SlideShare una empresa de Scribd logo
Elena Sanz Martul
S.G. de Evaluación Fomento de la Investigación
Abril 2014
Acción Estratégica en Salud 2014
Subprograma Estatal de Generación de
Conocimiento
Novedades
1.- Nuevas Ayudas
2.- Figura del Co-IP en PI
3.- Documentación NO subsanable
4.- Diferentes Overhead
Acción Estratégica en Salud 2014
Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento
1.- Proyectos de Investigación en Salud
2.- Proyectos Integrados de Excelencia en:
• Institutos de Investigación Sanitaria acreditados
• Centros de Investigación Biomédica en Red
3.- Proyectos Investigación Clínica con Medicamentos de
uso Humano
4.- Acciones de Programación Conjunta Internacional en
Salud
5.- Proyectos de desarrollo experimental e innovación en
salud.
Acción Estratégica en Salud 2014
Proyectos de Investigación en Salud
• Duración: 3 años.
• Figura del Co-IP con las mismas incompatibilidades que el IP.
Dedicación única. Debe ser del mismo centro.
• Tipos: individual, coordinado y multicéntrico.
• Documentación NO subsanable: formulario de solicitud
(papel), memoria y CV IP.
• Resto de documentación: CV EI, coordinación y EPO
Acción Estratégica en Salud 2014
Proyectos Integrados de Excelencia (IIS)
• Duración: 3 años.
• IIS: Propuesta única. 4 a 8 grupos. Un coordinador. 2 solicitudes
/ máximo 1 concesión. Cada grupo en una única solicitud,
excepto los grupos transversales. Incompatibilidad: grupos ya
financiados.
• Pueden incorporar EPO
• Documentación NO subsanable: formulario de solicitud
(papel), memoria, CV IP e historial científico de cada grupo.
Acción Estratégica en Salud 2014
Proyectos Integrados de Excelencia (CIBER)
• Duración: 3 años.
• CIBER: Propuesta única. 3 ó 4 áreas temáticas diferentes. 3
grupos máximo por área temática. Cada área máximo en 3
solicitudes.
• Pueden incorporar EPO
• Documentación NO subsanable: formulario de solicitud
(papel), memoria, CV IP e historial científico de cada grupo.
Acción Estratégica en Salud 2014
Proyectos de Investigación Clínica con Medicamentos de uso Humano
• Duración: 3 años.
• Incompatibilidad con EC prorrogado
• Tipos: individual, coordinado y multicéntrico.
• Documentación NO subsanable: formulario de solicitud
(papel), memoria y CV IP.
• Resto de documentación: CV EI, coordinación y EPO
Acción Estratégica en Salud 2014
Proyectos de Desarrollo Experimental e Innovación en Salud
• Duración: 2 años.
• Solicitudes: 2 por centro / máximo 1 concesión.
• Tipos: coordinados de mínimo 2 centros de la misma CC AA.
• Coordinador será un IIS acreditado.
• Documentación NO subsanable: formulario de solicitud
(papel), memoria y CV IP.
Acción Estratégica en Salud 2014
Acciones de Programación Conjunta Internacional en Salud
• Duración: 3 años.
• Incompatibilidad con programas europeos en ejecución.
• Documentación NO subsanable: formulario de solicitud
(papel), copia de la memoria completa presentada en la
convocatoria europea y memoria presupuestaria en castellano.
Acción Estratégica en Salud 2014
EVALUACIÓN
Evaluación de Proyectos de Investigación
Criterios de la Evaluación
• Valoración del Equipo de investigación
• Valoración del Proyecto
Evaluación de Proyectos de Investigación
AYUDA EQUIPO PROYECTO TOTAL
Proyectos Integrados de Excelencia 25 Puntos 75 Puntos 100 Puntos
Proyectos de Investigación en Salud 35 Puntos 65 Puntos 100 Puntos
Proyectos Investigación Clínica
Medicamentos uso Humano
35 Puntos 65 Puntos 100 Puntos
Acciones de Programación Conjunta
Internacional en Salud
Evaluación Europea
Evaluación de Proyectos de Investigación
Valoración del Equipo de investigación
• Historial científico (proyectos, publicaciones y patentes) del IP / Co IP y del
grupo en relación con la temática del proyecto.
• Participación en programas internacionales de I+D+I. Calidad y liderazgo.
• Capacidad formativa del IP /Co IP y del equipo y financiación obtenida de
RR. HH en convocatorias competitivas.
• Resultados previos obtenidos en el ámbito de la propuesta.
• Trayectoria contrastada o potencial del IP /Co IP y del equipo de
investigación en el desarrollo de actividades de I+D+i en el marco de la AES
Evaluación de Proyectos de Investigación
Valoración del Proyecto
• Calidad, viabilidad, relevancia, interés, aplicabilidad y capacidad de
transferencia del proyecto.
• Capacidad del proyecto para generar mejoras en la prevención, diagnóstico
y tratamiento de las enfermedades y en las actividades de promoción de la
salud pública y los servicios de salud
• Impacto. Plan de difusión y de transferencia de tecnología y de resultados.
• Adecuación de la propuesta a la AES y a los objetivos y prioridades
establecidas
Evaluación de Proyectos de Investigación PIE
50
50
Valoración Estratégica del Proyecto = 50
Valoración Científica del Equipo = 25
Valoración Científica del Proyecto = 25
Valoración total = 100 Valoración total = 100
Valoración del Equipo = 25
Valoración del Proyecto = 75
Valoración Estratégica del Equipo = 10
Evaluación de Proyectos de Investigación PI / PIC
50
50
Valoración Estratégica del Proyecto = 40
