SlideShare una empresa de Scribd logo
SEC
Ejecutivo
Noviembre / 2015
Luis Rodríguez Padial
Vicepresidente
Líneas Estratégicas SEC
Eficiencia SEC
Formación
Línea Estratégica Nº 3
• Impulsar una Investigación
Cardiovascular que aporte verdadero
Valor Añadido a la Sociedad y a la SEC.
Estructura operativa de la Casa del Corazón
Gestor Grupo SEC
RECy
EdicionesSEC
(3)
FEC(3+2)
TIC(5+1)
Administración
yFinanzas(6)
Comunicación
(1)
Relaciones
Institucionales
SEC(6)
Actividades
Científicas(3)
Formación(3)
Comité FCC
COMITÉ EJECUTIVO
Presidente SEC
Vicepresidente
SEC
Presidente
ElectoSEC
PresidenteFEC
TesoreroSEC
VocalFiliales
EditorJefeREC
34 personas
• Comité Ejecutivo:
– Presidente: Dr. Andrés Iñiguez Romo
– Presidente Electo: Dr. Manuel Anguita Sánchez
– Vicepresidente: Dr. Luis Rodríguez Padial
– Vicepresidente Electo: Dr. Arturo Evangelista Masip
– Secretario General: Dr. Ignacio Fernández Lozano
– Editor de la REC: Dr. Ignacio Ferreira González
• Vocales representantes de las Áreas de Conocimiento:
– Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación: Dr. Vicente Arrarte Esteban
– Cardiopatía Isquémica – Cuidados Críticos Cardiológicos: Dr. Alessandro
Sionis
– Insuficiencia Cardiaca – Cardiología Clínica: Dr. Albert Ariza Sole
– Diagnóstico por la imagen: Dra. Teresa López Fernández
– Hemodinámica e Intervencionismo: Dr. Armando Pérez de Prado
– Arritmias – Estimulación Cardiaca: Dr. José María Guerra Ramos
Comité Científico de la SEC
• Elena Reig (coordinadora)
• Cristina Plaza
• Gema Céspedes
Personal administrativo SEC
Agencia de Investigación.
①Proyectos privados con gestión económica en la Agencia de investigación
de la SEC
①Autorización de los pagos de dicho proyecto (con VºBº del
investigador)
②Proyectos con el aval de la SEC
①Evaluación por el comité científico de la SEC
②Miembros de la estructura de la SEC formando parte del comité del
estudio
La I+D+i en la SEC
Línea Estratégica Nº 3
• I+D+i en la SEC
Beca Nº Dotación Total
Post-residencia centros extranjeros 6 30.000 180.000
Beca “Magda Heras” 1 30.000 30.000
Investigación traslacional 4 20.000 80.000
Investigación básica 4 20.000 80.000
Investigación básica socios estratégicos 1 20.000 20.000
Investigación clínica 4 20.000 80.000
Beca “Pedro Zarco” 1 20.000 20.000
Enfermería 1 4.500 4.500
Mejores comunicaciones 3 1000 +500+300 1.800
Mejores casos clínicos 3 1000+500+300 1.800
Mejor comunicación enfermería 1 260 260
TOTAL 498.360
Becas de la SEC
Beca Nº Dotación Total
Investigación básica 2 20.000 40.000
Investigación clínica 2 20.000 40.000
TOTAL 80.000
Becas de la FEC, Secciones e Industria
Beca Nº Dotación Total
EEF, Hemo, IC, Clínica 19 152.400
Beca Nº Dotación Total
AstraZeneca, Evomed, GE, St Jude 4 22.000
Total Becas: 808.560 euros
ACTUACIONES A ESTRATEGICAS A REALIZAR:
① Definición de líneas estratégicas prioritarias
① Crear un área de conocimiento nueva, transversal,
de Investigación-Desarrollo e Innovación, con entidad
organizativa propia.
① Establecer un marco de relación coherente entre la
SEC y los agentes implicados en la investigación
cardiovascular y en su financiación en España.
La I+D+i en la SEC
ACTUACIONES A ESTRATEGICAS A REALIZAR:
④ Diversificar las actuales fuentes de financiación
⑤ Colaboración intersectorial
⑥Coordinación y sinergias entre las Secciones Científicas
y las actividades de Investigación de la SEC
⑦ Promover Introducción de la Innovación
La I+D+i en la SEC
① Definición de las Líneas Estratégicas
Prioritarias
 Investigación Traslacional
 Investigación Básica
 Investigación Clínica
 SEC-RIC, SEC-FH
 Investigación de Resultados de Salud
 Formación para la investigación
 SEC-CNIC
La I+D+i en la SEC
② Crear un área de conocimiento nueva,
transversal, de Investigación-Desarrollo e
Innovación, con entidad organizativa propia.
① Promover la I+D+i en todas las áreas de la SEC
La I+D+i en la SEC
③ Establecer un marco de relación coherente
entre la SEC y los agentes implicados en la
investigación cardiovascular y en su
financiación en España.
① RIC/Carlos III
② CNIC
③ Fundaciones de investigación
④ Universidades
La I+D+i en la SEC
④ Diversificar las actuales fuentes de
financiación
① Acuerdos industria – SEC
② Acuerdos empresas no biosanitarias – SEC
③ FEC como vía de financiación de la SEC
La I+D+i en la SEC
⑤ Colaboración intersectorial.
① El objetivo es potenciar la I+D+i
① La relación debe establecerse con: Universidad, CNIC,
RIC, Industria, Otras sociedades científicas
La I+D+i en la SEC
⑥ Coordinación y sinergias entre las Secciones
Científicas y las actividades de Investigación
de la SEC.
①Secciones científicas de la SEC: Arritmias,
Hemodinámica, Prevención, etc.
①Agencia de investigación
La I+D+i en la SEC
⑦ Promover introducción de la innovación.
① De verdadero Valor añadido +
① BIG DATA
La I+D+i en la SEC
Propuestas VA TL AA AP JMG
Organización para investigación (similar a REC) SI SI SI SI
Colaboración con agentes externos (cuentas claras para evitar
desvio de forndos) SI SI SI SI
Línea de resultados en salud (públicos y privados; colaboración
filiales) SI SI SI SI
Becas de investigación (colaboración entre centros) SI SI SI SI
Proyectos de investigación clínica (distintas secciones) SI SI
Proyectos de investigación clínica con otras sociedades
(CardioOncología) SI
Ampliar fondos de otras entidades (FEC) SI
Dudas sobre agencia de investigación SI
Utilizar fondos de secciones para realizar proyectos conjuntos SI
Implicación de la Universidad SI
Potenciar grupos emergentes SI
La I+D+i en la SEC. Propuestas
ACTUACIONES A ESTRATEGICAS A REALIZAR:
① Definición de líneas estratégicas prioritarias
 Investigación en Resultados de Salud
 Investigación Traslacional
 Investigación Básica
 Investigación Clínica
① Crear un área de conocimiento nueva, transversal,
de Investigación-Desarrollo e Innovación, con entidad
organizativa propia.
① Establecer un marco de relación coherente entre la
SEC y los agentes implicados en la investigación
cardiovascular y en su financiación en España.
La I+D+i en la SEC
ACTUACIONES A ESTRATEGICAS A REALIZAR:
④ Diversificar las actuales fuentes de financiación
I. Acuerdos industria – SEC
II. Acuerdos empresas no biosanitarias – SEC
III. FEC como vía de financiación de la SEC
⑤ Colaboración intersectorial
(Universidad, CNIC, RIC, Industria.. para potenciar la I+D+i)
⑥Coordinación y sinergias entre las Secciones Científicas
y las actividades de Investigación de la SEC
⑦ Promover Introducción de la Innovación
- De verdadero Valor añadido +
- BIG DATA
La I+D+i en la SEC

