SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN CURRICULAR DE LA I.E.
“ANDRÉS AVELINO CÁCERES”
I. DATOS GENERALES:
• INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ANDRÉS AVELINO CÁCERES
• UBICACIÓN : TRUJILLO
• UGEL : 04 TRUJILLO SUR ESTE
• MODALIDAD : Educación Básica Regular.
• NIVEL : Educación Primaria - Secundaria
• TURNO : Mañana
• DIRECTOR : Lic. Walter Ebert Ortiz Chacón
• PLANA DOCENTE : 06 (Primaria) – 6 (Secundaria)
II. DURACIÓN:
2.1. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO BIMESTRAL
Momentos del Año Fecha Mes
I. Bloque: Inicio del trabajo en la I.E. Semana de
Gestión N° 01 y Semana N° 02
Lunes 22 de Febrero al Viernes 05 de Marzo Febrero
Marzo
Abril
Mayo
I Bloque: Semanas Lectivas: Inicio del año 10
semanas
Lunes 07 de Marzo al Viernes 13 de Mayo
II Bloque: Semana de Gestión: (Vacaciones
estudiantiles) 01 semana
Lunes 16 al Viernes 20 de Mayo Mayo
Junio
Julio
II Bloque: Reinicio del Periodo Lectivo: 09 semanas Lunes 23 de Mayo al Viernes 22 de Julio
III Bloque: Semana de Gestión (Vacaciones de los
estudiantes de medio año): 2 semanas
Lunes 25 de Julio al Viernes 05 de Agosto Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
III Bloque: Semanas Lectivas: Reinicio del Periodo
Lectivo: 09 semanas
Lunes 08 de Agosto al Viernes 07 de Octubre
IV Bloque: Semana de Gestión (Vacaciones
estudiantiles): 1 semana
Lunes 10 al Viernes 14 de Octubre Octubre
Noviembre
Diciembre
IV Bloque: Semanas Lectivas: Reinicio del Periodo
Lectivo: 09 semanas
Lunes 17 de Octubre al Viernes 16 de Diciembre
V Bloque: Semana de Gestión 2 Semanas Lunes 19 al Jueves 30 de Diciembre Diciembre
Momento Primaria y Secundaria Horas
I Bimestre 10 semanas x 35 350
II Bimestre 9 semanas x 35 315
III Bimestre 9 semanas x 35 315
IV Bimestre 9 semanas x 35 315
Total Horas 1,295
2.2. DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS PEDAGÓGICAS
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DEL NIVEL DE PRIMARIA
1° 2° 3° 4° 5° 6°
Matemática 7 7 7 7 7 7
Comunicación 7 7 7 7 7 7
Ciencia y Tecnología 4 4 4 4 4 4
Personal Social 4 4 4 4 4 4
Inglés 2 2 2 2 2 2
Educación Religiosa 1 1 1 1 1 1
Arte y Cultura 3 3 3 3 3 3
Educación Física y Danzas 3 3 3 3 3 3
Tutoría y Orientación 2 2 2 2 2 2
Horas de Libre disponibilidad 2 2 2 2 2 2
Total horas 35 35 35 35 35 35
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DEL NIVEL DE SECUNDARIA
1° 2° 3° 4° 5°
Matemática 6 6 6 6 6
Comunicación 6 6 6 6 6
Ciencia y Tecnología 4 4 4 4 4
Sociales 3 3 3 3 3
Desarrollo, personal, ciudadanía y
cívica
4 4 4 4 4
Inglés 3 3 3 3 3
Educación Religiosa 1 1 1 1 1
Educación para el Trabajo 2 2 2 2 2
Arte y Cultura 2 2 2 2 2
Educación Física 2 2 2 2 2
Tutoría 2 2 2 2 2
Total horas 35 35 35 35 35
2.3. CONTENIDO
PLAN DE ESTUDIOS ALINEADO AL CNEB
PLAN DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS
La Educación Primaria constituye el Segundo nivel de la Educación Básica Regular y
se desarrolla durante seis grados. Tiene por objetivo el desarrollo de las competencias
de los estudiantes el cual es promovido desde la educación inicial.
En este nivel se fortalecen las relaciones de cooperación entre la escuela y la familia
para asegurar el desarrollo óptimo de los estudiantes, así como enriquecer el proceso
educativo, mediante la orientación desde la tutoría, con participación activa de padres
de familia y el trabajo académico en cada una de las áreas curriculares que permitan
fortalecer las competencias y capacidades de nuestros estudiantes en sus diferentes
grados de estudio considerando como marco curricular el Currículo Nacional.
PRIMARIA ÁREAS Y COMPETENCIAS
Personal Social 1. Construye su identidad
2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.
3. Construye interpretaciones históricas
4. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
5. Gestiona responsablemente los recursos económicos.
Educación Física 6. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
7. Asume una vida saludable
8. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices
Comunicación 9. Se comunica oralmente en su lengua materna.
10. Lee diversos textos en su lengua materna.
11. Escribe diversos textos en su lengua materna.
Arte y cultura 12. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales.
13. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Inglés como
lengua extranjera
14. Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
15. Lee diversos textos en inglés como lengua extranjera
16. Escribe diversos textos en inglés como lengua extranjera
Matemática 17. Resuelve problemas de cantidad
18. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
19. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
20. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Ciencia y
Tecnología
21. Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos.
22. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
23. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas
de su entorno.
Educación 24. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios,
Religiosa Diga, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
25. Asume su experiencia del encuentro personal y comunitario con
Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa
Competencias
Transversales
26. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
Competencia Transversal
27. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación básica regular
distribuidos en cinco años académicos. Ofrece una educación orientada al desarrollo