Valoración Científica del Equipo = 25
Valoración Científica del Proyecto = 25
Valoración total = 100 Valoración total = 100
Valoración del Equipo = 35
Valoración del Proyecto = 65
Evaluación de Proyectos de Investigación
Informes
• Evaluación Científica-Técnica. Se realiza por dos evaluadores externos, un
tercer evaluador realiza un informe de síntesis de ambas evaluaciones
científicas
• Evaluación Estratégica de oportunidad, según prioridades de la
convocatoria
• Evaluación de Panel, realizada por un panel de expertos según la área
temática del proyecto a evaluar. En esta reunión de panel se confecciona el
informe final de evaluación del proyecto
2 ó 3 INFORMES DE EVALUACIÓN
INFORME DE SÍNTESIS
INFORME ESTRATÉGICO
INFORME FINAL. - LISTA PRIORIZADA
SESIONES DE PANEL DE EXPERTOS
INTERNACIONAL
ANEP / ISCIII
ISCIII
Evaluación de Proyectos de Investigación
COMISIÓN DE SELECCIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ESTADÍSTICAS
Proyectos de Integrados de Excelencia IIS 2013
INSTITUTO CCAA SOLICITADO FINANCIADO IMPORTE M / €
IBIS SEVILLA ANDALUCIA 1 1 825
IMIBIC CÓRDOBA ANDALUCIA 2 0 0
IDIBAPS AUGUST PI Y SUNYER CATALUÑA 2 1 825
IDIBELL BELLVITGE CATALUÑA 2 1 770
IGTP GERMANS TRIAS I PUJOL CATALUÑA 2 0 0
IIB SANT PAU CATALUÑA 2 0 0
IR-HUVH VALL D’HEBRON CATALUÑA 2 1 825
IIS LA FE C. VALENCIANA 2 1 825
INCLIVA VALENCIA C. VALENCIANA 2 0 0
IDIS SANTIAGO DE COMPOSTELA GALICIA 2 1 605
i+12 12 DE OCTUBRE MADRID 2 1 605
IDIPAZ LA PAZ MADRID 2 0 0
IdISSC CLÍNICO SAN CARLOS MADRID 2 0 0
IISFJD FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ MADRID 2 1 825
IiSGM GREGORIO MARAÑÓN MADRID 1 0 0
IIS-PRINCESA MADRID 2 1 825
IRYCIS RAMÓN Y CAJAL MADRID 2 1 605
IIS BIODONOSTIA PAIS VASCO 2 1 605
TOTAL 34 11 8.140
Proyectos de Investigación en Salud
CONVOCATORIA ADMITIDO FINANCIADO % ÉXITO IMPORTE (M / €)
2011 1.835 708 38,58 74,69
2012 2.097 737 35,15 67,92
2013 2.037 701 34,41 55,94
TOTAL 5.969 2.146 35,96 198,55
Evaluación de Proyectos de Investigación en Salud
Alegaciones
TOTAL FINANCIADOS DENEGADOS % ESTIMADAS
2011 597 51 546 32,53 116 (22F; 94D)
2012 572 73 499 27,27 131 (18F; 113D)
2013 698 89 609 34,30 188 (20F; 168D)
Proyectos de Investigación en Salud AES 2013
CC AA ADMITIDO FINANCIADO TOTAL % ÉXITO
ANDALUCIA 299 80 26,76
ARAGON 50 16 32,00
ASTURIAS 37 13 35,14
BALEARES 28 7 25,00
CANARIAS 34 12 35,29
CANTABRIA 18 7 38,89
CASTILLA Y LEON 41 6 14,63
CASTILLA - LA MANCHA 55 16 29,09
CATALUÑA 585 220 37,61
COM. VALENCIANA 152 50 32,89
EXTREMADURA 13 2 15,38
GALICIA 84 29 34,52
MADRID 392 164 41,84
MURCIA 50 15 30,00
NAVARRA 76 30 39,47
PAIS VASCO 120 32 26,67
RIOJA (LA) 3 2 66,67
TOTAL 2.037 701 34,41
Proyectos de Investigación en Salud AES 2013
Biotecnología, bioingeniería y
tecnologías genómicas
6%
Cáncer
17%
Cardiovasculares
8%
Crónicas, respiratorias,
inflamatorias y nefrológicas
16%
Endocrinas, digestivas y
cirugía
9%
Infecciosas y sida
9%
Neurológicas y mentales
13%
Epi., S.Pública y ocupacional
11%
Pediatría, perinatal y
anomalías congénitas
6%
S. de salud, tecnologías
sanitarias y telemedicina
5%
CAUSAS DE “NO FINANCIACIÓN”
Causas de “No Financiación”
Pérez-Ortega, J.M; Sanz-Martul, E.; Fernández-Formoso, J.A.; y cols. Controversias actuales en la Evaluación de la Investigación
Biosanitaria. “Guías Operativas para los CEIC/CEI”. ISBN: 978-84-693-6799-5. Capitulo 3, Sección III. 158-172.2010
CAUSAS Nº PROYECTOS %
BLOQUE 1: IP, EQUIPO Y COORDINACIÓN 1.016 28,52
Limitada Experiencia Investigadora y Producción científica IP 476 13,36
Limitada Experiencia Investigadora y Producción científica
Equipo 515 14,45
Coordinación Innecesaria 25 0,70
BLOQUE 2: PRESUPUESTO 282 7,91
Criticas al Presupuesto 282 7,91
BLOQUE 3: PROYECTO 1.850 51,92
Limitado Conocimiento Estado Arte Tema Investigacion 144 4,04
Limitaciones Hipótesis Trabajo 455 12,77
Limitaciones Metodológicas 795 22,31
Limitada Relevancia Científico Sanitaria 199 5,59
Limitaciones Plan de Trabajo 206 5,78
Limitaciones Plan de Difusión 51 1,43
BLOQUE 4: CAUSAS ESTRATÉGICAS 415 11,65
Inadecuación Prioridades Convocatoria 49 1,38
Dedicación Compartida IP 146 4,10
Dedicación Compartida Equipo 109 3,06
No Asistencial 14 0,39
Carente Valor Traslacional 97 2,72
Causas de “No Financiación”
28,52%
7,91%
51,92%
11,65%
IP, EQUIPO Y
COORDINACIÓN
PRESUPUESTO
PROYECTO
CAUSAS ESTRATÉGICAS Y
DE OPORTUNIDAD
Pérez-Ortega, J.M; Sanz-Martul, E.; Fernández-Formoso, J.A.; y cols. Controversias actuales en la Evaluación de
la Investigación Biosanitaria. “Guías Operativas para los CEIC/CEI”. ISBN: 978-84-693-6799-5. Capitulo 3, Sección
III. 158-172.2010
Causas de “No Financiación”
Nº CAUSAS Nº PI %
3 290 28,16
2 238 23,11
4 213 20,68
5 158 15,34
6 60 5,83
1 48 4,66
7 18 1,75
8 4 0,39
9 1 0,10
Pérez-Ortega, J.M; Sanz-Martul, E.; Fernández-Formoso, J.A.; y cols. Controversias actuales en la Evaluación de
la Investigación Biosanitaria. “Guías Operativas para los CEIC/CEI”. ISBN: 978-84-693-6799-5. Capitulo 3, Sección
III. 158-172.2010
Muchas gracias
www.isciii.es
Elena Sanz Martul
esanz@isciii.es

