SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR - PDC (Plan de clase)-2020
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
1.° DE SECUNDARIA
DATOS REFERENCIALES:
Unidad Educativa: GUIDO OSWALDO SWANSON II
Director: Lic. Ramiro Mamani Zárate
Profesor: LIC. JORGE AQUIN ORTIZ
DESARROLLO CURRICULAR:
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO”
Objetivo: Desarrollar en los procesos educativos acciones de prevención de violencias en su sentido genérico aplicando diferentes actividades y
metodologías para mejorar la calidad educativa y contribuir a la y cultura de paz y la convivencia armónica y pacífica.
UNIDAD 1 - PRIMER TRIMESTRE
ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 1° TRIMESTRE
TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Fortalecemos el respeto a las personas de nuestro entorno, identificando a los miembros de la familia, empleos y profesiones, países y nacionalidades, a través
de la práctica comunicativa en lengua materna y extranjera mediante el uso de adjetivos posesivos, práctica de preguntas con verbo to be, realizando preguntas
con who, para contribuir al intercambio de información con pertinencia, promoviendo relaciones armónicas con los miembros de la comunidad.
We strengthen the respect for people in our environment, identifying family members, jobs and professions, countries and nationalities, through communicative
practice in the mother tongue and foreign language through use of possessive adjectives, practicing of questions with the verb to be, asking questions with who, to
contribute to the exchange of information with relevance, promoting harmonious relationship with the community members.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
Unit 1: PEOPLE AROUND THE WORLD
 To identify countries and nationalities.
 To describe people’s physical appearance.
 To introduce yourself and others.
 To use’s possessives in sentences.
 To make a family tree.
 To use’s possessives.
 To identify jobs and professions.
 To write a personal note.
 To know the origin of the English alphabet.
 To say the English alphabet.
 To practice yes/no questions with the verb to be.
 To learn numbers from one to nineteen.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Práctica:
- Generación de un espacio de diálogo de los países del mundo, describiéndolos
en un mapamundi, conversando sobre las personas y sus nacionalidades.
Analógicos
- Carteles
- Picture cards
SER
- Reflexión sobre la importancia de la
comunicación dentro el desarrollo del ser
humano en la sociedad.
2
- Conformación de grupos para identificar y colocar nombres de los países en el
mapa de Sudamérica.
- Observación de gráficos, dictado y posterior escritura de los números en inglés.
- Descripción en parejas sobre la apariencia física de las personas.
- Selección de parejas para conversaciones personales y presentaciones de
nuevos amigos (en inglés).
- Investigación personal para la elaboración del árbol genealógico de su familia.
- Clasificación de trabajos y profesiones que más destacan en la comunidad
- Práctica oral para la mención del alfabeto en inglés.
- Realización de conversaciones con preguntas practicando el verbo to be.
- Lectura práctica del abecedario con palabras en lengua extranjera.
Teoría:
- Identificación de los países de Sudamérica y las nacionalidades.
- Indagación sobre las ocupaciones y profesiones de los miembros de la familia.
- Comprensión del vocabulario de palabras.
- Comprensión del uso de adjetivos posesivos.
- Explicación con ejemplos de las preguntas en verbo to be.
- Comprensión de la escritura correcta de los números.
- Descripción adecuada en la presentación de otras personas y su apariencia
física.
- Ejercitación de preguntas sí/no con el verbo ser.
- Explicación del uso adecuado de palabras para escribir una nota personal.
Valoración:
- Valoración del sentido de pertenencia al país.
- Reflexión sobre la importancia de la comunicación, para mejorar la calidad del
diálogo en la sociedad.
- Valoración de las relaciones con los miembros de la comunidad a partir de
interacciones orales y actividades complementarias.
Producción:
- Ejercitación de presentación de los compañeros y descripción física de las
personas.
- Elaboración de un mapa de Sudamérica señalando los países y sus
nacionalidades.
- Producción de textos escritos entre oraciones, números y una nota personal en
inglés.
- CD multimedia - audio
- Página web:
www.libroshello.com
Para la vida
- Conversaciones en
parejas.
De producción
- Hello 1. Secondary
School Book
- Marcadores
- Lápices
- Colores
- Pizarra
- Papelógrafos
- Hojas de colores
- Pegamento
- Periódicos
- Mapas
- Diccionarios
- Demostración de respeto a todas las
personas, valorando la riqueza cultural de los
países de Sudamérica y de Bolivia.
- Valoración de las relaciones con las
personas de su comunidad en interacciones y
actividades complementarias.
SABER
- Descripción de los países de Sudamérica y
las nacionalidades.
- Identificación de personas, empleos y
profesiones y los miembros de la familia.
- Comprensión de la correcta escritura y
pronunciación de los números hasta el 20.
- Análisis de preguntas y respuestas usando
adjetivos posesivos y el verbo to be.
- Reconocimiento de las letras del alfabeto y su
pronunciación en inglés.
- Comprensión de la adecuada escritura de una
nota personal.
HACER
- Elaboración de mapas para la ubicación de
los países de Sudamérica y sus
nacionalidades.
- Descripción, exposición y explicación de la
apariencia física de las personas.
- Participación activa en actividades orales y
escritas.
DECIDIR
- Utilización del lenguaje escrito como apoyo a
la comunicación oral en diferentes
situaciones, con posicionamiento crítico sobre
la importancia de la comunicación dentro el
desarrollo de la humanidad.
- Asume actitudes complementarias con los
miembros de su comunidad.
PRODUCTO:
- Elaboración de documentos con investigación, descripción.
- Presentación de un documento con árbol genealógico.
BIBLIOGRAFÍA:
- Hello 1 Secondary School Book, Emma Radosevic, Editorial La Hoguera, 2020.
- Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva (documento oficial). Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación.
Viceministerio de Educación Regular, La Paz, 2014
3
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR - PDC (Plan de clase)-2020
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
1.° DE SECUNDARIA
DATOS REFERENCIALES:
Unidad Educativa: GUIDO OSWALDO SWANSON II
Director: Lic. Ramiro Mamani Zárate
Profesor: LIC. JORGE AQUIN ORTIZ
UNIDAD 2 – PRIMER TRIMESTRE
ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 1° TRIMESTRE
TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones.
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Valoramos el idioma inglés como medio de comunicación, mediante el estudio de situaciones comunicativas básicas de lugar, utilizando there is/are/isn’t/aren’t,
identificando el verbo to be, desarrollando habilidades de escucha y habla, para intercambiar mensajes que generen espacios de mayor diálogo en los miembros
de la comunidad.
We value the english language as a medium of communication, through the study of basic communicative situations of places, using there is/are/isn’t/aren’t,
identifying the verb to be, developing listening and speaking skills, to exchange messages that generate spaces for greater dialogue among community members.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
Unit 2
PLACES I KNOW
 To recognize classroom objects.
 To read, write, and talk about a house.
 To learn places in a city or town.
 To use prepositions of place.
 To practice there is/are/isn’t/aren’t in sentences, questions, and answers.
 To use the verb to be in the present time tense. Affirmatives and negatives.
 To use and differentiate this/these/that/those.
 To write a topic sentence and a paragraph.
 To compare life in the country and in the city.
 To read and learn about traditions, customs, and rituals.
 To learn ordinal numbers.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Práctica:
- Visualización y conversación grupal sobre diversos objetos que se encuentran
en clase.
- Identificación de elementos que hay en el aula, mencionándolos en idioma
inglés.
- Preparación de tarjetas de vocabulario de las áreas que hay en una casa y
lugares que componen una ciudad.
- Realización de lluvia de ideas para escribir una oración temática y un párrafo.
- Práctica en parejas con there is/are/isn’t/aren’t en oraciones, preguntas y
respuestas.
Analógicos
- Carteles
- Tarjetas de vocabulario
- CD multimedia - audio
- Página web:
www.libroshello.com
Para la vida
- Conversaciones grupales
y en parejas
SER
- Demostración de diferentes tipos de
conversaciones orales en situaciones
comunicativas sobre las tradiciones,
costumbres y rituales de sus familias.
- Manifestación de responsabilidad y
aprendizaje sociocultural.
- Demostración de una actitud de
responsabilidad, empatía y tolerancia en las
actividades que se realizan en el aula.
SABER
