SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: DR ELMER PACHECO BALDARRAGO
ALUMNA: GRECIA QUIÑONES GONZALES
Existe relacion
directa, causa y
efecto entre la
placa y la
gingivitis
aunque las
bacterias
penetran al
tejido gingival y
provocan
gravedad de la
enfermedad
Una vez que se
forma la placa
los
microorganismo
s producen
productos
metabolicos y
constituyentes
celulares que
pueden directa
o
indirectamente
ser toxicos para
el tejido
periodontal
Liberadas
por los
estreptococo
s beta
hemolíticos
que incluyen
a :
Hialuronidaza
cretotoxina (dilata a los
vasos y los hace
permeables)
colagenasa
DNA
ribonucleasa
Son macromoléculas
complejas estables
que se encuentran en
las paredes celulares
de organismos gram-
Su proteína es
relativamente baja,
pero su acción no es
neutralizada por los
anticuerpos que
parecen ser
estimulados por las
endotoxinas.
COLAB demuestra una
relación directa entre
los niveles de
endotoxinas y la
severidad de la
inflamación gingival.
A medida que aumenta
la población microbiana
hacia la flora gram- la
concentración de
endotoxinas aumenta en
el area sulcular
Se a demostrado que la endotoxina invade el
cemento de las superficies radiculares por lo
que al raspado radicular en periodoncia es un
pre-requisito para la cicatrización gingival.
Las bacterias y sus
productos localizadas
en la placa en el saco
periodontal proveen
una Fuente constante
de material antigénico
y una creciente
evidencia de que
ocurre una reacción
INMUNE alérgica en la
patogénesis de la
enfermedad gingival.
El sistema inmune consta de
células derivadas de la
medula osea localizadas en
la sangre circundante, linfa
y tejido linfoide yestán
presentes en areas de
inflamación crónica, para la
defensa de un huésped. Esto
lo observaremos en la
reparación de una lesión o
herida en cualquier parte
del cuerpo
los Factores elaborados por los
microorganismos de la placa que
pueden dañar el tejido directamente
Producida por los
bacteroides y
melaninogeiucs son
capaces de hidrolizar el
colágeno gingival y
pueden llevara la
destrucción del colágeno
en la enfermedad
periodontal
ENZIMAS HISTOLITICAS
Puede
hidrolizar el
acido
hialuronico.
LA CONDROITINSULFATASA
Que es producida por el
difteroide y que puede
llevar a la destrucción de
la matriz amorfa en la
enfermedad periodontal.
El papel de las enzimas
histoliticas bacteriana en
la patogénesis de la
enFermedad periodontal
no ha sido establecido

Más contenido relacionado

Similar a PLACA COMO FACTOR EN LA DESTRUCCION PERIODONTAL

Microbiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontalMicrobiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontalJoseline Centeno Larios
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosJoel Sack Roque Roque
 
Inflamación periodontal (2).pdf
Inflamación periodontal (2).pdfInflamación periodontal (2).pdf
Inflamación periodontal (2).pdf
AnaOrtiz475248
 
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticosMecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
jenny farez zambrano
 
Odontologia neurofocal
Odontologia neurofocalOdontologia neurofocal
Odontologia neurofocal
lucessita -
 
lipolisacaridos segundo ciclo
lipolisacaridos segundo ciclolipolisacaridos segundo ciclo
lipolisacaridos segundo ciclo
Gema Andrade Solórzano
 
Microbiologia Periodontal Gregory Caceres
Microbiologia Periodontal Gregory CaceresMicrobiologia Periodontal Gregory Caceres
Microbiologia Periodontal Gregory CaceresMilagros Daly
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
christhianRoos
 
Interacciones tpi 2010 1
 Interacciones tpi 2010 1 Interacciones tpi 2010 1
Interacciones tpi 2010 1Milagros Daly
 
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Ivan Falconi
 
2. Género Staphylococcus.pptx
2. Género Staphylococcus.pptx2. Género Staphylococcus.pptx
2. Género Staphylococcus.pptx
VctorLusCARDENASLOPE
 
