SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Panamá
Facultad de Arquitectura
Escuela de Diseño
Asignatura
Tipografía
Trabajo
Pictografia
Profesor
Fernando Drakes
Integrantes
Bryan Abrego
Keyla Castillo
Jesús Ojeda
Manuela Martin
INTRO
DUCCION
Introducción
Los pictogramas constituyen un recurso capaz de adaptarse a diversos propósitos
comunicativos en la enseñanza que se desarrolla en contextos de diversidad.
Especialmente para los alumnos con necesidades educativas especiales y afectaciones
del lenguaje resultan un apoyo esencial que facilita la comprensión de “su mundo” y de
los mensajes de su entorno.
“Ofrecerles ilustraciones es ampliarles fronteras, darles un nuevo mundo lleno de
posibilidades, lleno de sensaciones que podemos extrapolar a otras facetas del
aprendizaje”,
Además de usar otro canal sensorial, la vista, una de sus mayores ventajas es que
no son efímeros, como los mensajes hablados o signados, sino que son tangibles y
permanecen en el tiempo y en el espacio, permitiendo a cualquiera acceder a él en
todo momento.
¿Qué es Pictografía?
Un pictograma es un dibujo convencionalizado que representa un objeto de
manera simplificada y permite transmitir, de este modo, una información también
convencionalizada. Los pictogramas son independientes de cualquier lengua
particular porque no representan palabras sino realidades.
La pictografía es uno de los primeros estadios por los que pasa el desarrollo
de la escritura en la historia de las culturas y de las personas.
En todas las culturas, mucho antes de que se llegara a fijar el lenguaje por
escrito, se logró transmitir informaciones mediante dibujos que representaban
objetos del entorno.
En algún momento, se deja de inventar un dibujo nuevo cada vez que se quiere
representar algo y se empieza a reaprovechar dibujos conocidos que ya están en
circulación. Empieza así un proceso de fijación y convencionalización que puede
conducir a nuevas fases en el desarrollo de la escritura.
Nuestro alfabeto tiene un origen pictográfico aunque sus huellas hayan quedado
borradas por milenios de evolución. Aunque hoy no sea en absoluto evidente, la
historia de la a comienza con el dibujo de una cabeza de buey, y la be fue primero
una casita.
¿Paraque
sirve?
¿Para que sirve?
En la actualidad, los pictogramas se emplean para transmitir un mensaje de
comprensión inmediata. Estos símbolos deben ser claros y precisos, para que la
persona pueda comprenderlos apenas los mira. Los pictogramas, de este modo,
prescinden de detalles u ornamentaciones en pos del mensaje.
Los pictogramas ayudan a eliminar las barreras de los idiomas, ya que son
comprensibles a nivel universal. Por eso suelen emplearse como señales,
brindando información de utilidad o realizando advertencias.
Muchos son los casos de pictogramas que utilizamos en la actualidad a diario y
que de manera rápida nos otorgan información:
-En los cuartos de baño de los restaurantes o bares, por ejemplo, aparecen en
las puertas dos simples figuras que por sus líneas nos indican si estamos ante
el baño de hombres o el de mujeres.
-En los establecimientos de ocio, nos encontramos con una señal redonda en
la que aparece un cigarrillo “tachado”. Ese pictograma nos indica que en ese
lugar está prohibido fumar.
Historia de la Pictografía
Desde la antigüedad, el ser humano prehistórico necesitó registrar lo que le
rodeaba mediante dibujos pintados en las cuevas donde habitaban. Era un
impulso mitad estético, mitad religioso por el que estas pinturas rupestres se
convirtieron en pictogramas. Estamos en un estado de "no escritura".
Pero también, los primeros símbolos de escritura, necesitados para auxiliar la
memoria limitada de los humanos, se basaban en pictogramas (dibujos mnemo-
técnicos que se parecen a lo que significan). Esto conduciría a un recurso
representativo-descriptivo del primer estadio de la escritura y a un recurso
mnemotécnico-identificador. Posteriormente, estos símbolos mnemotécnicos,
pasaron también a transmitir ideas, los ideogramas.
Hisotoria
Pictografía
de un Hombre
Pictografía
de una Mujer
Ejemplos de Pictogramas
Ejemplos Botar la basura en
el cesto
Cubiertos
Café Prohibido fumar Incapacitados
Prohibido usar
el celular
Conclusión
Conclusión
Luego de conocer la historia tanto como el progreso de la evolución de la
Pictografía podemos concluir con que es la manera de comunicarse más eficaz
que existe para transmitir un mensaje o una advertencia de algo.
Se emplea en todas las esferas de la vida, sin importar religión, idiomas y
formas de pensar.
De forma rápida y precisa.
Es necesaria en nuestra sociedad y convencidos estamos que al pasar de
los tiempos seguirá siendo una de las mejores formas de transmitir un mensaje
de manera rápido y eficaz.
Fuentes Bibliograficas
Fuentes
Bibliograficas
http://blog.lengua-e.com/2010/que-es-un-pictograma/
http://www.ponceleon.org/logopedia/index.php?option=com_
content&view=article&id=110
http://definicion.de/pictograma/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Problemas del lenguaje más frecuentes 1Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Violeta Hurtado
 