4
- Utilización de palabras this/ that/ those/ these en distintas oraciones, preguntas
y respuestas.
- Conformación de grupos para conversaciones ejercitando los números
ordinales.
- Realización de conversaciones orales y práctica en parejas, utilizando el verbo
to be en tiempo presente, de manera positiva y negativa.
- Observación e investigación acerca de tradiciones, costumbres y rituales en su
comunidad.
- Generación de un espacio de diálogo en función a las costumbres, tradiciones
y rituales de sus familias, ejercitando el idioma inglés.
Teoría:
- Análisis y completamiento de oraciones a partir de la utilización de palabras this/
that/ those/ these y el verbo to be.
- Observación de preguntas y respuestas nombrando los objetos de la clase.
- Explicación de las preposiciones, haciendo oraciones y colocando objetos de la
clase en diferentes lugares.
- Comparación y descripción de una fotografía sobre una habitación.
- Explicación de los números ordinales.
- Comparación y análisis de los adjetivos que describen la ciudad y el campo.
Valoración:
- Valoración de las diferencias que existen en el campo y en la ciudad, dando a
conocer su opinión con comentarios frente a sus compañeros de clase.
- Generación de espacios de diálogo sobre temas cotidianos en idioma inglés.
- Reflexión sobre las preguntas, respuestas y conclusión, de acuerdo a los
procesos que sean los adecuados para los estudiantes.
Producción:
- Presentación de una redacción sobre el lugar donde vive, además de una
oración temática y un párrafo.
- Representación de una conversación grupal y en parejas utilizando el verbo to
be en tiempo presente, de manera negativa y positiva.
- Complementación de direcciones en una agenda y complementación de
conversaciones en pareja.
- Presentación de tarjetas de vocabulario de las áreas que hay en una casa y
lugares que conforman una ciudad.
De producción
- Hello 1. Secondary
School Book
- Marcadores
- Lápices
- Colores
- Pizarra
- Papelógrafos
- Hojas de colores
- Pegamento
- Periódicos
- Mapas
- Diccionarios
- Comprensión del vocabulario con objetos que
componen el aula y clase, la casa, la ciudad.
- Identificación de palabras adecuadas para
escribir una oración.
- Comparación del campo y de la ciudad
utilizando preposiciones de lugar.
- Identificación y clasificación de oraciones
utilizando palabras this/ that/ those/ these y el
verbo to be.
HACER
- Manifestación de escucha activa y
participación en su apropiación y aprendizaje
del idioma inglés.
- Elaboración de tarjetas de vocabulario de las
áreas que componen una casa y lugares que
conforman una ciudad.
- Complementación de oraciones utilizando
palabras this/ that/ those/ these y el verbo to
be.
- Exposición y explicación de las costumbres,
tradiciones y rituales de la región y de sus
familias.
- Realización de una redacción sobre el lugar
donde vive además de una oración temática
y un párrafo.
DECIDIR
- Adquisición de fluidez comunicativa utilizando
el idioma inglés en armonía.
- Posición crítica sobre la importancia del
hábito de la práctica del idioma inglés como
parte de la lectura dentro del crecimiento
intelectual de una persona.
PRODUCTO:
- Documento con oraciones, descripciones.
- Diálogos y prácticas orales.
- Producción y presentación de tarjetas de vocabulario de las áreas que componen una casa y lugares que conforman una ciudad.
BIBLIOGRAFIA:
- Secondary School Book, Editorial GES.
- Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva (documento oficial). Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación.
Viceministerio de Educación Regular, La Paz, 2014
5
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR - PDC (Plan de clase)-2020
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
1.° DE SECUNDARIA
DATOS REFERENCIALES:
Unidad Educativa: GUIDO OSWALDO SWANSON II
Director: Lic. Ramiro Mamani Zárate
Profesor: LIC. JORGE AQUIN ORTIZ
UNIDAD 3 – SEGUNDO TRIMESTRE
ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 2° TRIMESTRE
TEMÁTICA ORIENTADORA: Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos del Abya Yala.
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Desarrollamos la capacidad de análisis sobre los alimentos que consumimos, a partir del conocimiento de las propiedades que los componen, la identificación de
la hora, el uso de How much y How many relacionadas con comidas y restaurantes, a través de la escritura de una lista de compras, la producción breve de textos
como un menú, lecturas breves y el seguimiento de instrucciones de una receta de cocina, promoviendo la alimentación saludable en la familia y la comunidad.
We develop the ability to analyze the foods we consume, based on the knowledge of the properties that composed them, identifiying the time, the use of How much
and How many related to meals and restaurants, through the writing of a shopping list, the production short texts like a menu, brief readings and the follow-up of a
cooking recipe instructions, promoting healthy eating in the family and the community.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
Unit 3
FOOD AND RESTAURANTS
 To recognize words about food and restaurants.
 To recognize countable and uncountable nouns.
 To use some and any in questions, answers, and statements.
 To write a shopping list.
 To make questions using How much and How many.
 To learn words that make uncountable nouns countable.
 To write numbers from eleven to one hundred.
 To say prices and measures.
 To use would in sentences and questions.
 To tell the time.
 To order food.
 To design a menu.
 To follow recipe instructions.
 To read about lactose.
 To change words to antonyms by adding the prefixes in and dis.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Práctica:
- Realización de una actividad grupal, indagando palabras que conocen referidas
a las comidas.
- Descripción breve de frutas y verduras que conocen.
- Preparación de tarjetas de vocabulario sobre las frutas, verduras, tipos de
comidas.
Analógicos
- Carteles
- Tarjetas de vocabulario
- CD multimedia - audio
- Página web:
www.libroshello.com
SER
- Concienciación sobre los alimentos que
debemos consumir diariamente para cuidar
nuestra salud.
- Manifestación de ayuda mutua entre
participantes en las actividades realizadas
en el aula.
6
- Realización de ejercicios de práctica en parejas, cambiando palabras
adecuadas en una oración.
- Realización de conversaciones orales y práctica en parejas, cambiando
oraciones a negativo, explicando un cuadro de gramática.
- Ejercitación de conversación en parejas utilizando en las oraciones How much
o How many.
- Creación de un bingo usando los números del 11 al 100.
- Comparación de los precios de supermercados con los de un mercado de barrio
a partir del trabajo en parejas, haciendo una lista de todo lo que puedan comprar
con Bs 200.
- Visualización de imágenes para practicar la hora de manera individual, en
parejas y de forma grupal.
- Elaboración de un menú en parejas, para exponerlo en clase.
- Investigación de la receta de un plato típico de la región, para exponerlo en el
aula (escrito en inglés).
- Elaboración de oraciones con palabras antónimas, agregando los prefijos in y
dis.
- Composición escrita sobre su comida favorita.
Teoría:
- Identificación de las frutas y verduras que conocen, a partir de la observación
de diversas ilustraciones en idioma inglés.
- Explicación de palabras o sustantivos que son contables e incontables.
- Análisis y complementación de oraciones, usando cantidades y respondiendo
preguntas.
- Identificación del uso de some y any en preguntas, respuestas y declaraciones.
- Análisis y complementación de oraciones usando How much o How many.
- Comprensión de la correcta escritura de números del once al cien.
Valoración:
- Reflexión sobre la importancia del consumo de alimentos saludables para el
cuidado del cuerpo humano, a partir del estudio y reconocimiento de alimentos
en idioma inglés.
- Introspección y razonamiento sobre varios problemas de su entorno, a través
de la resolución de problemas.
- Análisis de los peligros a los que se expone la salud de la comunidad a
consecuencia del consumo de alimentos chatarra.
Producción:
- Resolución de crucigramas como trabajo en parejas.
Para la vida
- Conversaciones grupales y
en parejas
De producción
- Hello 1. Secondary School
Book
- Marcadores
- Lápices
- Colores
- Pizarra
- Papelógrafos
- Hojas de colores
- Pegamento
- Periódicos
- Mapas
- Diccionarios
- Demostración de colaboración, iniciativa y
solidaridad, entre otros valores, durante
todas las actividades.
SABER
- Comprensión del vocabulario de palabras
referidas a las comidas y al restaurante.
- Reconocimiento de sustantivos contables y
no contables.
- Comprensión de la correcta escritura y
pronunciación de los números del 11 al
100.
- Identificación del uso adecuado de some y
any en preguntas, respuestas y
declaraciones.
- Explicación del uso de How much o How
many para completar oraciones.
- Comprensión de la adecuada pronunciación
de la hora.
HACER
