SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE SECUNDARIA TÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉNCIA No. 45
PLAN ANALITICO
GRADO ESCOLAR: PRIMERO DE SECUNDARIA DOCENTE: MA. GUADALUPE JUAREZ GONZALEZ
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES DISCIPLINAS.: ESPAÑOL. LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) Y ARTES CICLO ESCOLAR: 2023-2024
PRIMER PLANO: ANALISIS DE CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA Y DE LA COMUNIDAD
La escuela secundaria técnica No 45 se encuentra ubicada en un sector rural de la comunidad de EL Rosario en la Avenida José María Morelos y Pavón No. 1,
Municipio de Villa de Reyes perteneciente al Estado de San Luis Potosí, es una escuela semiurbana en crecimiento.
La comunidad cuenta con los servicios de luz, no se cuenta con agua potable regular, el acceso a Internet es limitado por cobertura y de baja calidad; las
familias se dedican a trabajo de campo y en la industria como operadores. (Más información)
En los servicios de la escuela. No hay luz, NO hay agua potable regularmente cuando no se paga el servicio de bombeo en su totalidad por los integrantes de la
comunidad (La escuela no paga este servicio), cuando esto sucede se compra el agua en pipas y se llena la cisterna u para cubrir el servicio básico de
sanitarios, el Internet está únicamente disponible para actividades de la dirección y administrativas.
En la Escuela Secundaria Técnica No. 45 se trabaja el turno matutino cuenta con 8 aulas en servicio, un laboratorio sin equipamiento, un espacio adecuado
como biblioteca (se encuentra en proceso de construcción), un aula destinada para las reuniones del Centro Escolar, un aula acondicionada como espacio de
estudio (cuenta con algunos equipos de cómputo obsoletas) cancha de basquetbol, un espacio para realizar actos cívicos o alguna actividad con participantes
de gran magnitud (techado), un espacio de cooperativa escolar, dos bodegas (una para los profesores de educación física y la otra para el personal de
intendencia), un taller (no se encuentra acondicionado para su uso escolar), una prefectura, una oficina para contralor, un espacio de trabajo social, una
dirección, una subdirección y espacio para el personal administrativo (secretaria).
Dentro de la comunidad, en un contexto cercano se viven problemas de drogadicción, pandillerismo, desintegración familiar, violencia, entre otros. En un
perímetro cercano a la institución, se encuentran establecimiento tales como: una biblioteca, cancha de futbol y basquetbol, iglesia, un ciber, un Centro
Comunitario de Aprendizaje (CCA) y la plaza principal, lugares que forman parte de la cotidianidad de los estudiantes.
(FALTA ANEXAR MAS INFORMACIÓN, COMO EL PERSONAL DE LA INTITUCIÓN, CARACTERISTICAS DE LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD, CARACTERISTICAS DE
LOS ALUMNOS Y ALGUN OTRO QUE PUEDA SURGIR)
Perfil docente:
 Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en ingles
 Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en español
 Maestría en educación
SEGUNDO PLANO: CONTEXTUALIZACIÓN
SITUACIÓN PROBLEMA
PRIMERO A PRIMERO B PRIMERO C
PLAN ANALITICO
MATERIA: INGLÉS DOCENTE: MA. GUADALUPE JUAREZ GONZALEZ PERIODO: TRIMESTRE I
GRADO: PRIMERO GRUPO: A, B Y C SESIONES:
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE
APRENDIZAJE
EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS
SUGERENCIAS DE
EVALUACIÓN
1. La diversidad
lingüística y sus
formas de
expresión en
México y el
mundo.
Hace uso del alfabeto, los números y las
expresiones básicas en inglés, para nombrar
y recuperar datos factuales y características
básicas de lenguas reconocidas en México y
el mundo.
Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y escritura
Interculturalidad crítica
- Aprender y practicar
saludos y despedidas en
inglés.
- Identificar y nombrar
países, sus capitales y
nacionalidades.
- Identificar que lenguas se
hablan en diferentes
partes del mundo.
Cartel multilingüe.
Mapa de lenguas.
Instrumento: Rúbrica
2. La identidad y
cultura de
pueblos de habla
inglesa.
Recupera información parallevar a cabo
presentaciones en inglés, orales y escritas,
que describan rasgos étnicos, culturales e
identitarios de hablantes de lenguainglesa.
Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y escritura
- Revisar y describir los
elementos básicos de
tarjetas postales de países
de habla inglesa.
- Reconocer países de
habla inglesa e identificar
sus prácticas culturales.
Enunciados que