de las competencias de los estudiantes mediante una formación humanística, científica
y tecnológica, cuyos conocimientos se encuentran en permanente cambio. Profundiza
los aprendizajes logrados en el Nivel de la Educación Primaria. Este nivel forma para
la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para
acceder a niveles superiores de estudios. Tiene en cuenta las características,
necesidades y derechos de los adolescentes y trabaja en permanente coordinación con
las familias. Nuestra propuesta ofrece una educación de calidad que le permita al
estudiante insertarse al aun mundo competitivo, brindándole una orientación y
acompañamiento en la tutoría, promoviendo la participación activa de los padres de
familia en la formación integral de los estudiantes, con el desarrollo de las
competencias en todas las áreas curriculares tomando como marco el Currículo
Nacional.
SECUNDARIA ÁREAS Y COMPETENCIAS
Desarrollo Personal,
ciudadanía y Cívica
1. Construye su identidad
2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.
Ciencias Sociales 3. Construye interpretaciones históricas
4. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
5. Gestiona responsablemente los recursos económicos.
Educación para el
Trabajo
6. Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social.
Educación Física 7. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
8. Asume una vida saludable
9. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices
Comunicación 10. Se comunica oralmente en su lengua materna.
11. Lee diversos textos en su lengua materna.
12. Escribe diversos textos en su lengua materna.
Arte y cultura 13. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales.
14. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Inglés como lengua
extranjera
15. Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
16. Lee diversos textos en inglés como lengua extranjera
17. Escribe diversos textos en inglés como lengua extranjera
Matemática 18. Resuelve problemas de cantidad
19. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
20. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
21. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Ciencia y Tecnología 22. Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos.
23. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
24. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
Educación Religiosa 25. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios,
Diga, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
26. Asume su experiencia del encuentro personal y comunitario
con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa
Competencias
Transversales
27. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
Competencia Transversal
28. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
III. METODOLOGÍA:
METODOLOGÍA APLICADA AL SISTEMA EDUCATIVO
En la I.E. “Andrés Avelino Cáceres” en sus niveles de educación primaria y secundaria se
trabaja con un metodología activa, vivencial y dinámica que produzca como resultado un
aprendizaje, enfocado en el modelo constructivista bajo los lineamientos del Currículo
Nacional de Educación Básica, contextualizando situaciones que garanticen el aprendizaje
significativo, desarrollando de habilidades cognitivas y perdurables para responder a las
necesidades e intereses de nuestros alumnos y alumnas, trabajando en proyectos diversificados
y adecuados dentro de la Calidad educativa.
La Metodología a utilizarse debe recoger el aporte de las actuales corrientes constructivistas,
especialmente en los siguientes aspectos:
1. El énfasis del proceso educativo está en el APRENDER más que en el enseñar. Por ello, el
formador debe FACILITAR el aprendizaje y no simplemente transmitir discursos o técnicas.
2. El estudiante es quien tiene que construir su propio aprendizaje significativo.
3. Este aprendizaje debe construirse a partir de aprendizajes anteriores, dentro de los cuales, los
nuevos adquieren su significado.
4. El estudio y el trabajo en grupo potencian la capacidad de aprender.
5. El error y el conflicto deben ser manejados como nuevas fuentes de aprendizaje.
Estos aportes conducen a la estructuración de MODELOS METODOLOGICOS o conjuntos
articulados de pasos a seguirse para lograr determinados aprendizajes. Estos modelos cumplen
una función orientadora, por lo que tienen que ser sumamente flexibles, pudiendo modificarse
o combinarse buscando siempre la mayor eficacia para el aprendizaje.
a. TRABAJO DE CAMPO
Busca generar una relación cognitiva y ética entre el alumno y la realidad natural
o social, incentivando el interés por ella, el descubrimiento de problemas, la
búsqueda de soluciones, el compromiso con su mejoramiento. Busca
fundamentalmente el desarrollo de actitudes positivas, de valores, del juicio
moral, del pensamiento lógico formal y de la creatividad. En menor medida,
busca también el desarrollo físico, al crear la necesidad de desplazarse hacia los
lugares que contengan la información.
b. TRABAJO EN BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS
Relaciona a los estudiantes con los resultados de la investigación ya realizada
por especialistas, los ayuda a completar la información obtenida a partir de otros
modelos y a ir adquiriendo progresivamente visiones integrales tanto de la
realidad como del conocimiento acumulado sobre ella hasta hoy. Desarrolla a la
vez la lectura comprensiva sobre diversos temas y fomenta la curiosidad por la