- Participación en actividades grupales e
individuales de manera activa.
- Realización de ejercicios escritos y repasos
orales sobre las frutas y verduras.
- Elaboración de tarjetas de vocabulario sobre
las frutas, verduras, tipos de comidas.
- Presentación de un informe de un plato
típico de la región y una composición sobre
su comida favorita.
- Participación en conversaciones para la
elaboración de un menú en inglés.
DECIDIR
- Asume responsabilidad en el consumo de
alimentos saludables para el cuidado de la
salud.
- Participación activa en las diferentes
actividades propuestas.
7
- Elaboración de una lista de cosas que necesitan comprar, comparando sus
opciones con sus compañeros.
- Elaboración de una lista de los alimentos que les gustaría comer.
- Diseño de un menú de comidas, a partir del trabajo en parejas.
- Participación en una actividad lúdica, donde los estudiantes adivinan las
palabras de sus tarjetas de vocabulario.
- Presentación de informes sobre la lactosa.
PRODUCTO:
- Documento con crucigrama, preguntas y respuestas.
- Actividad lúdica y diálogos.
- Tarjetas de vocabulario sobre las frutas, verduras, tipos de comidas.
- Documento con investigaciones de plato típico y un menú.
BIBLIOGRAFÍA:
- Hello 1 Secondary School Book, Emma Radosevic, Editorial La Hoguera, 2020.
- Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva (documento oficial). Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación.
Viceministerio de Educación Regular, La Paz, 2014
- Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación Regular, PROFOCOM, La Paz, 2014
8
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR - PDC (Plan de clase)
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
DATOS REFERENCIALES:
Unidad Educativa: GUIDO OSWALDO SWANSON II
Director: Lic. Ramiro Mamani Zárate
Profesor: LIC. JORGE AQUIN ORTIZ
UNIDAD 4 – TERCER TRIMESTRE
ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 3° TRIMESTRE
TEMÁTICA ORIENTADORA: Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos del Abya Yala.
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Promovemos actitudes de valoración de las vestimentas típicas de nuestra región, mediante la identificación de colores, el uso y descripción de la ropa de hombre
y mujer, comprendiendo las estaciones del año y palabras que describen el clima, a partir de la práctica del presente progresivo para la explicación de nuestras
culturas, usando el orden correcto de adjetivos de descripción, para contribuir en las relaciones armónicas en la vida comunitaria.
We promote attitudes of appreciation of the typical clothes of our region, through the identification of colors, the use and description of men's and women's clothes,
understanding the seasons and words that describe the climate, from the practice of the progressive present for the explanation of our cultures, using the correct
order the description adjectives, to contribute in the community harmonious relationship.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES:
Unit 4
Clothing and weather
 To identify colors and use them to describe clothes.
 To differentiate men’s and women’s clothes.
 To practice present progressive using wearing in sentences and questions.
 To say the months of the year.
 To say the days of the week.
 To describe the seasons.
 To use words that describe the weather.
 To make What’s the weather like? questions.
 To convert Fahrenheit to Celsius and vice versa.
 To read about meaning of colors.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Práctica:
- Realización de un diálogo grupal en el aula para conocer las opiniones de los
estudiantes sobre sus colores favoritos, respondiendo a la pregunta: What´s
your favorite color?
- Identificación de los colores de las diferentes vestimentas.
- Conversación sobre los colores favoritos de los estudiantes, explicando las
razones de su elección.
- Conformación grupal para la lectura del apartado While Reading, para escuchar
un audio y anotar de manera correcta las palabras que se mencionan.
Analógicos
- Carteles
- Tarjetas de vocabulario
- CD multimedia - audio
- Página web:
www.libroshello.com
Para la vida
SER
- Realiza actividades escritas y orales en el
desarrollo del aprendizaje de la unidad.
- Participación activa en las actividades
individuales y grupales, demostrando
colaboración, iniciativa y solidaridad, entre
otros valores.
- Valoración de las diferentes condiciones
climáticas que existen en Bolivia.
SABER
9
- Preparación de tarjetas de vocabulario sobre tipos de ropa o vestimenta de
hombres y mujeres.
- Descripción de la vestimenta típica de los nueve departamentos de Bolivia.
- Organización de un desfile de moda describiendo en inglés la ropa o
indumentaria que llevan.
- Práctica grupal en el uso del presente progresivo.
- Ejemplificación grupal de conversaciones mencionando los meses del año, días
de la semana y estaciones, respondiendo a la pregunta What’s the weather like?
- Investigación grupal sobre las condiciones climáticas de la semana en los
distintos departamentos de Bolivia.
- Realización de actividades para convertir grados Fahrenheit a Celsius y
viceversa
- Investigación sobre los significados de los colores a nivel general y a nivel
regional.
- Composición escrita describiendo cuál sería su atuendo favorito.
Teoría:
- Comprensión del uso adecuado de vocabulario con figuras haciendo la
diferenciación de las vestimentas entre hombre y mujer.
- Análisis y práctica del presente progresivo en oraciones, preguntas y
respuestas.
- Comprensión de los meses del año, días de la semana y estaciones,
respondiendo a la pregunta What’s the weather like?
- Identificación de las temporadas y condiciones climáticas que existe en los
distintos departamentos de nuestro país.
- Descripción del clima a partir del análisis de varias preguntas de ejercitación.
- Investigación sobre la conversión de los grados Fahrenheit a Celsius y
viceversa.
Valoración:
- Apreciación de la variedad de climas que existe en nuestro país a partir del
abordaje de las condiciones climáticas extremas de mucho calor o mucho frío.
- Análisis crítico sobre los mensajes difundidos en la prensa oral y escrita para
discutir sobre las intencionalidades que tiene el comunicador acerca de las
vestimentas de las personas.
Producción:
- Resolución grupal de crucigramas y tarjetas de vocabulario.
- Elaboración de oraciones con diferentes palabras relacionadas al tema.
- Preparación de un show de moda, donde algunos desfilan y otros describen en
inglés las ropas.
- Investigación sobre las temperaturas y condiciones climáticas de nuestro país.
- Conversaciones grupales
y en parejas
De producción
- Text 1. Secondary School
Book
- Marcadores
- Lápices
- Colores
- Pizarra
- Papelógrafos
- Hojas de colores
- Pegamento
- Periódicos
- Mapas
- Diccionarios
- Comprensión y explicación del vocabulario de
palabras sobre la vestimenta y el clima.
- Comprensión y uso de adjetivos, de acuerdo
a la elaboración de preguntas y respuestas.
- ¿Identificación de las palabras adecuadas
para responder a la pregunta What´s your
favorite color? - What’s the weather like?
- Comprensión sobre la conversión de los
grados Fahrenheit a Celsius y viceversa.
- Indagación de los tipos de vestimenta que
utilizan los habitantes de cada departamento
de Bolivia.
HACER
- Realización de actividades escritas y orales
en el desarrollo del aprendizaje de la unidad.
- Elaboración de tarjetas de vocabulario sobre
los tipos de ropa que utilizan hombres y
mujeres.
- Explicación de las condiciones climáticas en
los departamentos de Bolivia, respondiendo a
la pregunta: What’s the weather like?
- Explicación de los meses del año, días de la
semana y estaciones.
- Conversión de grados Fahrenheit a Celsius y
viceversa.
- Participación de un desfile de moda
describiendo en inglés la ropa o indumentaria
que llevan.
- Presentación de una composición escrita
sobre su atuendo o vestimenta favorita.
DECIDIR
- Asume actitudes de identidad y valoración de
acuerdo a la región donde vive y en la forma
en que las personas visten en relación con el
clima.
- Comprensión recíproca del vivir bien en
comunidad y sociedad.
- Proposición de alternativas e ideas que
brinden soluciones a los problemas cotidianos
en la comunidad.
10
- Descripción de la ropa que se utiliza en relación con los diferentes climas que
existen en nuestro país.
PRODUCTO:
- Documento con oraciones, preguntas y respuestas.
- Párrafos con composiciones.
- Actividades lúdicas y grupales.
- Publicidades para el show de moda en inglés.
BIBLIOGRAFIA:
- Hello 1 Secondary School Book, Emma Radosevic, Editorial La Hoguera, 2020.
- Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva (documento oficial). Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación.
Viceministerio de Educación Regular, La Paz, 2014
- Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación Regular, PROFOCOM, La Paz, 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluaciónFormas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluación
Wences Lao Quispe
 
