SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: CARLOS ANDRES VALDIVIESO
VALVERDE
CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL
¿QUE ES EL PETROLEO?
 El petróleo (aceite de roca) es una mezcla homogénea
de compuestos orgánicos, principalmente
hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido
como petróleo crudo o simplemente crudo.
HISTORIA DEL PETROLEO
 La primera destilación de petróleo se atribuye al sabio árabe de
origen persa Al-Razi en el siglo IX, inventor del alambique, con el
cual obtenía queroseno y otros destilados, para usos médicos y
militares. Los árabes a través del Califato de Córdoba,
actual España, difundieron estas técnicas por toda Europa.
 En el siglo XVIII empiezan a perfeccionarse los métodos de
refinado, principalmente para el engrasado de máquinas.
 En el siglo XIX se logran obtener aceites fluidos que empezaran
pronto a usarse para el alumbrado.
 En 1846 obtuvo queroseno, lo que incrementó la importancia del
petróleo aplicado al alumbrado.
 En 1859 Edwin Drake perforó el primer pozo de petróleo
en Pensilvania.
EL PETROLEO Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la
materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico
y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde
se extrae mediante la perforación de pozos.
 En condiciones normales de presión y temperatura es un líquido
que puede presentar variación en parámetros
como color y viscosidad ,densidad (entre 0,66 g/ml y
0,9785 g/ml).

 Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de
los hidrocarburos que componen la mezcla. Es un recurso
natural no renovable y actualmente también es la
principal fuente de energía en los países desarrollados.
 El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas
natural, en yacimientos que han estado enterrados durante
millones de años, cubiertos por los estratos superiores de
la corteza terrestre.
CRISIS DEL PETROLEO
 crisis del petróleo de 1973: (también conocida como primera crisis del
petróleo) comenzó el 23 de agosto de 1973, a raíz de la decisión de
la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo con
miembros del golfo pérsico de la OPEP, de no exportar más petróleo a los
países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur, que
enfrentaba a Israel con Siria y Egipto.
 La Crisis del petróleo de 1979: (también conocida como segunda crisis
del petróleo, tras la producida en 1973) se produjo bajo los efectos
conjugados de la revolución iraní y de la Guerra Irán-Irak. El precio del
petróleo se multiplicó por 2,7 desde mediados de 1978 hasta 1981.
EL PETROLEO EN ECUADOR
 En el Ecuador, el primer pozo petrolero lo descubrió en Ancón,
península de Santa Elena, la empresa inglesa Anglo.
 Sin embargo, la producción a niveles comerciales no se dio sino
en 1925 y la exportación en 1928, aunque en cantidades
marginales.
 Hasta 1971, la exportaciones petroleras no superaban el 6% del
total de las exportaciones totales del Ecuador, según datos del
Banco Central.
 Entre 1928 y 1957, el país exportó 42 millones de barriles de
crudo, igual al volumen exportado solo en 1972, año en que se
inaugura la era del ‘boom’ petrolero.
EL PETROLEO EN ECUADOR
 Las exploraciones, sin embargo, no dieron resultados comerciales y al
final de la década de los 50, los campos petroleros del litoral
comenzaron a declinar a tal punto que la empresa inglesa Anglo
declaró en 1967 que los yacimientos de Santa Elena estaban casi
agotados.
 La declinación de los primeros pozos fue tal que el país dejó de
exportar crudo entre 1960 y 1971 y lo único que producía era para el
autoconsumo, según datos del libro “El Petróleo en el Ecuador” de
Byron Galarza
 El descubrimiento de hidrocarburos en la Región Amazónica hace que
en 1968 se reactive el interés de las compañías extranjeras, otorgando el
Estado ecuatoriano más de 4 millones de hectáreas a siete compañías
para la exploración y explotación de petróleo en la zona.”
El petroleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
MariangelMoncada
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
karinabonita
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
profejorgediaz
 
Guia de laboratorio(1)
Guia de laboratorio(1)Guia de laboratorio(1)
Guia de laboratorio(1)
Gabriel Carrizales
 
