SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 5
Ficha de datos de seguridad de los materiales
1 – Producto químico e identificación de la empresa
Fabricante: WD-40 Company
Dirección: 1061 Cudahy Place (92110)
P.O. Box 80607
San Diego, California, EE. UU.
92138 –0607
Teléfono:
Para emergencias e información:
+1-651-603-3431 (PROSAR)
Derrames químicos: +1-703-527-3887 (Chemtrec)
Nombre comercial: WD-40 Aerosol
Nombre químico: mezcla orgánica
Uso del producto: Lubricante, penetrante, hace
salir la humedad, remueve y protege las
superficies contra la corrosión
Fecha de preparación de la ficha de datos de
seguridad de los materiales (Material Safety
Data Sheet, MSDS): 10 de marzo del 2013
2 – Identificación de peligros
Información general sobre emergencias:
¡PELIGRO! Aerosol inflamable. Contenidos bajo presión. En caso de ingestión, puede ser nocivo o fatal. En
caso de ingestión, puede aspirarse y provocar daño en los pulmones. Puede causar irritación en los ojos.
Evite el contacto con los ojos. Utilice en lugares adecuadamente ventilados. Mantenga alejado del calor, las
chispas y cualquier otra fuente de ignición.
Síntomas de sobreexposición:
Inhalación: en altas concentraciones, puede causar irritación nasal y de las vías respiratorias, además de
efectos en el sistema nervioso central como dolor de cabeza, mareos y náuseas. El abuso intencional puede
ser nocivo o fatal.
Contacto con la piel: el contacto prolongado o reiterado puede producir irritación moderada y pérdida de la
grasa cutánea con posible dermatitis.
Contacto con los ojos: el contacto puede causar irritación en los ojos. También puede provocar
enrojecimiento y lagrimeo.
Ingestión: este producto tiene baja toxicidad oral. Su ingestión puede causar irritación gastrointestinal,
náuseas, vómitos y diarrea. Con este producto existe riesgo de aspiración. Si se ingiere, puede ingresar en
los pulmones y causar neumonitis química, daño pulmonar grave y muerte.
Efectos crónicos: no se prevé ninguno.
Afecciones médicas agravadas por la exposición: las afecciones de la vista, la piel y las vías respiratorias
preexistentes pueden agravarse debido a la exposición.
Posible agente causante de cáncer:
Sí No X
3 - Composición/Información de los ingredientes
Ingrediente N.º de Servicio de
Abstractos Químicos
(Chemical Abstracts
Service, CAS)
Porcentaje de peso
Hidrocarburo alifático 64742-47-8 50-70
Aceite a base de petróleo 64742-58-1
64742-53-6
64742-56-9
64742-65-0
<25
Dióxido de carbono 124-38-9 2-3
Ingredientes no peligrosos Mezcla <10
Página 2 de 5
4 – Medidas de primeros auxilios
Ingestión (tragar el producto): riesgo de aspiración. NO inducir el vómito. Comuníquese de inmediato con
el médico, el centro de control toxicológico o el número de emergencias e información de PROSAR
+1-651-603-3431.
Contacto con los ojos: lave con abundante cantidad de agua. Si la persona lleva puestos lentes de
contacto, quítelos después de los primeros 5 minutos y continúe enjuagando unos cuantos minutos más. Si
la irritación persiste, busque asistencia médica.
Contacto con la piel: lave con agua y jabón. Si aparece irritación y persiste, busque asistencia médica.
Inhalación (respirar el producto): si experimenta irritación, salga al aire fresco. Si aparecen irritación u
otros síntomas y persisten, busque asistencia médica.
5 – Medidas para extinguir incendios
Medios de extinción: utilice niebla de agua, productos químicos secos, dióxido de carbono o espuma. No
utilice chorro de agua ni agua en cantidades abundantes. El producto en llamas flotará sobre la superficie y
propagará el incendio.
Procedimientos especiales para extinguir incendios: los bomberos deben usar siempre un equipo
respiratorio autónomo de presión positiva y traje de protección completo. Enfríe con agua los contenedores
expuestos al fuego. Utilice protección en caso de explosión de los contenedores.
Riesgos inusuales de incendio o explosión: contenidos bajo presión. Mantenga alejado de fuentes de
ignición y llamas expuestas. La exposición de los recipientes al calor extremo y las llamas puede hacer que
se rompan; a menudo, con una fuerza violenta. Los vapores son más pesados que el aire y pueden viajar por
las superficies hacia fuentes de ignición remotas y encenderse.
6 – Medidas en caso de liberación accidental
Use un traje de protección adecuado (consulte la Sección 8). Elimine todas las fuentes de ignición y ventile el
área. Los envases con fugas deben colocarse en una bolsa de plástico o en un balde hasta que se haya
disipado la presión. Contenga y recoja el líquido con un absorbente inerte y colóquelo en un contenedor para
desechos. Limpie bien el área del derrame. Informe sobre el derrame a las autoridades, según sea
necesario.
7 – Manipulación y almacenamiento
Manipulación: evite el contacto con los ojos. Evite el contacto prolongado con la piel. Evite respirar los
vapores o aerosoles. Utilice solo en lugares adecuadamente ventilados. Mantenga alejado del calor, las
