SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y
QUÍMICA
FAUNA ECUATORIANA
ANFIBIOS DEL PISO SUBTROPICAL ORIENTAL, PISO TEMPLADO &
PISO ALTOANDINO
JASON LLULLUNA
PISO SUBTROPICAL ORIENTAL
Rana de cristal del Cóndor
Centrolene condor
Taxonomía
Anphibia
Anura
Centrolinadae
Características
Es una rana pequeña con coloración dorsal verde.
Dorso verde-azul
Membranas interdigitales amarillentas.
Es una especie nocturna, habita bosque enano maduro.
Geográficamente está restringida a la C. C.
Entre 1750 y 1850 m sobre el nivel del mar.
Centrolene condor
RANA COHETE DEL RÍO PIUNTZA
Hyloxalus mystaxTaxonomía
Anphibia
Anura
Dendrobatidae Características
Es una rana muy pequeña que presenta puntos
obscuros dispersos en el abdomen.
Bosque Montano Oriental (Z. Ch & M. S.). En las
cabeceras del río Piuntza, en la Coordillera del Cóndor
Su modo reproductivo es desconocido
Su tolerancia a la alteración de hábitat es desconocida.
Hyloxalus mystax
CUTÍN VERDE AMAZÓNICO
Pristimantis galdi
Taxonomía
Anphibia
Anura
Strabomantidae Características
Es una rana pequeña verde, su vientre es blanco
Registrados en bosque secundario siempre verde y bosque
primario con plantas herbáceas, arbustos y lianas.
De 1000 y 2900 m sobre el nivel del mar.
Esta especie se distribuye en las estribaciones orientales y
cordilleras adyacentes de los Andes de Ecuador
Pristimantis galdi
SALAMANDRA PALMEADA
Bolitoglossa palmataTaxonomía
Anphibia
Caudata
Plethodontidae
Características
Es una salamandra de tamaño mediano con moderado
número de dientes maxilares.
Bolitoglossa palmata se distribuye en los bosques andinos
orientales de Ecuador y Colombia entre los 1500 y 2200
Se desconoce si esta especie puede sobrevivir en hábitats
alterados y sus mayores amenazas son agricultura,
ganadería, explotación forestal.
Bolitoglossa palmata
CECILIA DE PETERS
Epicrionops petersiTaxonomía
Anphibia
Gymnophiona
Rhinatrematidae
Características
Es una cecilia robusta, uniformemente negra o café dorsal y
ventralmente excepto por unos pequeños puntos claros en la
cloaca, ojo y nostrilos, puede ser ligeramente más clara
ventralmente
Es una especie subterránea, se encuentra sobre los 2000 m.
Su estado poblacional es desconocido.
Epicrionops petersi
PISO TEMPLADO O REGIÓN DE LOS VALLES INTERANDINOS
JAMBATO DE PETERS
Atelopus petersiTaxonomía
Anphibia
Anura
Bufonidae
Características
Almohadillas digitales blancas
Vive en subpáramo incluyendo pajonales y áreas con
vegetación arbustiva
Se distribuye en la Cordillera Oriental de los Andes
entre 2660 msnm.
Atelopus petersi
CUTÍN DE LA DELICIA
Pristimantis celatorTaxonomía
Anphibia
Anura
Strabomantidae
Características
Dorso café rojizo, café, café claro o con marcas negras;
líneas dorsolaterales negras encerrando áreas amarillas
pardas a oxidado pálido.
Encontrados en bromelias.
Distribución C. occidental del Noroeste del Ecuador
Pristimantis celator
CUTÍN DE ESPOLONES
Pristimantis calcarulatusTaxonomía
Anphibia
Anura
Strabomantidae
Características
Es una rana pequeña de color variable entre amarillo,
naranja y café.
Los discos de sus dedos son expandidos y carece
de membrana basal entre los dedos de los pies.
Esta especie es abundante.
Pristimantis calcarulatus es endémica de Ecuador
Disminución continua de la extensión y la calidad de su
hábitat
Pristimantis calcarulatus
CUTÍN DE MUSGO
Pristimantis eriphusTaxonomía
Anphibia
Anura
Strabomantidae
Características
Es una rana pequeña verde espinosa.
Presenta el dorso verde con marcas cafés, naranjas o rojas.
Esta rana está activa por la noche.
Sus mayores amenazas son la pérdida general de hábitat
debido a la deforestación y desarrollo agrícola.
Habita en la Provincia de Sucumbíos, Napo, Tungurahua y
Pastaza.
Pristimantis eriphus
RANA COHETE DE STELLA
Hyloxalus delatorreaeTaxonomía
Anphibia
Anura
Dendrobatidae
Características
Es una rana muy pequeña a pequeña con coloración dorsal
café grisáceo.
Línea oblicua lateral presente, dorada o crema,
extendiéndose hasta el ojo.
Sus mayores amenazas son la destrucción y degradación del
hábitat.
Hyloxalus delatorreae
PISO ALTOANDINO
CUTÍN DE INTAC
Pristimantis curtipesTaxonomía
Anphibia
Anura
Strabomantidae
Características
Es una rana pequeña o mediana de coloración variable.
En vida, el dorso puede ser de color amarillo pálido, naranja,
gris claro u oscuro, o café claro u oscuro con o sin
tonalidades grisáceas, amarillentas, anaranjadas, rojizas o
verdosas.
Esta especie vive en los pastizales de los páramos, se
encuentra en las crestas de las cordilleras, 2750 a 4400
msnm.
Especie adaptable.
Pristimantis curtipes
CUTÍN PARAMERO
Pristimantis festaeTaxonomía
Anphibia
Anura
Strabomantidae
Características
Es una rana de tamaño variable entre muy pequeño y
pequeño, vientre negro.
Los discos de sus dedos son ligeramente expandidos y carece
de membrana interdigital en los pies.
Habita los páramos y bosques montanos.
Se distribuye en las estribaciones orientales y altos Andes
ecuatorianos, en la s provincias de Napo, Imbabura y
Tungurahua (2360 a 3650).
Sus mayores amenazas son la destrucción y degradación del
hábitat.
Pristimantis festae
RANA GORDA DEL CARCHI
Hypodactylus brunneusTaxonomía
Anphibia
Anura
Strabomantidae
Características
Dorso café moteado con café obscuro indistintamente;
vientre más pálidos que el dorso.
Tiene barras cafés obscuras angostas en las pantorrillas y
tarso
Se conoce solo de la localidad tipo en "El Carmelo",
Provincia del Carchi, Ecuador (3150 a 3600 m).
Hypodactylus brunneus
OSORNOSAPO DE ANTISANA
Osornophryne antisana
Taxonomía
Anphibia
Anura
Bufonidae
Características
Se ha visto que la coloración varia desde amarillo claro
hasta café oscuro dorsal y ventralmente.
Debajo o sobre la hojarasca.
Dos localidades cercanas a la misma en las provincias N y C
(3400 y 4000 ).
Es una especie rara y no común en su localidad tipo y sus
población estaría disminuyendo.
Osornophryne antisana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animalesenpeligrodeextincion02
Animalesenpeligrodeextincion02Animalesenpeligrodeextincion02
Animalesenpeligrodeextincion02
vanesaramirezchavez
 