Más contenido relacionado

Similar a Línea Estratégica Científica y de Investigación

SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
Sociedad Española de Cardiología
 
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Jose Luis Rocha Castilla
 
Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...
Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...
Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...
Fundación Ramón Areces
 
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de APPresentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Pediatria-DASE
 
Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018 Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018
saludand
 
Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'
Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'
Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'
Fundacion Progreso y Salud
 
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
Anibal Velasquez
 
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Aland Bravo Vecorena
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Alejandro Morales Gamez
 
María rosario luquin idisna-Jornada Biomed XXI
María rosario luquin idisna-Jornada Biomed XXIMaría rosario luquin idisna-Jornada Biomed XXI
María rosario luquin idisna-Jornada Biomed XXI
Cein
 
Docencia en Salud
Docencia en SaludDocencia en Salud
Docencia en Salud
Dr. Jair García-Guerrero
 
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedicaBuenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
ABACO
 
PI AES 2014
PI AES 2014PI AES 2014
PI AES 2014
FIBAO
 
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
Ministerio Ciencia Y Tecnologia   Jornadas I+D+IMinisterio Ciencia Y Tecnologia   Jornadas I+D+I
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
Promálaga
 
Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico
Aland Bravo Vecorena
 
Memoria Cientifica I+Cs 2008
Memoria Cientifica I+Cs 2008Memoria Cientifica I+Cs 2008
Memoria Cientifica I+Cs 2008
Fernando Abadia Badenas
 
Actividad4_tema1
Actividad4_tema1Actividad4_tema1
Actividad4_tema1
actividadestransversales
 
Testeo/Validación/Demostración de tecnologías
Testeo/Validación/Demostración de tecnologías Testeo/Validación/Demostración de tecnologías
Testeo/Validación/Demostración de tecnologías
TECNALIA Research & Innovation
 
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADESPROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
leslietorrico1
 

Similar a Línea Estratégica Científica y de Investigación (20)

SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
SEC Reunión CARDIOGESTIÓN Septiembre 2016
 
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
Iniciativas investigacion traslacional andalucia 2010
 
Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...
Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...
Lluís Blanch Torra-Hospital y Emprendimiento: La colaboración como futuro de ...
 