chispas, las lámparas indicadoras, las superficies calientes y las llamas expuestas. Desenchufe las
herramientas eléctricas, los motores y los electrodomésticos antes de pulverizar o acercar la lata a cualquier
fuente de electricidad. La electricidad puede perforar la lata y hacer que el contenido estalle en llamas. Para
evitar una lesión grave por quemadura, no permita que la lata toque los bornes de las baterías, las
conexiones eléctricas en los motores o los electrodomésticos ni ninguna otra fuente de electricidad. Después
de manipular el producto, lave bien con agua y jabón. Mantenga los recipientes cerrados cuando no se
encuentren en uso. Mantenga fuera del alcance de los niños. No perfore, aplaste ni incinere los recipientes,
aunque estén vacíos.
Almacenamiento: almacene en un área fresca y bien ventilada, lejos de materiales incompatibles. No
almacene a más de 120 ºF o a la luz solar directa. Aerosol de nivel 3 según el Código uniforme de incendios
(Uniform Fire Code, UFC) (Asociación Nacional de Protección contra Incendios [National Fire Protection
Association, NFPA] 30B).
8 – Controles de exposición y protección personal
Producto químico Límites de exposición ocupacional
Hidrocarburo alifático 1200 mg/m3 de TWA (recomendado por el fabricante)
Aceite a base de petróleo 5 mg/m3 de TWA, 10 mg/m3 STEL ACGIH TLV
5 mg/m3 de TWA, PEL de OSHA
Hidrocarburo alifático LVP
(presión baja de vapor) 1200 mg/m3 de TWA (recomendado por el fabricante)
Dióxido de carbono 5000 ppm de TWA (OSHA/ACGIH), 30.000 ppm de STEL (ACGIH)
Ingredientes no peligrosos Ninguno establecido
Página 3 de 5
Los controles mencionados a continuación se recomiendan para el uso normal de este producto por
parte del consumidor.
Controles de ingeniería: use en áreas bien ventiladas.
Protección personal:
Protección de los ojos: evite el contacto con los ojos. Siempre aplique lejos del rostro.
Protección de la piel: evite el contacto prolongado con la piel. Se recomienda el uso de guantes resistentes
a productos químicos para realizar operaciones donde sea probable el contacto con la piel.
Protección de las vías respiratorias: no es necesaria para el uso normal con ventilación adecuada.
Para el procesamiento en masa o el uso en el lugar de trabajo, se recomiendan los siguientes
controles.
Controles de ingeniería: utilice la ventilación adecuada para extracción general y local a fin de mantener los
niveles de exposición por debajo de los límites de exposición ocupacional.
Protección personal:
Protección de los ojos: se recomienda el uso de gafas de seguridad cuando exista la posibilidad de
contacto con los ojos.
Protección de la piel: use guantes resistentes a productos químicos.
Protección de las vías respiratorias: no es necesaria si la ventilación es adecuada. Si se superan los
límites de exposición ocupacional, utilice un respirador autorizado por el Instituto Nacional para la Seguridad
y la Salud Ocupacional (National Institute for Occupational Safety and Health, NIOSH). La elección del
respirador y su uso deben basarse en el tipo, la forma y la concentración del contaminante. Cumpla con la
reglamentación 1910.134 de la OSHA, el estándar Z88.2 del Instituto Estadounidense de Estándares
(American National Standards Institute, ANSI) y las buenas prácticas de higiene industrial.
Prácticas laborales/higiénicas: después de manipular, lave con agua y jabón.
9 – Propiedades físicas y químicas
Punto de ebullición: 361 – 369 ºF (183 – 187 °C) Gravedad
específica:
0,8 – 0,82 a 60 ºF
(15 º C)
Solubilidad en agua: Insoluble pH: No corresponde
Presión de vapor: 95-115 PSI a 70 ºF (21 ºC) Densidad del
vapor:
Superior a 1
Porcentaje de volatilidad: 70-75 % Compuestos
orgánicos volátiles
(Volatile Organic
Compounds,
VOC):
412 gm/litro (49,5 %)
Coeficiente de distribución
de agua/aceite:
No determinado Apariencia/Olor: Líquido ámbar
claro/olor suave
Punto de inflamación: 122 ºF (49 °C) Cubeta abierta
Tagliabue (concentrado)
Límites de
inflamabilidad:
(Parte solvente)
Límite inferior de
inflamabilidad (Lower
Explosive Limit, LEL):
0,6 % Límite superior
de inflamabilidad
(Upper Explosive
Limit, UEL): 8,0 %
Punto de fluidez: -63 °C (-81,4 ºF ) ASTM D-97 Viscosidad
cinemática:
2,79-2,96 cSt a 100 ºF
(38 ºC)
10 – Estabilidad y reactividad
Estabilidad: estable
Polimerización peligrosa: no ocurrirá.
Condiciones que deben evitarse: evite el calor, las chispas, las llamas y otras fuentes de ignición. No
perfore ni queme los contenedores.
Incompatibilidades: agentes oxidantes fuertes.
Productos de descomposición peligrosos: monóxido de carbono y dióxido de carbono.
(cont’d) 8 – Controles de exposición y protección personal
Página 4 de 5
11 – Información toxicológica
Se calcula que la toxicidad oral de este producto es superior a 5000 mg/kg según una evaluación de los
ingredientes. Este producto no se clasifica como tóxico de acuerdo con los criterios establecidos. Con este
producto existe riesgo de aspiración.
