroleo (:
Manolo Pons Taracena
 
F:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoF:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoenergias
 
Origen del petroleo
Origen del petroleoOrigen del petroleo
Origen del petroleodanavis
 
Historia del Petróleo
Historia del PetróleoHistoria del Petróleo
Historia del Petróleo
Raul Espasandin
 
Quimica del petroleo
Quimica del petroleoQuimica del petroleo
Quimica del petroleo
Raul Jimenez Aguilar
 
Monografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docxMonografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docx
Bernabé Soberón
 
El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
anabel_92
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadoskmilacruz
 
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAPETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAlovedoris
 
Petróleo
Petróleo Petróleo
Petróleo
Andrés Tiberti
 

La actualidad más candente (18)

El Petroleo En Pocas Palabras
El Petroleo En Pocas PalabrasEl Petroleo En Pocas Palabras
El Petroleo En Pocas Palabras
 
E:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El PetroleoE:\Mis Documentos\El Petroleo
E:\Mis Documentos\El Petroleo
 
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitivaMis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
Mis presentaciones juan méndez torrealba definitiva
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
ensayo petroleo (:
ensayo petroleo (:ensayo petroleo (:
ensayo petroleo (:
 
F:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoF:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeo
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
Origen del petroleo
Origen del petroleoOrigen del petroleo
Origen del petroleo
 
Historia del Petróleo
Historia del PetróleoHistoria del Petróleo
Historia del Petróleo
 
Quimica del petroleo
Quimica del petroleoQuimica del petroleo
Quimica del petroleo
 
Monografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docxMonografia el petróleo.docx
Monografia el petróleo.docx
 
El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
 
Petroleo jgn
Petroleo jgnPetroleo jgn
Petroleo jgn
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
 
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIAPETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
PETROLEO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA
 
Petróleo
Petróleo Petróleo
Petróleo
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
 

Similar a Petróleo

Circuito del petroleo en Argentina 2020
Circuito del petroleo en Argentina 2020Circuito del petroleo en Argentina 2020
Circuito del petroleo en Argentina 2020
RoRodriguez
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleoJorgeeSa
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
araoz_22781
 
Como lo relacionado con el petroleo
Como lo relacionado con el petroleoComo lo relacionado con el petroleo
Como lo relacionado con el petroleo
leydy Vargas
 
Faja Petrolera
Faja PetroleraFaja Petrolera
Faja Petrolera
junior lopez
 
Presenación geraldin
Presenación geraldinPresenación geraldin
Presenación geraldin
jairjaviercastro
 
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOSPETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOScamiicruz
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
kmilacruz
 
primera presentacion
primera presentacionprimera presentacion
primera presentacionmaiker19
 
Circuito del Petróleo en Uruguay
Circuito del Petróleo en UruguayCircuito del Petróleo en Uruguay
Circuito del Petróleo en UruguayAndrea Tejera
 
El petróleo y sus derivados
El  petróleo  y sus  derivadosEl  petróleo  y sus  derivados
El petróleo y sus derivados
Marta C. Numpaque
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
Pablo Conceiro
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
Raquel
 
Contaminación por accidentes en líneas de hidrocarburos copia
Contaminación por accidentes en líneas de hidrocarburos   copiaContaminación por accidentes en líneas de hidrocarburos   copia
Contaminación por accidentes en líneas de hidrocarburos copiaibethyfernanda
 

Similar a Petróleo (20)

Circuito del petroleo en Argentina 2020
Circuito del petroleo en Argentina 2020Circuito del petroleo en Argentina 2020
Circuito del petroleo en Argentina 2020
 
PETRÓLEO
PETRÓLEOPETRÓLEO
PETRÓLEO
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Como lo relacionado con el petroleo
Como lo relacionado con el petroleoComo lo relacionado con el petroleo
Como lo relacionado con el petroleo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Faja Petrolera
Faja PetroleraFaja Petrolera
Faja Petrolera
 
Presenación geraldin
Presenación geraldinPresenación geraldin
Presenación geraldin
 
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOSPETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
primera presentacion
primera presentacionprimera presentacion
primera presentacion
 
quimikapipipi
quimikapipipiquimikapipipi
quimikapipipi
 
Circuito del Petróleo en Uruguay
Circuito del Petróleo en UruguayCircuito del Petróleo en Uruguay
Circuito del Petróleo en Uruguay
 
El petróleo y sus derivados
El  petróleo  y sus  derivadosEl  petróleo  y sus  derivados
El petróleo y sus derivados
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
Contaminación por accidentes en líneas de hidrocarburos copia
Contaminación por accidentes en líneas de hidrocarburos   copiaContaminación por accidentes en líneas de hidrocarburos   copia
Contaminación por accidentes en líneas de hidrocarburos copia
 
Recursos EnergéTicos Y Minerales
Recursos EnergéTicos Y MineralesRecursos EnergéTicos Y Minerales
Recursos EnergéTicos Y Minerales
 