Más contenido relacionado

Similar a PI AES 2014

OPISSPA
OPISSPAOPISSPA
OPISSPA
FIBAO
 
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
Universidad Técnica de Manabí
 
Línea Estratégica Científica y de Investigación
Línea Estratégica Científica y de InvestigaciónLínea Estratégica Científica y de Investigación
Línea Estratégica Científica y de Investigación
Sociedad Española de Cardiología
 
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedicaBuenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
ABACO
 
Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018 Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018
saludand
 
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
Anibal Velasquez
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Aymen76
 
Situacion i+d salud andalucia 2009
Situacion i+d salud andalucia 2009Situacion i+d salud andalucia 2009
Situacion i+d salud andalucia 2009
Jose Luis Rocha Castilla
 
20140121_Infoday regional H2020_Salud_Carolina Carrasco
20140121_Infoday regional H2020_Salud_Carolina Carrasco20140121_Infoday regional H2020_Salud_Carolina Carrasco
20140121_Infoday regional H2020_Salud_Carolina Carrasco
Redit
 
Investigación en el Perú
Investigación en el PerúInvestigación en el Perú
Investigación en el Perú
Anibal Velasquez
 
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016 Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Bases, novedades y criterios evaluación ayudas I+D+i Junta Andalucía 2016
Bases, novedades y criterios evaluación ayudas I+D+i Junta Andalucía 2016Bases, novedades y criterios evaluación ayudas I+D+i Junta Andalucía 2016
Bases, novedades y criterios evaluación ayudas I+D+i Junta Andalucía 2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...
Isags Unasur
 
