SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Primaria “Héroe de Nacozari”
Fase 5- Quinto y Sexto
Lenguajes
Contenidos 23
Finalidades 11
Especificidades
Reconocimiento a la comunicación de emociones,
sentimientos e ideas.
Pensar que hay diversidad de lenguajes (señas, lengua
indígena, extranjera).
Actividades que contribuyan a fortalecer la identidad y el
sentido de pertenencia.
Saberes y Pensamiento Matemático
Contenidos
23 (12 pensamiento científico y 11
pensamiento matemático)
Finalidades 6
Especificidades
Desarrollo y fortalecimiento de habilidades
para observar,
cuestionar, clasificar, comparar, ordenar,
analizar, describir, relacionar, inducir, verificar,
conjeturar y registrar…con bases
fundamentadas (en pensamiento científico o
matemático).
Ética, naturaleza y sociedades
Contenidos 21
Finalidades 5
Especificidades
Valoración histórica, social y geográfica del espacio.
Análisis de casos.
Reflexión en derechos y obligaciones (rol ciudadano).
-Historia de México.
De lo humano y lo comunitario
Contenidos 16
Finalidades 10
Especificidades
-Ser consciente de las consecuencias de sus actos.
-Análisis de los pros y contras de sus acciones.
-Autoestima.
-Reconocimiento y gestión de emociones.
-Interacción con los demás.
Enfoque
Aprendizaje situado y contextualizado.
1° Plano Análisis del contexto socioeducativo.
2° Contextualización (tratamiento de los programas
sintéticos)
3° Codiseño (incorporación de contenidos que no están
contemplados en el plan sintético).
Lenguajes
FASE 5
QUINTO Y SEXTOO GRADO
¿Cómo se conforma en Campo?
El campo de Lenguajes en el Plan de Estudios 2022 se conforma por las siguientes
asignaturas o áreas de conocimiento:
 Español
 Inglés
 Lengua adicional (segunda lengua extranjera o lengua nacional distinta al español)
 Educación literaria
 Comunicación y medios
 Lenguas indígenas
 Lenguaje y comunicación en la educación preescolar.
Estas asignaturas o áreas de conocimiento se organizan de forma integrada y
complementaria, para promover el desarrollo de habilidades comunicativas, lingüísticas,
literarias y culturales en los estudiantes. Además, se busca fomentar la reflexión crítica
sobre la diversidad lingüística y cultural de México y el mundo, y su impacto en las
relaciones sociales y personales.
¿Cómo se consideran que se aborda la diversidad
sociolingüística de acuerdo con el campo formativo
de lenguajes?
Para abordar la diversidad sociolingüística, el Plan de Estudio sugiere que se trabajen
los siguientes aspectos en el campo formativo de Lenguajes:
1.La reflexión sobre el uso del lenguaje en diferentes contextos sociales y culturales,
considerando la variación dialectal, la diversidad lingüística, las lenguas originarias y las
lenguas extranjeras.
2.La exploración y valoración de las lenguas originarias, respetando y valorando la
diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas de México.
3.La promoción de actitudes de respeto y tolerancia hacia las variantes lingüísticas y
culturales distintas a la propia.
4.La identificación y reflexión sobre los prejuicios lingüísticos y culturales que pueden
existir en la sociedad.
5.La selección y producción de textos que reflejen la diversidad sociolingüística y
cultural, considerando la norma culta del español y la variación lingüística en los distintos
contextos comunicativos.
¿Cómo se trabaja el enfoque de las prácticas
sociales del lenguaje en los ámbitos áulicos,
escolares y comunitarios?
En el ámbito áulico, se busca que los estudiantes desarrollen habilidades de
comprensión y producción de textos, así como la capacidad de utilizar el lenguaje
de manera adecuada y efectiva en diferentes contextos comunicativos. Además, se
promueve la reflexión sobre la lengua y su uso en situaciones cotidianas.
En el ámbito escolar, se busca que los estudiantes participen en actividades que les
permitan conocer y valorar la diversidad lingüística y cultural presente en su
entorno, así como en otros lugares. Además, se busca que los estudiantes
desarrollen la capacidad de utilizar el lenguaje para expresar y argumentar sus
ideas de manera clara y coherente.
En el ámbito comunitario, se busca que los estudiantes reconozcan y valoren las
prácticas lingüísticas y culturales presentes en su comunidad y en otras
comunidades, y que aprendan a utilizar el lenguaje de manera efectiva en contextos
comunicativos diversos. También se promueve la participación activa en la vida
comunitaria a través del uso del lenguaje en actividades sociales, culturales y
¿Cuáles son las finalidades del campo de
lenguajes? ¿Cómo orientan las finalidades del
campo a la práctica docente?
•Desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes, incluyendo comprensión
y producción de textos orales y escritos.
•Fomentar el uso del lenguaje como herramienta para la construcción de