Ninguno de los componentes de este producto está indicado como carcinógeno ni como posible carcinógeno;
tampoco constituye un riesgo reproductivo.
12 – Información ecológica
No existen datos disponibles en la actualidad.
13 – Consideraciones sobre la eliminación
Si este producto ya no tiene utilidad, debería cumplir con los criterios de desperdicios peligrosos inflamables
que establece la Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (Resource Conservation and Recovery
Act, RCRA) (D001). No obstante, al momento de la eliminación, el generador es responsable de determinar
la clasificación y el método de eliminación adecuados. Elimine de acuerdo con las normas federales,
estatales y locales.
14 – Información sobre transporte
Descripción de envío terrestre del Departamento de Transporte (Department of Transportation, DOT):
producto para el consumidor; otros materiales reglamentados, nacionales (Other Regulated Materials-
Domestic, ORM-D)
UN1950, aerosoles, desde 1/1/2014, CANT. LTDA. 2.1 (Nota: No se requieren documentos de envío para
cantidades limitadas salvo que se transporte por aire o mar; cada paquete debe estar indicado con la
marca Limited Quantity [Cantidad Limitada])
Descripción del envío según el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (International
Maritime Dangerous Goods, IMDG): UN1950, aerosoles, 2.1, CANT. LTDA.
Descripción del envío según la Organización de Aviación Civil Internacional (International Civil Aviation
Organization, ICAO): UN1950, aerosoles, inflamables, 2.1 NOTA: WD-40 no conduce pruebas de latas de
aerosoles para garantizar que satisfacen los requerimientos de presión y de otro tipo para su transporte por
aire. No recomendamos que el transporte de nuestros productos de aerosol sea realizado por aire.
15 – Información reglamentaria
Normas federales de los Estados Unidos:
Cantidad declarable de la Ley de respuesta ambiental integral, compensación y responsabilidad civil
(Comprehensive Environmental Response, Compensation and Liability Act, CERCLA) 103: este
producto no está sujeto a los requisitos de declaración en virtud de la CERCLA; sin embargo, los derrames
de petróleo deben declararse al Centro Nacional de Respuesta (National Response Center) en virtud de la
Ley de agua limpia (Clean Water Act) y muchos estados cuentan con requisitos de declaración más estrictos.
Informe derrames según lo requieran las normas federales, estatales y locales.
TÍTULO III DE LA LEY DE ENMIENDA Y REAUTORIZACIÓN DEL SUPERFONDO (SUPERFUND
AMENDMENTS AND REAUTHORIZATION ACT, SARA):
Categoría peligrosa para la sección 311/312: problemas agudos de salud, riesgo de incendio, descarga
abrupta de presión
Sección 313, Productos químicos tóxicos: este producto contiene los siguientes productos químicos
sujetos a los requisitos de declaración del Título III,
Sección 313 de la ley SARA: ninguno.
Sección 302, Sustancias extremadamente peligrosas (cantidad umbral del producto [Threshold Product
Quantity, TPQ]): ninguna.
Informe de la Ley de control de sustancias tóxicas (Toxic Substances Control Act, TSCA) de la
Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA): todos los componentes de
este producto se encuentran detallados en el inventario de la TSCA.
Ley de aguas potables y tóxicos de California (Safe Drinking Water and Toxic Enforcement Act)
(Propuesta 65): este producto no contiene productos químicos regulados según la Propuesta 65 de
California.
Página 5 de 5
Normas de VOC: este producto cumple con los límites de VOC de productos del consumidor de la Junta de
Recursos del Aire de California (California Air Resources Board, CARB) y de los estados que adoptan las
reglas de VOC de venta libre (Over the counter, OTC).
Ley de protección ambiental de Canadá (Canadian Environmental Protection Act): uno de los
componentes de este producto figura en la Lista de sustancias no domésticas (Non-domestic Substances
List, NDSL). Todos los demás ingredientes figuran en la Lista de sustancias domésticas de Canadá o están
exentos de notificación.
Clasificación del sistema de información de materiales peligrosos en el lugar de trabajo (Workplace
Hazardous Material Information System, WHMIS) de Canadá: Clase B-5 (Aerosol inflamable)
Esta MSDS fue preparada conforme a los criterios de la Regulación de productos controlados (Controlled
Products Regulation, CPR) y contiene toda la información que la CPR exige.
16 – Otra información:
Clasificación de riesgo según el Sistema de información sobre materiales peligrosos (Hazardous
Materials Information System, HMIS):
salud – 1 (riesgo leve), riesgo de incendio – 4 (riesgo grave), reactividad – 0 (riesgo mínimo)
Preparado por: Industrial Health & Safety Consultants, Inc. Shelton, CT, EE. UU.
FIRMA: I. Kowalski CARGO: Adm. Scientific Manager
FECHA DE REVISIÓN: Diciembre de 2012 REEMPLAZA: abril de 2010
2093100 / N.º 0069902
4
01
(cont’d) 15 – Información reglamentaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
Magnin Alejandro
 