Metropolitana de Educación
Metropolitana de Educación Metropolitana de Educación
Metropolitana de Educación
MartaBarahona7
 
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro AméricaEstrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Central American Health Informatics Network
 
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes socialesJornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
Safor Salut
 
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADESPROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
leslietorrico1
 
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Jose Luis Rocha Castilla
 
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Jornada Safor Salut 2021, Incorporación de agentes sociales
Jornada Safor Salut 2021, Incorporación de agentes socialesJornada Safor Salut 2021, Incorporación de agentes sociales
Jornada Safor Salut 2021, Incorporación de agentes sociales
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
 

Similar a PI AES 2014 (20)

OPISSPA
OPISSPAOPISSPA
OPISSPA
 
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
Dirección nacional de investigaciones induccion docentes 2014
 
Línea Estratégica Científica y de Investigación
Línea Estratégica Científica y de InvestigaciónLínea Estratégica Científica y de Investigación
Línea Estratégica Científica y de Investigación
 
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedicaBuenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
 
Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018 Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018
 
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
 
Situacion i+d salud andalucia 2009
Situacion i+d salud andalucia 2009Situacion i+d salud andalucia 2009
Situacion i+d salud andalucia 2009
 
20140121_Infoday regional H2020_Salud_Carolina Carrasco
20140121_Infoday regional H2020_Salud_Carolina Carrasco20140121_Infoday regional H2020_Salud_Carolina Carrasco
20140121_Infoday regional H2020_Salud_Carolina Carrasco
 
Investigación en el Perú
Investigación en el PerúInvestigación en el Perú
Investigación en el Perú
 
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016 Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
 
Bases, novedades y criterios evaluación ayudas I+D+i Junta Andalucía 2016
Bases, novedades y criterios evaluación ayudas I+D+i Junta Andalucía 2016Bases, novedades y criterios evaluación ayudas I+D+i Junta Andalucía 2016
Bases, novedades y criterios evaluación ayudas I+D+i Junta Andalucía 2016
 
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...
Claudia Chamas: Grupo Consultivo de Expertos en Investigación y Desarrollo Fi...
 
Metropolitana de Educación
Metropolitana de Educación Metropolitana de Educación
Metropolitana de Educación
 
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro AméricaEstrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
 
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes socialesJornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
Jornada Safor Salut 2021. Incorporación de agentes sociales
 
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADESPROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
 
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
 
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
 
Jornada Safor Salut 2021, Incorporación de agentes sociales
Jornada Safor Salut 2021, Incorporación de agentes socialesJornada Safor Salut 2021, Incorporación de agentes sociales
Jornada Safor Salut 2021, Incorporación de agentes sociales
 

Más de FIBAO

Plataformas de Soporte Científico Tecnológico del ibs.GRANADA
Plataformas de Soporte Científico Tecnológico del ibs.GRANADAPlataformas de Soporte Científico Tecnológico del ibs.GRANADA
Plataformas de Soporte Científico Tecnológico del ibs.GRANADA
FIBAO
 
Comercialización de Medicamentos y Productos Sanitarios
Comercialización de Medicamentos y Productos SanitariosComercialización de Medicamentos y Productos Sanitarios
Comercialización de Medicamentos y Productos Sanitarios
FIBAO
 
Presentación Acción Estratégica en Salud 2016
Presentación Acción Estratégica en Salud 2016Presentación Acción Estratégica en Salud 2016
Presentación Acción Estratégica en Salud 2016
FIBAO
 
ALTHIA. D. Victor González - Jefe de Proyectos
ALTHIA. D. Victor González - Jefe de ProyectosALTHIA. D. Victor González - Jefe de Proyectos
ALTHIA. D. Victor González - Jefe de Proyectos
FIBAO
 
NARANJO INTELLIGENT SOLUTIONS D. Jaime Matas - Gerente
NARANJO INTELLIGENT SOLUTIONS D. Jaime Matas - GerenteNARANJO INTELLIGENT SOLUTIONS D. Jaime Matas - Gerente
NARANJO INTELLIGENT SOLUTIONS D. Jaime Matas - Gerente
FIBAO
 
Master Diagnostica SL D. Juan Fernández Trijueque - Gestor de Proyectos de I...
Master Diagnostica SL  D. Juan Fernández Trijueque - Gestor de Proyectos de I...Master Diagnostica SL  D. Juan Fernández Trijueque - Gestor de Proyectos de I...
Master Diagnostica SL D. Juan Fernández Trijueque - Gestor de Proyectos de I...
FIBAO
 
Telefónica I+D D. Salvador Gómez - eHealth Innovation
Telefónica I+D D. Salvador Gómez - eHealth InnovationTelefónica I+D D. Salvador Gómez - eHealth Innovation
Telefónica I+D D. Salvador Gómez - eHealth Innovation
FIBAO
 