investigación reciente, empleando incluso herramientas digitales.
c. TRABAJO EN LABORATORIO
Utilizado preferentemente en Ciencias y Tecnología, tiene varios objetivos: la
formación del pensamiento riguroso de los estudiantes al plantear hipótesis
sobre problemas detectados y verificarlas a través de la experimentación; el
desarrollo de la creatividad, al rectificar las hipótesis tras la experimentación y
al idear nuevas; el desarrollo intelectual al aceptar con objetividad los resultados
de la experimentación; y el afinamiento de la capacidad de operar físicamente
sobre objetos, seres y fenómenos, usando instrumental sencillo y adecuado.
d. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
Tiene por objeto ubicar la información recientemente recogida en el conjunto de
saberes ya existentes. Es el modelo por excelencia para desarrollar el
pensamiento lógico y la creatividad de los estudiantes.
Son INSTRUMENTOS básicos de este modelo la línea de tiempo, los mapas,
escalas, cuadros de todo tipo, gráficos, estadísticas, resúmenes, mapas
conceptuales, matrices de análisis, Informe Final.
IV. SISTEMA PEDAGOGICO ALINEADO AL CNEB
La Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres” tiene en cuenta el sistema pedagógico
del plan curricular que se encuentra en el Currículo Nacional de Educación Básica y las
orientaciones:
a. El punto de partida: todo proceso pedagógico dirigido a desarrollar competencias
necesita partir de situaciones significativas que se adapten a la realidad de nuestra
comunidad educativa, capaces de generar interés y disposición para aprender;
además de recuperar saberes previos y generar el conflicto cognitivo en los
estudiantes.
b. La conducción del proceso: el despliegue del proceso pedagógico mismo necesita a
su vez plantearse desde la perspectiva del aprender haciendo, promover el trabajo
cooperativo y estimular el desarrollo del pensamiento complejo, para posibilitar a
los estudiantes construir conocimientos nuevos.
c. El docente, asimismo, debe saber mediar el progreso de los estudiantes hacia las
competencias esperadas y posibilitarles aprender del error
EL PARADIGMA EDUCATIVO
El Paradigma Educativo de la I.E. “Andrés Avelino Cáceres” es de base constructivista
humanista, nuestros estudiantes constituyen el centro de nuestro proceso de enseñanza
aprendizaje. Nuestro modelo educativo busca la calidad e innovación para la excelencia
académica, incorporando lo mejor de la escuela tradicional y la educación activa,
consolidándonos como una escuela Constructivista Humanista, el cual tiene una visión
integral del educando como centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando en
cuenta sus intereses, problemas, necesidades y formas en la que aprende mejor.
Principios del modelo educativo constructivista-humanista
Elección del
estudiante
Motivación
intrínseca
Importancia de la
autoevaluación
Las emociones y
el conocimiento
no deben
separarse
Entorno seguro
de aprendizaje
El estudiante es el
centro del aprendizaje,
por lo que se le anima a
tomar decisiones en
torno tanto a las
actividades como a las
metas personales a
alcanzar. Pueden
concentrarse en un
área temática de
interés durante un
período razonable de
tiempo. Lo anterior es
fundamental para la
motivación y la
participación de los
alumnos, factores que
aumentan cuando
éstos pueden explotar
sus intereses en el
aprendizaje.
La eficacia de este
enfoque se basa en el
compromiso y la
motivación intrínseca
de los alumnos por
aprender. Los maestros
involucran a los
alumnos, los alientan a
encontrar temas que
les apasionen para que
sientan un mayor
entusiasmo por
aprender.
La autoevaluación tiene
más peso que las
calificaciones. Parte de
la motivación intrínseca
radica en la
autoevaluación, cosa
que no ocurre con las
calificaciones. Los
maestros también
pueden saber cuál es
la percepción del
alumno sobre su
progreso.
El aprendizaje
cognitivo y el
afectivo son
igualmente
importantes en un
modelo
constructivista-
humanista. Las
actividades deben
enfocarse en la
totalidad del
alumno: en su
intelecto y en sus
emociones, no en
uno o en otro
aspecto.
Los alumnos
necesitan sentirse
seguros a nivel
físico, mental y
emocional para
poder concentrarse
adecuadamente. Se
busca satisfacer la
mayor cantidad
posible de sus
necesidades.
El papel del maestro según el enfoque educativo constructivista-humanista
Enseñar habilidades de
aprendizaje. Dado que
los alumnos deben
desarrollar habilidades de
aprendizaje, son en parte
responsables de las
opciones. Ayudarles a los
alumnos a comprender
las mejores formas de
Infundir motivación por
las actividades. Los
maestros deben
aportar motivación y
opciones
emocionantes de
actividades para que a
los estudiantes les
cueste menos trabajo
sentirse
Proporcionarles
opciones a los
estudiantes. La
elección es
fundamental en este
tipo de modelo
educativo, por lo que
los maestros deben
trabajar con los
Facilitar
oportunidades para el
trabajo en equipo.
Como facilitadores en
el aula, los maestros
generan
oportunidades para
que los estudiantes se
reúnan y exploren,
aprender es clave para
su éxito.
comprometidos con el
aprendizaje
estudiantes para que
puedan tomar
decisiones en el
proceso de aprendizaje.
Pueden ofrecerles
opciones y ayudarlos a
evaluar qué les
entusiasma.
observen y se evalúen
en conjunto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El equipo de oficina técnica
El equipo de oficina técnicaEl equipo de oficina técnica
El equipo de oficina técnica
Víctor Sebastián Rodríguez
 