conocimiento, la reflexión crítica y la expresión de la identidad cultural y personal.
•Favorecer la valoración y respeto por la diversidad lingüística y cultural,
promoviendo el uso y aprendizaje de lenguas adicionales al español.
•Desarrollar la capacidad de análisis y reflexión sobre el lenguaje como sistema y
su relación con la sociedad y la cultura.
¿Cómo contribuye el Campo de Lenguajes al Perfil
de Egreso?
1.Desarrollo de habilidades comunicativas: El campo de lenguajes tiene como
objetivo desarrollar en los estudiantes habilidades comunicativas que les permitan
expresarse de manera clara, coherente y eficaz tanto de manera oral como escrita.
2.Fomento de la creatividad y la imaginación: El campo de lenguajes busca
fomentar la creatividad y la imaginación de los estudiantes a través de la lectura, la
escritura, la dramatización y la expresión oral.
3.Promoción de la diversidad lingüística y cultural: El campo de lenguajes busca
promover la diversidad lingüística y cultural de México, reconociendo la riqueza de
las distintas lenguas y dialectos que se hablan en el país.
4.Desarrollo de la empatía y la solidaridad: El campo de lenguajes busca desarrollar
en los estudiantes la empatía y la solidaridad hacia los demás, fomentando la
comprensión de distintos puntos de vista y promoviendo el respeto a la diversidad.
Descripción general
 La importancia de los lenguajes para satisfacer necesidades e intereses.
 Se destaca los distintos propósitos de los lenguajes.
 Menciona que los lenguajes pueden ser lenguas o idiomas.
 Se aprenden de forma reflexiva y gradual.
CONVENCIONALIDAD CREATIVIDAD
Descripción general
 La importancia de los lenguajes para satisfacer necesidades e intereses.
 Se destaca los distintos propósitos de los lenguajes.
 Menciona que los lenguajes pueden ser lenguas o idiomas.
 Se aprenden de forma reflexiva y gradual.
CONVENCIONALIDAD CREATIVIDAD
Finalidades
 Orientado a que los niños y adolescentes adquieran y desarrollen un conjunto
de saberes, conocimientos y habilidades en el ámbito del lenguaje y la
comunicación.
Especificidades
1. Autonomía, creatividad y responsabilidad en diferentes
contextos y situaciones.
2.Lenguaje inclusivo y pertinente.
3.Promover la planeación y desarrollo de exposiciones, fomentar
el debate y la discusión sobre temas de interés y enseñar a
escuchar de manera activa y respetuosa.
4.Lectura y escritura con mirada crítica y que aprendan a
cuestionar lo que leen. Además, se debe enseñar a comparar
información, distinguir la información engañosa y analizar
objetivamente sus producciones escritas.
Especificidades
1.En el caso de los estudiantes en medios indígenas, es
importante propiciar prácticas orales y escritas en forma
bilingüe y enseñar las normas de escritura y gramaticales en la
lengua indígena.
2.En cuanto al uso de los lenguajes artísticos, se busca que los
estudiantes experimenten con diversas posibilidades
expresivas y que creen nuevos significados que contribuyan a
fortalecer su identidad y sentidos de pertenencia. También se
debe fomentar la apreciación, reflexión, análisis,
interpretación y representación de distintas manifestaciones
culturales y artísticas.
Contenidos y Proceso de
Desarrollo del Aprendizaje
1.Escritura de autobiografías
-Organización Lógica
-Descripción detallada
de personas, hechos,
lugares…
Recibir sugerencias y mejorar
la narración antes de
compartirla.
-Secuencia lógica y
temporalidad.
-Selección de hechos
más significativos.
-La importancia de
considerar al lector final.
El trabajo colaborativo y
sugerencias para reproducir el
texto.
Contenidos y Proceso de
Desarrollo del Aprendizaje
1.Escritura de autobiografías
La reflexión sobre los
textos explicativos y
la producción de
textos explicativos
-Descripción y explicación.
-Lenguaje propio, citas
textuales y paráfrasis.
-La lectura y comprensión de
textos explicativos ya
existentes para luego
sintetizar sus ideas en
resúmenes propios y
producir un texto explicativo
propio. .
-Localización de diversos textos
explicativos.
-Inclusión de palabras nuevas y técnicas en
el texto producido para compartir.
-Capacidad de resumir.
Contenidos y Proceso de
Desarrollo del Aprendizaje
1.Escritura de autobiografías
La habilidad de participar en
un debate y la importancia de
sustentar las opiniones con
argumentos y datos
significativos.
La preparación previa necesaria para
participar en un debate, incluyendo la
formulación de argumentos claros y
fundamentados, y la identificación de
conectores causales, temporales y
lógicos en textos argumentativos.
Se enfocan en el desarrollo
de habilidades
argumentativas y en la
importancia de la reflexión
crítica en el contexto de un
debate.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Leonel Mayorga
 