Fundación Medina D. Diego Pozas - Gerente Business Manager
Fundación Medina D. Diego Pozas - Gerente Business ManagerFundación Medina D. Diego Pozas - Gerente Business Manager
Fundación Medina D. Diego Pozas - Gerente Business Manager
FIBAO
 
Roche Diagnostics S.L.
Roche Diagnostics S.L.Roche Diagnostics S.L.
Roche Diagnostics S.L.
FIBAO
 
Neuron Bio D. Juan M. Alfaro - Commercial Manager
Neuron Bio D. Juan M. Alfaro - Commercial ManagerNeuron Bio D. Juan M. Alfaro - Commercial Manager
Neuron Bio D. Juan M. Alfaro - Commercial Manager
FIBAO
 
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES. D. Francisco Nieto Escámez- Chief Scientific Officer
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES. D. Francisco Nieto Escámez- Chief Scientific OfficerNEURODIGITAL TECHNOLOGIES. D. Francisco Nieto Escámez- Chief Scientific Officer
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES. D. Francisco Nieto Escámez- Chief Scientific Officer
FIBAO
 
Presentación Nano Myp Biotransfer
Presentación Nano Myp Biotransfer Presentación Nano Myp Biotransfer
Presentación Nano Myp Biotransfer
FIBAO
 
REAL TRACK SYSTEMS
REAL TRACK SYSTEMSREAL TRACK SYSTEMS
REAL TRACK SYSTEMS
FIBAO
 
VOCALI
VOCALIVOCALI
VOCALI
FIBAO
 
VOCALI Invox
VOCALI InvoxVOCALI Invox
VOCALI Invox
FIBAO
 
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES
NEURODIGITAL TECHNOLOGIESNEURODIGITAL TECHNOLOGIES
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES
FIBAO
 
CDTI
CDTICDTI
CDTI
FIBAO
 
TECNOVA
TECNOVATECNOVA
TECNOVA
FIBAO
 
NEURONBIO
NEURONBIONEURONBIO
NEURONBIO
FIBAO
 
EVERY WARE TECHNOLOGIES
EVERY WARE TECHNOLOGIESEVERY WARE TECHNOLOGIES
EVERY WARE TECHNOLOGIES
FIBAO
 

Más de FIBAO (20)

Plataformas de Soporte Científico Tecnológico del ibs.GRANADA
Plataformas de Soporte Científico Tecnológico del ibs.GRANADAPlataformas de Soporte Científico Tecnológico del ibs.GRANADA
Plataformas de Soporte Científico Tecnológico del ibs.GRANADA
 
Comercialización de Medicamentos y Productos Sanitarios
Comercialización de Medicamentos y Productos SanitariosComercialización de Medicamentos y Productos Sanitarios
Comercialización de Medicamentos y Productos Sanitarios
 
Presentación Acción Estratégica en Salud 2016
Presentación Acción Estratégica en Salud 2016Presentación Acción Estratégica en Salud 2016
Presentación Acción Estratégica en Salud 2016
 
ALTHIA. D. Victor González - Jefe de Proyectos
ALTHIA. D. Victor González - Jefe de ProyectosALTHIA. D. Victor González - Jefe de Proyectos
ALTHIA. D. Victor González - Jefe de Proyectos
 
NARANJO INTELLIGENT SOLUTIONS D. Jaime Matas - Gerente
NARANJO INTELLIGENT SOLUTIONS D. Jaime Matas - GerenteNARANJO INTELLIGENT SOLUTIONS D. Jaime Matas - Gerente
NARANJO INTELLIGENT SOLUTIONS D. Jaime Matas - Gerente
 
Master Diagnostica SL D. Juan Fernández Trijueque - Gestor de Proyectos de I...
Master Diagnostica SL  D. Juan Fernández Trijueque - Gestor de Proyectos de I...Master Diagnostica SL  D. Juan Fernández Trijueque - Gestor de Proyectos de I...
Master Diagnostica SL D. Juan Fernández Trijueque - Gestor de Proyectos de I...
 
Telefónica I+D D. Salvador Gómez - eHealth Innovation
Telefónica I+D D. Salvador Gómez - eHealth InnovationTelefónica I+D D. Salvador Gómez - eHealth Innovation
Telefónica I+D D. Salvador Gómez - eHealth Innovation
 
Fundación Medina D. Diego Pozas - Gerente Business Manager
Fundación Medina D. Diego Pozas - Gerente Business ManagerFundación Medina D. Diego Pozas - Gerente Business Manager
Fundación Medina D. Diego Pozas - Gerente Business Manager
 
Roche Diagnostics S.L.
Roche Diagnostics S.L.Roche Diagnostics S.L.
Roche Diagnostics S.L.
 