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias CatamarcaConstruyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
yoniloco86
 
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación  ugel camanáRuta de trabajo para la semana de planificación  ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGO.pdf
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGO.pdfINFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGO.pdf
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGO.pdf
JackelineJoseph1
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Cristian Roler Perez Chilcon
 
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docxINFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
estefhanyguzmanrojas
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
adrian_alegre
 
Ficha de monitoreo docente
Ficha de monitoreo docenteFicha de monitoreo docente
Ficha de monitoreo docente
Renan Quispe Cahuana
 
Vulneravilidad huarmaca
Vulneravilidad huarmacaVulneravilidad huarmaca
Vulneravilidad huarmaca
Miguel Angel Diaz Haro
 
18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf
18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf
18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf
RICHERVILLANUEVAGAMA1
 
Tarjeta de invitacion por el dia del padre
Tarjeta  de invitacion por el dia del padreTarjeta  de invitacion por el dia del padre
Tarjeta de invitacion por el dia del padreEfrain Cupe
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
Cynthia Melissa Sánchez Montenegro
 
Solicitud uct
Solicitud uctSolicitud uct
Solicitud uct
Juan Leon
 
Informe de defensa civil final simulacro2012
Informe de defensa civil final simulacro2012Informe de defensa civil final simulacro2012
Informe de defensa civil final simulacro2012
carlos CERDAN
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EDGARWILINGTONSANCHO1
 
PANEL FOTOGRAFICO VELASQUEZ.pdf
PANEL FOTOGRAFICO VELASQUEZ.pdfPANEL FOTOGRAFICO VELASQUEZ.pdf
PANEL FOTOGRAFICO VELASQUEZ.pdf
SaritaSanchezApolita
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower Juan Carlos Alhuay
 
Informe económico rifa
Informe económico rifaInforme económico rifa
Informe económico rifaMaria Solano
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 

La actualidad más candente (20)

El equipo de oficina técnica
El equipo de oficina técnicaEl equipo de oficina técnica
El equipo de oficina técnica
 
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias CatamarcaConstruyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
Construyendo un nuevo desafió. proyecto de feria de ciencias Catamarca
 
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación  ugel camanáRuta de trabajo para la semana de planificación  ugel camaná
Ruta de trabajo para la semana de planificación ugel camaná
 
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGO.pdf
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGO.pdfINFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGO.pdf
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGO.pdf
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docxINFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Ficha de monitoreo docente
Ficha de monitoreo docenteFicha de monitoreo docente
Ficha de monitoreo docente
 
Vulneravilidad huarmaca
Vulneravilidad huarmacaVulneravilidad huarmaca
Vulneravilidad huarmaca
 
18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf
18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf
18.1. PANEL FOTOGRAFICO.pdf
 
Tarjeta de invitacion por el dia del padre
Tarjeta  de invitacion por el dia del padreTarjeta  de invitacion por el dia del padre
Tarjeta de invitacion por el dia del padre
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
 
Solicitud uct
Solicitud uctSolicitud uct
Solicitud uct
 
Informe de defensa civil final simulacro2012
Informe de defensa civil final simulacro2012Informe de defensa civil final simulacro2012
Informe de defensa civil final simulacro2012
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
PANEL FOTOGRAFICO VELASQUEZ.pdf
PANEL FOTOGRAFICO VELASQUEZ.pdfPANEL FOTOGRAFICO VELASQUEZ.pdf
PANEL FOTOGRAFICO VELASQUEZ.pdf
 
Informe final de obra - Lima Central Tower
 Informe final de obra - Lima Central Tower  Informe final de obra - Lima Central Tower
Informe final de obra - Lima Central Tower
 
Informe económico rifa
Informe económico rifaInforme económico rifa
Informe económico rifa
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 

Similar a PLAN CURRICULAR DETALLADO DE LA I.E..pdf

PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docxPLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
MagalyDacostaPea
 
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.docPLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
SusanajacquelineSeda2
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Tulio Leon
 
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
Ricardo Aguilar
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdfprograma-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
LuzMarinaHuertasCast
 
Programa nivel-primaria2016
Programa nivel-primaria2016Programa nivel-primaria2016
Programa nivel-primaria2016
Jhorddy Herrera Laurencio
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
Jorge Lazo Paredes
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdfprograma-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
YORDBRAYANLIVANDROLL1
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
SaraBellidoNavarro
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghgh
programa-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghghprograma-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghgh
programa-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghgh
ROBERTOCARLOSAMASIFU1
 
Programa Curricular Nivel Primaria EBR.
Programa Curricular Nivel Primaria EBR.Programa Curricular Nivel Primaria EBR.
Programa Curricular Nivel Primaria EBR.
Marly Rodriguez
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
R. FRAIN PUMA H.
 
