SlideShare una empresa de Scribd logo
HILO
DENTAL
¿Que es el hilo dental?
El hilo dental es un conjunto de finos filamentos de nailon o plástico
(comúnmente teflón o polietileno) usado para retirar pequeños
trozos de comida y placa dental entre los dientes.
El hilo se introduce entre los dientes, cuidadosamente, y se hace
recorrer el borde de los dientes, en especial por la zona cercana a la
encía, algo que combinado con el cepillado de dientes previene
infecciones de las encias, halitosis y caries dentales.
2.- Mantenga estirado 2 a 3 cm de hilo
entre los dedos. Use los dedos índices
para guiar el hilo dental entre las
superficies de contacto de los dientes
inferioresdedo.
Enrolle 45 cm de hilo dental
alrededor del dedo medio de cada
mano. apriete el hilo entre los
dedos pulgares y los dedos índices
dejando 2 o 3 cm de de largo entre
uno y otro
Guíe suavemente el hilo dental entre los dientes
usando un movimiento en "zig-zag"
.INTRODUZCA CUIDADOSAMENTE EL HILO
DENTAL ENTRE LOS DIENTES. Introduzca el hilo
Deslice el hilo dental de arriba hacía abajo
sobre la superficie del diente y también
debajo de la encía. Limpie cada diente
completamente con una sección limpia del
hilo dental. entre los dientes.
QUE TIPO DE HILO DENTAL
DEBO USAR
El hilo dental de nylon puede estar o no encerado, y existen una gran variedad
de sabores. Puesto que este tipo de hilo dental está compuesto por muchas hebras de
nylon, a veces se desgarra o deshilacha, especialmente entre los dientes con
puntos de contacto apretados. Si bien es más caro, el hilo dental de un
solo filamento (PTFE) se desliza fácilmente entre los dientes, incluso entre
aquéllos con espacios reducidos, y generalmente no se deshilacha. Si los utiliza
correctamente, ambos tipos de hilo dental son excelentes para eliminar la placa y los
restos alimenticios.
Existen dos tipos de hilo dental:
•Hilo dental de nylon (o multifilamento)
•Hilo dental PTFE (monofilamento)
• SIN CERA: Buena capacidad de arrastre, pero puede ser
traumática si no se usa con habilidad.
• CON CERA: Es menos traumática pero tiene baja capacidad
de arrastre.
• SEDA SÚPER-FLOSS: Es una seda dental modificada. Es
especial y posee 3 partes: Una guía rígida, otra parte que
como una madeja de lana seda y otra de seda sin cera.
• SEDA DENTAL A BASE DE GOTEREX: Existe en el mercado
seda dental de gran resistencia a base de Goterex, entre cuyas
propiedades destaca que es muy difícil que se deshilache
entre los dientes.
5
• SEDA VITIS SUAVE: En
estado normal y en forma de
espuma al entrar en contacto
con la saliva.
• ULTRA FLOSS: Es un hilo o
seda dental de estructura
esponjosa de grosor variable.
Está constituida por una red
tejida de hilos de nailon
entrelazados, que dan al
producto la propiedad única de
cambiar de diámetro cuando se
aplica tensión sobre él.
PRESENTACIONES DEL
HILO DENTAL
• Hilo
• Cinta con cera o sin cera
• Cinta con fluor o con sabor amenta
• Determinadas patologías
aparecen por la acumulación de
bacterias (placa dental) en los
espacios existentes entre los
dientes.
• Por ello es importante realizar
una correcta higiene interdental.
El mantenimiento de una buena
salud bucal se basa en el control
de placa dental.
A. Hilo especial de seda formado
por varios filamentos, los cuales
se separan al entrar en contacto
con la superficie del diente.
B. Conjunto de finos filamentos de
nylon o plástico utilizado para
retirar pequeños trozos de
comida y placa dental de los
espacios interproximales de los
dientes.
USO HILO DENTAL POR
DEBAJO DE UN PUENTE
¿QUE ES UN
ENHEBRADOR
DENTAL?
Es un dispositivo flexible, tiene un
extremo delgado, firme y de un
bucle en el que se puede enhebrar
el hilo dental. Este extremo rígido
o firme del enhebrador dental
permite deslizar el hilo a través de
los espacios reducidos entre los