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
Avance Programa Sintético Fase 5.pdfAvance Programa Sintético Fase 5.pdf
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
JesusGeovannyChanMar
 
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Amay Rojas Chan
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.Lili Sol
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español LizbethChinita8
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
Angelita Glez Ochoa
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
Usebeq
 
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
Rode Huillca Mosquera
 
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docxFORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
CYNTHIAVALENZUELAHER
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
Alis Gp
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
Ma Guadalupe Padilla
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Profesor Jim
 
Planeacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacionPlaneacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacion
k4rol1n4
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
MTRO. REYNALDO
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
Miss Alexis
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
yisselrobles
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
AtziryMonterd
 

La actualidad más candente (20)

INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
Avance Programa Sintético Fase 5.pdfAvance Programa Sintético Fase 5.pdf
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
 
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADO
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
 
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
 
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docxFORMATO PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
FORMATO PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN.docx
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundariaSecuencia didáctica español 2do de secundaria
Secuencia didáctica español 2do de secundaria
 
Planeacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacionPlaneacion de lenguaje y comunicacion
Planeacion de lenguaje y comunicacion
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
 
Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022Estructura curricular del plan de estudios 2022
Estructura curricular del plan de estudios 2022
 

Similar a Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx

Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
eating around the world
eating around the worldeating around the world
eating around the world
carmen naval
 
Rubrica naval grupo 6
Rubrica naval grupo 6Rubrica naval grupo 6
Rubrica naval grupo 6Carmen Naval
 
Pca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacilleratoPca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacillerato
Jaho Estef
 
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)Gustavo Martínez Silva
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
chepicita
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
America Roman
 
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
DianaCupul1
 
Español en Educación Básica
Español en Educación BásicaEspañol en Educación Básica
Español en Educación Básica
Bellaney77
 
Tranversabilidad
TranversabilidadTranversabilidad
Tranversabilidad
19681996
 
Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético y Nuestro Libro de p...
Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético  y  Nuestro Libro de p...Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético  y  Nuestro Libro de p...
Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético y Nuestro Libro de p...
alcalamagdalalena
 
Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético y Nuestro Libro de p...
Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético  y  Nuestro Libro de p...Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético  y  Nuestro Libro de p...
Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético y Nuestro Libro de p...
vividecasa1962
 
PLAN ANALITICO LENGUAJES PRIMERO FINAL.docx
PLAN ANALITICO LENGUAJES PRIMERO FINAL.docxPLAN ANALITICO LENGUAJES PRIMERO FINAL.docx
PLAN ANALITICO LENGUAJES PRIMERO FINAL.docx
jesusabelvergaramart
 