Programa nivel-primaria
Programa nivel-primariaPrograma nivel-primaria
Programa nivel-primaria
juanmarquezquispe
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdfprograma-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
gianninasanabriaasto1
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
KARINACOAQUIRA1
 
Programa Curricular nivel-primaria-ebr
Programa Curricular nivel-primaria-ebrPrograma Curricular nivel-primaria-ebr
Programa Curricular nivel-primaria-ebr
María Julia Bravo
 
Estructura curricular primaria MINEDU
Estructura curricular primaria MINEDUEstructura curricular primaria MINEDU
Estructura curricular primaria MINEDU
CarloPlasencia
 
Programa nivel-primaria-ebr (1)
Programa nivel-primaria-ebr (1)Programa nivel-primaria-ebr (1)
Programa nivel-primaria-ebr (1)
SaraBellidoNavarro
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
Jenny Victoria Moreno Saenz
 
Programa curricular de educación primaria.
Programa curricular de educación primaria.Programa curricular de educación primaria.
Programa curricular de educación primaria.
IENicolasLaTorreGarc
 

Similar a PLAN CURRICULAR DETALLADO DE LA I.E..pdf (20)

PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docxPLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.docPLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL INTEGRADO-3° GRADO.doc
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
 
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdfprograma-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
 
Programa nivel-primaria2016
Programa nivel-primaria2016Programa nivel-primaria2016
Programa nivel-primaria2016
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdfprograma-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghgh
programa-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghghprograma-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghgh
programa-nivel-primaria-ebr.pdf ggfggghgh
 
Programa Curricular Nivel Primaria EBR.
Programa Curricular Nivel Primaria EBR.Programa Curricular Nivel Primaria EBR.
Programa Curricular Nivel Primaria EBR.
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
 
Programa nivel-primaria
Programa nivel-primariaPrograma nivel-primaria
Programa nivel-primaria
 
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdfprograma-nivel-primaria-ebr.pdf
programa-nivel-primaria-ebr.pdf
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
 
Programa Curricular nivel-primaria-ebr
Programa Curricular nivel-primaria-ebrPrograma Curricular nivel-primaria-ebr
Programa Curricular nivel-primaria-ebr
 
Estructura curricular primaria MINEDU
Estructura curricular primaria MINEDUEstructura curricular primaria MINEDU
Estructura curricular primaria MINEDU
 
Programa nivel-primaria-ebr (1)
Programa nivel-primaria-ebr (1)Programa nivel-primaria-ebr (1)
Programa nivel-primaria-ebr (1)
 
Programa nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebrPrograma nivel-primaria-ebr
Programa nivel-primaria-ebr
 
Programa curricular de educación primaria.
Programa curricular de educación primaria.Programa curricular de educación primaria.
Programa curricular de educación primaria.
 

Más de Flor Anticona

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2024 AAC.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2024 AAC.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2024 AAC.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2024 AAC.pdf
Flor Anticona
 
Plan de apoyo al servicio educativo 2024
Plan de apoyo al servicio educativo 2024Plan de apoyo al servicio educativo 2024
Plan de apoyo al servicio educativo 2024
Flor Anticona
 
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y SecundariaPlan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
Flor Anticona
 
PAT PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL AÑO 2024 AAC
PAT PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL AÑO 2024 AACPAT PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL AÑO 2024 AAC
PAT PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL AÑO 2024 AAC
Flor Anticona
 
PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024
PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024
PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024
Flor Anticona
 
CARTEL DE PCI Nivel de Primaria y de Secundaria
CARTEL DE PCI Nivel de Primaria y de SecundariaCARTEL DE PCI Nivel de Primaria y de Secundaria
CARTEL DE PCI Nivel de Primaria y de Secundaria
Flor Anticona
 
REGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdf
REGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdfREGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdf
REGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdf
Flor Anticona
 
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdfSISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
Flor Anticona
 
semana 18 cta 1ero y segundo.pdf
semana 18 cta 1ero y segundo.pdfsemana 18 cta 1ero y segundo.pdf
semana 18 cta 1ero y segundo.pdf
Flor Anticona
 
SESION SEMANA 18 3ERO 4TO QUINTO.pdf
SESION SEMANA 18 3ERO 4TO QUINTO.pdfSESION SEMANA 18 3ERO 4TO QUINTO.pdf
SESION SEMANA 18 3ERO 4TO QUINTO.pdf
Flor Anticona
 
clase de la ultima semana de junio de tecero cta.pdf
clase de la ultima semana de junio de tecero cta.pdfclase de la ultima semana de junio de tecero cta.pdf
clase de la ultima semana de junio de tecero cta.pdf
Flor Anticona
 
Proyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundariaProyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundaria
Flor Anticona
 
Proyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integradoProyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integrado
Flor Anticona
 
Informe de gestion anual 2016 completo
Informe de gestion anual 2016 completoInforme de gestion anual 2016 completo
Informe de gestion anual 2016 completo
Flor Anticona
 

Más de Flor Anticona (14)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2024 AAC.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2024 AAC.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2024 AAC.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2024 AAC.pdf
 
Plan de apoyo al servicio educativo 2024
Plan de apoyo al servicio educativo 2024Plan de apoyo al servicio educativo 2024
Plan de apoyo al servicio educativo 2024
 
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y SecundariaPlan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
Plan de convivencia escolar 2024 de Primaria y Secundaria
 
PAT PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL AÑO 2024 AAC
PAT PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL AÑO 2024 AACPAT PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL AÑO 2024 AAC
PAT PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL AÑO 2024 AAC
 
PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024
PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024
PCI del Nivel de Primaria y de Secundaria del Año 2024
 
CARTEL DE PCI Nivel de Primaria y de Secundaria
CARTEL DE PCI Nivel de Primaria y de SecundariaCARTEL DE PCI Nivel de Primaria y de Secundaria
CARTEL DE PCI Nivel de Primaria y de Secundaria
 
REGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdf
REGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdfREGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdf
REGLAMENTO INTERNO 2022 PRIMARIA Y SECUNDARIA.pdf
 