describan aspectos
culturales.
Mapa mental.
Listado de opiniones.
Instrumento:
Rúbrica
3. Las
manifestaciones
culturales,
lingüísticasy
artísticas en
inglés, a favor de
la
interculturalidad.
Elabora un cómic o mangaen inglés sobre
situacionesdonde se rescata la importancia
de la interculturalidad.
Artes y experiencias
estéticas
Interculturalidad crítica
- Reconocer y enlistar
manifestaciones
culturales, lingüísticas y
artísticas de diversas
partes del mundo.
- Comparar aspectos
culturales de otros países
con la suya propia.
Esquema de la
historia.
Bocetos.
Instrumento:
Ficha de auto y
coevaluación
4. Uso de diversos
textos en inglés
que promueven la
preservación y
conservación de
las lenguas.
Recupera textos informativos y científicos
en inglés, que refieran formas de
conservación ypreservación de las lenguas,
y las difunde.
Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y la escritura
Interculturalidad crítica
- Leer información sobre la
situación actual de las
lenguas y analizar por qué
es importante su
preservación.
- Explorar la diversidad
lingüística de un país o
región en particular y
cómo influye en su cultura,
identidad y formas de
comunicación.
Listado de lenguas en
peligro de extinción.
Fichas con
información
investigada.
Paráfrasis.
Lista de argumentos.
Instrumento: Notas
anecdóticas
5. El uso de la lengua
inglesa para
expresar
necesidades,
interesesy
problemas de la
comunidad.
Investiga en textos en inglés soluciones
implementadas sobre problemas de una
comunidad, e informa demanera oral o
escrita sushallazgos.
Pensamiento crítico
Igualdad de género
Vida saludable
- Reconocer necesidades,
intereses y problemas de
la comunidad.
- Compartir experiencias y
expresar opiniones sobre
la importancia de abordar
dichos problemas.
Mapa conceptual.
Diagrama de causa y
efecto.
Tabla comparativa.
Lista de preguntas y
respuestas para
solicitar y ofrecer
información.
Instrumento:
Rúbrica
Intercambios asociados a
propósitos específicos
Intercambia opiniones sobre un servicio
comunitario
Igualdad de género
Vida saludable
-Escucha y revisa diálogos
sobre servicios
comunitarios.
-Entiende el sentido
general y las ideas
principales.
-Intercambia información
sobre servicios
comunitarios.
Comparte con las
comunidad ropa o
productos de una
despensa
Intercambios asociados al
entorno
Acuerda con otros un itinerario de viaje Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y la escritura
Interculturalidad crítica
-Busca y consulta
información.
-Compara pros y contras
de ideas y propuestas.
-Construye argumentos
para defender ideas y
propuestas.
Tríptico
Mapa de lugares
PLAN ANALITICO
MATERIA: INGLES DOCENTE: MA. GUADALUPE JUAREZ GONZALEZ PERIODO: TRIMESTRE II
GRADO: PRIMERO GRUPO: A, B Y C SESIONES:
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE
APRENDIZAJE
EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS
SUGERENCIAS DE
EVALUACIÓN
6. Elementos y
recursosestéticos
del inglés.
Recupera de distintos tipos de textos
literarios en inglés, expresiones, elementos
y recursos estéticos y elabora un glosario.
Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y escritura
- Definir e identificar
recursos estéticos
utilizados en la
literatura.
- Identificar y analizar el
uso de metáforas en
cuentos clásicos.
Listado de recursos
estéticos.
Mapa conceptual.
Instrumento:
Lista de cotejo
Expresión literaria. Lee cuentos clásicos Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y escritura
-Selecciona y revisa
cuentos clásicos.
-Comprende el sentido
general y las ideas
principales de cuentos
clásicos.
-Compara variantes en la
pronunciación y en la
escritura.
-Expresa sucesos clave de
forma oral.
-Reescribe sucesos clave.
Realiza un cuento de
su
autoria
7. Manifestaciones
artísticas y
culturales del
inglés.
Realiza una lectura crítica y emite su
opinión en inglés sobre diversas
manifestaciones culturalesy artísticas de
pueblos de habla inglesa.
Interculturalidad crítica
Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y escritura
- Identificar y definir las
bellas artes. - Revisar
textos sobre temas
controversiales del arte.
Mapa conceptual.
Fichas con
información
investigada.
Lista de argumentos.
Instrumento:
Lista de cotejo
8. Creaciones
literarias
tradicionales y
contemporáneas
eninglés.
Selecciona textos literarios en inglés que
aborden temas de la comunidad o de algún
lugar de interés, los resume y difunde por
distintos medios.
Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y escritura
Pensamiento crítico
- Definir el concepto de