Petróleo

  • 1.
  • 2. PETRÓLEO GUZMÁN CASTIGLIONI – MARÍA EMMA CASTILLOS – LUCÍA BIRD
  • 3. DEFINICIÓN  El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos. Es la fuente de energía más utilizada en el mundo y es una fuente de energía no renovable. Su mayor uso es en los automóviles.
  • 4. COMPOSICIÓN  Está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Además contiene otros compuestos químicos.
  • 5. ORIGEN  Se supone que el petróleo se originó por la descomposición del plancton y algas acumuladas en el fondo del mar que se cubrió con capas de sedimentos y se transformó en hidrocarburos y al juntarse con otros componentes se formó el petróleo crudo.
  • 6. IMPORTANCIA EN LA ECONOMÍA
  • 7. PRECIO DEL PETRÓLEO  El precio del petróleo ha variado mucho a lo largo de los años debido a que ha habido varias crisis. Ha alcanzado sus mayores precios en el 1973, 1979 y en la actualidad, que ha llegado a 150 dólares el barril.
  • 8. RESERVAS  Si el consumo continúa al mismo ritmo que en la actualidad, salvo que se encuentren nuevos yacimientos, las reservas durarían aproximadamente 32 años, pero podría ser menos si sigue creciendo el consumo. Se calcula que quedan 143.000 millones de toneladas.
  • 9. DESPERDICIO  El rápido consumo del petróleo no solo se debe a que hay millones de automóviles circulando, sino también que estos consumen solo el 25% de la energía producida, osea que se desperdicia el 75% de esta.
  • 10. YACIMIENTOS PETROLÍFEROS  Los yacimientos o reservorios petrolíferos son las acumulaciones naturales de hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas. Estas se encuentran generalmente bajo agua.
  • 11. POZOS PETROLÍFEROS  El petróleo se extrae de los pozos petrolíferos, que son perforaciones en el suelo diseñados para hallar y extraer fluido combustible, petróleo o hidrocarburos gaseosos de los yacimientos. El primero lo perforó Edwin Drake en 1859 en Pensilvania.
  • 12. PROCESO DE PERFORACIÓN  Para extraer el petróleo se hace un agujero en el suelo y luego se introduce una cañería por el que pasa el crudo por bombeo. Todo lo necesario para este proceso está en una torre de perforación.
  • 13. REFINADO  La refinación del petróleo es un proceso que incluye el fraccionamiento y transformaciones químicas del petróleo para producir derivados comercializables. Este proceso se realiza en una refinería y la que hay en Uruguay es la de la Teja.
  • 14. PRINCIPALES EMPRESAS PETROLERAS  Exxon Mobil  Royal Dutch Shell  PetroChina  Petrobras  Gazprom  Chevron  Total  ConocoPhillips
  • 15. DERIVADOS  Gasolinas líquidas: como el gas oil, fuel oil, nafta, queroseno, etc.  Lubricantes: aceites para máquinas, aceites de motor, grasa, etc.  Ceras: parafinas  Plásticos  Negro de humo: para construir neumáticos  Azufre y asfalto  Entre otros
  • 17. CONTAMINACIÓN  El petróleo tiene el problema de ser insoluble al agua y por eso cuando hay derrames afectan a la fauna marina. Además la combustión de sus derivados produce CO2, óxidos de azufre, óxidos nitrosos, etc., que contaminan a la atmósfera.
  • 18. PAÍSES CON MÁS RESERVAS DE PETRÓLEO 1 2 3 4 5 6 7 País Venezuela Arabia Saudita Canadá Irak Iran Kuwait Emiratos Árabes Reserva (barriles) 297.516.000.000 267.501.000.000 178.100.000.000 177.500.000.000 137.600.000.000 101.500.000.000 97.800.000.000
  • 19. PAÍSES QUE MÁS PRODUCEN PETRÓLEO 1 2 3 4 5 6 7 País Rusia Arabia Saudita Estados Unidos Irán China Venezuela Canadá Producción (barriles/día) 10.120.000 9.764.000 9.056.000 4.172.000 3.991.000 3.524.000 3.289.000
  • 20. PAÍSES QUE MÁS CONSUMEN PETRÓLEO 1 2 3 4 5 6 7 País Mundo Estados Unidos China Japón Alemania Rusia India Consumo (barriles/día) 85.980.000 20.800.000 6.930.000 5.353.000 2.650.000 2.500.000 3.450.000
  • 23. BOYA PETROLERA DE JOSÉ IGNACIO Y TERMINAL DEL ESTE  Al oeste de José Ignacio, Maldonado, y a 3,6 km de la costa está la Boya petrolera, la cual descarga el crudo se lleva hacia la Terminal del Este por una manguera bajo el agua por 270 m. La Terminal del Este tiene 8 depósitos de 67.000 m3 cada uno.
  • 24. OLEODUCTO JOSÉ IGNACIO – LA TEJA  Posee una longitud de 166 km y une la Terminal del Este con la Refinería de la Teja. Es un caño de acero especial que en prácticamente toda su extensión se encuentra bajo tierra, por el cual se bombea el petróleo crudo hasta Montevideo por medio de electrobombas.
  • 25. REFINERÍA DE LA TEJA  La Refinería de La Teja está instalada en la bahía de Montevideo. En ella se refina el petróleo crudo que llega proveniente de la Terminal del Este. Comenzó sus actividades en 1937 con una pequeña planta. Actualmente tiene una capacidad de 37.000 barriles por día.
  • 26. DISTRIBUCIÓN  Los productos terminados son enviados por un ducto de 8 km de longitud desde la La Teja a la planta de almacenaje y expedición de combustibles de La Tablada. Desde ahí se transportan los combustibles en camiones tanque hacia todo el país.
  • 27. PLANTAS DE DISTRIBUCIÓN DE ANCAP  ANCAP posee plantas de distribución en Montevideo (en la refinería de La Teja y en La Tablada, conectada a la misma por un poliducto) y en el interior en los departamentos de Durazno (Durazno), Paysandú (Paysandú), Colonia (Juan Lacaze), Treinta y Tres (Treinta y Tres) y Canelones (Carrasco).