SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SECTOR PETROLEO Y DERIVADOS EN URUGUAY
1. CARACTERISTICAS DEL SECTOR
Dado que Uruguay no es un país productor de petróleo, debe importar la totalidad del
crudo que procesa. La empresa estatal ANCAP (Administración Nacional de
Combustibles, Alcohol y Portland) (www.ancap.com.uy) fue creada por Ley 8.764 de
octubre de 1931 y detenta el monopolio de la importación y refinación de petróleo crudo y
derivados.
En enero de 2002 se promulgó la ley Nº 17.448 que establece la desmonopolización de la
importación, exportación y refinación del petróleo crudo, habilitando la asociación de
ANCAP con un socio privado. Actualmente se están recolectando firmas para someter
esta ley a referendum.
En la etapa de comercialización participan cinco empresas en la distribución de
hidrocarburos líquidos (Ducsa, Dikamsa, Esso, Shell, Texaco) y tres en la de gases
licuados (Acodike, Riogas, Gasur).
ANCAP se encuentra abocada a la asociación con una compañía petrolera internacional
para la refinación de petróleo, distribución y comercialización de derivados en territorio
nacional y la región. En julio de 2001 se llevó a cabo un llamado a expresiones de interés
al que se presentaron 7 empresas. Los objetivos fundamentales de dicha asociación son:
obtener precios ex-refinería (antes de impuestos) similares al precio de paridad de
importación, y mantener la actividad de refinación en el país.
2. INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR
El petróleo importado, luego de ser descargado en la boya petrolera de José Ignacio, es
transportado por un oleoducto hasta la Refinería de La Teja, desde donde, una vez
refinado, se distribuye a las distintas plantas de distribución de combustibles del país.
a. Boya petrolera de José Ignacio y Terminal del Este
Al oeste de la Punta José Ignacio, en el departamento de Maldonado, se encuentra la
Terminal del Este, cuyas instalaciones permiten la descarga del petróleo crudo importado
y su almacenamiento en depósitos cercanos a la costa, para su posterior bombeo hasta la
Refinería de La Teja. Se compone fundamentalmente de una monoboya de amarre
giratoria, un parque de tanques, y un oleoducto para el envío del crudo hasta Montevideo.
La boya petrolera de José Ignacio se encuentra a 3,6 km de la costa, y consta de un
casco de 10 m de diámetro fijado por medio de 6 anclas de más de 22 toneladas cada
una. El acople con los buques tanque se hace mediante 2 líneas de manguerotes
flotantes de 270 m de longitud y 50 cm de diámetro, por los que se descarga el crudo
impulsado por las bombas de los superpetroleros.
La parte inferior de la boya está conectada con el parque de tanques de almacenamiento
de la Terminal del Este a través de una cañería de acero de 91 cm de diámetro asentada
sobre el fondo del mar. Dicho parque consta de 8 depósitos de 64 m de diámetro, con
una capacidad de almacenaje de petróleo crudo de 67.000 m3 cada uno.
b. Oleoducto José Ignacio – La Teja
Posee una longitud de 166 km y une el parque de tanques de la Terminal del Este con la
Refinería de la Teja. Es un caño de acero especial de 40 cm de diámetro que en
prácticamente toda su extensión se encuentra bajo tierra, paralelo a la ruta Interbalnearia,
y por el cual se bombea el petróleo crudo hasta Montevideo por medio de electrobombas.
c. Refinería de La Teja
La Refinería de La Teja está instalada al suroeste del puerto, en la bahía de Montevideo.
En ella se refina el petróleo crudo que llega proveniente de la Terminal del Este a través
del oleoducto mencionado. Comenzó sus actividades en 1937 con una pequeña planta de
refinación de capacidad de hasta 3.700 barriles diarios. Actualmente la Refinería tiene
una capacidad de 37.000 barriles por día.
La capacidad de la refinería en barriles por día, por tipo de unidad, es la siguiente:
1. destilación atmosférica: 37.000
2. viscoreducción: 7.000
3. craqueo catalítico: 9.000
4. reformación catalítica: 3.000
d. Ductos y plantas de distribución de combustibles
Los productos terminados son enviados por un poliducto de 8 km de longitud desde la
Refinería de La Teja a la planta de almacenaje y expedición de combustibles de La
Tablada. Está situada al noroeste del departamento de Montevideo, próxima a las Rutas
1 y 5. Desde ahí se transportan los combustibles en camiones tanque hacia todo el país.
La Tablada cuenta con 16 tanques de almacenamiento con la siguiente capacidad:
producto miles m3
diesel/gas oil 22
gas licuado 8
gasolina 28
queroseno 14
La capacidad de almacenamiento de crudo y derivados para todo el país, por producto, es
la siguiente, en miles m3:
producto miles m3
diesel/gas oil 176
fuel oil 138
gas licuado 12
gasolinas 133
queroseno 24
otros 54
petróleo 667
ANCAP posee plantas de distribución en Montevideo (en la refinería de La Teja y en La
Tablada, conectada a la misma por un poliducto) y en el interior en los departamentos de
Durazno (Durazno), Paysandú (Paysandú), Colonia (Juan Lacaze), Treinta y Tres (Treinta
y Tres) y Canelones (Carrasco).