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docxPDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
PROGRAMACULTURALRETR
 
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
ClaudiaMarianaRodrig
 
Planificación de clases llena
Planificación de clases llenaPlanificación de clases llena
Planificación de clases llenaATAMAICA Mago
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
apolinar37
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.docPLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
GuadalupeSiglindaGam
 
Micro currículos organizado por logros i iv semestre
Micro currículos organizado por logros i iv semestreMicro currículos organizado por logros i iv semestre
Micro currículos organizado por logros i iv semestre
Proyectoocho UniSalle
 
Unidad didáctica de inglés 2
Unidad didáctica de inglés 2Unidad didáctica de inglés 2
Unidad didáctica de inglés 2jucazar2
 
2. los objetivos holísticos
2.  los objetivos holísticos2.  los objetivos holísticos
2. los objetivos holísticos
Rosario Flores
 
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALGUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Claudia Castañeda
 
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒNACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
Wister Martinez
 
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdfPlanes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
ReyOrdoOrella
 
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
cristelaparedes
 
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otrosVerbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
S N High School
 
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
gloriaortegamontiel
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
MeriMelaniaMorenoGue
 
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeñoGuia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Autónomo
 
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
Moises Moisés
 

La actualidad más candente (20)

Formas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluaciónFormas y criterios de evaluación
Formas y criterios de evaluación
 
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docxPDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
PDC 1° (2do TRIMESTRE).docx
 
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA    UNIDAD EDUCATIVA    SAN ANTONIO (1...
PLAN DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA UNIDAD EDUCATIVA SAN ANTONIO (1...
 
Planificación de clases llena
Planificación de clases llenaPlanificación de clases llena
Planificación de clases llena
 
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mascon mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.docPLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
 
Micro currículos organizado por logros i iv semestre
Micro currículos organizado por logros i iv semestreMicro currículos organizado por logros i iv semestre
Micro currículos organizado por logros i iv semestre
 
Unidad didáctica de inglés 2
Unidad didáctica de inglés 2Unidad didáctica de inglés 2
Unidad didáctica de inglés 2
 
2. los objetivos holísticos
2.  los objetivos holísticos2.  los objetivos holísticos
2. los objetivos holísticos
 
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONALGUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
GUÍA 34 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
 
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒNACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ESCUELA DE FAMILIA DEL C.E. EL TABLÒN
 
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdfPlanes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
Planes y programas - Nivel Secundaria [2023].pdf
 
Plan clase 2013
Plan clase 2013Plan clase 2013
Plan clase 2013
 
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
 
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otrosVerbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
 
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
 
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
 
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeñoGuia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Guia didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
 
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
 

Similar a 1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx

EXPERIENCIA N° 8 - SAN JUAN DE PUMAYACU (2).docx
EXPERIENCIA N° 8 - SAN JUAN DE PUMAYACU (2).docxEXPERIENCIA N° 8 - SAN JUAN DE PUMAYACU (2).docx
EXPERIENCIA N° 8 - SAN JUAN DE PUMAYACU (2).docx
EstelaVasquezParedes
 
Informe unidad didactica
Informe unidad didacticaInforme unidad didactica
Informe unidad didacticasietemarte5tic
 
PDC - Plan de Desarrollo Curricular - Hello 3.docx
PDC - Plan de Desarrollo Curricular - Hello 3.docxPDC - Plan de Desarrollo Curricular - Hello 3.docx
PDC - Plan de Desarrollo Curricular - Hello 3.docx
VLADIMIRSOLIZ1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6- SEXTO GRADO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6- SEXTO GRADO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6- SEXTO GRADO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6- SEXTO GRADO.docx
lupitavic
 
El mercadillo de nuestro barrio”
El mercadillo de nuestro barrio”El mercadillo de nuestro barrio”
El mercadillo de nuestro barrio”
soledadtovar
 
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th gradeMendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade
yoanamendez92
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docxUNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
Roxana Vásquez Mendoza
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
GilbertoBerrelleza1
 
Organización del area de ingles
Organización del area de inglesOrganización del area de ingles
Organización del area de ingles
Mir Ellie
 
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docxEDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
RosaRoman15
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
CarlosSegundoLunaRoj
 
08 EXPERIENCIA VI CICLO CUIDADO DEL AGUA.docx
08 EXPERIENCIA VI CICLO CUIDADO DEL AGUA.docx08 EXPERIENCIA VI CICLO CUIDADO DEL AGUA.docx
08 EXPERIENCIA VI CICLO CUIDADO DEL AGUA.docx
Roxana Yobani Briones Santamaria
 
PLANO DIDACTICO CUARTO GRADO
PLANO DIDACTICO CUARTO GRADOPLANO DIDACTICO CUARTO GRADO
PLANO DIDACTICO CUARTO GRADO
1060455
 
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptxFase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
sandra588811
 
ACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTOACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTO
marynunura2
 
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
NancyBarboza3
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docx
IRENEMARGOTHALEGRIAJ
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
RosaLuisaValenciaPul1
 

Similar a 1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx (20)

EXPERIENCIA N° 8 - SAN JUAN DE PUMAYACU (2).docx
EXPERIENCIA N° 8 - SAN JUAN DE PUMAYACU (2).docxEXPERIENCIA N° 8 - SAN JUAN DE PUMAYACU (2).docx
EXPERIENCIA N° 8 - SAN JUAN DE PUMAYACU (2).docx
 
Informe unidad didactica
Informe unidad didacticaInforme unidad didactica
Informe unidad didactica
 
PDC - Plan de Desarrollo Curricular - Hello 3.docx
PDC - Plan de Desarrollo Curricular - Hello 3.docxPDC - Plan de Desarrollo Curricular - Hello 3.docx
PDC - Plan de Desarrollo Curricular - Hello 3.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6- SEXTO GRADO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6- SEXTO GRADO.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6- SEXTO GRADO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6- SEXTO GRADO.docx
 
El mercadillo de nuestro barrio”
El mercadillo de nuestro barrio”El mercadillo de nuestro barrio”
El mercadillo de nuestro barrio”
 