dientes y el puente, el ojal sirve
para transportar el hilo dental de
lado a otro permitiendo su uso.
Observe como el enhebrador facilita
el paso del hilo dental cuando se usan
puentes o cuando los dientes están
muy "pegados" con difícil acceso.
• Hoy en día, dentistas de
todo el mundo
recomiendan el uso del
hilo dental para eliminar
posibles restos de
alimentos,junto con el
cepillado diaro y el uso de
enjuague bucal.
• Aunque el cepillado de
dientes esté más
extendido, no deberíamos
pensar en el uso del hilo
dental como algo optativo
o secundario, sino que
debería ser
complementario
• La placa es una masa
blanda, adherente de
colonias bacterianas que se
acumulan sobre la superficie
de los dientes, encía, lengua,
paladar, otras superficies
bucales (prótesis, etc.),
cuando no se practica
métodos adecuados de
higiene bucal (por ejemplo,
no lavarse los dientes
inmediatamente después de
tomar alimentos).
• En un gramo de placa húmeda pueden existir
aproximadamente 200 mil millones de micro
organismos, bacterias, protozoarios, hongos y
virus; 40 especies diferentes, prevaleciendo
estreptococos.
• La placa bacteriana es la causante
número uno de caries dental,
enfermedades periodontales (gingivitis,
gingivitis ulcero necrotizante aguda,
periodontitis, periodontosis.
• Por más minuciosos que seamos cuando realizamos el
cepillado dental, es imposible que logremos acceder a
dichas zonas donde también se desarrollan continuamente
microorganismos y donde se quedan los restos de los
alimentos que consumimos.
• La higiene bucal realizada solamente con cepillo
dental es insuficiente e imperfecta (60%) de lo
que deberíamos higienizar. Pretendemos lograr
una total limpieza y cuidado de nuestra boca,
accediendo al 40% de espacio restante, con el
uso del hilo dental.
• En la dentición temporaria, se caracteriza por presentar
espacios entre diente y diente. Si fuese el caso, no
sería del todo necesario emplear el hilo dental, ya que el
cepillado dental lograría higienizar dichas zonas.
•
si el niño necesita usar el hilo dental, deberían ser los
padres los que lo apliquen hasta los 5 - 6 años, edad en la
cual los infantes ya podrían realizarlo solo
Pero, si vemos que nuestros
hijos presentan contacto entre
sus dientes, si sería necesario
recurrir al hilo dental, por lo
menos en aquellas zonas donde
los dientes están íntimamente
juntos.
Debemos tener siempre presente que los
niños no cuentan con la habilidad manual
ni con la disciplina para realizar una
correcta limpieza bucal
ASPECTOS IMPORTANTES
• Es importante mantener tenso el hilo entre
los dedos.
• En los dientes superiores el hilo se guía con los
dos pulgares, o con un pulgar y el índice y en
los dientes inferiores con los dos índices.
• SE RECOMIENDA UTILIZAR 1 ó 2 VECES AL
DIA
El uso correcto del hilo dental elimina la placa y las
partículas de comida de lugares que el cepillo dental
no puede alcanzar fácilmente: debajo de la encía y
entre los dientes.
Como la acumulación de placa puede provocar
caries y enfermedades de las encías, se recomienda
el uso diario de hilo dental.
Utilizar el hilo dental para
limpiar zonas donde el cepillo
no llega a limpiar, y se
recomienda usarlo todas las
noches.
Otra forma efectiva de evitar
la placa dentobacteriana es
utilizar enjuagues bucales
todas las mañanas, después
del cepillado, durante un
minuto.
En estudios relacionados a la eficacia
de la higiene dental, Es el método de
limpieza más efectivo comparado con
todos los que hay, Por eso es
importante que después del
cepillado, se utilice el hilo para
eliminar restos de alimento debajo
de la encía y entre los dientes,
lugares donde el cepillo nunca podrá
llegar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointbrmayerly
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Dayana Rios Acuña
 
Tipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentalesTipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentales
AMERICA SINAI PERDOMO MURRIETA
 
Promoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalPromoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalJoXhua Florez Varilla
 
Tipos de-cepillos-dentales dh
Tipos de-cepillos-dentales dhTipos de-cepillos-dentales dh
Tipos de-cepillos-dentales dhCitlalyG4
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Dámaris Betsúa
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoAbbie Moreno
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
MARILU S.H
 
Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucal
elplanti12
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalGerany
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
Dentaid
 
Tecnicas de cepillado
Tecnicas de cepilladoTecnicas de cepillado
Tecnicas de cepillado
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
 
Seminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologiaSeminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologiacatalinapazq
 
Técnicas de Cepillado
Técnicas de CepilladoTécnicas de Cepillado
Técnicas de Cepillado
Carlos Pareja Málaga
 

La actualidad más candente (20)

Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power point
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
HIGIENE ORAL
HIGIENE ORALHIGIENE ORAL
HIGIENE ORAL
 
Tipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentalesTipos de pastas dentales
Tipos de pastas dentales
 
Hilo dental
Hilo dentalHilo dental
Hilo dental
 
Promoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalPromoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucal
 
Tipos de-cepillos-dentales dh
Tipos de-cepillos-dentales dhTipos de-cepillos-dentales dh
Tipos de-cepillos-dentales dh
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
 
Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucal
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontal
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Tecnicas de cepillado
Tecnicas de cepilladoTecnicas de cepillado
Tecnicas de cepillado
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Seminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologiaSeminario 7: cariologia
Seminario 7: cariologia
 
Caries de la infancia
Caries de la infancia Caries de la infancia
Caries de la infancia
 
Técnicas de Cepillado
Técnicas de CepilladoTécnicas de Cepillado
Técnicas de Cepillado
 

Similar a Hilo dental - odontologia preventiva

Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
Jony Cordova
 
Salud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptxSalud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptx
KarinaCastaeda30
 
Higiene bucal
Higiene bucal Higiene bucal
Higiene bucal
Deysivillcas
 
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptxELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
AlessandraPilarTorre
 
Seda dental en odontología, usos tecnica
Seda dental en odontología, usos tecnicaSeda dental en odontología, usos tecnica
Seda dental en odontología, usos tecnica
CRISTOBALALEXISMURIL
 
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Milagros Daly
 
Cepillos interdentales
Cepillos interdentalesCepillos interdentales
Cepillos interdentales
farmaviles
 
Higiene personal.pptx
Higiene personal.pptxHigiene personal.pptx
Higiene personal.pptx
EstherAbigailHernnde
 
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptxFlores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
TzitziFlores1
 
Medidas preventivas de odontologia ..pdf
Medidas preventivas de odontologia ..pdfMedidas preventivas de odontologia ..pdf
Medidas preventivas de odontologia ..pdf
MarianaSofia47
 
Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
Jony Cordova
 
anatomia bucal y técnicas de cepillado
anatomia bucal y técnicas de cepilladoanatomia bucal y técnicas de cepillado
anatomia bucal y técnicas de cepilladoanamargil
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalMilagros Daly
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental0209geordy
 
C:\fakepath\a lavarse los dientes!
C:\fakepath\a lavarse los dientes!C:\fakepath\a lavarse los dientes!
C:\fakepath\a lavarse los dientes!gallegojordan
 

Similar a Hilo dental - odontologia preventiva (20)

Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
 
Salud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptxSalud oral control mecanico de PB.pptx
Salud oral control mecanico de PB.pptx
 
Higiene bucal
Higiene bucal Higiene bucal
Higiene bucal
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptxELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
ELEMENTOS DE HIGIENE BUCAL.pptx
 
Cepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dentalCepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dental
 
Cepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dentalCepillado dental e hilo dental
Cepillado dental e hilo dental
 
Seda dental en odontología, usos tecnica
Seda dental en odontología, usos tecnicaSeda dental en odontología, usos tecnica
Seda dental en odontología, usos tecnica
 
Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2Control de Placa ODO 3012010 - 2
Control de Placa ODO 3012010 - 2
 
Cepillos interdentales
Cepillos interdentalesCepillos interdentales
Cepillos interdentales
 
Higiene personal.pptx
Higiene personal.pptxHigiene personal.pptx
Higiene personal.pptx
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
 
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptxFlores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
Flores_Tzitzi_Actividad2. unidad 4.pptx
 
Medidas preventivas de odontologia ..pdf
Medidas preventivas de odontologia ..pdfMedidas preventivas de odontologia ..pdf
Medidas preventivas de odontologia ..pdf
 
