SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE EJERCICIOS

1. ESTIRAMIENTO: 3 Series de 20sg cada una.




2. FORTALECIMIENTO: a. 4 Series de 12 repeticiones cada una.




b. Mantener la posición durante 30sg. Realizar 4 series. Recuerde realizar la
fuerza en el talón.
3. PARA CONTROLAR LA HIPERLORDOSIS

  a. Tilt Pélvico: Mantenga la posición durante 20sg. Realizar 4
     repeticiones. Recuerde en el segundo ejercicio mantener el abdomen
     contraído mientras apreta el balón con sus piernas.
b. Fortalecimiento de abdominales, glúteos y oblicuos. En el segundo
   ejercicio, cada vez que levante la escápula de la camilla, lleve codo
   derecho en dirección a su rodilla izquierda; realice 20 repeticiones en
   esa dirección y luego cambie. 4 series.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flexibilidade e alongamento
Flexibilidade e alongamentoFlexibilidade e alongamento
Flexibilidade e alongamento
joseluisgotto12
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACV
Leslie Pascua
 
Programa lanzamiento 2
Programa lanzamiento 2Programa lanzamiento 2
Programa lanzamiento 2
Mary Luz Pineda Cespedes
 
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docxEJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
ValPalJav
 
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayorPlan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Dyana Fiorella Espinoza Caero
 
Síndrome do Desconforto Respiratório Agudo (SDRA) e a Fisioterapia (josé alex...
Síndrome do Desconforto Respiratório Agudo (SDRA) e a Fisioterapia (josé alex...Síndrome do Desconforto Respiratório Agudo (SDRA) e a Fisioterapia (josé alex...
Síndrome do Desconforto Respiratório Agudo (SDRA) e a Fisioterapia (josé alex...
José Alexandre Pires de Almeida
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barbara Torres Blanco
 
Anatomía: Músculos utilizados en el tenis
Anatomía: Músculos utilizados en el tenisAnatomía: Músculos utilizados en el tenis
Anatomía: Músculos utilizados en el tenis
Julianzak
 
Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
Andreans Seguel
 
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Instituto Nacional De Rehabilitación.- Escuela Superior De Rehabilitación
 
Inestabilidad De Tobillo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad De Tobillo Dr. Jose BrizuelaInestabilidad De Tobillo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad De Tobillo Dr. Jose Brizuela
Emmanuel Reyes
 
Rehabilitación cardiaca, entrenamiento de la fuerza
Rehabilitación cardiaca, entrenamiento de la fuerzaRehabilitación cardiaca, entrenamiento de la fuerza
Rehabilitación cardiaca, entrenamiento de la fuerza
euskalemfyre
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Carlos Morales
 
ALTERACIONES POSTURALES.pptx
ALTERACIONES POSTURALES.pptxALTERACIONES POSTURALES.pptx
ALTERACIONES POSTURALES.pptx
EsayKceaKim
 
Flexibilidade treinamento
Flexibilidade treinamentoFlexibilidade treinamento
Flexibilidade treinamento
Matheus Barbosa
 
EJERCICIOS EN EL AGUA
EJERCICIOS EN EL AGUAEJERCICIOS EN EL AGUA
EJERCICIOS EN EL AGUA
SMHENAO
 
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Instituto de Columna
 
Diapositivas huella plantar
Diapositivas huella plantarDiapositivas huella plantar
Diapositivas huella plantar
Santiago Jerez
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
LeidyTatiana55
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
andreacarolina
 

La actualidad más candente (20)

Flexibilidade e alongamento
Flexibilidade e alongamentoFlexibilidade e alongamento
Flexibilidade e alongamento
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACV
 
Programa lanzamiento 2
Programa lanzamiento 2Programa lanzamiento 2
Programa lanzamiento 2
 
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docxEJERCICIOS DE FRENKEL.docx
EJERCICIOS DE FRENKEL.docx
 
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayorPlan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
 
Síndrome do Desconforto Respiratório Agudo (SDRA) e a Fisioterapia (josé alex...
Síndrome do Desconforto Respiratório Agudo (SDRA) e a Fisioterapia (josé alex...Síndrome do Desconforto Respiratório Agudo (SDRA) e a Fisioterapia (josé alex...
Síndrome do Desconforto Respiratório Agudo (SDRA) e a Fisioterapia (josé alex...
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
Anatomía: Músculos utilizados en el tenis
Anatomía: Músculos utilizados en el tenisAnatomía: Músculos utilizados en el tenis
Anatomía: Músculos utilizados en el tenis
 
Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
 
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
Lesiones Musculoesqueléticas En Fisioterapeutas, Factores De Riesgo y Prevenc...
 
Inestabilidad De Tobillo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad De Tobillo Dr. Jose BrizuelaInestabilidad De Tobillo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad De Tobillo Dr. Jose Brizuela
 
Rehabilitación cardiaca, entrenamiento de la fuerza
Rehabilitación cardiaca, entrenamiento de la fuerzaRehabilitación cardiaca, entrenamiento de la fuerza
Rehabilitación cardiaca, entrenamiento de la fuerza
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
ALTERACIONES POSTURALES.pptx
ALTERACIONES POSTURALES.pptxALTERACIONES POSTURALES.pptx
ALTERACIONES POSTURALES.pptx
 
Flexibilidade treinamento
Flexibilidade treinamentoFlexibilidade treinamento
Flexibilidade treinamento
 
EJERCICIOS EN EL AGUA
EJERCICIOS EN EL AGUAEJERCICIOS EN EL AGUA
EJERCICIOS EN EL AGUA
 
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
 
Diapositivas huella plantar
Diapositivas huella plantarDiapositivas huella plantar
Diapositivas huella plantar
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
 

Plan Casero

  • 1. PLAN DE EJERCICIOS 1. ESTIRAMIENTO: 3 Series de 20sg cada una. 2. FORTALECIMIENTO: a. 4 Series de 12 repeticiones cada una. b. Mantener la posición durante 30sg. Realizar 4 series. Recuerde realizar la fuerza en el talón.
  • 2. 3. PARA CONTROLAR LA HIPERLORDOSIS a. Tilt Pélvico: Mantenga la posición durante 20sg. Realizar 4 repeticiones. Recuerde en el segundo ejercicio mantener el abdomen contraído mientras apreta el balón con sus piernas.
  • 3. b. Fortalecimiento de abdominales, glúteos y oblicuos. En el segundo ejercicio, cada vez que levante la escápula de la camilla, lleve codo derecho en dirección a su rodilla izquierda; realice 20 repeticiones en esa dirección y luego cambie. 4 series.