Neuron Bio D. Juan M. Alfaro - Commercial Manager
Neuron Bio D. Juan M. Alfaro - Commercial ManagerNeuron Bio D. Juan M. Alfaro - Commercial Manager
Neuron Bio D. Juan M. Alfaro - Commercial Manager
 
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES. D. Francisco Nieto Escámez- Chief Scientific Officer
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES. D. Francisco Nieto Escámez- Chief Scientific OfficerNEURODIGITAL TECHNOLOGIES. D. Francisco Nieto Escámez- Chief Scientific Officer
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES. D. Francisco Nieto Escámez- Chief Scientific Officer
 
Presentación Nano Myp Biotransfer
Presentación Nano Myp Biotransfer Presentación Nano Myp Biotransfer
Presentación Nano Myp Biotransfer
 
REAL TRACK SYSTEMS
REAL TRACK SYSTEMSREAL TRACK SYSTEMS
REAL TRACK SYSTEMS
 
VOCALI
VOCALIVOCALI
VOCALI
 
VOCALI Invox
VOCALI InvoxVOCALI Invox
VOCALI Invox
 
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES
NEURODIGITAL TECHNOLOGIESNEURODIGITAL TECHNOLOGIES
NEURODIGITAL TECHNOLOGIES
 
CDTI
CDTICDTI
CDTI
 
TECNOVA
TECNOVATECNOVA
TECNOVA
 
NEURONBIO
NEURONBIONEURONBIO
NEURONBIO
 
EVERY WARE TECHNOLOGIES
EVERY WARE TECHNOLOGIESEVERY WARE TECHNOLOGIES
EVERY WARE TECHNOLOGIES
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 