AVES
AVESAVES
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Luis GUzman
 
FAUNA IBERICA
FAUNA IBERICAFAUNA IBERICA
FAUNA IBERICA
guest6feb4c8
 
Triptico de animales en peligro de extincion del peru
Triptico de animales en peligro de extincion del peruTriptico de animales en peligro de extincion del peru
Triptico de animales en peligro de extincion del peru
Vio
 
Ensayo anfibios y reptiles
Ensayo anfibios y reptilesEnsayo anfibios y reptiles
Ensayo anfibios y reptiles
KarlaLlumiquinga
 
La Fauna Iberica
La Fauna IbericaLa Fauna Iberica
Proyecto de Investigación "ANIMALES CURIOSOS" (Paola, Ángela y Gabi. 5º E.P. ...
Proyecto de Investigación "ANIMALES CURIOSOS" (Paola, Ángela y Gabi. 5º E.P. ...Proyecto de Investigación "ANIMALES CURIOSOS" (Paola, Ángela y Gabi. 5º E.P. ...
Proyecto de Investigación "ANIMALES CURIOSOS" (Paola, Ángela y Gabi. 5º E.P. ...
jmanuelcl7
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 
La Fauna TacneñA
La Fauna TacneñALa Fauna TacneñA
La Fauna TacneñA
guest139203
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
rositaipebendezu
 
Animales en extinción del perú
Animales en extinción del perúAnimales en extinción del perú
Animales en extinción del perú
maricarmen125d
 
Animales endémicos en peligro de extinción en el perú
Animales endémicos en peligro de extinción en el perúAnimales endémicos en peligro de extinción en el perú
Animales endémicos en peligro de extinción en el perú
majurvdiparis
 
Animales extraños
Animales extrañosAnimales extraños
Animales extraños
exploradores10
 
Animales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perúAnimales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perú
jcabreradiaz
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Mariafe Moreno J
 
Los animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundoLos animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundo
Dani Perez Perez
 