fábula y dar ejemplos.
- Distinguir entre
creaciones literarias
tradicionales y
contemporáneas.
Listado de fabulas y
sus moralejas.
Guion del podcast.
Instrumento:
Rúbrica
9. La lengua inglesa
para expresar
sensaciones,
emociones,
sentimientos e
ideas vinculados
con las familias, la
escuela y la
comunidad.
Lleva a cabo juegos del lenguaje en inglés
para expresar sensaciones, emociones,
sentimientos e ideas sobre las familias y la
escuela.
Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y escritura
Pensamiento crítico
- Revisar vocabulario que
describan sensaciones y
emociones.
- Identificar géneros
musicales.
Listado de canciones
seleccionadas.
Gráfico con
emociones
provocadas.
Instrumento:
Notas anecdóticas
Comprensión del yo y del
otro.
Lee tiras cómicas para discutir expresiones
culturales.
-Selecciona y revisa tiras
cómicas.
-Interpreta el contenido de
tiras cómicas.
-intercambia opiniones
sobre expresiones
culturales en una
discusión.
10. Relatos en inglés
para expresar
sucesos
significativos
familiares,
Entrevista y narra en inglés sucesos
significativos familiares, escolares,
comunitarios o sociales recuperados de
la memoria colectiva.
Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y escritura
Pensamiento crítico
- Indagar sobre el motivo
de una entrevista.
- Formular preguntas
adecuadas.
- Inferir el sentido general
Lista de preguntas.
Listado de sucesos
significativos.
escolares,
comunitarios y
sociales.
de los relatos. Línea del tiempo.
Instrumento:
Rúbrica
PLAN ANALITICO
MATERIA: INGLES DOCENTE: MA. GUADALUPE JUAREZ GONZALEZ PERIODO: TRIMESTRE III
GRADO: PRIMERO GRUPO: A, B Y C SESIONES:
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
CONTENIDOS PROCESOS DE DESSARROLLO DE
APRENDIZAJE
EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS
SUGERENCIA DE
EVALUACIÓN
11. Comunicación
asertiva y
dialógica en
inglés, para
sensibilizar
sobre la
erradicación
de la
violencia en
las familias y
la escuela.
Recupera de distintos textos en
inglés, expresiones de violencia
presentes en las familias y las
escuelas.
Reflexiona y comunica de forma oral y
escrita una postura de rechazo a la
violencia, mediante la comunicación
asertiva y dialógica.
Apropiación de las
culturas a través de la
lectura y escritura
Igualdad de género
Pensamiento crítico
- Identificar situaciones de
violencia en la familia y la
escuela.
- Leer y analizar lecturas
alusivas al tema e inferir
información implícita.
Lista de argumentos.
Notas.
Recursos gráficos.
Instrumento:
Lista de cotejo
12. Mensajes en inglés
en medios de
comunicación
masiva, que
promuevan una
vida saludable.
Recupera en lengua inglesa mensajes que
promuevan una vida saludable y los difunde
de manera oral o escrita, a través de
distintos medios de comunicación.
Vida saludable - Identificar medios de
comunicación masiva para
transmitir mensajes de
vida saludable.
- Redactar mensajes que
promuevan una vida
saludable.
Listado de mensajes
que promuevan la
vida saludable.
Guion de la
conversación.
Instrumento:
Escala para
valorar actuación
13. El uso de la lengua
inglesa en la
construcción de
mensajes a favor
de la inclusión.
Investiga en diversas fuentes en inglés
sobre las características de los mensajes
que presentan información a favor de la
interacción, sensibilización y empatía con
la diversidad y expone su punto de vista.
Inclusión - Contextualizar la
importancia de la inclusión
en la sociedad y la
necesidad de promoverla.
- Identificar ejemplos de
lenguaje inclusivo en la
vida real y compartir
experiencias.
Listado de
vocabulario clave
relacionado con la
inclusión.
Fichas con
información
investigada.
Lista de
argumentos.
Instrumento:
Notas anecdóticas
14. El uso de la lengua
inglesa en las
manifestaciones
culturales y
artísticas que
favorecen la
construcción de
una sociedad
incluyente.
Elabora semblanzas en inglés sobre
personas en condición de discapacidad,
destacadas por contribuir a la cultural y las
artes, y las difunde.
Inclusión
Artes y experiencias
estéticas
- Reconocer la
importancia del lenguaje
inclusivo en la
construcción de una
sociedad incluyente.
- Identificar
manifestaciones culturales
y artísticas en inglés a
favor de la inclusión.
Fichas con
información
investigada.
Recopilación de
biografías.
Instrumento:
Rúbrica
Tratamiento de la
información
Expone información sobre la diversidad
lingüística
Inclusión
Artes y experiencias
estéticas
-Selecciona información
-Lee información.
-Ensaya una exposición.
Presenta una exposición.
Feria en el salón de
clase