PROYECTO_DIDACTICO_PARA_EL_CAMPO_FORMATI.docx
PROYECTO_DIDACTICO_PARA_EL_CAMPO_FORMATI.docxPROYECTO_DIDACTICO_PARA_EL_CAMPO_FORMATI.docx
PROYECTO_DIDACTICO_PARA_EL_CAMPO_FORMATI.docx
LeleGuilln
 
3302481 lengua-castellana
3302481 lengua-castellana3302481 lengua-castellana
3302481 lengua-castellana
Yenny Maria Sanchez Palacios
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguajethaniaacosta
 

Similar a Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx (20)

Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
Sesion 4.pdf
 
eating around the world
eating around the worldeating around the world
eating around the world
 
Rubrica naval grupo 6
Rubrica naval grupo 6Rubrica naval grupo 6
Rubrica naval grupo 6
 
Pca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacilleratoPca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacillerato
 
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)Sesión 1 cuadro comparativo 2006   2011 español (corregida)
Sesión 1 cuadro comparativo 2006 2011 español (corregida)
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
 
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE. PRESENTACION CTE QUINTA SESION.pptx
 
Educación básica
Educación básicaEducación básica
Educación básica
 
Educación básica
Educación básicaEducación básica
Educación básica
 
Español en Educación Básica
Español en Educación BásicaEspañol en Educación Básica
Español en Educación Básica
 
Tranversabilidad
TranversabilidadTranversabilidad
Tranversabilidad
 
Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético y Nuestro Libro de p...
Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético  y  Nuestro Libro de p...Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético  y  Nuestro Libro de p...
Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético y Nuestro Libro de p...
 
Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético y Nuestro Libro de p...
Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético  y  Nuestro Libro de p...Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético  y  Nuestro Libro de p...
Vinculación de los Contenidos del Programa Sintético y Nuestro Libro de p...
 
PLAN ANALITICO LENGUAJES PRIMERO FINAL.docx
PLAN ANALITICO LENGUAJES PRIMERO FINAL.docxPLAN ANALITICO LENGUAJES PRIMERO FINAL.docx
PLAN ANALITICO LENGUAJES PRIMERO FINAL.docx
 
PROYECTO_DIDACTICO_PARA_EL_CAMPO_FORMATI.docx
PROYECTO_DIDACTICO_PARA_EL_CAMPO_FORMATI.docxPROYECTO_DIDACTICO_PARA_EL_CAMPO_FORMATI.docx
PROYECTO_DIDACTICO_PARA_EL_CAMPO_FORMATI.docx
 
3302481 lengua-castellana
3302481 lengua-castellana3302481 lengua-castellana
3302481 lengua-castellana
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx

  • 1. Escuela Primaria “Héroe de Nacozari”
  • 2. Fase 5- Quinto y Sexto
  • 3. Lenguajes Contenidos 23 Finalidades 11 Especificidades Reconocimiento a la comunicación de emociones, sentimientos e ideas. Pensar que hay diversidad de lenguajes (señas, lengua indígena, extranjera). Actividades que contribuyan a fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia.
  • 4. Saberes y Pensamiento Matemático Contenidos 23 (12 pensamiento científico y 11 pensamiento matemático) Finalidades 6 Especificidades Desarrollo y fortalecimiento de habilidades para observar, cuestionar, clasificar, comparar, ordenar, analizar, describir, relacionar, inducir, verificar, conjeturar y registrar…con bases fundamentadas (en pensamiento científico o matemático).
  • 5. Ética, naturaleza y sociedades Contenidos 21 Finalidades 5 Especificidades Valoración histórica, social y geográfica del espacio. Análisis de casos. Reflexión en derechos y obligaciones (rol ciudadano). -Historia de México.
  • 6. De lo humano y lo comunitario Contenidos 16 Finalidades 10 Especificidades -Ser consciente de las consecuencias de sus actos. -Análisis de los pros y contras de sus acciones. -Autoestima. -Reconocimiento y gestión de emociones. -Interacción con los demás. Enfoque Aprendizaje situado y contextualizado. 1° Plano Análisis del contexto socioeducativo. 2° Contextualización (tratamiento de los programas sintéticos) 3° Codiseño (incorporación de contenidos que no están contemplados en el plan sintético).
  • 8. ¿Cómo se conforma en Campo? El campo de Lenguajes en el Plan de Estudios 2022 se conforma por las siguientes asignaturas o áreas de conocimiento:  Español  Inglés  Lengua adicional (segunda lengua extranjera o lengua nacional distinta al español)  Educación literaria  Comunicación y medios  Lenguas indígenas  Lenguaje y comunicación en la educación preescolar. Estas asignaturas o áreas de conocimiento se organizan de forma integrada y complementaria, para promover el desarrollo de habilidades comunicativas, lingüísticas, literarias y culturales en los estudiantes. Además, se busca fomentar la reflexión crítica sobre la diversidad lingüística y cultural de México y el mundo, y su impacto en las relaciones sociales y personales.
  • 9. ¿Cómo se consideran que se aborda la diversidad sociolingüística de acuerdo con el campo formativo de lenguajes? Para abordar la diversidad sociolingüística, el Plan de Estudio sugiere que se trabajen los siguientes aspectos en el campo formativo de Lenguajes: 1.La reflexión sobre el uso del lenguaje en diferentes contextos sociales y culturales, considerando la variación dialectal, la diversidad lingüística, las lenguas originarias y las lenguas extranjeras. 2.La exploración y valoración de las lenguas originarias, respetando y valorando la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas de México. 3.La promoción de actitudes de respeto y tolerancia hacia las variantes lingüísticas y culturales distintas a la propia. 4.La identificación y reflexión sobre los prejuicios lingüísticos y culturales que pueden existir en la sociedad. 5.La selección y producción de textos que reflejen la diversidad sociolingüística y cultural, considerando la norma culta del español y la variación lingüística en los distintos contextos comunicativos.
  • 10. ¿Cómo se trabaja el enfoque de las prácticas sociales del lenguaje en los ámbitos áulicos, escolares y comunitarios? En el ámbito áulico, se busca que los estudiantes desarrollen habilidades de comprensión y producción de textos, así como la capacidad de utilizar el lenguaje de manera adecuada y efectiva en diferentes contextos comunicativos. Además, se promueve la reflexión sobre la lengua y su uso en situaciones cotidianas. En el ámbito escolar, se busca que los estudiantes participen en actividades que les permitan conocer y valorar la diversidad lingüística y cultural presente en su entorno, así como en otros lugares. Además, se busca que los estudiantes desarrollen la capacidad de utilizar el lenguaje para expresar y argumentar sus ideas de manera clara y coherente. En el ámbito comunitario, se busca que los estudiantes reconozcan y valoren las prácticas lingüísticas y culturales presentes en su comunidad y en otras comunidades, y que aprendan a utilizar el lenguaje de manera efectiva en contextos comunicativos diversos. También se promueve la participación activa en la vida comunitaria a través del uso del lenguaje en actividades sociales, culturales y
