SlideShare una empresa de Scribd logo
OORRTTEESSIISS EESSPPIINNAALL 
TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
Profesor titular: Dr. Antonio González Núñez 
Ponente: Dra. Erika Silva Chiang, R4TO 
18 octubre 2005
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
• Ortesis  dispositivo externo que se aplica al cuerpo 
con objeto de restringir la movilidad de un segmento 
corporal. 
• Ortesis raquídeas: 
 Sacroiliacas 
 Lumbosacras 
 Toracolumbosacras 
 Cervicotorácicas 
 Cervicales 
Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. 
Vol. II. Pág. 1984. pp. 1147.
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
BIOMECÁNICA 
 Aplicar fuerzas externas para controlar la posición de la 
columna vertebral y ofrecerle protección, inmovilización, 
apoyo y corrección, así como para prevenir las 
deformidades. 
• Planos de movimiento de la columna vertebral: 
 Flexión y extensión 
 Curvatura lateral 
 Rotación 
Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. 
Vol. II. Pág. 1984. pp. 1148.
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
CORSET JEWIT • Armazón en hiperextensión 
• Aplica una fuerza troncal en 
tres puntos 
• Material: duraluminio con 
barras telescópicas para 
ajuste. 
• Indicaciones: 
– Inestabilidad toracolumbar 
aguda 
Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. 
Vol. II. Pág. 1984. pp. 1153. 
1 
2
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
CORSET 
DOBLE 
ENSAMBLE 
• Ortesis termoplástica de 
alta temperatura que se 
ajusta al cuerpo del 
paciente a partir de un 
molde de yeso. 
• Inmovilización 
adecuada de T5 a L4. 
• Proporciona estabilidad 
posterior a cirugía de 
columna. 
Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. 
Vol. II. Pág. 1984. pp. 1154.
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
FAJAS LUMBOSACRAS • Gran diversidad, 
fabricadas en lona, 
algodón, licra; bandas 
elásticas, de neopreno, 
agujetas. 
• Auxiliar en tratamiento de 
síndromes dolorosos 
lumbares y alteraciones 
mecanoposturales. 
• Proporciona soporte 
paravertebral posterior. 
Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. 
Vol. II. Pág. 1984. pp. 1154.
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
FAJA LUMBAR 
TIPO INDUSTRIAL 
• Fabricada en 
neopreno y elástico 
con velcro para ajuste 
y tirantes adaptados a 
la talla. 
• Para prevenir 
lesiones lumbares 
durante la actividad 
física intensa. 
Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. 
Vol. II. Pág. 1984. pp. 1154.
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
• El principal uso de las ortesis lumbosacras es para tratar 
el dolor en la parte inferior de la espalda, lo mismo que 
después de instrumentación quirúrgica y fusión de la 
columna lumbosacra. 
• La ortesis lumbosacra rígida típica tiene forma 
semejante a un chaleco, con adición de postes 
anteriores, posteriores y laterales para lograr control de 
flexión y extensión, rotación y curvatura lateral. 
Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. 
Vol. II. Pág. 1984. pp. 1154.
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
CORSET MILWAUKEE • Indicado en cifosis severas 
sustituyendo los apoyos 
dorsal y lumbar por una 