Más contenido relacionado

Similar a PLAN ANALITICO 1° NUEV. CURR..docx

Programa analìtico karla.docx
Programa analìtico karla.docxPrograma analìtico karla.docx
Programa analìtico karla.docxMiguel Baez Mtz
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajeImelda Ayala
 
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docxJenry8
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docyuleides
 
PCA 1° UGB 2016- 2017.pdf
PCA 1° UGB  2016- 2017.pdfPCA 1° UGB  2016- 2017.pdf
PCA 1° UGB 2016- 2017.pdfLefthonAryn
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto ticsuremmeru
 
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdfENRIQUE626050
 
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docxPDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docxlorariojamariadelcar
 
Proyecto_etwinning Role plays in our environment
Proyecto_etwinning Role plays in our environmentProyecto_etwinning Role plays in our environment
Proyecto_etwinning Role plays in our environmentESTHER blasco macías
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7 Alex Narvaez
 
2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf
2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf
2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdfCristianLlanes2
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013Simón Mantilla
 
PUD 8VO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 8VO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 8VO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 8VO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docxJoaoSalcan
 

Similar a PLAN ANALITICO 1° NUEV. CURR..docx (20)

Programa analìtico karla.docx
Programa analìtico karla.docxPrograma analìtico karla.docx
Programa analìtico karla.docx
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx
1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
 
Español 2
Español 2Español 2
Español 2
 
Pca lengua tercero
Pca lengua terceroPca lengua tercero
Pca lengua tercero
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
PCA 1° UGB 2016- 2017.pdf
PCA 1° UGB  2016- 2017.pdfPCA 1° UGB  2016- 2017.pdf
PCA 1° UGB 2016- 2017.pdf
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf
 
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docxPDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
 
Proyecto_etwinning Role plays in our environment
Proyecto_etwinning Role plays in our environmentProyecto_etwinning Role plays in our environment
Proyecto_etwinning Role plays in our environment
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
 
2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf
2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf
2DO-BGU_Texto-LENGUA.pdf
 
2 do bgu-texto-lengua
2 do bgu-texto-lengua2 do bgu-texto-lengua
2 do bgu-texto-lengua
 
2 do bgu-texto-lengua
2 do bgu-texto-lengua2 do bgu-texto-lengua
2 do bgu-texto-lengua
 
Programación 5º anual y unidades 2013
Programación 5º   anual y unidades 2013Programación 5º   anual y unidades 2013
Programación 5º anual y unidades 2013
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
PUD 8VO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 8VO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docxPUD 8VO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
PUD 8VO UNIDAD4 LENGUA Y LITERATURA.docx
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