  • 11. ¿Cuáles son las finalidades del campo de lenguajes? ¿Cómo orientan las finalidades del campo a la práctica docente? •Desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes, incluyendo comprensión y producción de textos orales y escritos. •Fomentar el uso del lenguaje como herramienta para la construcción de conocimiento, la reflexión crítica y la expresión de la identidad cultural y personal. •Favorecer la valoración y respeto por la diversidad lingüística y cultural, promoviendo el uso y aprendizaje de lenguas adicionales al español. •Desarrollar la capacidad de análisis y reflexión sobre el lenguaje como sistema y su relación con la sociedad y la cultura.
  • 12. ¿Cómo contribuye el Campo de Lenguajes al Perfil de Egreso? 1.Desarrollo de habilidades comunicativas: El campo de lenguajes tiene como objetivo desarrollar en los estudiantes habilidades comunicativas que les permitan expresarse de manera clara, coherente y eficaz tanto de manera oral como escrita. 2.Fomento de la creatividad y la imaginación: El campo de lenguajes busca fomentar la creatividad y la imaginación de los estudiantes a través de la lectura, la escritura, la dramatización y la expresión oral. 3.Promoción de la diversidad lingüística y cultural: El campo de lenguajes busca promover la diversidad lingüística y cultural de México, reconociendo la riqueza de las distintas lenguas y dialectos que se hablan en el país. 4.Desarrollo de la empatía y la solidaridad: El campo de lenguajes busca desarrollar en los estudiantes la empatía y la solidaridad hacia los demás, fomentando la comprensión de distintos puntos de vista y promoviendo el respeto a la diversidad.
  • 13. Descripción general  La importancia de los lenguajes para satisfacer necesidades e intereses.  Se destaca los distintos propósitos de los lenguajes.  Menciona que los lenguajes pueden ser lenguas o idiomas.  Se aprenden de forma reflexiva y gradual. CONVENCIONALIDAD CREATIVIDAD
  • 14. Descripción general  La importancia de los lenguajes para satisfacer necesidades e intereses.  Se destaca los distintos propósitos de los lenguajes.  Menciona que los lenguajes pueden ser lenguas o idiomas.  Se aprenden de forma reflexiva y gradual. CONVENCIONALIDAD CREATIVIDAD
  • 15. Finalidades  Orientado a que los niños y adolescentes adquieran y desarrollen un conjunto de saberes, conocimientos y habilidades en el ámbito del lenguaje y la comunicación.
  • 16. Especificidades 1. Autonomía, creatividad y responsabilidad en diferentes contextos y situaciones. 2.Lenguaje inclusivo y pertinente. 3.Promover la planeación y desarrollo de exposiciones, fomentar el debate y la discusión sobre temas de interés y enseñar a escuchar de manera activa y respetuosa. 4.Lectura y escritura con mirada crítica y que aprendan a cuestionar lo que leen. Además, se debe enseñar a comparar información, distinguir la información engañosa y analizar objetivamente sus producciones escritas.
  • 17. Especificidades 1.En el caso de los estudiantes en medios indígenas, es importante propiciar prácticas orales y escritas en forma bilingüe y enseñar las normas de escritura y gramaticales en la lengua indígena. 2.En cuanto al uso de los lenguajes artísticos, se busca que los estudiantes experimenten con diversas posibilidades expresivas y que creen nuevos significados que contribuyan a fortalecer su identidad y sentidos de pertenencia. También se debe fomentar la apreciación, reflexión, análisis, interpretación y representación de distintas manifestaciones culturales y artísticas.
  • 18. Contenidos y Proceso de Desarrollo del Aprendizaje 1.Escritura de autobiografías -Organización Lógica -Descripción detallada de personas, hechos, lugares… Recibir sugerencias y mejorar la narración antes de compartirla. -Secuencia lógica y temporalidad. -Selección de hechos más significativos. -La importancia de considerar al lector final. El trabajo colaborativo y sugerencias para reproducir el texto.
  • 19. Contenidos y Proceso de Desarrollo del Aprendizaje 1.Escritura de autobiografías La reflexión sobre los textos explicativos y la producción de textos explicativos -Descripción y explicación. -Lenguaje propio, citas textuales y paráfrasis. -La lectura y comprensión de textos explicativos ya existentes para luego sintetizar sus ideas en resúmenes propios y producir un texto explicativo propio. . -Localización de diversos textos explicativos. -Inclusión de palabras nuevas y técnicas en el texto producido para compartir. -Capacidad de resumir.
  • 20. Contenidos y Proceso de Desarrollo del Aprendizaje 1.Escritura de autobiografías La habilidad de participar en un debate y la importancia de sustentar las opiniones con argumentos y datos significativos. La preparación previa necesaria para participar en un debate, incluyendo la formulación de argumentos claros y fundamentados, y la identificación de conectores causales, temporales y lógicos en textos argumentativos. Se enfocan en el desarrollo de habilidades argumentativas y en la importancia de la reflexión crítica en el contexto de un debate.