Derivados del petroleo
Derivados del petroleoDerivados del petroleo
Derivados del petroleo
Lalo Badillo
 
destilacion primaria y secundaria
destilacion primaria y secundariadestilacion primaria y secundaria
destilacion primaria y secundaria
Deyven Henrry Castillo Alva
 
Refinacion de petroleo
Refinacion de petroleoRefinacion de petroleo
Refinacion de petroleo
geromiguel
 
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoClasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoRonald Guichay
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
EL PETROLEO
EL PETROLEOEL PETROLEO
EL PETROLEO
skuld.lina
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
carlosvv96
 
F:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoF:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoenergias
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
Nombre Apellidos
 
2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases
Colegio Fanny Mikey IED
 
Mapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleoMapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleotitabarrezueta
 

La actualidad más candente (20)

Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
PetróLeo
PetróLeoPetróLeo
PetróLeo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
Guia de laboratorio(1)
Guia de laboratorio(1)Guia de laboratorio(1)
Guia de laboratorio(1)
 
Derivados del petroleo
Derivados del petroleoDerivados del petroleo
Derivados del petroleo
 
destilacion primaria y secundaria
destilacion primaria y secundariadestilacion primaria y secundaria
destilacion primaria y secundaria
 
Refinacion de petroleo
Refinacion de petroleoRefinacion de petroleo
Refinacion de petroleo
 
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del PetroleoClasificacion y Propiedades del Petroleo
Clasificacion y Propiedades del Petroleo
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
EL PETROLEO
EL PETROLEOEL PETROLEO
EL PETROLEO
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
F:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeoF:\Power Point\El PetróLeo
F:\Power Point\El PetróLeo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
 
2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases2. petroleo y sus fases
2. petroleo y sus fases
 
Mapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleoMapas conceptuales el petróleo
Mapas conceptuales el petróleo
 

Similar a El petroleo

Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuelaProceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Beny_profe10
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
Miguel Barajas
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
21Doez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
mateorincon99
 
Trabajo de introduccion 2 corte..
Trabajo de introduccion 2 corte..Trabajo de introduccion 2 corte..
Trabajo de introduccion 2 corte..
GerlisRivera
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
Vladimir Carrion
 
ORIGEN DEL PETRLEO LILI.pdf
ORIGEN DEL PETRLEO LILI.pdfORIGEN DEL PETRLEO LILI.pdf
ORIGEN DEL PETRLEO LILI.pdf
LilisbethMontilla1
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
1. DESARROLLO DEL MERCADO DE HIDROCARBUROS.pdf
1. DESARROLLO DEL MERCADO DE HIDROCARBUROS.pdf1. DESARROLLO DEL MERCADO DE HIDROCARBUROS.pdf
1. DESARROLLO DEL MERCADO DE HIDROCARBUROS.pdf
jose miguel vacaflor illanes
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
Fausto Espin
 
INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA
INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANAINDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA
INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA
Brigetti Gil
 
Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.Marvin Valarezo
 
Inicio de la Industria Petrolera Naciona
Inicio de la Industria Petrolera NacionaInicio de la Industria Petrolera Naciona
Inicio de la Industria Petrolera Naciona
henry palma
 
Inicio de la Industria Petrolera Nacional.
Inicio de la Industria Petrolera Nacional.Inicio de la Industria Petrolera Nacional.
Inicio de la Industria Petrolera Nacional.
henry palma
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
lina0102
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
Pablo Conceiro
 
Historia del petróleo en colombia
Historia del petróleo en colombiaHistoria del petróleo en colombia
Historia del petróleo en colombia
Felipe Corredor
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Osman Castro
 

Similar a El petroleo (20)

El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuelaProceso de produccion del petroleo de venezuela
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
 
El Petroleo
El PetroleoEl Petroleo
El Petroleo
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Trabajo de introduccion 2 corte..
Trabajo de introduccion 2 corte..Trabajo de introduccion 2 corte..
Trabajo de introduccion 2 corte..
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
ORIGEN DEL PETRLEO LILI.pdf
ORIGEN DEL PETRLEO LILI.pdfORIGEN DEL PETRLEO LILI.pdf
ORIGEN DEL PETRLEO LILI.pdf
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
 
1. DESARROLLO DEL MERCADO DE HIDROCARBUROS.pdf
1. DESARROLLO DEL MERCADO DE HIDROCARBUROS.pdf1. DESARROLLO DEL MERCADO DE HIDROCARBUROS.pdf
1. DESARROLLO DEL MERCADO DE HIDROCARBUROS.pdf
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA
INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANAINDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA
INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA
 
Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.
 