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th gradeMendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade
Mendez - Suarez - Didactic sequence: School N° 6 - 6th grade
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
 
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docxUNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
UNIDAD V- PRIMER GRADO - 2023.docx
 
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
2° DOSIFICACIÓN APRENDIZAJES PERIODO 1.pdf
 
Grado primero (1)
Grado primero (1)Grado primero (1)
Grado primero (1)
 
Organización del area de ingles
Organización del area de inglesOrganización del area de ingles
Organización del area de ingles
 
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docxEDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
 
08 EXPERIENCIA VI CICLO CUIDADO DEL AGUA.docx
08 EXPERIENCIA VI CICLO CUIDADO DEL AGUA.docx08 EXPERIENCIA VI CICLO CUIDADO DEL AGUA.docx
08 EXPERIENCIA VI CICLO CUIDADO DEL AGUA.docx
 
PLANO DIDACTICO CUARTO GRADO
PLANO DIDACTICO CUARTO GRADOPLANO DIDACTICO CUARTO GRADO
PLANO DIDACTICO CUARTO GRADO
 
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptxFase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
 
ACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTOACTUAL AGOSTO
ACTUAL AGOSTO
 
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A  DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°04 SEXTO A DE PRIMARIA AÑO 2023[1].docx
 

Más de Jenry8

diapositivas juse apoyo para el estudiante.pptx
diapositivas juse apoyo para el estudiante.pptxdiapositivas juse apoyo para el estudiante.pptx
diapositivas juse apoyo para el estudiante.pptx
Jenry8
 
544663571-Lengua-de-Senas-Bolivia para apreder .pptx
544663571-Lengua-de-Senas-Bolivia para apreder .pptx544663571-Lengua-de-Senas-Bolivia para apreder .pptx
544663571-Lengua-de-Senas-Bolivia para apreder .pptx
Jenry8
 
Triptico-de-la-Salud-3 para tener apoyo.pptx
Triptico-de-la-Salud-3 para tener apoyo.pptxTriptico-de-la-Salud-3 para tener apoyo.pptx
Triptico-de-la-Salud-3 para tener apoyo.pptx
Jenry8
 
Introduccion-a-los-textos-de-interaccion-social.pptx
Introduccion-a-los-textos-de-interaccion-social.pptxIntroduccion-a-los-textos-de-interaccion-social.pptx
Introduccion-a-los-textos-de-interaccion-social.pptx
Jenry8
 
Triptico-de-la-Salud para apoyar -2.pptx
Triptico-de-la-Salud para apoyar -2.pptxTriptico-de-la-Salud para apoyar -2.pptx
Triptico-de-la-Salud para apoyar -2.pptx
Jenry8
 
teorias de la vida del origen de ser humano
teorias de la vida del origen de ser humanoteorias de la vida del origen de ser humano
teorias de la vida del origen de ser humano
Jenry8
 
grafias para poder mejorar la ortografía
grafias para poder mejorar la ortografíagrafias para poder mejorar la ortografía
grafias para poder mejorar la ortografía
Jenry8
 
121 diseños PARA NA EDUCACION LIBRE Y UNA COMPRENSION MEJOR.pptx
121 diseños PARA NA EDUCACION LIBRE Y UNA COMPRENSION MEJOR.pptx121 diseños PARA NA EDUCACION LIBRE Y UNA COMPRENSION MEJOR.pptx
121 diseños PARA NA EDUCACION LIBRE Y UNA COMPRENSION MEJOR.pptx
Jenry8
 
ACTIVACION Y RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS.pptx
ACTIVACION  Y RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS.pptxACTIVACION  Y RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS.pptx
ACTIVACION Y RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS.pptx
Jenry8
 
El ingenio de una hormiga.ppt
El ingenio de una hormiga.pptEl ingenio de una hormiga.ppt
El ingenio de una hormiga.ppt
Jenry8
 
Tema 1 LENG.pdf
Tema 1 LENG.pdfTema 1 LENG.pdf
Tema 1 LENG.pdf
Jenry8
 
LA ORATORIA.ppt
LA ORATORIA.pptLA ORATORIA.ppt
LA ORATORIA.ppt
Jenry8
 

Más de Jenry8 (12)

diapositivas juse apoyo para el estudiante.pptx
diapositivas juse apoyo para el estudiante.pptxdiapositivas juse apoyo para el estudiante.pptx
diapositivas juse apoyo para el estudiante.pptx
 
544663571-Lengua-de-Senas-Bolivia para apreder .pptx
544663571-Lengua-de-Senas-Bolivia para apreder .pptx544663571-Lengua-de-Senas-Bolivia para apreder .pptx
544663571-Lengua-de-Senas-Bolivia para apreder .pptx
 
Triptico-de-la-Salud-3 para tener apoyo.pptx
Triptico-de-la-Salud-3 para tener apoyo.pptxTriptico-de-la-Salud-3 para tener apoyo.pptx
Triptico-de-la-Salud-3 para tener apoyo.pptx
 
Introduccion-a-los-textos-de-interaccion-social.pptx
Introduccion-a-los-textos-de-interaccion-social.pptxIntroduccion-a-los-textos-de-interaccion-social.pptx
Introduccion-a-los-textos-de-interaccion-social.pptx
 
Triptico-de-la-Salud para apoyar -2.pptx
Triptico-de-la-Salud para apoyar -2.pptxTriptico-de-la-Salud para apoyar -2.pptx
Triptico-de-la-Salud para apoyar -2.pptx
 
teorias de la vida del origen de ser humano
teorias de la vida del origen de ser humanoteorias de la vida del origen de ser humano
teorias de la vida del origen de ser humano
 
grafias para poder mejorar la ortografía
grafias para poder mejorar la ortografíagrafias para poder mejorar la ortografía
grafias para poder mejorar la ortografía
 
121 diseños PARA NA EDUCACION LIBRE Y UNA COMPRENSION MEJOR.pptx
121 diseños PARA NA EDUCACION LIBRE Y UNA COMPRENSION MEJOR.pptx121 diseños PARA NA EDUCACION LIBRE Y UNA COMPRENSION MEJOR.pptx
121 diseños PARA NA EDUCACION LIBRE Y UNA COMPRENSION MEJOR.pptx
 
ACTIVACION Y RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS.pptx
ACTIVACION  Y RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS.pptxACTIVACION  Y RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS.pptx
ACTIVACION Y RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS.pptx
 
El ingenio de una hormiga.ppt
El ingenio de una hormiga.pptEl ingenio de una hormiga.ppt
El ingenio de una hormiga.ppt
 
Tema 1 LENG.pdf
Tema 1 LENG.pdfTema 1 LENG.pdf
Tema 1 LENG.pdf
 
LA ORATORIA.ppt
LA ORATORIA.pptLA ORATORIA.ppt
LA ORATORIA.ppt
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