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de APPresentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
 
Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018 Estrategia I+i 2014 2018
Estrategia I+i 2014 2018
 
Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'
Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'
Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'
 
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
El Instituto Nacional de Salud de Perú 2010
 
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
María rosario luquin idisna-Jornada Biomed XXI
María rosario luquin idisna-Jornada Biomed XXIMaría rosario luquin idisna-Jornada Biomed XXI
María rosario luquin idisna-Jornada Biomed XXI
 
Docencia en Salud
Docencia en SaludDocencia en Salud
Docencia en Salud
 
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedicaBuenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
Buenas practicas-incliva-investigacion-biomedica
 
PI AES 2014
PI AES 2014PI AES 2014
PI AES 2014
 
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
Ministerio Ciencia Y Tecnologia   Jornadas I+D+IMinisterio Ciencia Y Tecnologia   Jornadas I+D+I
Ministerio Ciencia Y Tecnologia Jornadas I+D+I
 
Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico
 
Memoria Cientifica I+Cs 2008
Memoria Cientifica I+Cs 2008Memoria Cientifica I+Cs 2008
Memoria Cientifica I+Cs 2008
 
Actividad4_tema1
Actividad4_tema1Actividad4_tema1
Actividad4_tema1
 
Testeo/Validación/Demostración de tecnologías
Testeo/Validación/Demostración de tecnologías Testeo/Validación/Demostración de tecnologías
Testeo/Validación/Demostración de tecnologías
 
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADESPROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Línea Estratégica Científica y de Investigación