placa plana que presiona 
sobre el ápex de la 
deformidad cifótica y abarca 
ambas escápulas. 
• Corrección por tracción + 
acción de la placa dorsal 
posterior. 
Viladot; Oriol; Salvador. ORTESIS Y PRÓTESIS DEL APARATO LOCOMOTOR. COLUMNA VERTEBRAL. 
1ª. ed. Edit. Masson. Barcelona. 1985. pp. 82.
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
CORSET DE MILKWAUKEE 
• Subtipo que se utiliza con más frecuencia en el 
mantenimiento y corrección de la escoliosis. 
• “Corsé activo”  el paciente, dentro del corset, puede 
moverse y ejercer una autocorrección. 
• Dos partes principales: 
 Subestructura, base del corset, cesta pélvica. 
 Superestructura, parte dinámica. 
• Biomecánicamente dos efectos distintos: autoelongación 
de la columna y el principio de los tres puntos. 
Viladot; Oriol; Salvador. ORTESIS Y PRÓTESIS DEL APARATO LOCOMOTOR. COLUMNA VERTEBRAL. 
1ª. ed. Edit. Masson. Barcelona. 1985. pp. 119.
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
CORSET DE 
TAYLOR 
• A la medida con varillas 
de aluminio, tirantes de 
cinta ortopédica ajustables 
y soporte abdominal. 
• Indicado en el tratamiento 
de deformidades 
dorsolumbares progresivas 
de la columna. 
Viladot; Oriol; Salvador. ORTESIS Y PRÓTESIS DEL APARATO LOCOMOTOR. COLUMNA VERTEBRAL. 
1ª. ed. Edit. Masson. Barcelona. 1985. pp. 126.
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
FAJA DORSOLUMBAR CON 
CIERRE DE VELCRO 
• Lona de algodón con 
agujetas laterales, 
tirantes ajustables y 
cierre de velcro anterior. 
• Indicado para 
corrección deescoliosis 
leve y problemas 
posturales torácicos no 
estructurados. 
Viladot; Oriol; Salvador. ORTESIS Y PRÓTESIS DEL APARATO LOCOMOTOR. COLUMNA VERTEBRAL. 
1ª. ed. Edit. Masson. Barcelona. 1985. pp. 128.
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
FAJA DORSOLUMBAR 
CON CREMALLERA 
• Lona de algodón con 
agujetas laterales, 
tirantes ajustables y 
cremallera lateral. 
• Su uso está indicado 
para corrección de 
escoliosis leve y 
problemas posturales 
torácicos no 
estructurados. 
Viladot; Oriol; Salvador. ORTESIS Y PRÓTESIS DEL APARATO LOCOMOTOR. COLUMNA VERTEBRAL. 
1ª. ed. Edit. Masson. Barcelona. 1985. pp. 132.
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
Ortesis recomendadas para la inmovilización rígida 
de la columna toracolumbosacra 
T2 - T5 Ortesis toracolumbosacra de plástico con apoyos de 
barbilla y occipucio montados. 
T6 – L3 Ortesis toracolumbosacra de plástico. 
L4 – S1 Ortesis toracolumbosacra de plástico conmanguito 
Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. 
Vol. II. Pág. 1984. pp. 1160. 
rígido.
OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
• La aplicación de fuerzas rígidas para inmovilizar la 
columna vertebral no está exenta de efectos adversos: 
 Maceración de la piel 
 Dolor local 
 Erupción cutánea 
 Debilidad y atrofia de la musculatura axil 
 Contractura de los tejidos blandos 
 Disminución de la capacidad vital 
 Dependencia psicológica del dispositivo 
Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. 
Vol. II. Pág. 1984. pp. 1148.
OORRTTEESSIISS 
TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA 
…… FF II NN 
Erika Silva Chiang

