SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Quiénes somos?
 Misión: Somos una plataforma de dialogo conformada
por estudiantes de diferentes carreras para ofrecer
soluciones al conflicto de la UNAH y demás que se
presenten.
 Valores: Unidad entre universitarios, dialogo,
intervención No Violenta para resolver conflictos.
¿Hacia donde vamos?
 Visión: Unidad Universitaria pretende ser vista entre
la Comunidad Universitaria y Autoridades como una
plataforma estudiantil con un rol activo en la
promoción de propuestas para el dialogo y formar
parte activa del proceso.
Propuesta: Tabla de UV por
Facultades
 Planteamiento del problema:
 El detonante de todo este conflicto es por la
aprobación de la Tabla de Unidades Valorativas cuyos
representantes estudiantiles ante el Consejo
Universitario dijeron ayer que desconocían que el
dictamen VRA-NO.046-2015 que contiene las medidas
sería conocido en la sesión del 26 de junio en Ciudad
Universitaria.
 además se logró posponer la aplicación para el primer
período académico de 2016
 Grupos estudiantiles de la UNAH rechazaron las
medidas pues afirmaron que estas restringen los
derechos estudiantiles al interior del alma máter.
 Se organizan movimientos como el comité regional en
huelga y se procede a la toma de los edificios.
 Odontología en UNAH VS inicia la huelga,
posteriormente UNAH C.U se une.
Causas del problema
 Aprobación de una tabla de UV sin consenso.
 Procesos judiciales contra los huelguistas
 Cancelación del periodo para odontología en UNAH
VS
 Se alarga el periodo académico para las demás carreras.
 Otros: presupuesto insuficiente, falta de participación
estudiantil, infraestructura deficiente.
 La tabla de UV solo es un ´´detonante´´ para exigir
una serie de derechos que nadie había reclamado
antes.
Efectos
 Apoyo a los estudiantes de odontología de otras
carreras
 Se organiza el comité el huelga, haciéndose llamar
´´estudiantes indignados´´
 Grupos de UNAH C.U se unen a la ´´lucha´´ con
medidas de presión no consultadas con la comunidad
universitaria
 Huelga de 1 semana en ciudad universitaria
 Alargamiento de evaluaciones y perdida de clases.
La reforma se ve así
LOS
COMPROMETIDOS
LOS QUE ESTAN
EN CONTRA
LOS
INDIFERENTES
Las reformas las encuentras en:
REFORMA
UNAH
Administrativa
Financiera
Transparencia
Área
académica
Normas
académicas
Área jurídica Área
Tecnológica
1
• Descentralización de centros regionales
(Centralismo en la admón. Universitaria)
2
• La transferencia de tecnologías a los Centros
Regionales
3
• La democratización de la participación estudiantil
4
• Pobre Evaluación del desempeño docente
En donde no hay reforma
¿Por qué la Reforma no ha tenido
el impacto deseado?
1
• Las reformas están siendo concebidas e impulsadas desde
las cúpulas administrativas del nivel central
2
• Los niveles de participación de los actores universitarios
de la UNAH se limitan a ejecuciones operacionales.
3
• La comunidad nacional ha estado ajena al quehacer de la
UNAH
Resultados de la reunión
1
• Posponer la aplicación de la tabla de unidades valorativas
2
• Formular una Tabla de UV por Facultad acorde a las
necesidades de cada una. Propuesta de Investigación
• Factores que inciden en el rendimiento académico
• La democratización estudiantil
• Libre expresión, sin miedo a represalias
3
• Información concreta, verídica y real de las reformas académicas
• Una verdadera evaluación docente y anónima
• Investigación sobre la Violencia a los estudiantes Universitarios.
TABLA DE UV POR FACULTAD
Factores
personales
Factores
sociales
Población por FacultadesCiencias Ciencias Ciencias Ingenierias Odontología Ciencias
Humanidadesyartes CienciasSociales Ciencias Economicas Juridicas Médicas QuimicaYF. Espaciales
arquitectura Antropología Biología Aduanas Derecho Enfermeria QuimicaYF. Controldelcafé Odontología astronomia
artes TrabajoSocial Física BancayFinanzas Medicina Ing.Civil yastrofisica
Enseñanzadelespañol Desarrollolocal Matemáticas Admon.Empresas Nutrición Ing.Mecánica
Educaciónfisica Educaciónsocial Metalurgia Admon.Publica radiotecnologías Ing.QuimicaInd
Filosofía Desarrollomunicipal MicrobiologíaAdmon.Militar Terapiafuncional Ing.EletricaInd.
Letras Historia Alimentosybebidas Ing.Ensistemas
Lenguasextranjeras Periodismo ComercioI. Ing.Industrial
Musica Psicologia Contaduría
Pedagogía Sociología Economía
Educaciónparael informatica
trabajo Mercadotecnia
Microfinanzas
ComercioI.enagro
Población 6,424 5298 3715 12823 2591 6640 2541 5922 2725 71
Población universitaria de reingreso y primer ingreso por Facultades.
Datos obtenidos del anuario estadístico de la UNAH para primer periodo
de 2015
¿Protestamos por esto?
Referencias
 Bibliografía
 Boscán, D. F. (2009). FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN
LAS UNIDADES CURRICULARES MATEMÁTICA Y QUÍMICA . Maracaibo .
 GACETA. (23 de 03 de 2013). GACETA . Obtenido de
http://www.tsc.gob.hn/leyes/Reforma_art_8_adicion_ley_UNAH_2013.pdf
 Leonarda. (12 de marzo de 2009). Lo esencial . El Heraldo.
 Macias, A. B. (2012). El inventario SISCO para el estudio del estrés laboral en las educadoras. Durango. Mexico :
Instituto Universitario Anglo- Español .
 Maestria en PYMES. (s.f.). Obtenido de http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/semite1/5.pdf
 OIE. (s.f.). OIE. Obtenido de http://www.oei.es/quipu/honduras/cap02.pdf
 Oliveti, S. A. (Junio de 2010). Estres académico en los estudiantes que estudian el primer año del ambito universitario .
Universidad Abierta Interamericana.
 Orellana, M. d. (s.f.). LA REFORMA UNIVERSITARIA .
 Rafael García-Ros,Francisco Pérez-González,Josefa Pérez-Blasco,Luis A. Natividad. (2010). Evaluación del estrés
académico en estudiantes de nueva incorporacion a la universidad . España: Universidad de Valencia .
 Redacción. (12 de julio de 2015). UNAH ratifica comision y la convocatoria al dialogo . Presencia Universitaria .
 Redacción. (s.f.). La crisis en la UNAH y el diálogo. El Heraldo .
 Rojo, J. M. (s.f.). ANÁLISIS DESCRIPTIVO. Obtenido de
http://humanidades.cchs.csic.es/cchs/web_UAE/tutoriales/PDF/SPSSAnDescripExplorat.pdf
 Salinero, J. G. (s.f.). Obtenido de
http://webpersonal.uma.es/~jmpaez/websci/BLOQUEIII/DocbIII/Estudios%20descriptivos.pdf
 Sanchez, E. B. (07 de 12 de 2014). ¿Reforma Universitaria en la UNAH? Diario Tiempo .
 Universia. (s.f.). Universia. Recuperado el 01 de 08 de 2015, de http://preuniversitarios.universia.hn/sistema-educativo-
universitario/
 Vallaloid, U. d. (s.f.). Obtenido de http://www.eio.uva.es/~tapia/Estratificado.pdf
 Vargas, G. M. (2007). Factores asocIados al rendImIento académIco en estudIantes unIversItarIos, una reFlexIón desde
la calIdad de la educacIón superIor públIca . Revista Educación, 43-63.
 Wikipedia. (s.f.). Wikipedia . Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_Aut%C3%B3noma_de_Honduras#Antecedentes