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdfSISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
 
semana 18 cta 1ero y segundo.pdf
semana 18 cta 1ero y segundo.pdfsemana 18 cta 1ero y segundo.pdf
semana 18 cta 1ero y segundo.pdf
 
SESION SEMANA 18 3ERO 4TO QUINTO.pdf
SESION SEMANA 18 3ERO 4TO QUINTO.pdfSESION SEMANA 18 3ERO 4TO QUINTO.pdf
SESION SEMANA 18 3ERO 4TO QUINTO.pdf
 
clase de la ultima semana de junio de tecero cta.pdf
clase de la ultima semana de junio de tecero cta.pdfclase de la ultima semana de junio de tecero cta.pdf
clase de la ultima semana de junio de tecero cta.pdf
 
Proyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundariaProyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundaria
 
Proyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integradoProyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integrado
 
Informe de gestion anual 2016 completo
Informe de gestion anual 2016 completoInforme de gestion anual 2016 completo
Informe de gestion anual 2016 completo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

PLAN CURRICULAR DETALLADO DE LA I.E..pdf

  • 1. PLAN CURRICULAR DE LA I.E. “ANDRÉS AVELINO CÁCERES” I. DATOS GENERALES: • INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ANDRÉS AVELINO CÁCERES • UBICACIÓN : TRUJILLO • UGEL : 04 TRUJILLO SUR ESTE • MODALIDAD : Educación Básica Regular. • NIVEL : Educación Primaria - Secundaria • TURNO : Mañana • DIRECTOR : Lic. Walter Ebert Ortiz Chacón • PLANA DOCENTE : 06 (Primaria) – 6 (Secundaria)
  • 2. II. DURACIÓN: 2.1. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO BIMESTRAL Momentos del Año Fecha Mes I. Bloque: Inicio del trabajo en la I.E. Semana de Gestión N° 01 y Semana N° 02 Lunes 22 de Febrero al Viernes 05 de Marzo Febrero Marzo Abril Mayo I Bloque: Semanas Lectivas: Inicio del año 10 semanas Lunes 07 de Marzo al Viernes 13 de Mayo II Bloque: Semana de Gestión: (Vacaciones estudiantiles) 01 semana Lunes 16 al Viernes 20 de Mayo Mayo Junio Julio II Bloque: Reinicio del Periodo Lectivo: 09 semanas Lunes 23 de Mayo al Viernes 22 de Julio III Bloque: Semana de Gestión (Vacaciones de los estudiantes de medio año): 2 semanas Lunes 25 de Julio al Viernes 05 de Agosto Julio Agosto Setiembre Octubre III Bloque: Semanas Lectivas: Reinicio del Periodo Lectivo: 09 semanas Lunes 08 de Agosto al Viernes 07 de Octubre IV Bloque: Semana de Gestión (Vacaciones estudiantiles): 1 semana Lunes 10 al Viernes 14 de Octubre Octubre Noviembre Diciembre IV Bloque: Semanas Lectivas: Reinicio del Periodo Lectivo: 09 semanas Lunes 17 de Octubre al Viernes 16 de Diciembre V Bloque: Semana de Gestión 2 Semanas Lunes 19 al Jueves 30 de Diciembre Diciembre Momento Primaria y Secundaria Horas I Bimestre 10 semanas x 35 350 II Bimestre 9 semanas x 35 315 III Bimestre 9 semanas x 35 315 IV Bimestre 9 semanas x 35 315 Total Horas 1,295
  • 3. 2.2. DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS PEDAGÓGICAS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DEL NIVEL DE PRIMARIA 1° 2° 3° 4° 5° 6° Matemática 7 7 7 7 7 7 Comunicación 7 7 7 7 7 7 Ciencia y Tecnología 4 4 4 4 4 4 Personal Social 4 4 4 4 4 4 Inglés 2 2 2 2 2 2 Educación Religiosa 1 1 1 1 1 1 Arte y Cultura 3 3 3 3 3 3 Educación Física y Danzas 3 3 3 3 3 3 Tutoría y Orientación 2 2 2 2 2 2 Horas de Libre disponibilidad 2 2 2 2 2 2 Total horas 35 35 35 35 35 35 ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DEL NIVEL DE SECUNDARIA 1° 2° 3° 4° 5° Matemática 6 6 6 6 6 Comunicación 6 6 6 6 6 Ciencia y Tecnología 4 4 4 4 4 Sociales 3 3 3 3 3 Desarrollo, personal, ciudadanía y cívica 4 4 4 4 4 Inglés 3 3 3 3 3 Educación Religiosa 1 1 1 1 1 Educación para el Trabajo 2 2 2 2 2 Arte y Cultura 2 2 2 2 2 Educación Física 2 2 2 2 2 Tutoría 2 2 2 2 2 Total horas 35 35 35 35 35
  • 4. 2.3. CONTENIDO PLAN DE ESTUDIOS ALINEADO AL CNEB PLAN DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS La Educación Primaria constituye el Segundo nivel de la Educación Básica Regular y se desarrolla durante seis grados. Tiene por objetivo el desarrollo de las competencias de los estudiantes el cual es promovido desde la educación inicial. En este nivel se fortalecen las relaciones de cooperación entre la escuela y la familia para asegurar el desarrollo óptimo de los estudiantes, así como enriquecer el proceso educativo, mediante la orientación desde la tutoría, con participación activa de padres de familia y el trabajo académico en cada una de las áreas curriculares que permitan fortalecer las competencias y capacidades de nuestros estudiantes en sus diferentes grados de estudio considerando como marco curricular el Currículo Nacional. PRIMARIA ÁREAS Y COMPETENCIAS Personal Social 1. Construye su identidad 2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. 3. Construye interpretaciones históricas 4. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 5. Gestiona responsablemente los recursos económicos. Educación Física 6. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. 7. Asume una vida saludable 8. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Comunicación 9. Se comunica oralmente en su lengua materna. 10. Lee diversos textos en su lengua materna. 11. Escribe diversos textos en su lengua materna. Arte y cultura 12. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales. 13. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Inglés como lengua extranjera 14. Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera 15. Lee diversos textos en inglés como lengua extranjera 16. Escribe diversos textos en inglés como lengua extranjera Matemática 17. Resuelve problemas de cantidad 18. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 19. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 20. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Ciencia y Tecnología 21. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. 22. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. 23. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Educación 24. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios,