PI AES 2014

  • 1. Elena Sanz Martul S.G. de Evaluación Fomento de la Investigación Abril 2014 Acción Estratégica en Salud 2014 Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento
  • 2. Novedades 1.- Nuevas Ayudas 2.- Figura del Co-IP en PI 3.- Documentación NO subsanable 4.- Diferentes Overhead Acción Estratégica en Salud 2014
  • 3. Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento 1.- Proyectos de Investigación en Salud 2.- Proyectos Integrados de Excelencia en: • Institutos de Investigación Sanitaria acreditados • Centros de Investigación Biomédica en Red 3.- Proyectos Investigación Clínica con Medicamentos de uso Humano 4.- Acciones de Programación Conjunta Internacional en Salud 5.- Proyectos de desarrollo experimental e innovación en salud. Acción Estratégica en Salud 2014
  • 4. Proyectos de Investigación en Salud • Duración: 3 años. • Figura del Co-IP con las mismas incompatibilidades que el IP. Dedicación única. Debe ser del mismo centro. • Tipos: individual, coordinado y multicéntrico. • Documentación NO subsanable: formulario de solicitud (papel), memoria y CV IP. • Resto de documentación: CV EI, coordinación y EPO Acción Estratégica en Salud 2014
  • 5. Proyectos Integrados de Excelencia (IIS) • Duración: 3 años. • IIS: Propuesta única. 4 a 8 grupos. Un coordinador. 2 solicitudes / máximo 1 concesión. Cada grupo en una única solicitud, excepto los grupos transversales. Incompatibilidad: grupos ya financiados. • Pueden incorporar EPO • Documentación NO subsanable: formulario de solicitud (papel), memoria, CV IP e historial científico de cada grupo. Acción Estratégica en Salud 2014
  • 6. Proyectos Integrados de Excelencia (CIBER) • Duración: 3 años. • CIBER: Propuesta única. 3 ó 4 áreas temáticas diferentes. 3 grupos máximo por área temática. Cada área máximo en 3 solicitudes. • Pueden incorporar EPO • Documentación NO subsanable: formulario de solicitud (papel), memoria, CV IP e historial científico de cada grupo. Acción Estratégica en Salud 2014
  • 7. Proyectos de Investigación Clínica con Medicamentos de uso Humano • Duración: 3 años. • Incompatibilidad con EC prorrogado • Tipos: individual, coordinado y multicéntrico. • Documentación NO subsanable: formulario de solicitud (papel), memoria y CV IP. • Resto de documentación: CV EI, coordinación y EPO Acción Estratégica en Salud 2014
  • 8. Proyectos de Desarrollo Experimental e Innovación en Salud • Duración: 2 años. • Solicitudes: 2 por centro / máximo 1 concesión. • Tipos: coordinados de mínimo 2 centros de la misma CC AA. • Coordinador será un IIS acreditado. • Documentación NO subsanable: formulario de solicitud (papel), memoria y CV IP. Acción Estratégica en Salud 2014
  • 9. Acciones de Programación Conjunta Internacional en Salud • Duración: 3 años. • Incompatibilidad con programas europeos en ejecución. • Documentación NO subsanable: formulario de solicitud (papel), copia de la memoria completa presentada en la convocatoria europea y memoria presupuestaria en castellano. Acción Estratégica en Salud 2014
  • 11. Evaluación de Proyectos de Investigación Criterios de la Evaluación • Valoración del Equipo de investigación • Valoración del Proyecto
  • 12. Evaluación de Proyectos de Investigación AYUDA EQUIPO PROYECTO TOTAL Proyectos Integrados de Excelencia 25 Puntos 75 Puntos 100 Puntos Proyectos de Investigación en Salud 35 Puntos 65 Puntos 100 Puntos Proyectos Investigación Clínica Medicamentos uso Humano 35 Puntos 65 Puntos 100 Puntos Acciones de Programación Conjunta Internacional en Salud Evaluación Europea
  • 13. Evaluación de Proyectos de Investigación Valoración del Equipo de investigación • Historial científico (proyectos, publicaciones y patentes) del IP / Co IP y del grupo en relación con la temática del proyecto. • Participación en programas internacionales de I+D+I. Calidad y liderazgo. • Capacidad formativa del IP /Co IP y del equipo y financiación obtenida de RR. HH en convocatorias competitivas. • Resultados previos obtenidos en el ámbito de la propuesta. • Trayectoria contrastada o potencial del IP /Co IP y del equipo de investigación en el desarrollo de actividades de I+D+i en el marco de la AES
  • 14. Evaluación de Proyectos de Investigación Valoración del Proyecto • Calidad, viabilidad, relevancia, interés, aplicabilidad y capacidad de transferencia del proyecto. • Capacidad del proyecto para generar mejoras en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y en las actividades de promoción de la salud pública y los servicios de salud • Impacto. Plan de difusión y de transferencia de tecnología y de resultados. • Adecuación de la propuesta a la AES y a los objetivos y prioridades establecidas
  • 15. Evaluación de Proyectos de Investigación PIE 50 50 Valoración Estratégica del Proyecto = 50 Valoración Científica del Equipo = 25 Valoración Científica del Proyecto = 25 Valoración total = 100 Valoración total = 100 Valoración del Equipo = 25 Valoración del Proyecto = 75