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
paulminiguano
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 
PETS.pdf
PETS.pdfPETS.pdf
PETS.pdf
NestorHugo2
 
Evaluación trabajo en caliente
Evaluación trabajo en calienteEvaluación trabajo en caliente
Evaluación trabajo en caliente
Bastian Henriquez Carmona
 
metodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesmetodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laborales
Angela María Zapata Guzmán
 
Uso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajoUso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajo
JUAN JOSÉ TREJO
 
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburridaLudo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
LudoPrevencion
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
jesus poma
 
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...Gerardo Chavez Reyes
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 085-2013-TR-2899
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 085-2013-TR-2899RESOLUCION MINISTERIAL Nº 085-2013-TR-2899
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 085-2013-TR-2899
Enedina Briceño Astuvilca
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxiliosSig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Henry Neyra Collao
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargable
Alexander Salas Mantilla
 
Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
Roy Villacorta
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
.. ..
 

La actualidad más candente (20)

Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
 
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
267135609 matriz-iper-trabajos-en-oficinas-mantenimiento-etc (1)
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
PETS.pdf
PETS.pdfPETS.pdf
PETS.pdf
 
Evaluación trabajo en caliente
Evaluación trabajo en calienteEvaluación trabajo en caliente
Evaluación trabajo en caliente
 
metodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesmetodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laborales
 
Uso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajoUso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajo
 
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburridaLudo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
Ludo prevención: la prevención no tiene que ser aburrida
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes   higiene y segu...
Aprende a calcular el índice de frecuencia de los accidentes higiene y segu...
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 085-2013-TR-2899
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 085-2013-TR-2899RESOLUCION MINISTERIAL Nº 085-2013-TR-2899
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 085-2013-TR-2899
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxiliosSig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
Sig pr-013-08 check list botiquin de primeros auxilios
 
Charla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargableCharla levantamiento de cargas descargable
Charla levantamiento de cargas descargable
 
Monitoreo ocupacional iluminacion
Monitoreo ocupacional   iluminacionMonitoreo ocupacional   iluminacion
Monitoreo ocupacional iluminacion
 
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en AlturasAdministrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
Administrativo para Jefes de Área Trabajo Seguro en Alturas
 
4.5.3 investigacion de accdentes f
4.5.3 investigacion de accdentes f4.5.3 investigacion de accdentes f
4.5.3 investigacion de accdentes f
 

Destacado

Msds producto thinner
Msds   producto thinnerMsds   producto thinner
Msds producto thinner
Giovanny Huertas
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
Andreina04
 
Guia respuesta ante emergencias 2016
Guia respuesta ante emergencias 2016Guia respuesta ante emergencias 2016
Guia respuesta ante emergencias 2016
Juan Manuel Alfonso Amortegui
 
catalogo jjkeller
catalogo jjkellercatalogo jjkeller
catalogo jjkeller
GLORIA S.A.
 
20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicasEdgard Quispe
 
Msds thinner
Msds thinnerMsds thinner
Msds thinner
Andrea Ruiz Ortiz
 
Gasolina
GasolinaGasolina
Gasolina
Shirley Cuamir
 
Msds bacterisite
Msds bacterisiteMsds bacterisite
Msds bacterisite
Ing. Raul Hernandez A
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Mafe Mafer
 
Técnicas y herramientas en pintura industrial
Técnicas y herramientas en pintura industrialTécnicas y herramientas en pintura industrial
Técnicas y herramientas en pintura industrialgermandominguezc
 

Destacado (12)

964
964964
964
 
Msds producto thinner
Msds   producto thinnerMsds   producto thinner
Msds producto thinner
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
Guia respuesta ante emergencias 2016
Guia respuesta ante emergencias 2016Guia respuesta ante emergencias 2016
Guia respuesta ante emergencias 2016
 
catalogo jjkeller
catalogo jjkellercatalogo jjkeller
catalogo jjkeller
 
20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas20135316739manual sustancias quimicas
20135316739manual sustancias quimicas
 