  • 1. SEC Ejecutivo Noviembre / 2015 Luis Rodríguez Padial Vicepresidente
  • 3. Línea Estratégica Nº 3 • Impulsar una Investigación Cardiovascular que aporte verdadero Valor Añadido a la Sociedad y a la SEC.
  • 4. Estructura operativa de la Casa del Corazón Gestor Grupo SEC RECy EdicionesSEC (3) FEC(3+2) TIC(5+1) Administración yFinanzas(6) Comunicación (1) Relaciones Institucionales SEC(6) Actividades Científicas(3) Formación(3) Comité FCC COMITÉ EJECUTIVO Presidente SEC Vicepresidente SEC Presidente ElectoSEC PresidenteFEC TesoreroSEC VocalFiliales EditorJefeREC 34 personas
  • 5. • Comité Ejecutivo: – Presidente: Dr. Andrés Iñiguez Romo – Presidente Electo: Dr. Manuel Anguita Sánchez – Vicepresidente: Dr. Luis Rodríguez Padial – Vicepresidente Electo: Dr. Arturo Evangelista Masip – Secretario General: Dr. Ignacio Fernández Lozano – Editor de la REC: Dr. Ignacio Ferreira González • Vocales representantes de las Áreas de Conocimiento: – Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación: Dr. Vicente Arrarte Esteban – Cardiopatía Isquémica – Cuidados Críticos Cardiológicos: Dr. Alessandro Sionis – Insuficiencia Cardiaca – Cardiología Clínica: Dr. Albert Ariza Sole – Diagnóstico por la imagen: Dra. Teresa López Fernández – Hemodinámica e Intervencionismo: Dr. Armando Pérez de Prado – Arritmias – Estimulación Cardiaca: Dr. José María Guerra Ramos Comité Científico de la SEC
  • 6. • Elena Reig (coordinadora) • Cristina Plaza • Gema Céspedes Personal administrativo SEC
  • 7. Agencia de Investigación. ①Proyectos privados con gestión económica en la Agencia de investigación de la SEC ①Autorización de los pagos de dicho proyecto (con VºBº del investigador) ②Proyectos con el aval de la SEC ①Evaluación por el comité científico de la SEC ②Miembros de la estructura de la SEC formando parte del comité del estudio La I+D+i en la SEC
  • 8. Línea Estratégica Nº 3 • I+D+i en la SEC
  • 9. Beca Nº Dotación Total Post-residencia centros extranjeros 6 30.000 180.000 Beca “Magda Heras” 1 30.000 30.000 Investigación traslacional 4 20.000 80.000 Investigación básica 4 20.000 80.000 Investigación básica socios estratégicos 1 20.000 20.000 Investigación clínica 4 20.000 80.000 Beca “Pedro Zarco” 1 20.000 20.000 Enfermería 1 4.500 4.500 Mejores comunicaciones 3 1000 +500+300 1.800 Mejores casos clínicos 3 1000+500+300 1.800 Mejor comunicación enfermería 1 260 260 TOTAL 498.360 Becas de la SEC
  • 10. Beca Nº Dotación Total Investigación básica 2 20.000 40.000 Investigación clínica 2 20.000 40.000 TOTAL 80.000 Becas de la FEC, Secciones e Industria Beca Nº Dotación Total EEF, Hemo, IC, Clínica 19 152.400 Beca Nº Dotación Total AstraZeneca, Evomed, GE, St Jude 4 22.000 Total Becas: 808.560 euros
  • 11. ACTUACIONES A ESTRATEGICAS A REALIZAR: ① Definición de líneas estratégicas prioritarias ① Crear un área de conocimiento nueva, transversal, de Investigación-Desarrollo e Innovación, con entidad organizativa propia. ① Establecer un marco de relación coherente entre la SEC y los agentes implicados en la investigación cardiovascular y en su financiación en España. La I+D+i en la SEC
  • 12. ACTUACIONES A ESTRATEGICAS A REALIZAR: ④ Diversificar las actuales fuentes de financiación ⑤ Colaboración intersectorial ⑥Coordinación y sinergias entre las Secciones Científicas y las actividades de Investigación de la SEC ⑦ Promover Introducción de la Innovación La I+D+i en la SEC
  • 13. ① Definición de las Líneas Estratégicas Prioritarias  Investigación Traslacional  Investigación Básica  Investigación Clínica  SEC-RIC, SEC-FH  Investigación de Resultados de Salud  Formación para la investigación  SEC-CNIC La I+D+i en la SEC
  • 14. ② Crear un área de conocimiento nueva, transversal, de Investigación-Desarrollo e Innovación, con entidad organizativa propia. ① Promover la I+D+i en todas las áreas de la SEC La I+D+i en la SEC
  • 15. ③ Establecer un marco de relación coherente entre la SEC y los agentes implicados en la investigación cardiovascular y en su financiación en España. ① RIC/Carlos III ② CNIC ③ Fundaciones de investigación ④ Universidades La I+D+i en la SEC
  • 16. ④ Diversificar las actuales fuentes de financiación ① Acuerdos industria – SEC ② Acuerdos empresas no biosanitarias – SEC ③ FEC como vía de financiación de la SEC La I+D+i en la SEC
  • 17. ⑤ Colaboración intersectorial. ① El objetivo es potenciar la I+D+i ① La relación debe establecerse con: Universidad, CNIC, RIC, Industria, Otras sociedades científicas La I+D+i en la SEC
  • 18. ⑥ Coordinación y sinergias entre las Secciones Científicas y las actividades de Investigación de la SEC. ①Secciones científicas de la SEC: Arritmias, Hemodinámica, Prevención, etc. ①Agencia de investigación La I+D+i en la SEC
  • 19. ⑦ Promover introducción de la innovación. ① De verdadero Valor añadido + ① BIG DATA La I+D+i en la SEC
  • 20. Propuestas VA TL AA AP JMG Organización para investigación (similar a REC) SI SI SI SI Colaboración con agentes externos (cuentas claras para evitar desvio de forndos) SI SI SI SI Línea de resultados en salud (públicos y privados; colaboración filiales) SI SI SI SI Becas de investigación (colaboración entre centros) SI SI SI SI Proyectos de investigación clínica (distintas secciones) SI SI Proyectos de investigación clínica con otras sociedades (CardioOncología) SI Ampliar fondos de otras entidades (FEC) SI Dudas sobre agencia de investigación SI Utilizar fondos de secciones para realizar proyectos conjuntos SI Implicación de la Universidad SI Potenciar grupos emergentes SI La I+D+i en la SEC. Propuestas
  • 21. ACTUACIONES A ESTRATEGICAS A REALIZAR: ① Definición de líneas estratégicas prioritarias  Investigación en Resultados de Salud  Investigación Traslacional  Investigación Básica  Investigación Clínica ① Crear un área de conocimiento nueva, transversal, de Investigación-Desarrollo e Innovación, con entidad organizativa propia. ① Establecer un marco de relación coherente entre la SEC y los agentes implicados en la investigación cardiovascular y en su financiación en España. La I+D+i en la SEC
  • 22. ACTUACIONES A ESTRATEGICAS A REALIZAR: ④ Diversificar las actuales fuentes de financiación I. Acuerdos industria – SEC II. Acuerdos empresas no biosanitarias – SEC III. FEC como vía de financiación de la SEC ⑤ Colaboración intersectorial (Universidad, CNIC, RIC, Industria.. para potenciar la I+D+i) ⑥Coordinación y sinergias entre las Secciones Científicas y las actividades de Investigación de la SEC ⑦ Promover Introducción de la Innovación - De verdadero Valor añadido + - BIG DATA La I+D+i en la SEC