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguajeTeorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Adriana Maria Gomez Serna
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
Carlos Bastidas Rodas
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Francyscaucho
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLARENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR
Marilu LF
 
Test dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescrituraTest dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescrituraNOELIA04
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
Jeff Santana
 

La actualidad más candente (8)

Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Problemas del lenguaje más frecuentes 1Problemas del lenguaje más frecuentes 1
Problemas del lenguaje más frecuentes 1
 
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguajeTeorías sobre la adquisición del lenguaje
Teorías sobre la adquisición del lenguaje
 
Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2Desarrollo del Pensamiento 2
Desarrollo del Pensamiento 2
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLARENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR
 
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIAINTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
 
Test dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescrituraTest dislexia y lectoescritura
Test dislexia y lectoescritura
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
 

Similar a Pictografia

La infografía digital género periodístico y recurso pedagógico beatriz elen...
La infografía digital género periodístico y recurso pedagógico   beatriz elen...La infografía digital género periodístico y recurso pedagógico   beatriz elen...
La infografía digital género periodístico y recurso pedagógico beatriz elen...
ACORN-REDECOM
 
Ilustracion grafica
Ilustracion graficaIlustracion grafica
Ilustracion graficajairo Torres
 
La historia de la comunicación
La historia de la comunicaciónLa historia de la comunicación
La historia de la comunicación
Jeimmy Paola Quiñones Lizcano
 
Lectura parcial 1002
Lectura parcial 1002Lectura parcial 1002
Lectura parcial 1002
ariandrea
 
TALLER DE INFOGRAFÍA
TALLER DE INFOGRAFÍATALLER DE INFOGRAFÍA
TALLER DE INFOGRAFÍA
Ale Altuve
 
Presenta coreldraw
Presenta coreldrawPresenta coreldraw
Presenta coreldrawBNIETOV
 
Arquitectura, comunicacion y semiotica
Arquitectura, comunicacion y semioticaArquitectura, comunicacion y semiotica
Arquitectura, comunicacion y semiotica
paublibethmr
 
Revista Digital Laurymar Acosta
Revista Digital Laurymar AcostaRevista Digital Laurymar Acosta
Revista Digital Laurymar Acosta
Leonel José Liscano González
 
W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"
Marcela Israel
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
MalenaAndres
 
Frato
FratoFrato
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
guest2b8936
 
Importancia de la escritura en la evolucion historica de la humanidad
Importancia de la escritura en la evolucion historica de la humanidadImportancia de la escritura en la evolucion historica de la humanidad
Importancia de la escritura en la evolucion historica de la humanidad
Alfredo Banda Jr.
 