Cedas dentales
Cedas dentalesCedas dentales
Cedas dentales
 
anatomia bucal y técnicas de cepillado
anatomia bucal y técnicas de cepilladoanatomia bucal y técnicas de cepillado
anatomia bucal y técnicas de cepillado
 
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente PeriodontalODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
ODO 301Control de Placa en el Paciente Periodontal
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
 
Higiene bucal sanitaria_i
Higiene bucal sanitaria_iHigiene bucal sanitaria_i
Higiene bucal sanitaria_i
 
C:\fakepath\a lavarse los dientes!
C:\fakepath\a lavarse los dientes!C:\fakepath\a lavarse los dientes!
C:\fakepath\a lavarse los dientes!
 

Más de Grecia99

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
Grecia99
 
impacto de la contaminacion sobre la salud
impacto de la contaminacion sobre la saludimpacto de la contaminacion sobre la salud
impacto de la contaminacion sobre la salud
Grecia99
 
Factores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontales
Factores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontalesFactores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontales
Factores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontales
Grecia99
 
Impacto ambiental en relación a la odontologia
Impacto ambiental en relación a la odontologiaImpacto ambiental en relación a la odontologia
Impacto ambiental en relación a la odontologia
Grecia99
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Grecia99
 
Charla grupal Odontologia Preventiva
Charla grupal Odontologia PreventivaCharla grupal Odontologia Preventiva
Charla grupal Odontologia Preventiva
Grecia99
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
Grecia99
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
Grecia99
 
Sellantes para prevenir Caries
Sellantes para prevenir CariesSellantes para prevenir Caries
Sellantes para prevenir Caries
Grecia99
 
Colutorios y enjuagues bucales
Colutorios y enjuagues bucalesColutorios y enjuagues bucales
Colutorios y enjuagues bucales
Grecia99
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
Grecia99
 
PLACA COMO FACTOR EN LA DESTRUCCION PERIODONTAL
PLACA COMO FACTOR EN LA DESTRUCCION PERIODONTALPLACA COMO FACTOR EN LA DESTRUCCION PERIODONTAL
PLACA COMO FACTOR EN LA DESTRUCCION PERIODONTAL
Grecia99
 
Yesos Dentales
Yesos DentalesYesos Dentales
Yesos Dentales
Grecia99
 
Medicina y Patología Estomatológica
Medicina y Patología EstomatológicaMedicina y Patología Estomatológica
Medicina y Patología Estomatológica
Grecia99
 
Acrilicos en Odontologia
Acrilicos en OdontologiaAcrilicos en Odontologia
Acrilicos en Odontologia
Grecia99
 
Gestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSMGestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSM
Grecia99
 
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones GonzalesProyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Grecia99
 
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones GonzalesProyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Grecia99
 

Más de Grecia99 (18)

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTEFACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL PACIENTE
 
impacto de la contaminacion sobre la salud
impacto de la contaminacion sobre la saludimpacto de la contaminacion sobre la salud
impacto de la contaminacion sobre la salud
 
Factores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontales
Factores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontalesFactores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontales
Factores exogenos y endogenos de las enfermedades periodontales
 
Impacto ambiental en relación a la odontologia
Impacto ambiental en relación a la odontologiaImpacto ambiental en relación a la odontologia
Impacto ambiental en relación a la odontologia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Charla grupal Odontologia Preventiva
Charla grupal Odontologia PreventivaCharla grupal Odontologia Preventiva
Charla grupal Odontologia Preventiva
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
 
Protesis total y removible
Protesis total y removibleProtesis total y removible
Protesis total y removible
 
Sellantes para prevenir Caries
Sellantes para prevenir CariesSellantes para prevenir Caries
Sellantes para prevenir Caries
 
Colutorios y enjuagues bucales
Colutorios y enjuagues bucalesColutorios y enjuagues bucales
Colutorios y enjuagues bucales
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
PLACA COMO FACTOR EN LA DESTRUCCION PERIODONTAL
PLACA COMO FACTOR EN LA DESTRUCCION PERIODONTALPLACA COMO FACTOR EN LA DESTRUCCION PERIODONTAL
PLACA COMO FACTOR EN LA DESTRUCCION PERIODONTAL
 