1 PDC - Plan de Desarrollo Curricular - J.A.1.docx

  • 1. 1 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR - PDC (Plan de clase)-2020 Educación Secundaria Comunitaria Productiva 1.° DE SECUNDARIA DATOS REFERENCIALES: Unidad Educativa: GUIDO OSWALDO SWANSON II Director: Lic. Ramiro Mamani Zárate Profesor: LIC. JORGE AQUIN ORTIZ DESARROLLO CURRICULAR: PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO” Objetivo: Desarrollar en los procesos educativos acciones de prevención de violencias en su sentido genérico aplicando diferentes actividades y metodologías para mejorar la calidad educativa y contribuir a la y cultura de paz y la convivencia armónica y pacífica. UNIDAD 1 - PRIMER TRIMESTRE ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 1° TRIMESTRE TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones. OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecemos el respeto a las personas de nuestro entorno, identificando a los miembros de la familia, empleos y profesiones, países y nacionalidades, a través de la práctica comunicativa en lengua materna y extranjera mediante el uso de adjetivos posesivos, práctica de preguntas con verbo to be, realizando preguntas con who, para contribuir al intercambio de información con pertinencia, promoviendo relaciones armónicas con los miembros de la comunidad. We strengthen the respect for people in our environment, identifying family members, jobs and professions, countries and nationalities, through communicative practice in the mother tongue and foreign language through use of possessive adjectives, practicing of questions with the verb to be, asking questions with who, to contribute to the exchange of information with relevance, promoting harmonious relationship with the community members. CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: Unit 1: PEOPLE AROUND THE WORLD  To identify countries and nationalities.  To describe people’s physical appearance.  To introduce yourself and others.  To use’s possessives in sentences.  To make a family tree.  To use’s possessives.  To identify jobs and professions.  To write a personal note.  To know the origin of the English alphabet.  To say the English alphabet.  To practice yes/no questions with the verb to be.  To learn numbers from one to nineteen. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Práctica: - Generación de un espacio de diálogo de los países del mundo, describiéndolos en un mapamundi, conversando sobre las personas y sus nacionalidades. Analógicos - Carteles - Picture cards SER - Reflexión sobre la importancia de la comunicación dentro el desarrollo del ser humano en la sociedad.
  • 2. 2 - Conformación de grupos para identificar y colocar nombres de los países en el mapa de Sudamérica. - Observación de gráficos, dictado y posterior escritura de los números en inglés. - Descripción en parejas sobre la apariencia física de las personas. - Selección de parejas para conversaciones personales y presentaciones de nuevos amigos (en inglés). - Investigación personal para la elaboración del árbol genealógico de su familia. - Clasificación de trabajos y profesiones que más destacan en la comunidad - Práctica oral para la mención del alfabeto en inglés. - Realización de conversaciones con preguntas practicando el verbo to be. - Lectura práctica del abecedario con palabras en lengua extranjera. Teoría: - Identificación de los países de Sudamérica y las nacionalidades. - Indagación sobre las ocupaciones y profesiones de los miembros de la familia. - Comprensión del vocabulario de palabras. - Comprensión del uso de adjetivos posesivos. - Explicación con ejemplos de las preguntas en verbo to be. - Comprensión de la escritura correcta de los números. - Descripción adecuada en la presentación de otras personas y su apariencia física. - Ejercitación de preguntas sí/no con el verbo ser. - Explicación del uso adecuado de palabras para escribir una nota personal. Valoración: - Valoración del sentido de pertenencia al país. - Reflexión sobre la importancia de la comunicación, para mejorar la calidad del diálogo en la sociedad. - Valoración de las relaciones con los miembros de la comunidad a partir de interacciones orales y actividades complementarias. Producción: - Ejercitación de presentación de los compañeros y descripción física de las personas. - Elaboración de un mapa de Sudamérica señalando los países y sus nacionalidades. - Producción de textos escritos entre oraciones, números y una nota personal en inglés. - CD multimedia - audio - Página web: www.libroshello.com Para la vida - Conversaciones en parejas. De producción - Hello 1. Secondary School Book - Marcadores - Lápices - Colores - Pizarra - Papelógrafos - Hojas de colores - Pegamento - Periódicos - Mapas - Diccionarios - Demostración de respeto a todas las personas, valorando la riqueza cultural de los países de Sudamérica y de Bolivia. - Valoración de las relaciones con las personas de su comunidad en interacciones y actividades complementarias. SABER - Descripción de los países de Sudamérica y las nacionalidades. - Identificación de personas, empleos y profesiones y los miembros de la familia. - Comprensión de la correcta escritura y pronunciación de los números hasta el 20. - Análisis de preguntas y respuestas usando adjetivos posesivos y el verbo to be. - Reconocimiento de las letras del alfabeto y su pronunciación en inglés. - Comprensión de la adecuada escritura de una nota personal. HACER - Elaboración de mapas para la ubicación de los países de Sudamérica y sus nacionalidades. - Descripción, exposición y explicación de la apariencia física de las personas. - Participación activa en actividades orales y escritas. DECIDIR - Utilización del lenguaje escrito como apoyo a la comunicación oral en diferentes situaciones, con posicionamiento crítico sobre la importancia de la comunicación dentro el desarrollo de la humanidad. - Asume actitudes complementarias con los miembros de su comunidad. PRODUCTO: - Elaboración de documentos con investigación, descripción. - Presentación de un documento con árbol genealógico. BIBLIOGRAFÍA: - Hello 1 Secondary School Book, Emma Radosevic, Editorial La Hoguera, 2020. - Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva (documento oficial). Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Viceministerio de Educación Regular, La Paz, 2014
  • 3. 3 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR - PDC (Plan de clase)-2020 Educación Secundaria Comunitaria Productiva 1.° DE SECUNDARIA DATOS REFERENCIALES: Unidad Educativa: GUIDO OSWALDO SWANSON II Director: Lic. Ramiro Mamani Zárate Profesor: LIC. JORGE AQUIN ORTIZ UNIDAD 2 – PRIMER TRIMESTRE ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 1° TRIMESTRE TEMÁTICA ORIENTADORA: Descolonización y consolidación sociocultural, económica y tecnológica de nuestros pueblos y naciones. OBJETIVO HOLÍSTICO: Valoramos el idioma inglés como medio de comunicación, mediante el estudio de situaciones comunicativas básicas de lugar, utilizando there is/are/isn’t/aren’t, identificando el verbo to be, desarrollando habilidades de escucha y habla, para intercambiar mensajes que generen espacios de mayor diálogo en los miembros de la comunidad. We value the english language as a medium of communication, through the study of basic communicative situations of places, using there is/are/isn’t/aren’t, identifying the verb to be, developing listening and speaking skills, to exchange messages that generate spaces for greater dialogue among community members. CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: Unit 2 PLACES I KNOW  To recognize classroom objects.  To read, write, and talk about a house.  To learn places in a city or town.  To use prepositions of place.  To practice there is/are/isn’t/aren’t in sentences, questions, and answers.  To use the verb to be in the present time tense. Affirmatives and negatives.  To use and differentiate this/these/that/those.  To write a topic sentence and a paragraph.  To compare life in the country and in the city.  To read and learn about traditions, customs, and rituals.  To learn ordinal numbers. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Práctica: - Visualización y conversación grupal sobre diversos objetos que se encuentran en clase. - Identificación de elementos que hay en el aula, mencionándolos en idioma inglés. - Preparación de tarjetas de vocabulario de las áreas que hay en una casa y lugares que componen una ciudad. - Realización de lluvia de ideas para escribir una oración temática y un párrafo. - Práctica en parejas con there is/are/isn’t/aren’t en oraciones, preguntas y respuestas. Analógicos - Carteles - Tarjetas de vocabulario - CD multimedia - audio - Página web: www.libroshello.com Para la vida - Conversaciones grupales y en parejas SER - Demostración de diferentes tipos de conversaciones orales en situaciones comunicativas sobre las tradiciones, costumbres y rituales de sus familias. - Manifestación de responsabilidad y aprendizaje sociocultural. - Demostración de una actitud de responsabilidad, empatía y tolerancia en las actividades que se realizan en el aula. SABER