Msds thinner
Msds thinnerMsds thinner
Msds thinner
 
Acetileno
AcetilenoAcetileno
Acetileno
 
Gasolina
GasolinaGasolina
Gasolina
 
Msds bacterisite
Msds bacterisiteMsds bacterisite
Msds bacterisite
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
 
Técnicas y herramientas en pintura industrial
Técnicas y herramientas en pintura industrialTécnicas y herramientas en pintura industrial
Técnicas y herramientas en pintura industrial
 

Similar a Msds wd40-aerosol-america-latina

Stps hds 2018 max clear
Stps hds 2018  max clearStps hds 2018  max clear
Stps hds 2018 max clear
Jose Luis Bautista
 
467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf
467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf
467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf
CarolinaJaraDaz
 
Elaion f10-15 w40
Elaion f10-15 w40Elaion f10-15 w40
Elaion f10-15 w40
jachaza
 
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdfFDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
montajesymecanizados1
 
Acido sulfurico 00290 (2)
Acido sulfurico   00290 (2)Acido sulfurico   00290 (2)
Acido sulfurico 00290 (2)
EstefahniaCabezas
 
ARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDFARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDF
RosarioEscalante8
 
Fds romectin
Fds romectinFds romectin
Fds romectin
motaflorchipiona
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
AngelSoto90
 
HOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdf
HOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdfHOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdf
HOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdf
OrlandoAgamez
 
Acetona (2)
Acetona (2)Acetona (2)
Acetona (2)
Karen Gonzalez
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
ssuserc2d170
 
msds.pdfkajshdkjashdkjahsdkjahskdhkashdhasdashnd
msds.pdfkajshdkjashdkjahsdkjahskdhkashdhasdashndmsds.pdfkajshdkjashdkjahsdkjahskdhkashdhasdashnd
msds.pdfkajshdkjashdkjahsdkjahskdhkashdhasdashnd
pedro10111
 
Wheel Mount compound.pdf
Wheel Mount compound.pdfWheel Mount compound.pdf
Wheel Mount compound.pdf
YazminCadenaHernande
 
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdfpinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
ValersqSrezQuispe
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
MafeRicardo
 
Affirm
AffirmAffirm
Naranja de metilo
Naranja de metiloNaranja de metilo
Naranja de metilo
Rubi apaza
 
843580.pdf
843580.pdf843580.pdf
843580.pdf
ravek93327
 

Similar a Msds wd40-aerosol-america-latina (20)

Stps hds 2018 max clear
Stps hds 2018  max clearStps hds 2018  max clear
Stps hds 2018 max clear
 
467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf
467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf
467675783-CFQ-Sanitizer-HDS-2019.pdf
 
Acetato de etilo
Acetato de etiloAcetato de etilo
Acetato de etilo
 
Elaion f10-15 w40
Elaion f10-15 w40Elaion f10-15 w40
Elaion f10-15 w40
 
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdfFDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
FDS.-ALCOHOL-ANTISEPTICO-AL-70.pdf
 
Acido sulfurico 00290 (2)
Acido sulfurico   00290 (2)Acido sulfurico   00290 (2)
Acido sulfurico 00290 (2)
 
ARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDFARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDF
 
Fds romectin
Fds romectinFds romectin
Fds romectin
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
 
HOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdf
HOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdfHOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdf
HOJA DE SEGURIDAD TORDON 101.pdf
 
Acetona (2)
Acetona (2)Acetona (2)
Acetona (2)
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
 
Hds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultraHds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultra
 
msds.pdfkajshdkjashdkjahsdkjahskdhkashdhasdashnd
msds.pdfkajshdkjashdkjahsdkjahskdhkashdhasdashndmsds.pdfkajshdkjashdkjahsdkjahskdhkashdhasdashnd
msds.pdfkajshdkjashdkjahsdkjahskdhkashdhasdashnd
 
Wheel Mount compound.pdf
Wheel Mount compound.pdfWheel Mount compound.pdf
Wheel Mount compound.pdf
 
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdfpinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
 
HS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdfHS-THINNER.pdf
HS-THINNER.pdf
 
Affirm
AffirmAffirm
Affirm
 
Naranja de metilo
Naranja de metiloNaranja de metilo
Naranja de metilo
 
843580.pdf
843580.pdf843580.pdf
843580.pdf
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Msds wd40-aerosol-america-latina