Yesos Dentales
Yesos DentalesYesos Dentales
Yesos Dentales
 
Medicina y Patología Estomatológica
Medicina y Patología EstomatológicaMedicina y Patología Estomatológica
Medicina y Patología Estomatológica
 
Acrilicos en Odontologia
Acrilicos en OdontologiaAcrilicos en Odontologia
Acrilicos en Odontologia
 
Gestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSMGestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSM
 
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones GonzalesProyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
 
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones GonzalesProyecto Grecia Quiñones Gonzales
Proyecto Grecia Quiñones Gonzales
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Hilo dental - odontologia preventiva

  • 2. ¿Que es el hilo dental? El hilo dental es un conjunto de finos filamentos de nailon o plástico (comúnmente teflón o polietileno) usado para retirar pequeños trozos de comida y placa dental entre los dientes. El hilo se introduce entre los dientes, cuidadosamente, y se hace recorrer el borde de los dientes, en especial por la zona cercana a la encía, algo que combinado con el cepillado de dientes previene infecciones de las encias, halitosis y caries dentales.
  • 3.
  • 4. 2.- Mantenga estirado 2 a 3 cm de hilo entre los dedos. Use los dedos índices para guiar el hilo dental entre las superficies de contacto de los dientes inferioresdedo. Enrolle 45 cm de hilo dental alrededor del dedo medio de cada mano. apriete el hilo entre los dedos pulgares y los dedos índices dejando 2 o 3 cm de de largo entre uno y otro
  • 5. Guíe suavemente el hilo dental entre los dientes usando un movimiento en "zig-zag" .INTRODUZCA CUIDADOSAMENTE EL HILO DENTAL ENTRE LOS DIENTES. Introduzca el hilo Deslice el hilo dental de arriba hacía abajo sobre la superficie del diente y también debajo de la encía. Limpie cada diente completamente con una sección limpia del hilo dental. entre los dientes.
  • 6. QUE TIPO DE HILO DENTAL DEBO USAR El hilo dental de nylon puede estar o no encerado, y existen una gran variedad de sabores. Puesto que este tipo de hilo dental está compuesto por muchas hebras de nylon, a veces se desgarra o deshilacha, especialmente entre los dientes con puntos de contacto apretados. Si bien es más caro, el hilo dental de un solo filamento (PTFE) se desliza fácilmente entre los dientes, incluso entre aquéllos con espacios reducidos, y generalmente no se deshilacha. Si los utiliza correctamente, ambos tipos de hilo dental son excelentes para eliminar la placa y los restos alimenticios. Existen dos tipos de hilo dental: •Hilo dental de nylon (o multifilamento) •Hilo dental PTFE (monofilamento)
  • 7. • SIN CERA: Buena capacidad de arrastre, pero puede ser traumática si no se usa con habilidad. • CON CERA: Es menos traumática pero tiene baja capacidad de arrastre. • SEDA SÚPER-FLOSS: Es una seda dental modificada. Es especial y posee 3 partes: Una guía rígida, otra parte que como una madeja de lana seda y otra de seda sin cera. • SEDA DENTAL A BASE DE GOTEREX: Existe en el mercado seda dental de gran resistencia a base de Goterex, entre cuyas propiedades destaca que es muy difícil que se deshilache entre los dientes.
  • 8. 5 • SEDA VITIS SUAVE: En estado normal y en forma de espuma al entrar en contacto con la saliva. • ULTRA FLOSS: Es un hilo o seda dental de estructura esponjosa de grosor variable. Está constituida por una red tejida de hilos de nailon entrelazados, que dan al producto la propiedad única de cambiar de diámetro cuando se aplica tensión sobre él.
  • 9.
  • 10. PRESENTACIONES DEL HILO DENTAL • Hilo • Cinta con cera o sin cera • Cinta con fluor o con sabor amenta
  • 11. • Determinadas patologías aparecen por la acumulación de bacterias (placa dental) en los espacios existentes entre los dientes. • Por ello es importante realizar una correcta higiene interdental. El mantenimiento de una buena salud bucal se basa en el control de placa dental. A. Hilo especial de seda formado por varios filamentos, los cuales se separan al entrar en contacto con la superficie del diente. B. Conjunto de finos filamentos de nylon o plástico utilizado para retirar pequeños trozos de comida y placa dental de los espacios interproximales de los dientes.