PLAN ANALITICO 1° NUEV. CURR..docx

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉNCIA No. 45 PLAN ANALITICO GRADO ESCOLAR: PRIMERO DE SECUNDARIA DOCENTE: MA. GUADALUPE JUAREZ GONZALEZ CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES DISCIPLINAS.: ESPAÑOL. LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) Y ARTES CICLO ESCOLAR: 2023-2024 PRIMER PLANO: ANALISIS DE CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA Y DE LA COMUNIDAD La escuela secundaria técnica No 45 se encuentra ubicada en un sector rural de la comunidad de EL Rosario en la Avenida José María Morelos y Pavón No. 1, Municipio de Villa de Reyes perteneciente al Estado de San Luis Potosí, es una escuela semiurbana en crecimiento. La comunidad cuenta con los servicios de luz, no se cuenta con agua potable regular, el acceso a Internet es limitado por cobertura y de baja calidad; las familias se dedican a trabajo de campo y en la industria como operadores. (Más información) En los servicios de la escuela. No hay luz, NO hay agua potable regularmente cuando no se paga el servicio de bombeo en su totalidad por los integrantes de la comunidad (La escuela no paga este servicio), cuando esto sucede se compra el agua en pipas y se llena la cisterna u para cubrir el servicio básico de sanitarios, el Internet está únicamente disponible para actividades de la dirección y administrativas. En la Escuela Secundaria Técnica No. 45 se trabaja el turno matutino cuenta con 8 aulas en servicio, un laboratorio sin equipamiento, un espacio adecuado como biblioteca (se encuentra en proceso de construcción), un aula destinada para las reuniones del Centro Escolar, un aula acondicionada como espacio de estudio (cuenta con algunos equipos de cómputo obsoletas) cancha de basquetbol, un espacio para realizar actos cívicos o alguna actividad con participantes de gran magnitud (techado), un espacio de cooperativa escolar, dos bodegas (una para los profesores de educación física y la otra para el personal de intendencia), un taller (no se encuentra acondicionado para su uso escolar), una prefectura, una oficina para contralor, un espacio de trabajo social, una dirección, una subdirección y espacio para el personal administrativo (secretaria). Dentro de la comunidad, en un contexto cercano se viven problemas de drogadicción, pandillerismo, desintegración familiar, violencia, entre otros. En un perímetro cercano a la institución, se encuentran establecimiento tales como: una biblioteca, cancha de futbol y basquetbol, iglesia, un ciber, un Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA) y la plaza principal, lugares que forman parte de la cotidianidad de los estudiantes. (FALTA ANEXAR MAS INFORMACIÓN, COMO EL PERSONAL DE LA INTITUCIÓN, CARACTERISTICAS DE LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD, CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS Y ALGUN OTRO QUE PUEDA SURGIR)
  • 2. Perfil docente:  Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en ingles  Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en español  Maestría en educación SEGUNDO PLANO: CONTEXTUALIZACIÓN SITUACIÓN PROBLEMA PRIMERO A PRIMERO B PRIMERO C PLAN ANALITICO MATERIA: INGLÉS DOCENTE: MA. GUADALUPE JUAREZ GONZALEZ PERIODO: TRIMESTRE I GRADO: PRIMERO GRUPO: A, B Y C SESIONES: CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN 1. La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo. Hace uso del alfabeto, los números y las expresiones básicas en inglés, para nombrar y recuperar datos factuales y características básicas de lenguas reconocidas en México y el mundo. Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Interculturalidad crítica - Aprender y practicar saludos y despedidas en inglés. - Identificar y nombrar países, sus capitales y nacionalidades. - Identificar que lenguas se hablan en diferentes partes del mundo. Cartel multilingüe. Mapa de lenguas. Instrumento: Rúbrica