  • 1. Página 1 de 5 Ficha de datos de seguridad de los materiales 1 – Producto químico e identificación de la empresa Fabricante: WD-40 Company Dirección: 1061 Cudahy Place (92110) P.O. Box 80607 San Diego, California, EE. UU. 92138 –0607 Teléfono: Para emergencias e información: +1-651-603-3431 (PROSAR) Derrames químicos: +1-703-527-3887 (Chemtrec) Nombre comercial: WD-40 Aerosol Nombre químico: mezcla orgánica Uso del producto: Lubricante, penetrante, hace salir la humedad, remueve y protege las superficies contra la corrosión Fecha de preparación de la ficha de datos de seguridad de los materiales (Material Safety Data Sheet, MSDS): 10 de marzo del 2013 2 – Identificación de peligros Información general sobre emergencias: ¡PELIGRO! Aerosol inflamable. Contenidos bajo presión. En caso de ingestión, puede ser nocivo o fatal. En caso de ingestión, puede aspirarse y provocar daño en los pulmones. Puede causar irritación en los ojos. Evite el contacto con los ojos. Utilice en lugares adecuadamente ventilados. Mantenga alejado del calor, las chispas y cualquier otra fuente de ignición. Síntomas de sobreexposición: Inhalación: en altas concentraciones, puede causar irritación nasal y de las vías respiratorias, además de efectos en el sistema nervioso central como dolor de cabeza, mareos y náuseas. El abuso intencional puede ser nocivo o fatal. Contacto con la piel: el contacto prolongado o reiterado puede producir irritación moderada y pérdida de la grasa cutánea con posible dermatitis. Contacto con los ojos: el contacto puede causar irritación en los ojos. También puede provocar enrojecimiento y lagrimeo. Ingestión: este producto tiene baja toxicidad oral. Su ingestión puede causar irritación gastrointestinal, náuseas, vómitos y diarrea. Con este producto existe riesgo de aspiración. Si se ingiere, puede ingresar en los pulmones y causar neumonitis química, daño pulmonar grave y muerte. Efectos crónicos: no se prevé ninguno. Afecciones médicas agravadas por la exposición: las afecciones de la vista, la piel y las vías respiratorias preexistentes pueden agravarse debido a la exposición. Posible agente causante de cáncer: Sí No X 3 - Composición/Información de los ingredientes Ingrediente N.º de Servicio de Abstractos Químicos (Chemical Abstracts Service, CAS) Porcentaje de peso Hidrocarburo alifático 64742-47-8 50-70 Aceite a base de petróleo 64742-58-1 64742-53-6 64742-56-9 64742-65-0 <25 Dióxido de carbono 124-38-9 2-3 Ingredientes no peligrosos Mezcla <10
  • 2. Página 2 de 5 4 – Medidas de primeros auxilios Ingestión (tragar el producto): riesgo de aspiración. NO inducir el vómito. Comuníquese de inmediato con el médico, el centro de control toxicológico o el número de emergencias e información de PROSAR +1-651-603-3431. Contacto con los ojos: lave con abundante cantidad de agua. Si la persona lleva puestos lentes de contacto, quítelos después de los primeros 5 minutos y continúe enjuagando unos cuantos minutos más. Si la irritación persiste, busque asistencia médica. Contacto con la piel: lave con agua y jabón. Si aparece irritación y persiste, busque asistencia médica. Inhalación (respirar el producto): si experimenta irritación, salga al aire fresco. Si aparecen irritación u otros síntomas y persisten, busque asistencia médica. 5 – Medidas para extinguir incendios Medios de extinción: utilice niebla de agua, productos químicos secos, dióxido de carbono o espuma. No utilice chorro de agua ni agua en cantidades abundantes. El producto en llamas flotará sobre la superficie y propagará el incendio. Procedimientos especiales para extinguir incendios: los bomberos deben usar siempre un equipo respiratorio autónomo de presión positiva y traje de protección completo. Enfríe con agua los contenedores expuestos al fuego. Utilice protección en caso de explosión de los contenedores. Riesgos inusuales de incendio o explosión: contenidos bajo presión. Mantenga alejado de fuentes de ignición y llamas expuestas. La exposición de los recipientes al calor extremo y las llamas puede hacer que se rompan; a menudo, con una fuerza violenta. Los vapores son más pesados que el aire y pueden viajar por las superficies hacia fuentes de ignición remotas y encenderse. 6 – Medidas en caso de liberación accidental Use un traje de protección adecuado (consulte la Sección 8). Elimine todas las fuentes de ignición y ventile el área. Los envases con fugas deben colocarse en una bolsa de plástico o en un balde hasta que se haya disipado la presión. Contenga y recoja el líquido con un absorbente inerte y colóquelo en un contenedor para desechos. Limpie bien el área del derrame. Informe sobre el derrame a las autoridades, según sea necesario. 