  • 12.
  • 13. USO HILO DENTAL POR DEBAJO DE UN PUENTE
  • 14. ¿QUE ES UN ENHEBRADOR DENTAL? Es un dispositivo flexible, tiene un extremo delgado, firme y de un bucle en el que se puede enhebrar el hilo dental. Este extremo rígido o firme del enhebrador dental permite deslizar el hilo a través de los espacios reducidos entre los dientes y el puente, el ojal sirve para transportar el hilo dental de lado a otro permitiendo su uso. Observe como el enhebrador facilita el paso del hilo dental cuando se usan puentes o cuando los dientes están muy "pegados" con difícil acceso.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • Hoy en día, dentistas de todo el mundo recomiendan el uso del hilo dental para eliminar posibles restos de alimentos,junto con el cepillado diaro y el uso de enjuague bucal. • Aunque el cepillado de dientes esté más extendido, no deberíamos pensar en el uso del hilo dental como algo optativo o secundario, sino que debería ser complementario
  • 18. • La placa es una masa blanda, adherente de colonias bacterianas que se acumulan sobre la superficie de los dientes, encía, lengua, paladar, otras superficies bucales (prótesis, etc.), cuando no se practica métodos adecuados de higiene bucal (por ejemplo, no lavarse los dientes inmediatamente después de tomar alimentos).
  • 19. • En un gramo de placa húmeda pueden existir aproximadamente 200 mil millones de micro organismos, bacterias, protozoarios, hongos y virus; 40 especies diferentes, prevaleciendo estreptococos.
  • 20. • La placa bacteriana es la causante número uno de caries dental, enfermedades periodontales (gingivitis, gingivitis ulcero necrotizante aguda, periodontitis, periodontosis.
  • 21. • Por más minuciosos que seamos cuando realizamos el cepillado dental, es imposible que logremos acceder a dichas zonas donde también se desarrollan continuamente microorganismos y donde se quedan los restos de los alimentos que consumimos. • La higiene bucal realizada solamente con cepillo dental es insuficiente e imperfecta (60%) de lo que deberíamos higienizar. Pretendemos lograr una total limpieza y cuidado de nuestra boca, accediendo al 40% de espacio restante, con el uso del hilo dental.
  • 22. • En la dentición temporaria, se caracteriza por presentar espacios entre diente y diente. Si fuese el caso, no sería del todo necesario emplear el hilo dental, ya que el cepillado dental lograría higienizar dichas zonas. • si el niño necesita usar el hilo dental, deberían ser los padres los que lo apliquen hasta los 5 - 6 años, edad en la cual los infantes ya podrían realizarlo solo Pero, si vemos que nuestros hijos presentan contacto entre sus dientes, si sería necesario recurrir al hilo dental, por lo menos en aquellas zonas donde los dientes están íntimamente juntos. Debemos tener siempre presente que los niños no cuentan con la habilidad manual ni con la disciplina para realizar una correcta limpieza bucal
  • 23. ASPECTOS IMPORTANTES • Es importante mantener tenso el hilo entre los dedos. • En los dientes superiores el hilo se guía con los dos pulgares, o con un pulgar y el índice y en los dientes inferiores con los dos índices. • SE RECOMIENDA UTILIZAR 1 ó 2 VECES AL DIA
  • 24. El uso correcto del hilo dental elimina la placa y las partículas de comida de lugares que el cepillo dental no puede alcanzar fácilmente: debajo de la encía y entre los dientes. Como la acumulación de placa puede provocar caries y enfermedades de las encías, se recomienda el uso diario de hilo dental.
  • 25. Utilizar el hilo dental para limpiar zonas donde el cepillo no llega a limpiar, y se recomienda usarlo todas las noches. Otra forma efectiva de evitar la placa dentobacteriana es utilizar enjuagues bucales todas las mañanas, después del cepillado, durante un minuto. En estudios relacionados a la eficacia de la higiene dental, Es el método de limpieza más efectivo comparado con todos los que hay, Por eso es importante que después del cepillado, se utilice el hilo para eliminar restos de alimento debajo de la encía y entre los dientes, lugares donde el cepillo nunca podrá llegar.