  • 4. 4 - Utilización de palabras this/ that/ those/ these en distintas oraciones, preguntas y respuestas. - Conformación de grupos para conversaciones ejercitando los números ordinales. - Realización de conversaciones orales y práctica en parejas, utilizando el verbo to be en tiempo presente, de manera positiva y negativa. - Observación e investigación acerca de tradiciones, costumbres y rituales en su comunidad. - Generación de un espacio de diálogo en función a las costumbres, tradiciones y rituales de sus familias, ejercitando el idioma inglés. Teoría: - Análisis y completamiento de oraciones a partir de la utilización de palabras this/ that/ those/ these y el verbo to be. - Observación de preguntas y respuestas nombrando los objetos de la clase. - Explicación de las preposiciones, haciendo oraciones y colocando objetos de la clase en diferentes lugares. - Comparación y descripción de una fotografía sobre una habitación. - Explicación de los números ordinales. - Comparación y análisis de los adjetivos que describen la ciudad y el campo. Valoración: - Valoración de las diferencias que existen en el campo y en la ciudad, dando a conocer su opinión con comentarios frente a sus compañeros de clase. - Generación de espacios de diálogo sobre temas cotidianos en idioma inglés. - Reflexión sobre las preguntas, respuestas y conclusión, de acuerdo a los procesos que sean los adecuados para los estudiantes. Producción: - Presentación de una redacción sobre el lugar donde vive, además de una oración temática y un párrafo. - Representación de una conversación grupal y en parejas utilizando el verbo to be en tiempo presente, de manera negativa y positiva. - Complementación de direcciones en una agenda y complementación de conversaciones en pareja. - Presentación de tarjetas de vocabulario de las áreas que hay en una casa y lugares que conforman una ciudad. De producción - Hello 1. Secondary School Book - Marcadores - Lápices - Colores - Pizarra - Papelógrafos - Hojas de colores - Pegamento - Periódicos - Mapas - Diccionarios - Comprensión del vocabulario con objetos que componen el aula y clase, la casa, la ciudad. - Identificación de palabras adecuadas para escribir una oración. - Comparación del campo y de la ciudad utilizando preposiciones de lugar. - Identificación y clasificación de oraciones utilizando palabras this/ that/ those/ these y el verbo to be. HACER - Manifestación de escucha activa y participación en su apropiación y aprendizaje del idioma inglés. - Elaboración de tarjetas de vocabulario de las áreas que componen una casa y lugares que conforman una ciudad. - Complementación de oraciones utilizando palabras this/ that/ those/ these y el verbo to be. - Exposición y explicación de las costumbres, tradiciones y rituales de la región y de sus familias. - Realización de una redacción sobre el lugar donde vive además de una oración temática y un párrafo. DECIDIR - Adquisición de fluidez comunicativa utilizando el idioma inglés en armonía. - Posición crítica sobre la importancia del hábito de la práctica del idioma inglés como parte de la lectura dentro del crecimiento intelectual de una persona. PRODUCTO: - Documento con oraciones, descripciones. - Diálogos y prácticas orales. - Producción y presentación de tarjetas de vocabulario de las áreas que componen una casa y lugares que conforman una ciudad. BIBLIOGRAFIA: - Secondary School Book, Editorial GES. - Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva (documento oficial). Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Viceministerio de Educación Regular, La Paz, 2014
  • 5. 5 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR - PDC (Plan de clase)-2020 Educación Secundaria Comunitaria Productiva 1.° DE SECUNDARIA DATOS REFERENCIALES: Unidad Educativa: GUIDO OSWALDO SWANSON II Director: Lic. Ramiro Mamani Zárate Profesor: LIC. JORGE AQUIN ORTIZ UNIDAD 3 – SEGUNDO TRIMESTRE ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 2° TRIMESTRE TEMÁTICA ORIENTADORA: Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos del Abya Yala. OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos la capacidad de análisis sobre los alimentos que consumimos, a partir del conocimiento de las propiedades que los componen, la identificación de la hora, el uso de How much y How many relacionadas con comidas y restaurantes, a través de la escritura de una lista de compras, la producción breve de textos como un menú, lecturas breves y el seguimiento de instrucciones de una receta de cocina, promoviendo la alimentación saludable en la familia y la comunidad. We develop the ability to analyze the foods we consume, based on the knowledge of the properties that composed them, identifiying the time, the use of How much and How many related to meals and restaurants, through the writing of a shopping list, the production short texts like a menu, brief readings and the follow-up of a cooking recipe instructions, promoting healthy eating in the family and the community. CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: Unit 3 FOOD AND RESTAURANTS  To recognize words about food and restaurants.  To recognize countable and uncountable nouns.  To use some and any in questions, answers, and statements.  To write a shopping list.  To make questions using How much and How many.  To learn words that make uncountable nouns countable.  To write numbers from eleven to one hundred.  To say prices and measures.  To use would in sentences and questions.  To tell the time.  To order food.  To design a menu.  To follow recipe instructions.  To read about lactose.  To change words to antonyms by adding the prefixes in and dis. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Práctica: - Realización de una actividad grupal, indagando palabras que conocen referidas a las comidas. - Descripción breve de frutas y verduras que conocen. - Preparación de tarjetas de vocabulario sobre las frutas, verduras, tipos de comidas. Analógicos - Carteles - Tarjetas de vocabulario - CD multimedia - audio - Página web: www.libroshello.com SER - Concienciación sobre los alimentos que debemos consumir diariamente para cuidar nuestra salud. - Manifestación de ayuda mutua entre participantes en las actividades realizadas en el aula.
  • 6. 6 - Realización de ejercicios de práctica en parejas, cambiando palabras adecuadas en una oración. - Realización de conversaciones orales y práctica en parejas, cambiando oraciones a negativo, explicando un cuadro de gramática. - Ejercitación de conversación en parejas utilizando en las oraciones How much o How many. - Creación de un bingo usando los números del 11 al 100. - Comparación de los precios de supermercados con los de un mercado de barrio a partir del trabajo en parejas, haciendo una lista de todo lo que puedan comprar con Bs 200. - Visualización de imágenes para practicar la hora de manera individual, en parejas y de forma grupal. - Elaboración de un menú en parejas, para exponerlo en clase. - Investigación de la receta de un plato típico de la región, para exponerlo en el aula (escrito en inglés). - Elaboración de oraciones con palabras antónimas, agregando los prefijos in y dis. - Composición escrita sobre su comida favorita. Teoría: - Identificación de las frutas y verduras que conocen, a partir de la observación de diversas ilustraciones en idioma inglés. - Explicación de palabras o sustantivos que son contables e incontables. - Análisis y complementación de oraciones, usando cantidades y respondiendo preguntas. - Identificación del uso de some y any en preguntas, respuestas y declaraciones. - Análisis y complementación de oraciones usando How much o How many. - Comprensión de la correcta escritura de números del once al cien. Valoración: - Reflexión sobre la importancia del consumo de alimentos saludables para el cuidado del cuerpo humano, a partir del estudio y reconocimiento de alimentos en idioma inglés. - Introspección y razonamiento sobre varios problemas de su entorno, a través de la resolución de problemas. - Análisis de los peligros a los que se expone la salud de la comunidad a consecuencia del consumo de alimentos chatarra. Producción: - Resolución de crucigramas como trabajo en parejas. Para la vida - Conversaciones grupales y en parejas De producción - Hello 1. Secondary School Book - Marcadores - Lápices - Colores - Pizarra - Papelógrafos - Hojas de colores - Pegamento - Periódicos - Mapas - Diccionarios - Demostración de colaboración, iniciativa y solidaridad, entre otros valores, durante todas las actividades. SABER - Comprensión del vocabulario de palabras referidas a las comidas y al restaurante. - Reconocimiento de sustantivos contables y no contables. - Comprensión de la correcta escritura y pronunciación de los números del 11 al 100. - Identificación del uso adecuado de some y any en preguntas, respuestas y declaraciones. - Explicación del uso de How much o How many para completar oraciones. - Comprensión de la adecuada pronunciación de la hora. HACER - Participación en actividades grupales e individuales de manera activa. - Realización de ejercicios escritos y repasos orales sobre las frutas y verduras. - Elaboración de tarjetas de vocabulario sobre las frutas, verduras, tipos de comidas. - Presentación de un informe de un plato típico de la región y una composición sobre su comida favorita. - Participación en conversaciones para la elaboración de un menú en inglés. DECIDIR - Asume responsabilidad en el consumo de alimentos saludables para el cuidado de la salud. - Participación activa en las diferentes actividades propuestas.