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método BobathFidelia G.
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaATENEO UNIVERSITARIO
 
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motorClase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motorRocio del Pilar Martinez
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia XXX XX
 
Inervacion Reciproca Julio 2003
Inervacion Reciproca   Julio 2003Inervacion Reciproca   Julio 2003
Inervacion Reciproca Julio 2003Dany Choque Chambi
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathAndrea Stephanie E
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiormiriamlicop
 
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anteriorRehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anteriorfiebrefutbol .es
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Pablo Vollmar
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelAngiie Reyes
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxLeidyTatiana55
 

La actualidad más candente (20)

Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Goniometria de raquis
Goniometria de raquisGoniometria de raquis
Goniometria de raquis
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motorClase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
Clase 7 alberta generalidades sobre la valoración del desarrollo motor
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
 
Inervacion Reciproca Julio 2003
Inervacion Reciproca   Julio 2003Inervacion Reciproca   Julio 2003
Inervacion Reciproca Julio 2003
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferior
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anteriorRehabilitación de ligamento cruzado anterior
Rehabilitación de ligamento cruzado anterior
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
 
Carr y shepherd
Carr y shepherdCarr y shepherd
Carr y shepherd
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 

Destacado

Austin tipos de fajas
Austin tipos de fajasAustin tipos de fajas
Austin tipos de fajasMEDUCA
 
La calistenia o kalistenia es un sistema de
La calistenia o kalistenia es un sistema deLa calistenia o kalistenia es un sistema de
La calistenia o kalistenia es un sistema decristianurrego1002
 
Fisioterapia en cáncer de pulmón
Fisioterapia en cáncer de pulmónFisioterapia en cáncer de pulmón
Fisioterapia en cáncer de pulmónVincenzo Vera
 
6. corsés para el tratamiento de las escoliosis
6. corsés para el tratamiento de las escoliosis6. corsés para el tratamiento de las escoliosis
6. corsés para el tratamiento de las escoliosisSAMFYRE
 
Miembro superior alumnos
Miembro superior alumnosMiembro superior alumnos
Miembro superior alumnosjulian franco
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006xelaleph
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas MONICA CANCHILA
 
fisioterapia cáncer
fisioterapia cáncerfisioterapia cáncer
fisioterapia cáncerSpa-cio
 
Ortesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosJuan Lavado
 
Calistenia y street workout
Calistenia y street workoutCalistenia y street workout
Calistenia y street workoutGLOBAL CyD
 
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA Teo Bartra
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesisMateriales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesisOsvaldo Toscano ILTEC
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonaruapzzg321
 

Destacado (20)

Ortesis espinales
Ortesis espinalesOrtesis espinales
Ortesis espinales
 
Austin tipos de fajas
Austin tipos de fajasAustin tipos de fajas
Austin tipos de fajas
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
 
La calistenia o kalistenia es un sistema de
La calistenia o kalistenia es un sistema deLa calistenia o kalistenia es un sistema de
La calistenia o kalistenia es un sistema de
 
Materiales de ortesis
Materiales de ortesisMateriales de ortesis
Materiales de ortesis
 
Fisioterapia en cáncer de pulmón
Fisioterapia en cáncer de pulmónFisioterapia en cáncer de pulmón
Fisioterapia en cáncer de pulmón
 
6. corsés para el tratamiento de las escoliosis
6. corsés para el tratamiento de las escoliosis6. corsés para el tratamiento de las escoliosis
6. corsés para el tratamiento de las escoliosis
 
Miembro superior alumnos
Miembro superior alumnosMiembro superior alumnos
Miembro superior alumnos
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006
 
Ortesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvicoOrtesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvico
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 
fisioterapia cáncer
fisioterapia cáncerfisioterapia cáncer
fisioterapia cáncer
 
Ortesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niños
 
Calistenia y street workout
Calistenia y street workoutCalistenia y street workout
Calistenia y street workout
 
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORÁCICA
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
 
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesisMateriales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonar
 

Similar a Ortesis espinal toracolumbosacra

Similar a Ortesis espinal toracolumbosacra (20)

Yesos y ferulas
Yesos y ferulasYesos y ferulas
Yesos y ferulas
 
ORTESIS DORSOLUMBARES.pptx
ORTESIS DORSOLUMBARES.pptxORTESIS DORSOLUMBARES.pptx
ORTESIS DORSOLUMBARES.pptx
 
Ortesis espinales
Ortesis espinalesOrtesis espinales
Ortesis espinales
 
Tracciones y férulas
Tracciones y férulas Tracciones y férulas
Tracciones y férulas
 
presentacion de elio. tracciones esqueleticas y cutaneas
presentacion de elio. tracciones esqueleticas y cutaneaspresentacion de elio. tracciones esqueleticas y cutaneas
presentacion de elio. tracciones esqueleticas y cutaneas
 
Patologia quirurgica
Patologia quirurgicaPatologia quirurgica
Patologia quirurgica
 
Patologia quirurgica
Patologia quirurgicaPatologia quirurgica
Patologia quirurgica
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Aparatos ortopedicos
Aparatos ortopedicosAparatos ortopedicos
Aparatos ortopedicos
 
Artroplastia de resección de la cadera
Artroplastia de resección de la caderaArtroplastia de resección de la cadera
Artroplastia de resección de la cadera
 