Presentación pérez tornero
Presentación pérez torneroPresentación pérez tornero
Presentación pérez torneroamelialuissi
 
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdfArtes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
EmileHazaa
 
Semiótica icónica - Rojas Mix
Semiótica icónica - Rojas MixSemiótica icónica - Rojas Mix
Semiótica icónica - Rojas Mix
Rodrigo Villalba Rojas
 
279050867001.pdf
279050867001.pdf279050867001.pdf
279050867001.pdf
JackelineHuamanRojas
 
Clase dibujo..4ºc..2013
Clase dibujo..4ºc..2013Clase dibujo..4ºc..2013
Clase dibujo..4ºc..2013
Alvaro Amaya
 

Similar a Pictografia (20)

La infografía digital género periodístico y recurso pedagógico beatriz elen...
La infografía digital género periodístico y recurso pedagógico   beatriz elen...La infografía digital género periodístico y recurso pedagógico   beatriz elen...
La infografía digital género periodístico y recurso pedagógico beatriz elen...
 
Ilustracion grafica
Ilustracion graficaIlustracion grafica
Ilustracion grafica
 
La historia de la comunicación
La historia de la comunicaciónLa historia de la comunicación
La historia de la comunicación
 
Lectura parcial 1002
Lectura parcial 1002Lectura parcial 1002
Lectura parcial 1002
 
TALLER DE INFOGRAFÍA
TALLER DE INFOGRAFÍATALLER DE INFOGRAFÍA
TALLER DE INFOGRAFÍA
 
Presenta coreldraw
Presenta coreldrawPresenta coreldraw
Presenta coreldraw
 
Arquitectura, comunicacion y semiotica
Arquitectura, comunicacion y semioticaArquitectura, comunicacion y semiotica
Arquitectura, comunicacion y semiotica
 
Revista Digital Laurymar Acosta
Revista Digital Laurymar AcostaRevista Digital Laurymar Acosta
Revista Digital Laurymar Acosta
 
W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
 
Frato
FratoFrato
Frato
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Importancia de la escritura en la evolucion historica de la humanidad
Importancia de la escritura en la evolucion historica de la humanidadImportancia de la escritura en la evolucion historica de la humanidad
Importancia de la escritura en la evolucion historica de la humanidad
 
Presentación pérez tornero
Presentación pérez torneroPresentación pérez tornero
Presentación pérez tornero
 
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdfArtes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
Artes Visuales 2 SECUNDARIA.pdf
 
Semiótica icónica - Rojas Mix
Semiótica icónica - Rojas MixSemiótica icónica - Rojas Mix
Semiótica icónica - Rojas Mix
 
279050867001.pdf
279050867001.pdf279050867001.pdf
279050867001.pdf
 
Carpeta lengujes art
Carpeta lengujes artCarpeta lengujes art
Carpeta lengujes art
 
Clase dibujo..4ºc..2013
Clase dibujo..4ºc..2013Clase dibujo..4ºc..2013
Clase dibujo..4ºc..2013
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Pictografia