7 – Manipulación y almacenamiento Manipulación: evite el contacto con los ojos. Evite el contacto prolongado con la piel. Evite respirar los vapores o aerosoles. Utilice solo en lugares adecuadamente ventilados. Mantenga alejado del calor, las chispas, las lámparas indicadoras, las superficies calientes y las llamas expuestas. Desenchufe las herramientas eléctricas, los motores y los electrodomésticos antes de pulverizar o acercar la lata a cualquier fuente de electricidad. La electricidad puede perforar la lata y hacer que el contenido estalle en llamas. Para evitar una lesión grave por quemadura, no permita que la lata toque los bornes de las baterías, las conexiones eléctricas en los motores o los electrodomésticos ni ninguna otra fuente de electricidad. Después de manipular el producto, lave bien con agua y jabón. Mantenga los recipientes cerrados cuando no se encuentren en uso. Mantenga fuera del alcance de los niños. No perfore, aplaste ni incinere los recipientes, aunque estén vacíos. Almacenamiento: almacene en un área fresca y bien ventilada, lejos de materiales incompatibles. No almacene a más de 120 ºF o a la luz solar directa. Aerosol de nivel 3 según el Código uniforme de incendios (Uniform Fire Code, UFC) (Asociación Nacional de Protección contra Incendios [National Fire Protection Association, NFPA] 30B). 8 – Controles de exposición y protección personal Producto químico Límites de exposición ocupacional Hidrocarburo alifático 1200 mg/m3 de TWA (recomendado por el fabricante) Aceite a base de petróleo 5 mg/m3 de TWA, 10 mg/m3 STEL ACGIH TLV 5 mg/m3 de TWA, PEL de OSHA Hidrocarburo alifático LVP (presión baja de vapor) 1200 mg/m3 de TWA (recomendado por el fabricante) Dióxido de carbono 5000 ppm de TWA (OSHA/ACGIH), 30.000 ppm de STEL (ACGIH) Ingredientes no peligrosos Ninguno establecido
  • 3. Página 3 de 5 Los controles mencionados a continuación se recomiendan para el uso normal de este producto por parte del consumidor. Controles de ingeniería: use en áreas bien ventiladas. Protección personal: Protección de los ojos: evite el contacto con los ojos. Siempre aplique lejos del rostro. Protección de la piel: evite el contacto prolongado con la piel. Se recomienda el uso de guantes resistentes a productos químicos para realizar operaciones donde sea probable el contacto con la piel. Protección de las vías respiratorias: no es necesaria para el uso normal con ventilación adecuada. Para el procesamiento en masa o el uso en el lugar de trabajo, se recomiendan los siguientes controles. Controles de ingeniería: utilice la ventilación adecuada para extracción general y local a fin de mantener los niveles de exposición por debajo de los límites de exposición ocupacional. Protección personal: Protección de los ojos: se recomienda el uso de gafas de seguridad cuando exista la posibilidad de contacto con los ojos. Protección de la piel: use guantes resistentes a productos químicos. Protección de las vías respiratorias: no es necesaria si la ventilación es adecuada. Si se superan los límites de exposición ocupacional, utilice un respirador autorizado por el Instituto Nacional para la Seguridad y la Salud Ocupacional (National Institute for Occupational Safety and Health, NIOSH). La elección del respirador y su uso deben basarse en el tipo, la forma y la concentración del contaminante. Cumpla con la reglamentación 1910.134 de la OSHA, el estándar Z88.2 del Instituto Estadounidense de Estándares (American National Standards Institute, ANSI) y las buenas prácticas de higiene industrial. Prácticas laborales/higiénicas: después de manipular, lave con agua y jabón. 9 – Propiedades físicas y químicas Punto de ebullición: 361 – 369 ºF (183 – 187 °C) Gravedad específica: 0,8 – 0,82 a 60 ºF (15 º C) Solubilidad en agua: Insoluble pH: No corresponde Presión de vapor: 95-115 PSI a 70 ºF (21 ºC) Densidad del vapor: Superior a 1 Porcentaje de volatilidad: 70-75 % Compuestos orgánicos volátiles (Volatile Organic Compounds, VOC): 412 gm/litro (49,5 %) Coeficiente de distribución de agua/aceite: No determinado Apariencia/Olor: Líquido ámbar claro/olor suave Punto de inflamación: 122 ºF (49 °C) Cubeta abierta Tagliabue (concentrado) Límites de inflamabilidad: (Parte solvente) Límite inferior de inflamabilidad (Lower Explosive Limit, LEL): 0,6 % Límite superior de inflamabilidad (Upper Explosive Limit, UEL): 8,0 % Punto de fluidez: -63 °C (-81,4 ºF ) ASTM D-97 Viscosidad cinemática: 2,79-2,96 cSt a 100 ºF (38 ºC) 10 – Estabilidad y reactividad Estabilidad: estable Polimerización peligrosa: no ocurrirá. Condiciones que deben evitarse: evite el calor, las chispas, las llamas y otras fuentes de ignición. No perfore ni queme los contenedores. Incompatibilidades: agentes oxidantes fuertes. Productos de descomposición peligrosos: monóxido de carbono y dióxido de carbono. (cont’d) 8 – Controles de exposición y protección personal