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad PeriodontalTema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Milagros Daly
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oralAlicia
 
Artículo de un modelo organotípico-1.pdf
Artículo de un modelo organotípico-1.pdfArtículo de un modelo organotípico-1.pdf
Artículo de un modelo organotípico-1.pdf
jolivares491
 
Microbiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontalMicrobiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontal
Gabii Azmnk
 

Similar a PLACA COMO FACTOR EN LA DESTRUCCION PERIODONTAL (16)

Microbiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontalMicrobiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontal
 
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
 
Inflamación periodontal (2).pdf
Inflamación periodontal (2).pdfInflamación periodontal (2).pdf
Inflamación periodontal (2).pdf
 
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticosMecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
Mecanismo de la patogenia bacteriana y antibioticos
 
Vacuna anticaries
Vacuna anticariesVacuna anticaries
Vacuna anticaries
 
Odontologia neurofocal
Odontologia neurofocalOdontologia neurofocal
Odontologia neurofocal
 
lipolisacaridos segundo ciclo
lipolisacaridos segundo ciclolipolisacaridos segundo ciclo
lipolisacaridos segundo ciclo
 
Microbiologia Periodontal Gregory Caceres
Microbiologia Periodontal Gregory CaceresMicrobiologia Periodontal Gregory Caceres
Microbiologia Periodontal Gregory Caceres
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7   genetica y comportamientoActividad 7   genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Interacciones tpi 2010 1
 Interacciones tpi 2010 1 Interacciones tpi 2010 1
Interacciones tpi 2010 1
 
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
 
2. Género Staphylococcus.pptx
2. Género Staphylococcus.pptx2. Género Staphylococcus.pptx
2. Género Staphylococcus.pptx
 
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad PeriodontalTema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
Tema Iii Etiologia De La Enfermedad Periodontal
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oral
 
Artículo de un modelo organotípico-1.pdf
Artículo de un modelo organotípico-1.pdfArtículo de un modelo organotípico-1.pdf
Artículo de un modelo organotípico-1.pdf
 
Microbiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontalMicrobiologia de la enfermedad periodontal
Microbiologia de la enfermedad periodontal
 

Más de Grecia99

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
Grecia99
 
impacto de la contaminacion sobre la salud
impacto de la contaminacion sobre la saludimpacto de la contaminacion sobre la salud
impacto de la contaminacion sobre la salud
Grecia99
 
Factores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontales
Factores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontalesFactores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontales
Factores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontales
Grecia99
 
Impacto ambiental en relación a la odontologia
Impacto ambiental en relación a la odontologiaImpacto ambiental en relación a la odontologia
Impacto ambiental en relación a la odontologia
Grecia99
 
Hilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventivaHilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventiva
Grecia99
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Grecia99
 
Charla grupal Odontologia Preventiva
Charla grupal Odontologia PreventivaCharla grupal Odontologia Preventiva
Charla grupal Odontologia Preventiva
Grecia99
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
Grecia99
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
Grecia99
 
Sellantes para prevenir Caries
Sellantes para prevenir CariesSellantes para prevenir Caries
Sellantes para prevenir Caries
Grecia99
 
Colutorios y enjuagues bucales
Colutorios y enjuagues bucalesColutorios y enjuagues bucales
Colutorios y enjuagues bucales
Grecia99
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
Grecia99
 
Yesos Dentales
Yesos DentalesYesos Dentales
Yesos Dentales
Grecia99
 
Medicina y Patología Estomatológica
Medicina y Patología EstomatológicaMedicina y Patología Estomatológica
Medicina y Patología Estomatológica
Grecia99
 
Acrilicos en Odontologia
Acrilicos en OdontologiaAcrilicos en Odontologia
Acrilicos en Odontologia
Grecia99
 
Gestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSMGestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSM
Grecia99
 
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones GonzalesProyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Grecia99
 
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones GonzalesProyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Grecia99
 