  • 7. 7 - Elaboración de una lista de cosas que necesitan comprar, comparando sus opciones con sus compañeros. - Elaboración de una lista de los alimentos que les gustaría comer. - Diseño de un menú de comidas, a partir del trabajo en parejas. - Participación en una actividad lúdica, donde los estudiantes adivinan las palabras de sus tarjetas de vocabulario. - Presentación de informes sobre la lactosa. PRODUCTO: - Documento con crucigrama, preguntas y respuestas. - Actividad lúdica y diálogos. - Tarjetas de vocabulario sobre las frutas, verduras, tipos de comidas. - Documento con investigaciones de plato típico y un menú. BIBLIOGRAFÍA: - Hello 1 Secondary School Book, Emma Radosevic, Editorial La Hoguera, 2020. - Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva (documento oficial). Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Viceministerio de Educación Regular, La Paz, 2014 - Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación Regular, PROFOCOM, La Paz, 2014
  • 8. 8 PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR - PDC (Plan de clase) Educación Secundaria Comunitaria Productiva DATOS REFERENCIALES: Unidad Educativa: GUIDO OSWALDO SWANSON II Director: Lic. Ramiro Mamani Zárate Profesor: LIC. JORGE AQUIN ORTIZ UNIDAD 4 – TERCER TRIMESTRE ACTIVIDAD DEL PLAN DE ACCION DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA DEL 3° TRIMESTRE TEMÁTICA ORIENTADORA: Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos del Abya Yala. OBJETIVO HOLÍSTICO: Promovemos actitudes de valoración de las vestimentas típicas de nuestra región, mediante la identificación de colores, el uso y descripción de la ropa de hombre y mujer, comprendiendo las estaciones del año y palabras que describen el clima, a partir de la práctica del presente progresivo para la explicación de nuestras culturas, usando el orden correcto de adjetivos de descripción, para contribuir en las relaciones armónicas en la vida comunitaria. We promote attitudes of appreciation of the typical clothes of our region, through the identification of colors, the use and description of men's and women's clothes, understanding the seasons and words that describe the climate, from the practice of the progressive present for the explanation of our cultures, using the correct order the description adjectives, to contribute in the community harmonious relationship. CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: Unit 4 Clothing and weather  To identify colors and use them to describe clothes.  To differentiate men’s and women’s clothes.  To practice present progressive using wearing in sentences and questions.  To say the months of the year.  To say the days of the week.  To describe the seasons.  To use words that describe the weather.  To make What’s the weather like? questions.  To convert Fahrenheit to Celsius and vice versa.  To read about meaning of colors. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS/MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Práctica: - Realización de un diálogo grupal en el aula para conocer las opiniones de los estudiantes sobre sus colores favoritos, respondiendo a la pregunta: What´s your favorite color? - Identificación de los colores de las diferentes vestimentas. - Conversación sobre los colores favoritos de los estudiantes, explicando las razones de su elección. - Conformación grupal para la lectura del apartado While Reading, para escuchar un audio y anotar de manera correcta las palabras que se mencionan. Analógicos - Carteles - Tarjetas de vocabulario - CD multimedia - audio - Página web: www.libroshello.com Para la vida SER - Realiza actividades escritas y orales en el desarrollo del aprendizaje de la unidad. - Participación activa en las actividades individuales y grupales, demostrando colaboración, iniciativa y solidaridad, entre otros valores. - Valoración de las diferentes condiciones climáticas que existen en Bolivia. SABER
  • 9. 9 - Preparación de tarjetas de vocabulario sobre tipos de ropa o vestimenta de hombres y mujeres. - Descripción de la vestimenta típica de los nueve departamentos de Bolivia. - Organización de un desfile de moda describiendo en inglés la ropa o indumentaria que llevan. - Práctica grupal en el uso del presente progresivo. - Ejemplificación grupal de conversaciones mencionando los meses del año, días de la semana y estaciones, respondiendo a la pregunta What’s the weather like? - Investigación grupal sobre las condiciones climáticas de la semana en los distintos departamentos de Bolivia. - Realización de actividades para convertir grados Fahrenheit a Celsius y viceversa - Investigación sobre los significados de los colores a nivel general y a nivel regional. - Composición escrita describiendo cuál sería su atuendo favorito. Teoría: - Comprensión del uso adecuado de vocabulario con figuras haciendo la diferenciación de las vestimentas entre hombre y mujer. - Análisis y práctica del presente progresivo en oraciones, preguntas y respuestas. - Comprensión de los meses del año, días de la semana y estaciones, respondiendo a la pregunta What’s the weather like? - Identificación de las temporadas y condiciones climáticas que existe en los distintos departamentos de nuestro país. - Descripción del clima a partir del análisis de varias preguntas de ejercitación. - Investigación sobre la conversión de los grados Fahrenheit a Celsius y viceversa. Valoración: - Apreciación de la variedad de climas que existe en nuestro país a partir del abordaje de las condiciones climáticas extremas de mucho calor o mucho frío. - Análisis crítico sobre los mensajes difundidos en la prensa oral y escrita para discutir sobre las intencionalidades que tiene el comunicador acerca de las vestimentas de las personas. Producción: - Resolución grupal de crucigramas y tarjetas de vocabulario. - Elaboración de oraciones con diferentes palabras relacionadas al tema. - Preparación de un show de moda, donde algunos desfilan y otros describen en inglés las ropas. - Investigación sobre las temperaturas y condiciones climáticas de nuestro país. - Conversaciones grupales y en parejas De producción - Text 1. Secondary School Book - Marcadores - Lápices - Colores - Pizarra - Papelógrafos - Hojas de colores - Pegamento - Periódicos - Mapas - Diccionarios - Comprensión y explicación del vocabulario de palabras sobre la vestimenta y el clima. - Comprensión y uso de adjetivos, de acuerdo a la elaboración de preguntas y respuestas. - ¿Identificación de las palabras adecuadas para responder a la pregunta What´s your favorite color? - What’s the weather like? - Comprensión sobre la conversión de los grados Fahrenheit a Celsius y viceversa. - Indagación de los tipos de vestimenta que utilizan los habitantes de cada departamento de Bolivia. HACER - Realización de actividades escritas y orales en el desarrollo del aprendizaje de la unidad. - Elaboración de tarjetas de vocabulario sobre los tipos de ropa que utilizan hombres y mujeres. - Explicación de las condiciones climáticas en los departamentos de Bolivia, respondiendo a la pregunta: What’s the weather like? - Explicación de los meses del año, días de la semana y estaciones. - Conversión de grados Fahrenheit a Celsius y viceversa. - Participación de un desfile de moda describiendo en inglés la ropa o indumentaria que llevan. - Presentación de una composición escrita sobre su atuendo o vestimenta favorita. DECIDIR - Asume actitudes de identidad y valoración de acuerdo a la región donde vive y en la forma en que las personas visten en relación con el clima. - Comprensión recíproca del vivir bien en comunidad y sociedad. - Proposición de alternativas e ideas que brinden soluciones a los problemas cotidianos en la comunidad.
  • 10. 10 - Descripción de la ropa que se utiliza en relación con los diferentes climas que existen en nuestro país. PRODUCTO: - Documento con oraciones, preguntas y respuestas. - Párrafos con composiciones. - Actividades lúdicas y grupales. - Publicidades para el show de moda en inglés. BIBLIOGRAFIA: - Hello 1 Secondary School Book, Emma Radosevic, Editorial La Hoguera, 2020. - Programa de Estudio del Nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva (documento oficial). Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Viceministerio de Educación Regular, La Paz, 2014 - Estado Plurinacional de Bolivia, Ministerio de Educación. Cuaderno para la Planificación Curricular - Educación Regular, PROFOCOM, La Paz, 2014