  • 5. Religiosa Diga, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 25. Asume su experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa Competencias Transversales 26. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Competencia Transversal 27. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación básica regular distribuidos en cinco años académicos. Ofrece una educación orientada al desarrollo de las competencias de los estudiantes mediante una formación humanística, científica y tecnológica, cuyos conocimientos se encuentran en permanente cambio. Profundiza los aprendizajes logrados en el Nivel de la Educación Primaria. Este nivel forma para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudios. Tiene en cuenta las características, necesidades y derechos de los adolescentes y trabaja en permanente coordinación con las familias. Nuestra propuesta ofrece una educación de calidad que le permita al estudiante insertarse al aun mundo competitivo, brindándole una orientación y acompañamiento en la tutoría, promoviendo la participación activa de los padres de familia en la formación integral de los estudiantes, con el desarrollo de las competencias en todas las áreas curriculares tomando como marco el Currículo Nacional. SECUNDARIA ÁREAS Y COMPETENCIAS Desarrollo Personal, ciudadanía y Cívica 1. Construye su identidad 2. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Ciencias Sociales 3. Construye interpretaciones históricas 4. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 5. Gestiona responsablemente los recursos económicos. Educación para el Trabajo 6. Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social. Educación Física 7. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. 8. Asume una vida saludable 9. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Comunicación 10. Se comunica oralmente en su lengua materna. 11. Lee diversos textos en su lengua materna. 12. Escribe diversos textos en su lengua materna. Arte y cultura 13. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales. 14. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Inglés como lengua extranjera 15. Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera 16. Lee diversos textos en inglés como lengua extranjera 17. Escribe diversos textos en inglés como lengua extranjera
  • 6. Matemática 18. Resuelve problemas de cantidad 19. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 20. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 21. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Ciencia y Tecnología 22. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. 23. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. 24. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Educación Religiosa 25. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, Diga, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 26. Asume su experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa Competencias Transversales 27. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC. Competencia Transversal 28. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma III. METODOLOGÍA: METODOLOGÍA APLICADA AL SISTEMA EDUCATIVO En la I.E. “Andrés Avelino Cáceres” en sus niveles de educación primaria y secundaria se trabaja con un metodología activa, vivencial y dinámica que produzca como resultado un aprendizaje, enfocado en el modelo constructivista bajo los lineamientos del Currículo Nacional de Educación Básica, contextualizando situaciones que garanticen el aprendizaje significativo, desarrollando de habilidades cognitivas y perdurables para responder a las necesidades e intereses de nuestros alumnos y alumnas, trabajando en proyectos diversificados y adecuados dentro de la Calidad educativa. La Metodología a utilizarse debe recoger el aporte de las actuales corrientes constructivistas, especialmente en los siguientes aspectos: 1. El énfasis del proceso educativo está en el APRENDER más que en el enseñar. Por ello, el formador debe FACILITAR el aprendizaje y no simplemente transmitir discursos o técnicas. 2. El estudiante es quien tiene que construir su propio aprendizaje significativo. 3. Este aprendizaje debe construirse a partir de aprendizajes anteriores, dentro de los cuales, los nuevos adquieren su significado. 4. El estudio y el trabajo en grupo potencian la capacidad de aprender.
  • 7. 5. El error y el conflicto deben ser manejados como nuevas fuentes de aprendizaje. Estos aportes conducen a la estructuración de MODELOS METODOLOGICOS o conjuntos articulados de pasos a seguirse para lograr determinados aprendizajes. Estos modelos cumplen una función orientadora, por lo que tienen que ser sumamente flexibles, pudiendo modificarse o combinarse buscando siempre la mayor eficacia para el aprendizaje. a. TRABAJO DE CAMPO Busca generar una relación cognitiva y ética entre el alumno y la realidad natural o social, incentivando el interés por ella, el descubrimiento de problemas, la búsqueda de soluciones, el compromiso con su mejoramiento. Busca fundamentalmente el desarrollo de actitudes positivas, de valores, del juicio moral, del pensamiento lógico formal y de la creatividad. En menor medida, busca también el desarrollo físico, al crear la necesidad de desplazarse hacia los lugares que contengan la información. b. TRABAJO EN BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS Relaciona a los estudiantes con los resultados de la investigación ya realizada por especialistas, los ayuda a completar la información obtenida a partir de otros modelos y a ir adquiriendo progresivamente visiones integrales tanto de la realidad como del conocimiento acumulado sobre ella hasta hoy. Desarrolla a la vez la lectura comprensiva sobre diversos temas y fomenta la curiosidad por la investigación reciente, empleando incluso herramientas digitales. c. TRABAJO EN LABORATORIO Utilizado preferentemente en Ciencias y Tecnología, tiene varios objetivos: la formación del pensamiento riguroso de los estudiantes al plantear hipótesis sobre problemas detectados y verificarlas a través de la experimentación; el desarrollo de la creatividad, al rectificar las hipótesis tras la experimentación y al idear nuevas; el desarrollo intelectual al aceptar con objetividad los resultados de la experimentación; y el afinamiento de la capacidad de operar físicamente sobre objetos, seres y fenómenos, usando instrumental sencillo y adecuado.
  • 8. d. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Tiene por objeto ubicar la información recientemente recogida en el conjunto de saberes ya existentes. Es el modelo por excelencia para desarrollar el pensamiento lógico y la creatividad de los estudiantes. Son INSTRUMENTOS básicos de este modelo la línea de tiempo, los mapas, escalas, cuadros de todo tipo, gráficos, estadísticas, resúmenes, mapas conceptuales, matrices de análisis, Informe Final. IV. SISTEMA PEDAGOGICO ALINEADO AL CNEB La Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres” tiene en cuenta el sistema pedagógico del plan curricular que se encuentra en el Currículo Nacional de Educación Básica y las orientaciones: a. El punto de partida: todo proceso pedagógico dirigido a desarrollar competencias necesita partir de situaciones significativas que se adapten a la realidad de nuestra comunidad educativa, capaces de generar interés y disposición para aprender; además de recuperar saberes previos y generar el conflicto cognitivo en los estudiantes. b. La conducción del proceso: el despliegue del proceso pedagógico mismo necesita a su vez plantearse desde la perspectiva del aprender haciendo, promover el trabajo cooperativo y estimular el desarrollo del pensamiento complejo, para posibilitar a los estudiantes construir conocimientos nuevos. c. El docente, asimismo, debe saber mediar el progreso de los estudiantes hacia las competencias esperadas y posibilitarles aprender del error EL PARADIGMA EDUCATIVO El Paradigma Educativo de la I.E. “Andrés Avelino Cáceres” es de base constructivista humanista, nuestros estudiantes constituyen el centro de nuestro proceso de enseñanza aprendizaje. Nuestro modelo educativo busca la calidad e innovación para la excelencia académica, incorporando lo mejor de la escuela tradicional y la educación activa, consolidándonos como una escuela Constructivista Humanista, el cual tiene una visión
  • 9. integral del educando como centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando en cuenta sus intereses, problemas, necesidades y formas en la que aprende mejor. Principios del modelo educativo constructivista-humanista Elección del estudiante Motivación intrínseca Importancia de la autoevaluación Las emociones y el conocimiento no deben separarse Entorno seguro de aprendizaje El estudiante es el centro del aprendizaje, por lo que se le anima a tomar decisiones en torno tanto a las actividades como a las metas personales a alcanzar. Pueden concentrarse en un área temática de interés durante un período razonable de tiempo. Lo anterior es fundamental para la motivación y la participación de los alumnos, factores que aumentan cuando éstos pueden explotar sus intereses en el aprendizaje. La eficacia de este enfoque se basa en el compromiso y la motivación intrínseca de los alumnos por aprender. Los maestros involucran a los alumnos, los alientan a encontrar temas que les apasionen para que sientan un mayor entusiasmo por aprender. La autoevaluación tiene más peso que las calificaciones. Parte de la motivación intrínseca radica en la autoevaluación, cosa que no ocurre con las calificaciones. Los maestros también pueden saber cuál es la percepción del alumno sobre su progreso. El aprendizaje cognitivo y el afectivo son igualmente importantes en un modelo constructivista- humanista. Las actividades deben enfocarse en la totalidad del alumno: en su intelecto y en sus emociones, no en uno o en otro aspecto. Los alumnos necesitan sentirse seguros a nivel físico, mental y emocional para poder concentrarse adecuadamente. Se busca satisfacer la mayor cantidad posible de sus necesidades. El papel del maestro según el enfoque educativo constructivista-humanista Enseñar habilidades de aprendizaje. Dado que los alumnos deben desarrollar habilidades de aprendizaje, son en parte responsables de las opciones. Ayudarles a los alumnos a comprender las mejores formas de Infundir motivación por las actividades. Los maestros deben aportar motivación y opciones emocionantes de actividades para que a los estudiantes les cueste menos trabajo sentirse Proporcionarles opciones a los estudiantes. La elección es fundamental en este tipo de modelo educativo, por lo que los maestros deben trabajar con los Facilitar oportunidades para el trabajo en equipo. Como facilitadores en el aula, los maestros generan oportunidades para que los estudiantes se reúnan y exploren,
  • 10. aprender es clave para su éxito. comprometidos con el aprendizaje estudiantes para que puedan tomar decisiones en el proceso de aprendizaje. Pueden ofrecerles opciones y ayudarlos a evaluar qué les entusiasma. observen y se evalúen en conjunto