Animales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perúAnimales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perú
Johanna Gabriela Molleda Sánchez
 
animales en peligro de extinción en el peru
animales en peligro de extinción en el peruanimales en peligro de extinción en el peru
animales en peligro de extinción en el peru
Luis Antonio Vargas Huanca
 
Animales de extinciòn!!!!!!!!!!
Animales de extinciòn!!!!!!!!!!Animales de extinciòn!!!!!!!!!!
Animales de extinciòn!!!!!!!!!!
USAT
 

La actualidad más candente (20)

Animalesenpeligrodeextincion02
Animalesenpeligrodeextincion02Animalesenpeligrodeextincion02
Animalesenpeligrodeextincion02
 
AVES
AVESAVES
AVES
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
FAUNA IBERICA
FAUNA IBERICAFAUNA IBERICA
FAUNA IBERICA
 
Triptico de animales en peligro de extincion del peru
Triptico de animales en peligro de extincion del peruTriptico de animales en peligro de extincion del peru
Triptico de animales en peligro de extincion del peru
 
Ensayo anfibios y reptiles
Ensayo anfibios y reptilesEnsayo anfibios y reptiles
Ensayo anfibios y reptiles
 
La Fauna Iberica
La Fauna IbericaLa Fauna Iberica
La Fauna Iberica
 
Proyecto de Investigación "ANIMALES CURIOSOS" (Paola, Ángela y Gabi. 5º E.P. ...
Proyecto de Investigación "ANIMALES CURIOSOS" (Paola, Ángela y Gabi. 5º E.P. ...Proyecto de Investigación "ANIMALES CURIOSOS" (Paola, Ángela y Gabi. 5º E.P. ...
Proyecto de Investigación "ANIMALES CURIOSOS" (Paola, Ángela y Gabi. 5º E.P. ...
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 
La Fauna TacneñA
La Fauna TacneñALa Fauna TacneñA
La Fauna TacneñA
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extinción del perú
Animales en extinción del perúAnimales en extinción del perú
Animales en extinción del perú
 
Animales endémicos en peligro de extinción en el perú
Animales endémicos en peligro de extinción en el perúAnimales endémicos en peligro de extinción en el perú
Animales endémicos en peligro de extinción en el perú
 
Animales extraños
Animales extrañosAnimales extraños
Animales extraños
 
Animales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perúAnimales en peligro de extinción del perú
Animales en peligro de extinción del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Los animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundoLos animales más extraños del mundo
Los animales más extraños del mundo
 
Animales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perúAnimales en peligro de extinción en el perú
Animales en peligro de extinción en el perú
 
animales en peligro de extinción en el peru
animales en peligro de extinción en el peruanimales en peligro de extinción en el peru
animales en peligro de extinción en el peru
 
Animales de extinciòn!!!!!!!!!!
Animales de extinciòn!!!!!!!!!!Animales de extinciòn!!!!!!!!!!
Animales de extinciòn!!!!!!!!!!
 

Similar a PISOS ZOOGEOGRÁFICOS "ANFIBIOS"

Animales en peligro de extinción del Peú
Animales en peligro de extinción del PeúAnimales en peligro de extinción del Peú
Animales en peligro de extinción del Peú
Carmen-Thais Zuñiga
 
Expo de-fauna
Expo de-faunaExpo de-fauna
Expo de-fauna
Jairo Molina
 
Expo de-fauna
Expo de-faunaExpo de-fauna
Expo de-fauna
Jairo Molina
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Carlos Castillo
 
Los tres animales en peligro de extinción del
Los tres animales en peligro de extinción delLos tres animales en peligro de extinción del
Los tres animales en peligro de extinción del
Juan Diego Arista Cutipa
 
Anfibios expo
Anfibios expoAnfibios expo
Anfibios expo
Jairo Molina
 
Anfibios expo
Anfibios expoAnfibios expo
Anfibios expo
Jairo Molina
 
ultimas especies descubiertas angie
ultimas especies descubiertas angieultimas especies descubiertas angie
ultimas especies descubiertas angie
paololaya
 
Angie tarea de ciencias
Angie tarea de cienciasAngie tarea de ciencias
Angie tarea de ciencias
paololaya
 
FICHAS COMPLETAS.pptx
FICHAS COMPLETAS.pptxFICHAS COMPLETAS.pptx
FICHAS COMPLETAS.pptx
LucasSeverino11
 
1 trabajo de ciencia y ambiente
1 trabajo de  ciencia y ambiente1 trabajo de  ciencia y ambiente
1 trabajo de ciencia y ambiente
AndreaPradoGuerrero
 