Inicio de la Industria Petrolera Naciona
Inicio de la Industria Petrolera NacionaInicio de la Industria Petrolera Naciona
Inicio de la Industria Petrolera Naciona
 
Inicio de la Industria Petrolera Nacional.
Inicio de la Industria Petrolera Nacional.Inicio de la Industria Petrolera Nacional.
Inicio de la Industria Petrolera Nacional.
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
 
Historia del petróleo en colombia
Historia del petróleo en colombiaHistoria del petróleo en colombia
Historia del petróleo en colombia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

El petroleo

  • 1. ALUMNO: CARLOS ANDRES VALDIVIESO VALVERDE CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 2. ¿QUE ES EL PETROLEO?  El petróleo (aceite de roca) es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.
  • 3. HISTORIA DEL PETROLEO  La primera destilación de petróleo se atribuye al sabio árabe de origen persa Al-Razi en el siglo IX, inventor del alambique, con el cual obtenía queroseno y otros destilados, para usos médicos y militares. Los árabes a través del Califato de Córdoba, actual España, difundieron estas técnicas por toda Europa.  En el siglo XVIII empiezan a perfeccionarse los métodos de refinado, principalmente para el engrasado de máquinas.  En el siglo XIX se logran obtener aceites fluidos que empezaran pronto a usarse para el alumbrado.  En 1846 obtuvo queroseno, lo que incrementó la importancia del petróleo aplicado al alumbrado.  En 1859 Edwin Drake perforó el primer pozo de petróleo en Pensilvania.
  • 4. EL PETROLEO Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.  En condiciones normales de presión y temperatura es un líquido que puede presentar variación en parámetros como color y viscosidad ,densidad (entre 0,66 g/ml y 0,9785 g/ml).   Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla. Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados.  El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
  • 5.
  • 6. CRISIS DEL PETROLEO  crisis del petróleo de 1973: (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 23 de agosto de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo con miembros del golfo pérsico de la OPEP, de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur, que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto.  La Crisis del petróleo de 1979: (también conocida como segunda crisis del petróleo, tras la producida en 1973) se produjo bajo los efectos conjugados de la revolución iraní y de la Guerra Irán-Irak. El precio del petróleo se multiplicó por 2,7 desde mediados de 1978 hasta 1981.
  • 7. EL PETROLEO EN ECUADOR  En el Ecuador, el primer pozo petrolero lo descubrió en Ancón, península de Santa Elena, la empresa inglesa Anglo.  Sin embargo, la producción a niveles comerciales no se dio sino en 1925 y la exportación en 1928, aunque en cantidades marginales.  Hasta 1971, la exportaciones petroleras no superaban el 6% del total de las exportaciones totales del Ecuador, según datos del Banco Central.  Entre 1928 y 1957, el país exportó 42 millones de barriles de crudo, igual al volumen exportado solo en 1972, año en que se inaugura la era del ‘boom’ petrolero.
  • 8. EL PETROLEO EN ECUADOR  Las exploraciones, sin embargo, no dieron resultados comerciales y al final de la década de los 50, los campos petroleros del litoral comenzaron a declinar a tal punto que la empresa inglesa Anglo declaró en 1967 que los yacimientos de Santa Elena estaban casi agotados.  La declinación de los primeros pozos fue tal que el país dejó de exportar crudo entre 1960 y 1971 y lo único que producía era para el autoconsumo, según datos del libro “El Petróleo en el Ecuador” de Byron Galarza  El descubrimiento de hidrocarburos en la Región Amazónica hace que en 1968 se reactive el interés de las compañías extranjeras, otorgando el Estado ecuatoriano más de 4 millones de hectáreas a siete compañías para la exploración y explotación de petróleo en la zona.”