SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA Y
LITERATURA
OCTAVO A
 Se llama arte rupestre o pintura
rupestre a los bocetos o dibujos
prehistóricos que han sido
en piedras o cavernas, y que reflejan el
pensamiento imaginario de la
humanidad primitiva.

Fuente: https://concepto.de/arte-
rupestre/#ixzz8EFaJlV5X
Se trata de una de las manifestaciones culturales más antiguas
conocidas en nuestra historia como especie, ya que algunas datan de
hace más o menos 40.000 años, es decir, de la última glaciación
planetaria.
Estas ilustraciones están muy relacionadas con los
petroglifos, esculturas y grabados de dicha época, pero a diferencia
de muchos de ellos se han conservado en muy buen estado a pesar
de los siglos ,gracias a la protección que les ha brindado el soporte
natural donde se encuentran, a salvo de la erosión y el desgaste.
Las pinturas rupestres han sido halladas en prácticamente todos
los continentes (excepto la Antártida), pero las más conocidas son las
de España y Francia, provenientes del período de transición entre
el Paleolítico y el Neolítico, como las encontradas en las Cuevas de
Altamira, en Cantabria.

Fuente: https://concepto.de/arte-rupestre/#ixzz8EFaqyGWV
• Los antiguos egipcios crearon la escritura jeroglífica 3000 años antes
de Jesucristo. Se trataba de un lenguaje simbólico de signos y dibujos de
indiscutible belleza y complejidad. Como este lenguaje se consideraba
sagrado, sólo se usaba para escribir textos religiosos y oficiales sobre las
paredes de los templos, tumbas y monumentos.
• Únicamente los sacerdotes y escribas dominaban los jeroglíficos, así
que el resto de los egipcios utilizaban otros tipos de escritura, como la
hierática o la demótica, mucho más sencillas.
• Los jeroglíficos se usaron durante muchos años, hasta que Egipto fue
conquistado primero por los griegos en el siglo IV antes de Cristo, y
después por los romanos.
• Con el paso del tiempo, la escritura jeroglífica cayó en el olvido y los
mismos egipcios desconocían su significado. De esta forma, las
inscripciones del pasado se convirtieron en misteriosos textos que nadie
sabía descifrar.
• En 1799 las tropas de Napoleón se encontraban en Egipto. Por
casualidad, un capitán del ejército francés que estaba dirigiendo la
construcción de unas trincheras, encontró una piedra de basalto negra
que tenía inscripciones en varios idiomas. Se encontró cerca de la
localidad de Rosetta, y por eso así se la llamó.
 La pintura rupestre más antigua
conocida es una plantilla de una
mano roja en la cueva de
Maltravieso, Cáceres, España. Se ha
datado mediante el método de
uranio-torio con una antigüedad
de más de 64.000 años y fue
fabricado por un neandertal.
La pintura es una de
las siete bellas artes y
una de las formas de
expresión más antigua
que data de la
prehistoria, unos
cincuenta mil años
atrás. Existen
evidencias de pinturas
rupestres en la cueva
de Altamira en España
y en la cueva de
Lascaux en Francia,
entre otras.
ARTE RUPESTRE EN LA CUEVA
DE ALTAMIRA
Es posible encontrar petroglifos en diversas partes del mundo. En América
Latina, existen los petroglifos de Miculla, por ejemplo, que se encuentran en
el territorio peruano. El continente asiático, por su parte, alberga los
petroglifos de Wadi Rum (Jordania), que están entre los más famosos del
mundo.

Más contenido relacionado

Similar a PINTURA RUPESTRE.pptx

Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.kpassera
 
Desarrollo de la imagen
Desarrollo de la imagenDesarrollo de la imagen
Desarrollo de la imagen
elmascaporonga10000
 
Artee rupestree
Artee rupestree Artee rupestree
Artee rupestree Tochy
 
2prehistoriappt
2prehistoriappt2prehistoriappt
2prehistoriapptCEAT
 
Arte prehistorico expo
Arte prehistorico expoArte prehistorico expo
Arte prehistorico expo
Jesus Tran Diaz
 
Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
Universidad Autonoma de Chile
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
Lowenka Arias
 
Clase 1 4 arte prehistórico
Clase 1 4 arte prehistóricoClase 1 4 arte prehistórico
Clase 1 4 arte prehistóricoreveaviles
 
didaskalia III
didaskalia IIIdidaskalia III
didaskalia IIIArt24
 
1. Prehistoria.pdf
1. Prehistoria.pdf1. Prehistoria.pdf
1. Prehistoria.pdf
RossyChajon
 
Prehistoria guia
Prehistoria guiaPrehistoria guia
Prehistoria guiaCEAT
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
Óscar Moreno Fernández
 
Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte
saphirarey
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SENCICO
 