1 trabajo de ciencia y ambiente
1 trabajo de  ciencia y ambiente1 trabajo de  ciencia y ambiente
1 trabajo de ciencia y ambiente
AndreaPradoGuerrero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Milenka Rosales M
 
Costa mediterránea España
Costa mediterránea EspañaCosta mediterránea España
Costa mediterránea España
csraah
 
Deber optativa
Deber optativaDeber optativa
Deber optativa
Andrea Sánchez
 
Deber optativa
Deber optativaDeber optativa
Deber optativa
Andrea Sánchez
 
animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.
andrea-guzman
 
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANACUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
cedalm
 
Animales en Extincion
Animales en ExtincionAnimales en Extincion
Animales en Extincion
Eduardo Garcia
 

Similar a PISOS ZOOGEOGRÁFICOS "ANFIBIOS" (20)

Animales en peligro de extinción del Peú
Animales en peligro de extinción del PeúAnimales en peligro de extinción del Peú
Animales en peligro de extinción del Peú
 
Expo de-fauna
Expo de-faunaExpo de-fauna
Expo de-fauna
 
Expo de-fauna
Expo de-faunaExpo de-fauna
Expo de-fauna
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
 
Los tres animales en peligro de extinción del
Los tres animales en peligro de extinción delLos tres animales en peligro de extinción del
Los tres animales en peligro de extinción del
 
Anfibios expo
Anfibios expoAnfibios expo
Anfibios expo
 
Anfibios expo
Anfibios expoAnfibios expo
Anfibios expo
 
ultimas especies descubiertas angie
ultimas especies descubiertas angieultimas especies descubiertas angie
ultimas especies descubiertas angie
 
Angie tarea de ciencias
Angie tarea de cienciasAngie tarea de ciencias
Angie tarea de ciencias
 
FICHAS COMPLETAS.pptx
FICHAS COMPLETAS.pptxFICHAS COMPLETAS.pptx
FICHAS COMPLETAS.pptx
 
1 trabajo de ciencia y ambiente
1 trabajo de  ciencia y ambiente1 trabajo de  ciencia y ambiente
1 trabajo de ciencia y ambiente
 
1 trabajo de ciencia y ambiente
1 trabajo de  ciencia y ambiente1 trabajo de  ciencia y ambiente
1 trabajo de ciencia y ambiente
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Costa mediterránea España
Costa mediterránea EspañaCosta mediterránea España
Costa mediterránea España
 
Deber optativa
Deber optativaDeber optativa
Deber optativa
 
Deber optativa
Deber optativaDeber optativa
Deber optativa
 
animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.animales peruanos en peligro de extinción.
animales peruanos en peligro de extinción.
 
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANACUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
 
Animales en Extincion
Animales en ExtincionAnimales en Extincion
Animales en Extincion
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

PISOS ZOOGEOGRÁFICOS "ANFIBIOS"