Más de Grecia99 (18)

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
 
impacto de la contaminacion sobre la salud
impacto de la contaminacion sobre la saludimpacto de la contaminacion sobre la salud
impacto de la contaminacion sobre la salud
 
Factores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontales
Factores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontalesFactores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontales
Factores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontales
 
Impacto ambiental en relación a la odontologia
Impacto ambiental en relación a la odontologiaImpacto ambiental en relación a la odontologia
Impacto ambiental en relación a la odontologia
 
Hilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventivaHilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventiva
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Charla grupal Odontologia Preventiva
Charla grupal Odontologia PreventivaCharla grupal Odontologia Preventiva
Charla grupal Odontologia Preventiva
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
 
Sellantes para prevenir Caries
Sellantes para prevenir CariesSellantes para prevenir Caries
Sellantes para prevenir Caries
 
Colutorios y enjuagues bucales
Colutorios y enjuagues bucalesColutorios y enjuagues bucales
Colutorios y enjuagues bucales
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Yesos Dentales
Yesos DentalesYesos Dentales
Yesos Dentales
 
Medicina y Patología Estomatológica
Medicina y Patología EstomatológicaMedicina y Patología Estomatológica
Medicina y Patología Estomatológica
 
Acrilicos en Odontologia
Acrilicos en OdontologiaAcrilicos en Odontologia
Acrilicos en Odontologia
 
Gestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSMGestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSM
 
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones GonzalesProyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
 
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones GonzalesProyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 

PLACA COMO FACTOR EN LA DESTRUCCION PERIODONTAL

  • 1. DOCENTE: DR ELMER PACHECO BALDARRAGO ALUMNA: GRECIA QUIÑONES GONZALES
  • 2. Existe relacion directa, causa y efecto entre la placa y la gingivitis aunque las bacterias penetran al tejido gingival y provocan gravedad de la enfermedad Una vez que se forma la placa los microorganismo s producen productos metabolicos y constituyentes celulares que pueden directa o indirectamente ser toxicos para el tejido periodontal
  • 3. Liberadas por los estreptococo s beta hemolíticos que incluyen a : Hialuronidaza cretotoxina (dilata a los vasos y los hace permeables) colagenasa DNA ribonucleasa
  • 4. Son macromoléculas complejas estables que se encuentran en las paredes celulares de organismos gram- Su proteína es relativamente baja, pero su acción no es neutralizada por los anticuerpos que parecen ser estimulados por las endotoxinas.
  • 5. COLAB demuestra una relación directa entre los niveles de endotoxinas y la severidad de la inflamación gingival. A medida que aumenta la población microbiana hacia la flora gram- la concentración de endotoxinas aumenta en el area sulcular
  • 6. Se a demostrado que la endotoxina invade el cemento de las superficies radiculares por lo que al raspado radicular en periodoncia es un pre-requisito para la cicatrización gingival.
  • 7. Las bacterias y sus productos localizadas en la placa en el saco periodontal proveen una Fuente constante de material antigénico y una creciente evidencia de que ocurre una reacción INMUNE alérgica en la patogénesis de la enfermedad gingival.
  • 8. El sistema inmune consta de células derivadas de la medula osea localizadas en la sangre circundante, linfa y tejido linfoide yestán presentes en areas de inflamación crónica, para la defensa de un huésped. Esto lo observaremos en la reparación de una lesión o herida en cualquier parte del cuerpo
  • 9. los Factores elaborados por los microorganismos de la placa que pueden dañar el tejido directamente
  • 10. Producida por los bacteroides y melaninogeiucs son capaces de hidrolizar el colágeno gingival y pueden llevara la destrucción del colágeno en la enfermedad periodontal ENZIMAS HISTOLITICAS
  • 12. LA CONDROITINSULFATASA Que es producida por el difteroide y que puede llevar a la destrucción de la matriz amorfa en la enfermedad periodontal. El papel de las enzimas histoliticas bacteriana en la patogénesis de la enFermedad periodontal no ha sido establecido