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdfARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ADRIANACARDENAS56
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
Liiz CM
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
AnneRamrez
 

Similar a PINTURA RUPESTRE.pptx (20)

Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
 
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
 
Desarrollo de la imagen
Desarrollo de la imagenDesarrollo de la imagen
Desarrollo de la imagen
 
Artee rupestree
Artee rupestree Artee rupestree
Artee rupestree
 
2prehistoriappt
2prehistoriappt2prehistoriappt
2prehistoriappt
 
Arte prehistorico expo
Arte prehistorico expoArte prehistorico expo
Arte prehistorico expo
 
Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
 
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIAFundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
 
Clase 1 4 arte prehistórico
Clase 1 4 arte prehistóricoClase 1 4 arte prehistórico
Clase 1 4 arte prehistórico
 
didaskalia III
didaskalia IIIdidaskalia III
didaskalia III
 
1. Prehistoria.pdf
1. Prehistoria.pdf1. Prehistoria.pdf
1. Prehistoria.pdf
 
Prehistoria guia
Prehistoria guiaPrehistoria guia
Prehistoria guia
 
Historia de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustradaHistoria de la edición ilustrada
Historia de la edición ilustrada
 
Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte Trabajo fundamentos del arte
Trabajo fundamentos del arte
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
 
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdfARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
 
History of art
History of artHistory of art
History of art
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

PINTURA RUPESTRE.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.  Se llama arte rupestre o pintura rupestre a los bocetos o dibujos prehistóricos que han sido en piedras o cavernas, y que reflejan el pensamiento imaginario de la humanidad primitiva.  Fuente: https://concepto.de/arte- rupestre/#ixzz8EFaJlV5X
  • 5.
  • 6. Se trata de una de las manifestaciones culturales más antiguas conocidas en nuestra historia como especie, ya que algunas datan de hace más o menos 40.000 años, es decir, de la última glaciación planetaria. Estas ilustraciones están muy relacionadas con los petroglifos, esculturas y grabados de dicha época, pero a diferencia de muchos de ellos se han conservado en muy buen estado a pesar de los siglos ,gracias a la protección que les ha brindado el soporte natural donde se encuentran, a salvo de la erosión y el desgaste. Las pinturas rupestres han sido halladas en prácticamente todos los continentes (excepto la Antártida), pero las más conocidas son las de España y Francia, provenientes del período de transición entre el Paleolítico y el Neolítico, como las encontradas en las Cuevas de Altamira, en Cantabria.  Fuente: https://concepto.de/arte-rupestre/#ixzz8EFaqyGWV
  • 7. • Los antiguos egipcios crearon la escritura jeroglífica 3000 años antes de Jesucristo. Se trataba de un lenguaje simbólico de signos y dibujos de indiscutible belleza y complejidad. Como este lenguaje se consideraba sagrado, sólo se usaba para escribir textos religiosos y oficiales sobre las paredes de los templos, tumbas y monumentos. • Únicamente los sacerdotes y escribas dominaban los jeroglíficos, así que el resto de los egipcios utilizaban otros tipos de escritura, como la hierática o la demótica, mucho más sencillas. • Los jeroglíficos se usaron durante muchos años, hasta que Egipto fue conquistado primero por los griegos en el siglo IV antes de Cristo, y después por los romanos. • Con el paso del tiempo, la escritura jeroglífica cayó en el olvido y los mismos egipcios desconocían su significado. De esta forma, las inscripciones del pasado se convirtieron en misteriosos textos que nadie sabía descifrar. • En 1799 las tropas de Napoleón se encontraban en Egipto. Por casualidad, un capitán del ejército francés que estaba dirigiendo la construcción de unas trincheras, encontró una piedra de basalto negra que tenía inscripciones en varios idiomas. Se encontró cerca de la localidad de Rosetta, y por eso así se la llamó.
  • 8.
  • 9.  La pintura rupestre más antigua conocida es una plantilla de una mano roja en la cueva de Maltravieso, Cáceres, España. Se ha datado mediante el método de uranio-torio con una antigüedad de más de 64.000 años y fue fabricado por un neandertal.
  • 10. La pintura es una de las siete bellas artes y una de las formas de expresión más antigua que data de la prehistoria, unos cincuenta mil años atrás. Existen evidencias de pinturas rupestres en la cueva de Altamira en España y en la cueva de Lascaux en Francia, entre otras.
  • 11. ARTE RUPESTRE EN LA CUEVA DE ALTAMIRA
  • 12. Es posible encontrar petroglifos en diversas partes del mundo. En América Latina, existen los petroglifos de Miculla, por ejemplo, que se encuentran en el territorio peruano. El continente asiático, por su parte, alberga los petroglifos de Wadi Rum (Jordania), que están entre los más famosos del mundo.