Más contenido relacionado

Similar a Circuito del Petróleo en Uruguay

estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)
luis emel barros nieves
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Paul Bernal
 
Empresa estatal de petróleos del ecuador
Empresa estatal de petróleos del ecuadorEmpresa estatal de petróleos del ecuador
Empresa estatal de petróleos del ecuador
MaBelenAlvarado
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionalesEstado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Daniel Aramburo Vélez
 
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva iiDalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
dalia ruth perez villarreal
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
Stefania Buri
 
oleoducto de crudos pesados
oleoducto de crudos pesadosoleoducto de crudos pesados
oleoducto de crudos pesados
Ingriid Benitez
 
Faja
FajaFaja
Refinacion 10%
Refinacion 10%Refinacion 10%
Refinacion 10%
Eliangelly
 
Faja
FajaFaja
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuadorTrabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
mininaty
 
Puertos colombianos
Puertos colombianosPuertos colombianos
Puertos colombianos
Robinson Mancilla Estupiñan
 
Refi powerpoint
Refi powerpointRefi powerpoint
Refi powerpoint
burbujitasweet
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
Viviana
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
Viviana
 
El petróleo en ecuador
El petróleo en ecuadorEl petróleo en ecuador
El petróleo en ecuador
Fer Rivera
 
Sote
SoteSote
Fajapetroliferaorinoco
FajapetroliferaorinocoFajapetroliferaorinoco
Fajapetroliferaorinoco
Luiseida
 
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
idk
 

Similar a Circuito del Petróleo en Uruguay (20)

estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Empresa estatal de petróleos del ecuador
Empresa estatal de petróleos del ecuadorEmpresa estatal de petróleos del ecuador
Empresa estatal de petróleos del ecuador
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionalesEstado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
 
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva iiDalia perez ci 19393755 electiva ii
Dalia perez ci 19393755 electiva ii
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
oleoducto de crudos pesados
oleoducto de crudos pesadosoleoducto de crudos pesados
oleoducto de crudos pesados
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Refinacion 10%
Refinacion 10%Refinacion 10%
Refinacion 10%
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuadorTrabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
 
Puertos colombianos
Puertos colombianosPuertos colombianos
Puertos colombianos
 
Refi powerpoint
Refi powerpointRefi powerpoint
Refi powerpoint
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
 
El petróleo en ecuador
El petróleo en ecuadorEl petróleo en ecuador
El petróleo en ecuador
 
Sote
SoteSote
Sote
 
Fajapetroliferaorinoco
FajapetroliferaorinocoFajapetroliferaorinoco
Fajapetroliferaorinoco
 
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
 

Más de Andrea Tejera

Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)
Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)
Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)
Andrea Tejera
 
Propuesta de escrito domiciliario ernergía
Propuesta de escrito domiciliario ernergíaPropuesta de escrito domiciliario ernergía
Propuesta de escrito domiciliario ernergía
Andrea Tejera
 
Fuentes de Energía en nuestro país
Fuentes de Energía en nuestro paísFuentes de Energía en nuestro país
Fuentes de Energía en nuestro país
Andrea Tejera
 
Energía en Uruguay
Energía en UruguayEnergía en Uruguay
Energía en Uruguay
Andrea Tejera
 
Propuesta de escrito domiciliario ernergía
Propuesta de escrito domiciliario ernergíaPropuesta de escrito domiciliario ernergía
Propuesta de escrito domiciliario ernergía
Andrea Tejera
 
Energía Hidroeléctrica, cuenca del Plata
Energía Hidroeléctrica, cuenca del PlataEnergía Hidroeléctrica, cuenca del Plata
Energía Hidroeléctrica, cuenca del Plata
Andrea Tejera
 