  • 3. 2. La identidad y cultura de pueblos de habla inglesa. Recupera información parallevar a cabo presentaciones en inglés, orales y escritas, que describan rasgos étnicos, culturales e identitarios de hablantes de lenguainglesa. Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura - Revisar y describir los elementos básicos de tarjetas postales de países de habla inglesa. - Reconocer países de habla inglesa e identificar sus prácticas culturales. Enunciados que describan aspectos culturales. Mapa mental. Listado de opiniones. Instrumento: Rúbrica 3. Las manifestaciones culturales, lingüísticasy artísticas en inglés, a favor de la interculturalidad. Elabora un cómic o mangaen inglés sobre situacionesdonde se rescata la importancia de la interculturalidad. Artes y experiencias estéticas Interculturalidad crítica - Reconocer y enlistar manifestaciones culturales, lingüísticas y artísticas de diversas partes del mundo. - Comparar aspectos culturales de otros países con la suya propia. Esquema de la historia. Bocetos. Instrumento: Ficha de auto y coevaluación 4. Uso de diversos textos en inglés que promueven la preservación y conservación de las lenguas. Recupera textos informativos y científicos en inglés, que refieran formas de conservación ypreservación de las lenguas, y las difunde. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura Interculturalidad crítica - Leer información sobre la situación actual de las lenguas y analizar por qué es importante su preservación. - Explorar la diversidad lingüística de un país o región en particular y cómo influye en su cultura, identidad y formas de comunicación. Listado de lenguas en peligro de extinción. Fichas con información investigada. Paráfrasis. Lista de argumentos. Instrumento: Notas anecdóticas
  • 4. 5. El uso de la lengua inglesa para expresar necesidades, interesesy problemas de la comunidad. Investiga en textos en inglés soluciones implementadas sobre problemas de una comunidad, e informa demanera oral o escrita sushallazgos. Pensamiento crítico Igualdad de género Vida saludable - Reconocer necesidades, intereses y problemas de la comunidad. - Compartir experiencias y expresar opiniones sobre la importancia de abordar dichos problemas. Mapa conceptual. Diagrama de causa y efecto. Tabla comparativa. Lista de preguntas y respuestas para solicitar y ofrecer información. Instrumento: Rúbrica Intercambios asociados a propósitos específicos Intercambia opiniones sobre un servicio comunitario Igualdad de género Vida saludable -Escucha y revisa diálogos sobre servicios comunitarios. -Entiende el sentido general y las ideas principales. -Intercambia información sobre servicios comunitarios. Comparte con las comunidad ropa o productos de una despensa Intercambios asociados al entorno Acuerda con otros un itinerario de viaje Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura Interculturalidad crítica -Busca y consulta información. -Compara pros y contras de ideas y propuestas. -Construye argumentos para defender ideas y propuestas. Tríptico Mapa de lugares
  • 5. PLAN ANALITICO MATERIA: INGLES DOCENTE: MA. GUADALUPE JUAREZ GONZALEZ PERIODO: TRIMESTRE II GRADO: PRIMERO GRUPO: A, B Y C SESIONES: CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN 6. Elementos y recursosestéticos del inglés. Recupera de distintos tipos de textos literarios en inglés, expresiones, elementos y recursos estéticos y elabora un glosario. Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura - Definir e identificar recursos estéticos utilizados en la literatura. - Identificar y analizar el uso de metáforas en cuentos clásicos. Listado de recursos estéticos. Mapa conceptual. Instrumento: Lista de cotejo Expresión literaria. Lee cuentos clásicos Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura -Selecciona y revisa cuentos clásicos. -Comprende el sentido general y las ideas principales de cuentos clásicos. -Compara variantes en la pronunciación y en la escritura. -Expresa sucesos clave de forma oral. -Reescribe sucesos clave. Realiza un cuento de su autoria 7. Manifestaciones artísticas y culturales del inglés. Realiza una lectura crítica y emite su opinión en inglés sobre diversas manifestaciones culturalesy artísticas de pueblos de habla inglesa. Interculturalidad crítica Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura - Identificar y definir las bellas artes. - Revisar textos sobre temas controversiales del arte. Mapa conceptual. Fichas con información investigada.