Inmovilizaciones manana
Inmovilizaciones mananaInmovilizaciones manana
Inmovilizaciones manana
 
TRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptxTRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptx
 
Ortosis cervical
Ortosis cervical Ortosis cervical
Ortosis cervical
 
Yesosyferulas 110419154235-phpapp01
Yesosyferulas 110419154235-phpapp01Yesosyferulas 110419154235-phpapp01
Yesosyferulas 110419154235-phpapp01
 
expo18 abril.pptx
expo18 abril.pptxexpo18 abril.pptx
expo18 abril.pptx
 
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
06 - Procedimientos relacionados con la movilización.pdf
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
5 ortesisparamiembrosinferiores pdf
5 ortesisparamiembrosinferiores pdf5 ortesisparamiembrosinferiores pdf
5 ortesisparamiembrosinferiores pdf
 
anatomia y abordajes de rodilla.pptx
anatomia y abordajes de rodilla.pptxanatomia y abordajes de rodilla.pptx
anatomia y abordajes de rodilla.pptx
 

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque (20)

Contractura de dupuytren
Contractura de dupuytrenContractura de dupuytren
Contractura de dupuytren
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Codo flotante
 
Plexo braqquial2
Plexo braqquial2Plexo braqquial2
Plexo braqquial2
 
Plexo braqquial
Plexo braqquialPlexo braqquial
Plexo braqquial
 
Fracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeralFracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeral
 
Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)
 
Fracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humeroFracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humero
 
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
 
Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)
 
Biomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y ManoBiomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y Mano
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Biomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosicaBiomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosica
 
Biomecanica de humero
Biomecanica de humeroBiomecanica de humero
Biomecanica de humero
 
Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 

Ortesis espinal toracolumbosacra

  • 1. OORRTTEESSIISS EESSPPIINNAALL TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA Profesor titular: Dr. Antonio González Núñez Ponente: Dra. Erika Silva Chiang, R4TO 18 octubre 2005
  • 2. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA • Ortesis  dispositivo externo que se aplica al cuerpo con objeto de restringir la movilidad de un segmento corporal. • Ortesis raquídeas:  Sacroiliacas  Lumbosacras  Toracolumbosacras  Cervicotorácicas  Cervicales Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. Vol. II. Pág. 1984. pp. 1147.
  • 3. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA BIOMECÁNICA  Aplicar fuerzas externas para controlar la posición de la columna vertebral y ofrecerle protección, inmovilización, apoyo y corrección, así como para prevenir las deformidades. • Planos de movimiento de la columna vertebral:  Flexión y extensión  Curvatura lateral  Rotación Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. Vol. II. Pág. 1984. pp. 1148.
  • 4. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA CORSET JEWIT • Armazón en hiperextensión • Aplica una fuerza troncal en tres puntos • Material: duraluminio con barras telescópicas para ajuste. • Indicaciones: – Inestabilidad toracolumbar aguda Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. Vol. II. Pág. 1984. pp. 1153. 1 2
  • 5. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA CORSET DOBLE ENSAMBLE • Ortesis termoplástica de alta temperatura que se ajusta al cuerpo del paciente a partir de un molde de yeso. • Inmovilización adecuada de T5 a L4. • Proporciona estabilidad posterior a cirugía de columna. Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. Vol. II. Pág. 1984. pp. 1154.
  • 6. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA FAJAS LUMBOSACRAS • Gran diversidad, fabricadas en lona, algodón, licra; bandas elásticas, de neopreno, agujetas. • Auxiliar en tratamiento de síndromes dolorosos lumbares y alteraciones mecanoposturales. • Proporciona soporte paravertebral posterior. Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. Vol. II. Pág. 1984. pp. 1154.
  • 7. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA FAJA LUMBAR TIPO INDUSTRIAL • Fabricada en neopreno y elástico con velcro para ajuste y tirantes adaptados a la talla. • Para prevenir lesiones lumbares durante la actividad física intensa. Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. Vol. II. Pág. 1984. pp. 1154.
  • 8. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA • El principal uso de las ortesis lumbosacras es para tratar el dolor en la parte inferior de la espalda, lo mismo que después de instrumentación quirúrgica y fusión de la columna lumbosacra. • La ortesis lumbosacra rígida típica tiene forma semejante a un chaleco, con adición de postes anteriores, posteriores y laterales para lograr control de flexión y extensión, rotación y curvatura lateral. Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. Vol. II. Pág. 1984. pp. 1154.
  • 9. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA CORSET MILWAUKEE • Indicado en cifosis severas sustituyendo los apoyos dorsal y lumbar por una placa plana que presiona sobre el ápex de la deformidad cifótica y abarca ambas escápulas. • Corrección por tracción + acción de la placa dorsal posterior. Viladot; Oriol; Salvador. ORTESIS Y PRÓTESIS DEL APARATO LOCOMOTOR. COLUMNA VERTEBRAL. 1ª. ed. Edit. Masson. Barcelona. 1985. pp. 82.
  • 10. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA CORSET DE MILKWAUKEE • Subtipo que se utiliza con más frecuencia en el mantenimiento y corrección de la escoliosis. • “Corsé activo”  el paciente, dentro del corset, puede moverse y ejercer una autocorrección. • Dos partes principales:  Subestructura, base del corset, cesta pélvica.  Superestructura, parte dinámica. • Biomecánicamente dos efectos distintos: autoelongación de la columna y el principio de los tres puntos. Viladot; Oriol; Salvador. ORTESIS Y PRÓTESIS DEL APARATO LOCOMOTOR. COLUMNA VERTEBRAL. 1ª. ed. Edit. Masson. Barcelona. 1985. pp. 119.
  • 11. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA CORSET DE TAYLOR • A la medida con varillas de aluminio, tirantes de cinta ortopédica ajustables y soporte abdominal. • Indicado en el tratamiento de deformidades dorsolumbares progresivas de la columna. Viladot; Oriol; Salvador. ORTESIS Y PRÓTESIS DEL APARATO LOCOMOTOR. COLUMNA VERTEBRAL. 1ª. ed. Edit. Masson. Barcelona. 1985. pp. 126.
  • 12. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA FAJA DORSOLUMBAR CON CIERRE DE VELCRO • Lona de algodón con agujetas laterales, tirantes ajustables y cierre de velcro anterior. • Indicado para corrección deescoliosis leve y problemas posturales torácicos no estructurados. Viladot; Oriol; Salvador. ORTESIS Y PRÓTESIS DEL APARATO LOCOMOTOR. COLUMNA VERTEBRAL. 1ª. ed. Edit. Masson. Barcelona. 1985. pp. 128.
  • 13. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA FAJA DORSOLUMBAR CON CREMALLERA • Lona de algodón con agujetas laterales, tirantes ajustables y cremallera lateral. • Su uso está indicado para corrección de escoliosis leve y problemas posturales torácicos no estructurados. Viladot; Oriol; Salvador. ORTESIS Y PRÓTESIS DEL APARATO LOCOMOTOR. COLUMNA VERTEBRAL. 1ª. ed. Edit. Masson. Barcelona. 1985. pp. 132.
  • 14. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA Ortesis recomendadas para la inmovilización rígida de la columna toracolumbosacra T2 - T5 Ortesis toracolumbosacra de plástico con apoyos de barbilla y occipucio montados. T6 – L3 Ortesis toracolumbosacra de plástico. L4 – S1 Ortesis toracolumbosacra de plástico conmanguito Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. Vol. II. Pág. 1984. pp. 1160. rígido.
  • 15. OORRTTEESSIISS TTOORRAACCOOLLUUMMBBOOSSAACCRRAA • La aplicación de fuerzas rígidas para inmovilizar la columna vertebral no está exenta de efectos adversos:  Maceración de la piel  Dolor local  Erupción cutánea  Debilidad y atrofia de la musculatura axil  Contractura de los tejidos blandos  Disminución de la capacidad vital  Dependencia psicológica del dispositivo Herkowitz; Garfin; Baldersron; et al. COLUMNA VERTEBRAL. 4ª. ed. Edit. McGraw Hill. México. 1999. Vol. II. Pág. 1984. pp. 1148.