Rio de la Plata
Rio de la PlataRio de la Plata
Rio de la Plata
Andrea Tejera
 
Pobreza (actividades)
Pobreza (actividades)Pobreza (actividades)
Pobreza (actividades)
Andrea Tejera
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
Andrea Tejera
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Andrea Tejera
 
Actividades Unidad 1
Actividades Unidad 1Actividades Unidad 1
Actividades Unidad 1
Andrea Tejera
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Andrea Tejera
 
Una cuestión de poder
Una cuestión de poderUna cuestión de poder
Una cuestión de poder
Andrea Tejera
 
Sistema Mundo
Sistema MundoSistema Mundo
Sistema Mundo
Andrea Tejera
 
Las 7 maravillas del Mundo Moderno
Las 7 maravillas del Mundo ModernoLas 7 maravillas del Mundo Moderno
Las 7 maravillas del Mundo Moderno
Andrea Tejera
 
Relieve de América
Relieve de AméricaRelieve de América
Relieve de América
Andrea Tejera
 
Tierra, forma, dimensiones y estructura interna
Tierra, forma, dimensiones y estructura internaTierra, forma, dimensiones y estructura interna
Tierra, forma, dimensiones y estructura interna
Andrea Tejera
 
Límites del Uruguay
Límites del UruguayLímites del Uruguay
Límites del Uruguay
Andrea Tejera
 
Actividades ṕara 5to
Actividades ṕara 5toActividades ṕara 5to
Actividades ṕara 5to
Andrea Tejera
 
Distribucion de Continentes y Océanos
Distribucion de Continentes y OcéanosDistribucion de Continentes y Océanos
Distribucion de Continentes y Océanos
Andrea Tejera
 

Más de Andrea Tejera (20)

Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)
Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)
Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)
 
Propuesta de escrito domiciliario ernergía
Propuesta de escrito domiciliario ernergíaPropuesta de escrito domiciliario ernergía
Propuesta de escrito domiciliario ernergía
 
Fuentes de Energía en nuestro país
Fuentes de Energía en nuestro paísFuentes de Energía en nuestro país
Fuentes de Energía en nuestro país
 
Energía en Uruguay
Energía en UruguayEnergía en Uruguay
Energía en Uruguay
 
Propuesta de escrito domiciliario ernergía
Propuesta de escrito domiciliario ernergíaPropuesta de escrito domiciliario ernergía
Propuesta de escrito domiciliario ernergía
 
Energía Hidroeléctrica, cuenca del Plata
Energía Hidroeléctrica, cuenca del PlataEnergía Hidroeléctrica, cuenca del Plata
Energía Hidroeléctrica, cuenca del Plata
 
Rio de la Plata
Rio de la PlataRio de la Plata
Rio de la Plata
 
Pobreza (actividades)
Pobreza (actividades)Pobreza (actividades)
Pobreza (actividades)
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Actividades Unidad 1
Actividades Unidad 1Actividades Unidad 1
Actividades Unidad 1
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Una cuestión de poder
Una cuestión de poderUna cuestión de poder
Una cuestión de poder
 
Sistema Mundo
Sistema MundoSistema Mundo
Sistema Mundo
 
Las 7 maravillas del Mundo Moderno
Las 7 maravillas del Mundo ModernoLas 7 maravillas del Mundo Moderno
Las 7 maravillas del Mundo Moderno
 
Relieve de América
Relieve de AméricaRelieve de América
Relieve de América
 
Tierra, forma, dimensiones y estructura interna
Tierra, forma, dimensiones y estructura internaTierra, forma, dimensiones y estructura interna
Tierra, forma, dimensiones y estructura interna
 
Límites del Uruguay
Límites del UruguayLímites del Uruguay
Límites del Uruguay
 
Actividades ṕara 5to
Actividades ṕara 5toActividades ṕara 5to
Actividades ṕara 5to
 
Distribucion de Continentes y Océanos
Distribucion de Continentes y OcéanosDistribucion de Continentes y Océanos
Distribucion de Continentes y Océanos
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Circuito del Petróleo en Uruguay