  • 6. Lista de argumentos. Instrumento: Lista de cotejo 8. Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas eninglés. Selecciona textos literarios en inglés que aborden temas de la comunidad o de algún lugar de interés, los resume y difunde por distintos medios. Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Pensamiento crítico - Definir el concepto de fábula y dar ejemplos. - Distinguir entre creaciones literarias tradicionales y contemporáneas. Listado de fabulas y sus moralejas. Guion del podcast. Instrumento: Rúbrica 9. La lengua inglesa para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con las familias, la escuela y la comunidad. Lleva a cabo juegos del lenguaje en inglés para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas sobre las familias y la escuela. Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Pensamiento crítico - Revisar vocabulario que describan sensaciones y emociones. - Identificar géneros musicales. Listado de canciones seleccionadas. Gráfico con emociones provocadas. Instrumento: Notas anecdóticas Comprensión del yo y del otro. Lee tiras cómicas para discutir expresiones culturales. -Selecciona y revisa tiras cómicas. -Interpreta el contenido de tiras cómicas. -intercambia opiniones sobre expresiones culturales en una discusión. 10. Relatos en inglés para expresar sucesos significativos familiares, Entrevista y narra en inglés sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios o sociales recuperados de la memoria colectiva. Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Pensamiento crítico - Indagar sobre el motivo de una entrevista. - Formular preguntas adecuadas. - Inferir el sentido general Lista de preguntas. Listado de sucesos significativos.
  • 7. escolares, comunitarios y sociales. de los relatos. Línea del tiempo. Instrumento: Rúbrica PLAN ANALITICO MATERIA: INGLES DOCENTE: MA. GUADALUPE JUAREZ GONZALEZ PERIODO: TRIMESTRE III GRADO: PRIMERO GRUPO: A, B Y C SESIONES: CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES CONTENIDOS PROCESOS DE DESSARROLLO DE APRENDIZAJE EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS SUGERENCIA DE EVALUACIÓN 11. Comunicación asertiva y dialógica en inglés, para sensibilizar sobre la erradicación de la violencia en las familias y la escuela. Recupera de distintos textos en inglés, expresiones de violencia presentes en las familias y las escuelas. Reflexiona y comunica de forma oral y escrita una postura de rechazo a la violencia, mediante la comunicación asertiva y dialógica. Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura Igualdad de género Pensamiento crítico - Identificar situaciones de violencia en la familia y la escuela. - Leer y analizar lecturas alusivas al tema e inferir información implícita. Lista de argumentos. Notas. Recursos gráficos. Instrumento: Lista de cotejo 12. Mensajes en inglés en medios de comunicación masiva, que promuevan una vida saludable. Recupera en lengua inglesa mensajes que promuevan una vida saludable y los difunde de manera oral o escrita, a través de distintos medios de comunicación. Vida saludable - Identificar medios de comunicación masiva para transmitir mensajes de vida saludable. - Redactar mensajes que promuevan una vida saludable. Listado de mensajes que promuevan la vida saludable. Guion de la conversación. Instrumento: Escala para valorar actuación
  • 8. 13. El uso de la lengua inglesa en la construcción de mensajes a favor de la inclusión. Investiga en diversas fuentes en inglés sobre las características de los mensajes que presentan información a favor de la interacción, sensibilización y empatía con la diversidad y expone su punto de vista. Inclusión - Contextualizar la importancia de la inclusión en la sociedad y la necesidad de promoverla. - Identificar ejemplos de lenguaje inclusivo en la vida real y compartir experiencias. Listado de vocabulario clave relacionado con la inclusión. Fichas con información investigada. Lista de argumentos. Instrumento: Notas anecdóticas 14. El uso de la lengua inglesa en las manifestaciones culturales y artísticas que favorecen la construcción de una sociedad incluyente. Elabora semblanzas en inglés sobre personas en condición de discapacidad, destacadas por contribuir a la cultural y las artes, y las difunde. Inclusión Artes y experiencias estéticas - Reconocer la importancia del lenguaje inclusivo en la construcción de una sociedad incluyente. - Identificar manifestaciones culturales y artísticas en inglés a favor de la inclusión. Fichas con información investigada. Recopilación de biografías. Instrumento: Rúbrica Tratamiento de la información Expone información sobre la diversidad lingüística Inclusión Artes y experiencias estéticas -Selecciona información -Lee información. -Ensaya una exposición. Presenta una exposición. Feria en el salón de clase