  • 1. Universidad Nacional de Panamá Facultad de Arquitectura Escuela de Diseño Asignatura Tipografía Trabajo Pictografia Profesor Fernando Drakes Integrantes Bryan Abrego Keyla Castillo Jesús Ojeda Manuela Martin
  • 2. INTRO DUCCION Introducción Los pictogramas constituyen un recurso capaz de adaptarse a diversos propósitos comunicativos en la enseñanza que se desarrolla en contextos de diversidad. Especialmente para los alumnos con necesidades educativas especiales y afectaciones del lenguaje resultan un apoyo esencial que facilita la comprensión de “su mundo” y de los mensajes de su entorno. “Ofrecerles ilustraciones es ampliarles fronteras, darles un nuevo mundo lleno de posibilidades, lleno de sensaciones que podemos extrapolar a otras facetas del aprendizaje”, Además de usar otro canal sensorial, la vista, una de sus mayores ventajas es que no son efímeros, como los mensajes hablados o signados, sino que son tangibles y permanecen en el tiempo y en el espacio, permitiendo a cualquiera acceder a él en todo momento.
  • 3. ¿Qué es Pictografía? Un pictograma es un dibujo convencionalizado que representa un objeto de manera simplificada y permite transmitir, de este modo, una información también convencionalizada. Los pictogramas son independientes de cualquier lengua particular porque no representan palabras sino realidades. La pictografía es uno de los primeros estadios por los que pasa el desarrollo de la escritura en la historia de las culturas y de las personas. En todas las culturas, mucho antes de que se llegara a fijar el lenguaje por escrito, se logró transmitir informaciones mediante dibujos que representaban objetos del entorno. En algún momento, se deja de inventar un dibujo nuevo cada vez que se quiere representar algo y se empieza a reaprovechar dibujos conocidos que ya están en circulación. Empieza así un proceso de fijación y convencionalización que puede conducir a nuevas fases en el desarrollo de la escritura. Nuestro alfabeto tiene un origen pictográfico aunque sus huellas hayan quedado borradas por milenios de evolución. Aunque hoy no sea en absoluto evidente, la historia de la a comienza con el dibujo de una cabeza de buey, y la be fue primero una casita.
  • 4. ¿Paraque sirve? ¿Para que sirve? En la actualidad, los pictogramas se emplean para transmitir un mensaje de comprensión inmediata. Estos símbolos deben ser claros y precisos, para que la persona pueda comprenderlos apenas los mira. Los pictogramas, de este modo, prescinden de detalles u ornamentaciones en pos del mensaje. Los pictogramas ayudan a eliminar las barreras de los idiomas, ya que son comprensibles a nivel universal. Por eso suelen emplearse como señales, brindando información de utilidad o realizando advertencias. Muchos son los casos de pictogramas que utilizamos en la actualidad a diario y que de manera rápida nos otorgan información: -En los cuartos de baño de los restaurantes o bares, por ejemplo, aparecen en las puertas dos simples figuras que por sus líneas nos indican si estamos ante el baño de hombres o el de mujeres. -En los establecimientos de ocio, nos encontramos con una señal redonda en la que aparece un cigarrillo “tachado”. Ese pictograma nos indica que en ese lugar está prohibido fumar.
  • 5. Historia de la Pictografía Desde la antigüedad, el ser humano prehistórico necesitó registrar lo que le rodeaba mediante dibujos pintados en las cuevas donde habitaban. Era un impulso mitad estético, mitad religioso por el que estas pinturas rupestres se convirtieron en pictogramas. Estamos en un estado de "no escritura". Pero también, los primeros símbolos de escritura, necesitados para auxiliar la memoria limitada de los humanos, se basaban en pictogramas (dibujos mnemo- técnicos que se parecen a lo que significan). Esto conduciría a un recurso representativo-descriptivo del primer estadio de la escritura y a un recurso mnemotécnico-identificador. Posteriormente, estos símbolos mnemotécnicos, pasaron también a transmitir ideas, los ideogramas. Hisotoria Pictografía de un Hombre Pictografía de una Mujer
  • 6. Ejemplos de Pictogramas Ejemplos Botar la basura en el cesto Cubiertos Café Prohibido fumar Incapacitados Prohibido usar el celular
  • 7. Conclusión Conclusión Luego de conocer la historia tanto como el progreso de la evolución de la Pictografía podemos concluir con que es la manera de comunicarse más eficaz que existe para transmitir un mensaje o una advertencia de algo. Se emplea en todas las esferas de la vida, sin importar religión, idiomas y formas de pensar. De forma rápida y precisa. Es necesaria en nuestra sociedad y convencidos estamos que al pasar de los tiempos seguirá siendo una de las mejores formas de transmitir un mensaje de manera rápido y eficaz.