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA FAUNA ECUATORIANA ANFIBIOS DEL PISO SUBTROPICAL ORIENTAL, PISO TEMPLADO & PISO ALTOANDINO JASON LLULLUNA
  • 3. Rana de cristal del Cóndor Centrolene condor Taxonomía Anphibia Anura Centrolinadae Características Es una rana pequeña con coloración dorsal verde. Dorso verde-azul Membranas interdigitales amarillentas. Es una especie nocturna, habita bosque enano maduro. Geográficamente está restringida a la C. C. Entre 1750 y 1850 m sobre el nivel del mar.
  • 5. RANA COHETE DEL RÍO PIUNTZA Hyloxalus mystaxTaxonomía Anphibia Anura Dendrobatidae Características Es una rana muy pequeña que presenta puntos obscuros dispersos en el abdomen. Bosque Montano Oriental (Z. Ch & M. S.). En las cabeceras del río Piuntza, en la Coordillera del Cóndor Su modo reproductivo es desconocido Su tolerancia a la alteración de hábitat es desconocida.
  • 7. CUTÍN VERDE AMAZÓNICO Pristimantis galdi Taxonomía Anphibia Anura Strabomantidae Características Es una rana pequeña verde, su vientre es blanco Registrados en bosque secundario siempre verde y bosque primario con plantas herbáceas, arbustos y lianas. De 1000 y 2900 m sobre el nivel del mar. Esta especie se distribuye en las estribaciones orientales y cordilleras adyacentes de los Andes de Ecuador
  • 9. SALAMANDRA PALMEADA Bolitoglossa palmataTaxonomía Anphibia Caudata Plethodontidae Características Es una salamandra de tamaño mediano con moderado número de dientes maxilares. Bolitoglossa palmata se distribuye en los bosques andinos orientales de Ecuador y Colombia entre los 1500 y 2200 Se desconoce si esta especie puede sobrevivir en hábitats alterados y sus mayores amenazas son agricultura, ganadería, explotación forestal.
  • 11. CECILIA DE PETERS Epicrionops petersiTaxonomía Anphibia Gymnophiona Rhinatrematidae Características Es una cecilia robusta, uniformemente negra o café dorsal y ventralmente excepto por unos pequeños puntos claros en la cloaca, ojo y nostrilos, puede ser ligeramente más clara ventralmente Es una especie subterránea, se encuentra sobre los 2000 m. Su estado poblacional es desconocido.
  • 13. PISO TEMPLADO O REGIÓN DE LOS VALLES INTERANDINOS
  • 14. JAMBATO DE PETERS Atelopus petersiTaxonomía Anphibia Anura Bufonidae Características Almohadillas digitales blancas Vive en subpáramo incluyendo pajonales y áreas con vegetación arbustiva Se distribuye en la Cordillera Oriental de los Andes entre 2660 msnm.
  • 16. CUTÍN DE LA DELICIA Pristimantis celatorTaxonomía Anphibia Anura Strabomantidae Características Dorso café rojizo, café, café claro o con marcas negras; líneas dorsolaterales negras encerrando áreas amarillas pardas a oxidado pálido. Encontrados en bromelias. Distribución C. occidental del Noroeste del Ecuador
  • 18. CUTÍN DE ESPOLONES Pristimantis calcarulatusTaxonomía Anphibia Anura Strabomantidae Características Es una rana pequeña de color variable entre amarillo, naranja y café. Los discos de sus dedos son expandidos y carece de membrana basal entre los dedos de los pies. Esta especie es abundante. Pristimantis calcarulatus es endémica de Ecuador Disminución continua de la extensión y la calidad de su hábitat
  • 20. CUTÍN DE MUSGO Pristimantis eriphusTaxonomía Anphibia Anura Strabomantidae Características Es una rana pequeña verde espinosa. Presenta el dorso verde con marcas cafés, naranjas o rojas. Esta rana está activa por la noche. Sus mayores amenazas son la pérdida general de hábitat debido a la deforestación y desarrollo agrícola. Habita en la Provincia de Sucumbíos, Napo, Tungurahua y Pastaza.
  • 22. RANA COHETE DE STELLA Hyloxalus delatorreaeTaxonomía Anphibia Anura Dendrobatidae Características Es una rana muy pequeña a pequeña con coloración dorsal café grisáceo. Línea oblicua lateral presente, dorada o crema, extendiéndose hasta el ojo. Sus mayores amenazas son la destrucción y degradación del hábitat.
  • 25. CUTÍN DE INTAC Pristimantis curtipesTaxonomía Anphibia Anura Strabomantidae Características Es una rana pequeña o mediana de coloración variable. En vida, el dorso puede ser de color amarillo pálido, naranja, gris claro u oscuro, o café claro u oscuro con o sin tonalidades grisáceas, amarillentas, anaranjadas, rojizas o verdosas. Esta especie vive en los pastizales de los páramos, se encuentra en las crestas de las cordilleras, 2750 a 4400 msnm. Especie adaptable.
  • 27. CUTÍN PARAMERO Pristimantis festaeTaxonomía Anphibia Anura Strabomantidae Características Es una rana de tamaño variable entre muy pequeño y pequeño, vientre negro. Los discos de sus dedos son ligeramente expandidos y carece de membrana interdigital en los pies. Habita los páramos y bosques montanos. Se distribuye en las estribaciones orientales y altos Andes ecuatorianos, en la s provincias de Napo, Imbabura y Tungurahua (2360 a 3650). Sus mayores amenazas son la destrucción y degradación del hábitat.
  • 29. RANA GORDA DEL CARCHI Hypodactylus brunneusTaxonomía Anphibia Anura Strabomantidae Características Dorso café moteado con café obscuro indistintamente; vientre más pálidos que el dorso. Tiene barras cafés obscuras angostas en las pantorrillas y tarso Se conoce solo de la localidad tipo en "El Carmelo", Provincia del Carchi, Ecuador (3150 a 3600 m).
  • 31. OSORNOSAPO DE ANTISANA Osornophryne antisana Taxonomía Anphibia Anura Bufonidae Características Se ha visto que la coloración varia desde amarillo claro hasta café oscuro dorsal y ventralmente. Debajo o sobre la hojarasca. Dos localidades cercanas a la misma en las provincias N y C (3400 y 4000 ). Es una especie rara y no común en su localidad tipo y sus población estaría disminuyendo.