  • 4. Página 4 de 5 11 – Información toxicológica Se calcula que la toxicidad oral de este producto es superior a 5000 mg/kg según una evaluación de los ingredientes. Este producto no se clasifica como tóxico de acuerdo con los criterios establecidos. Con este producto existe riesgo de aspiración. Ninguno de los componentes de este producto está indicado como carcinógeno ni como posible carcinógeno; tampoco constituye un riesgo reproductivo. 12 – Información ecológica No existen datos disponibles en la actualidad. 13 – Consideraciones sobre la eliminación Si este producto ya no tiene utilidad, debería cumplir con los criterios de desperdicios peligrosos inflamables que establece la Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (Resource Conservation and Recovery Act, RCRA) (D001). No obstante, al momento de la eliminación, el generador es responsable de determinar la clasificación y el método de eliminación adecuados. Elimine de acuerdo con las normas federales, estatales y locales. 14 – Información sobre transporte Descripción de envío terrestre del Departamento de Transporte (Department of Transportation, DOT): producto para el consumidor; otros materiales reglamentados, nacionales (Other Regulated Materials- Domestic, ORM-D) UN1950, aerosoles, desde 1/1/2014, CANT. LTDA. 2.1 (Nota: No se requieren documentos de envío para cantidades limitadas salvo que se transporte por aire o mar; cada paquete debe estar indicado con la marca Limited Quantity [Cantidad Limitada]) Descripción del envío según el Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (International Maritime Dangerous Goods, IMDG): UN1950, aerosoles, 2.1, CANT. LTDA. Descripción del envío según la Organización de Aviación Civil Internacional (International Civil Aviation Organization, ICAO): UN1950, aerosoles, inflamables, 2.1 NOTA: WD-40 no conduce pruebas de latas de aerosoles para garantizar que satisfacen los requerimientos de presión y de otro tipo para su transporte por aire. No recomendamos que el transporte de nuestros productos de aerosol sea realizado por aire. 15 – Información reglamentaria Normas federales de los Estados Unidos: Cantidad declarable de la Ley de respuesta ambiental integral, compensación y responsabilidad civil (Comprehensive Environmental Response, Compensation and Liability Act, CERCLA) 103: este producto no está sujeto a los requisitos de declaración en virtud de la CERCLA; sin embargo, los derrames de petróleo deben declararse al Centro Nacional de Respuesta (National Response Center) en virtud de la Ley de agua limpia (Clean Water Act) y muchos estados cuentan con requisitos de declaración más estrictos. Informe derrames según lo requieran las normas federales, estatales y locales. TÍTULO III DE LA LEY DE ENMIENDA Y REAUTORIZACIÓN DEL SUPERFONDO (SUPERFUND AMENDMENTS AND REAUTHORIZATION ACT, SARA): Categoría peligrosa para la sección 311/312: problemas agudos de salud, riesgo de incendio, descarga abrupta de presión Sección 313, Productos químicos tóxicos: este producto contiene los siguientes productos químicos sujetos a los requisitos de declaración del Título III, Sección 313 de la ley SARA: ninguno. Sección 302, Sustancias extremadamente peligrosas (cantidad umbral del producto [Threshold Product Quantity, TPQ]): ninguna. Informe de la Ley de control de sustancias tóxicas (Toxic Substances Control Act, TSCA) de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA): todos los componentes de este producto se encuentran detallados en el inventario de la TSCA. Ley de aguas potables y tóxicos de California (Safe Drinking Water and Toxic Enforcement Act) (Propuesta 65): este producto no contiene productos químicos regulados según la Propuesta 65 de California.
  • 5. Página 5 de 5 Normas de VOC: este producto cumple con los límites de VOC de productos del consumidor de la Junta de Recursos del Aire de California (California Air Resources Board, CARB) y de los estados que adoptan las reglas de VOC de venta libre (Over the counter, OTC). Ley de protección ambiental de Canadá (Canadian Environmental Protection Act): uno de los componentes de este producto figura en la Lista de sustancias no domésticas (Non-domestic Substances List, NDSL). Todos los demás ingredientes figuran en la Lista de sustancias domésticas de Canadá o están exentos de notificación. Clasificación del sistema de información de materiales peligrosos en el lugar de trabajo (Workplace Hazardous Material Information System, WHMIS) de Canadá: Clase B-5 (Aerosol inflamable) Esta MSDS fue preparada conforme a los criterios de la Regulación de productos controlados (Controlled Products Regulation, CPR) y contiene toda la información que la CPR exige. 16 – Otra información: Clasificación de riesgo según el Sistema de información sobre materiales peligrosos (Hazardous Materials Information System, HMIS): salud – 1 (riesgo leve), riesgo de incendio – 4 (riesgo grave), reactividad – 0 (riesgo mínimo) Preparado por: Industrial Health & Safety Consultants, Inc. Shelton, CT, EE. UU. FIRMA: I. Kowalski CARGO: Adm. Scientific Manager FECHA DE REVISIÓN: Diciembre de 2012 REEMPLAZA: abril de 2010 2093100 / N.º 0069902 4 01 (cont’d) 15 – Información reglamentaria