  • 16. Valoración Estratégica del Equipo = 10 Evaluación de Proyectos de Investigación PI / PIC 50 50 Valoración Estratégica del Proyecto = 40 Valoración Científica del Equipo = 25 Valoración Científica del Proyecto = 25 Valoración total = 100 Valoración total = 100 Valoración del Equipo = 35 Valoración del Proyecto = 65
  • 17. Evaluación de Proyectos de Investigación Informes • Evaluación Científica-Técnica. Se realiza por dos evaluadores externos, un tercer evaluador realiza un informe de síntesis de ambas evaluaciones científicas • Evaluación Estratégica de oportunidad, según prioridades de la convocatoria • Evaluación de Panel, realizada por un panel de expertos según la área temática del proyecto a evaluar. En esta reunión de panel se confecciona el informe final de evaluación del proyecto
  • 18. 2 ó 3 INFORMES DE EVALUACIÓN INFORME DE SÍNTESIS INFORME ESTRATÉGICO INFORME FINAL. - LISTA PRIORIZADA SESIONES DE PANEL DE EXPERTOS INTERNACIONAL ANEP / ISCIII ISCIII Evaluación de Proyectos de Investigación COMISIÓN DE SELECCIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
  • 20. Proyectos de Integrados de Excelencia IIS 2013 INSTITUTO CCAA SOLICITADO FINANCIADO IMPORTE M / € IBIS SEVILLA ANDALUCIA 1 1 825 IMIBIC CÓRDOBA ANDALUCIA 2 0 0 IDIBAPS AUGUST PI Y SUNYER CATALUÑA 2 1 825 IDIBELL BELLVITGE CATALUÑA 2 1 770 IGTP GERMANS TRIAS I PUJOL CATALUÑA 2 0 0 IIB SANT PAU CATALUÑA 2 0 0 IR-HUVH VALL D’HEBRON CATALUÑA 2 1 825 IIS LA FE C. VALENCIANA 2 1 825 INCLIVA VALENCIA C. VALENCIANA 2 0 0 IDIS SANTIAGO DE COMPOSTELA GALICIA 2 1 605 i+12 12 DE OCTUBRE MADRID 2 1 605 IDIPAZ LA PAZ MADRID 2 0 0 IdISSC CLÍNICO SAN CARLOS MADRID 2 0 0 IISFJD FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ MADRID 2 1 825 IiSGM GREGORIO MARAÑÓN MADRID 1 0 0 IIS-PRINCESA MADRID 2 1 825 IRYCIS RAMÓN Y CAJAL MADRID 2 1 605 IIS BIODONOSTIA PAIS VASCO 2 1 605 TOTAL 34 11 8.140
  • 21. Proyectos de Investigación en Salud CONVOCATORIA ADMITIDO FINANCIADO % ÉXITO IMPORTE (M / €) 2011 1.835 708 38,58 74,69 2012 2.097 737 35,15 67,92 2013 2.037 701 34,41 55,94 TOTAL 5.969 2.146 35,96 198,55
  • 22. Evaluación de Proyectos de Investigación en Salud Alegaciones TOTAL FINANCIADOS DENEGADOS % ESTIMADAS 2011 597 51 546 32,53 116 (22F; 94D) 2012 572 73 499 27,27 131 (18F; 113D) 2013 698 89 609 34,30 188 (20F; 168D)
  • 23. Proyectos de Investigación en Salud AES 2013 CC AA ADMITIDO FINANCIADO TOTAL % ÉXITO ANDALUCIA 299 80 26,76 ARAGON 50 16 32,00 ASTURIAS 37 13 35,14 BALEARES 28 7 25,00 CANARIAS 34 12 35,29 CANTABRIA 18 7 38,89 CASTILLA Y LEON 41 6 14,63 CASTILLA - LA MANCHA 55 16 29,09 CATALUÑA 585 220 37,61 COM. VALENCIANA 152 50 32,89 EXTREMADURA 13 2 15,38 GALICIA 84 29 34,52 MADRID 392 164 41,84 MURCIA 50 15 30,00 NAVARRA 76 30 39,47 PAIS VASCO 120 32 26,67 RIOJA (LA) 3 2 66,67 TOTAL 2.037 701 34,41
  • 24. Proyectos de Investigación en Salud AES 2013 Biotecnología, bioingeniería y tecnologías genómicas 6% Cáncer 17% Cardiovasculares 8% Crónicas, respiratorias, inflamatorias y nefrológicas 16% Endocrinas, digestivas y cirugía 9% Infecciosas y sida 9% Neurológicas y mentales 13% Epi., S.Pública y ocupacional 11% Pediatría, perinatal y anomalías congénitas 6% S. de salud, tecnologías sanitarias y telemedicina 5%
  • 25. CAUSAS DE “NO FINANCIACIÓN”
  • 26. Causas de “No Financiación” Pérez-Ortega, J.M; Sanz-Martul, E.; Fernández-Formoso, J.A.; y cols. Controversias actuales en la Evaluación de la Investigación Biosanitaria. “Guías Operativas para los CEIC/CEI”. ISBN: 978-84-693-6799-5. Capitulo 3, Sección III. 158-172.2010 CAUSAS Nº PROYECTOS % BLOQUE 1: IP, EQUIPO Y COORDINACIÓN 1.016 28,52 Limitada Experiencia Investigadora y Producción científica IP 476 13,36 Limitada Experiencia Investigadora y Producción científica Equipo 515 14,45 Coordinación Innecesaria 25 0,70 BLOQUE 2: PRESUPUESTO 282 7,91 Criticas al Presupuesto 282 7,91 BLOQUE 3: PROYECTO 1.850 51,92 Limitado Conocimiento Estado Arte Tema Investigacion 144 4,04 Limitaciones Hipótesis Trabajo 455 12,77 Limitaciones Metodológicas 795 22,31 Limitada Relevancia Científico Sanitaria 199 5,59 Limitaciones Plan de Trabajo 206 5,78 Limitaciones Plan de Difusión 51 1,43 BLOQUE 4: CAUSAS ESTRATÉGICAS 415 11,65 Inadecuación Prioridades Convocatoria 49 1,38 Dedicación Compartida IP 146 4,10 Dedicación Compartida Equipo 109 3,06 No Asistencial 14 0,39 Carente Valor Traslacional 97 2,72
  • 27. Causas de “No Financiación” 28,52% 7,91% 51,92% 11,65% IP, EQUIPO Y COORDINACIÓN PRESUPUESTO PROYECTO CAUSAS ESTRATÉGICAS Y DE OPORTUNIDAD Pérez-Ortega, J.M; Sanz-Martul, E.; Fernández-Formoso, J.A.; y cols. Controversias actuales en la Evaluación de la Investigación Biosanitaria. “Guías Operativas para los CEIC/CEI”. ISBN: 978-84-693-6799-5. Capitulo 3, Sección III. 158-172.2010
  • 28. Causas de “No Financiación” Nº CAUSAS Nº PI % 3 290 28,16 2 238 23,11 4 213 20,68 5 158 15,34 6 60 5,83 1 48 4,66 7 18 1,75 8 4 0,39 9 1 0,10 Pérez-Ortega, J.M; Sanz-Martul, E.; Fernández-Formoso, J.A.; y cols. Controversias actuales en la Evaluación de la Investigación Biosanitaria. “Guías Operativas para los CEIC/CEI”. ISBN: 978-84-693-6799-5. Capitulo 3, Sección III. 158-172.2010
  • 29. Muchas gracias www.isciii.es Elena Sanz Martul esanz@isciii.es