  • 1. EL SECTOR PETROLEO Y DERIVADOS EN URUGUAY 1. CARACTERISTICAS DEL SECTOR Dado que Uruguay no es un país productor de petróleo, debe importar la totalidad del crudo que procesa. La empresa estatal ANCAP (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland) (www.ancap.com.uy) fue creada por Ley 8.764 de octubre de 1931 y detenta el monopolio de la importación y refinación de petróleo crudo y derivados. En enero de 2002 se promulgó la ley Nº 17.448 que establece la desmonopolización de la importación, exportación y refinación del petróleo crudo, habilitando la asociación de ANCAP con un socio privado. Actualmente se están recolectando firmas para someter esta ley a referendum. En la etapa de comercialización participan cinco empresas en la distribución de hidrocarburos líquidos (Ducsa, Dikamsa, Esso, Shell, Texaco) y tres en la de gases licuados (Acodike, Riogas, Gasur). ANCAP se encuentra abocada a la asociación con una compañía petrolera internacional para la refinación de petróleo, distribución y comercialización de derivados en territorio nacional y la región. En julio de 2001 se llevó a cabo un llamado a expresiones de interés al que se presentaron 7 empresas. Los objetivos fundamentales de dicha asociación son: obtener precios ex-refinería (antes de impuestos) similares al precio de paridad de importación, y mantener la actividad de refinación en el país. 2. INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR El petróleo importado, luego de ser descargado en la boya petrolera de José Ignacio, es transportado por un oleoducto hasta la Refinería de La Teja, desde donde, una vez refinado, se distribuye a las distintas plantas de distribución de combustibles del país. a. Boya petrolera de José Ignacio y Terminal del Este Al oeste de la Punta José Ignacio, en el departamento de Maldonado, se encuentra la Terminal del Este, cuyas instalaciones permiten la descarga del petróleo crudo importado y su almacenamiento en depósitos cercanos a la costa, para su posterior bombeo hasta la Refinería de La Teja. Se compone fundamentalmente de una monoboya de amarre giratoria, un parque de tanques, y un oleoducto para el envío del crudo hasta Montevideo. La boya petrolera de José Ignacio se encuentra a 3,6 km de la costa, y consta de un casco de 10 m de diámetro fijado por medio de 6 anclas de más de 22 toneladas cada una. El acople con los buques tanque se hace mediante 2 líneas de manguerotes flotantes de 270 m de longitud y 50 cm de diámetro, por los que se descarga el crudo impulsado por las bombas de los superpetroleros. La parte inferior de la boya está conectada con el parque de tanques de almacenamiento de la Terminal del Este a través de una cañería de acero de 91 cm de diámetro asentada sobre el fondo del mar. Dicho parque consta de 8 depósitos de 64 m de diámetro, con una capacidad de almacenaje de petróleo crudo de 67.000 m3 cada uno.
  • 2. b. Oleoducto José Ignacio – La Teja Posee una longitud de 166 km y une el parque de tanques de la Terminal del Este con la Refinería de la Teja. Es un caño de acero especial de 40 cm de diámetro que en prácticamente toda su extensión se encuentra bajo tierra, paralelo a la ruta Interbalnearia, y por el cual se bombea el petróleo crudo hasta Montevideo por medio de electrobombas. c. Refinería de La Teja La Refinería de La Teja está instalada al suroeste del puerto, en la bahía de Montevideo. En ella se refina el petróleo crudo que llega proveniente de la Terminal del Este a través del oleoducto mencionado. Comenzó sus actividades en 1937 con una pequeña planta de refinación de capacidad de hasta 3.700 barriles diarios. Actualmente la Refinería tiene una capacidad de 37.000 barriles por día. La capacidad de la refinería en barriles por día, por tipo de unidad, es la siguiente: 1. destilación atmosférica: 37.000 2. viscoreducción: 7.000 3. craqueo catalítico: 9.000 4. reformación catalítica: 3.000 d. Ductos y plantas de distribución de combustibles Los productos terminados son enviados por un poliducto de 8 km de longitud desde la Refinería de La Teja a la planta de almacenaje y expedición de combustibles de La Tablada. Está situada al noroeste del departamento de Montevideo, próxima a las Rutas 1 y 5. Desde ahí se transportan los combustibles en camiones tanque hacia todo el país. La Tablada cuenta con 16 tanques de almacenamiento con la siguiente capacidad: producto miles m3 diesel/gas oil 22 gas licuado 8 gasolina 28 queroseno 14 La capacidad de almacenamiento de crudo y derivados para todo el país, por producto, es la siguiente, en miles m3: producto miles m3 diesel/gas oil 176 fuel oil 138 gas licuado 12 gasolinas 133 queroseno 24 otros 54 petróleo 667 ANCAP posee plantas de distribución en Montevideo (en la refinería de La Teja y en La Tablada, conectada a la misma por un poliducto) y en el interior en los departamentos de Durazno (Durazno), Paysandú (Paysandú), Colonia (Juan Lacaze), Treinta y Tres (Treinta y Tres) y Canelones (Carrasco).