Más contenido relacionado

Similar a Plan de acción

La reforma universitaria en venezuel
La reforma universitaria en venezuelLa reforma universitaria en venezuel
La reforma universitaria en venezuel
Yhoana Paredes-Abreu
 
(173) La autonomía institucional de las universidades, ¿determinante en el ro...
(173) La autonomía institucional de las universidades, ¿determinante en el ro...(173) La autonomía institucional de las universidades, ¿determinante en el ro...
(173) La autonomía institucional de las universidades, ¿determinante en el ro...
CITE 2011
 
Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...
Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...
Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...Alejandra Vargas
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Ivan Navas
 
Noticia semana de orientación hacia la educación superior
Noticia semana de orientación hacia la educación superior Noticia semana de orientación hacia la educación superior
Noticia semana de orientación hacia la educación superior
Colegio Camilo Henríquez
 
Noticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior
Noticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior Noticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior
Noticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior
Colegio Camilo Henríquez
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Malvys22
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Malvys22
 
Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...
Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...
Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...
Jessica Morán La Literata
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Cristy6m
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariahermenegildopajuelo
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Cristy6m
 
Balance cefed-sec-2015-16 (1)
Balance cefed-sec-2015-16 (1)Balance cefed-sec-2015-16 (1)
Balance cefed-sec-2015-16 (1)
CEFED-SEC UNT
 
DIAGNOSTICO PSCOLOGIA
DIAGNOSTICO PSCOLOGIADIAGNOSTICO PSCOLOGIA
DIAGNOSTICO PSCOLOGIA
mariaiiiiii
 
Noticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior
Noticia Semana de Orientación hacia la Educación SuperiorNoticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior
Noticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior
Colegio Camilo Henríquez
 
Noticia semana de Orientación hacia la Educación Superior
Noticia semana de Orientación hacia la Educación Superior Noticia semana de Orientación hacia la Educación Superior
Noticia semana de Orientación hacia la Educación Superior
Colegio Camilo Henríquez
 
Deserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana Roo
Deserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana RooDeserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana Roo
Deserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana Roo
Heydi Magaña
 
Análisis de las funciones universitarias por sandro eusebio
Análisis de las funciones universitarias por sandro eusebioAnálisis de las funciones universitarias por sandro eusebio
Análisis de las funciones universitarias por sandro eusebio
Sandro Eusebio Grullón
 
Presentacion-Desepptx.pptx
Presentacion-Desepptx.pptxPresentacion-Desepptx.pptx
Presentacion-Desepptx.pptx
PatriciaRuiz330020
 

Similar a Plan de acción (20)

La reforma universitaria en venezuel
La reforma universitaria en venezuelLa reforma universitaria en venezuel
La reforma universitaria en venezuel
 
Semilleroodontologia
SemilleroodontologiaSemilleroodontologia
Semilleroodontologia
 
(173) La autonomía institucional de las universidades, ¿determinante en el ro...
(173) La autonomía institucional de las universidades, ¿determinante en el ro...(173) La autonomía institucional de las universidades, ¿determinante en el ro...
(173) La autonomía institucional de las universidades, ¿determinante en el ro...
 
Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...
Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...
Dónde está la academia estudiantil en la participación del desarrollo de los ...
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Noticia semana de orientación hacia la educación superior
Noticia semana de orientación hacia la educación superior Noticia semana de orientación hacia la educación superior
Noticia semana de orientación hacia la educación superior
 
Noticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior
Noticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior Noticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior
Noticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...
Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...
Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
 
Balance cefed-sec-2015-16 (1)
Balance cefed-sec-2015-16 (1)Balance cefed-sec-2015-16 (1)
Balance cefed-sec-2015-16 (1)
 
DIAGNOSTICO PSCOLOGIA
DIAGNOSTICO PSCOLOGIADIAGNOSTICO PSCOLOGIA
DIAGNOSTICO PSCOLOGIA
 
Noticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior
Noticia Semana de Orientación hacia la Educación SuperiorNoticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior
Noticia Semana de Orientación hacia la Educación Superior
 
Noticia semana de Orientación hacia la Educación Superior
Noticia semana de Orientación hacia la Educación Superior Noticia semana de Orientación hacia la Educación Superior
Noticia semana de Orientación hacia la Educación Superior
 
Deserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana Roo
Deserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana RooDeserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana Roo
Deserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana Roo
 
Análisis de las funciones universitarias por sandro eusebio
Análisis de las funciones universitarias por sandro eusebioAnálisis de las funciones universitarias por sandro eusebio
Análisis de las funciones universitarias por sandro eusebio
 
Presentacion-Desepptx.pptx
Presentacion-Desepptx.pptxPresentacion-Desepptx.pptx
Presentacion-Desepptx.pptx
 

Plan de acción

  • 1.
  • 2. ¿Quiénes somos?  Misión: Somos una plataforma de dialogo conformada por estudiantes de diferentes carreras para ofrecer soluciones al conflicto de la UNAH y demás que se presenten.  Valores: Unidad entre universitarios, dialogo, intervención No Violenta para resolver conflictos.
  • 3. ¿Hacia donde vamos?  Visión: Unidad Universitaria pretende ser vista entre la Comunidad Universitaria y Autoridades como una plataforma estudiantil con un rol activo en la promoción de propuestas para el dialogo y formar parte activa del proceso.
  • 4. Propuesta: Tabla de UV por Facultades  Planteamiento del problema:  El detonante de todo este conflicto es por la aprobación de la Tabla de Unidades Valorativas cuyos representantes estudiantiles ante el Consejo Universitario dijeron ayer que desconocían que el dictamen VRA-NO.046-2015 que contiene las medidas sería conocido en la sesión del 26 de junio en Ciudad Universitaria.
  • 5.  además se logró posponer la aplicación para el primer período académico de 2016  Grupos estudiantiles de la UNAH rechazaron las medidas pues afirmaron que estas restringen los derechos estudiantiles al interior del alma máter.  Se organizan movimientos como el comité regional en huelga y se procede a la toma de los edificios.  Odontología en UNAH VS inicia la huelga, posteriormente UNAH C.U se une.
  • 6. Causas del problema  Aprobación de una tabla de UV sin consenso.  Procesos judiciales contra los huelguistas  Cancelación del periodo para odontología en UNAH VS  Se alarga el periodo académico para las demás carreras.  Otros: presupuesto insuficiente, falta de participación estudiantil, infraestructura deficiente.  La tabla de UV solo es un ´´detonante´´ para exigir una serie de derechos que nadie había reclamado antes.
  • 7. Efectos  Apoyo a los estudiantes de odontología de otras carreras  Se organiza el comité el huelga, haciéndose llamar ´´estudiantes indignados´´  Grupos de UNAH C.U se unen a la ´´lucha´´ con medidas de presión no consultadas con la comunidad universitaria  Huelga de 1 semana en ciudad universitaria  Alargamiento de evaluaciones y perdida de clases.
  • 8. La reforma se ve así LOS COMPROMETIDOS LOS QUE ESTAN EN CONTRA LOS INDIFERENTES
  • 9. Las reformas las encuentras en: REFORMA UNAH Administrativa Financiera Transparencia Área académica Normas académicas Área jurídica Área Tecnológica
  • 10. 1 • Descentralización de centros regionales (Centralismo en la admón. Universitaria) 2 • La transferencia de tecnologías a los Centros Regionales 3 • La democratización de la participación estudiantil 4 • Pobre Evaluación del desempeño docente En donde no hay reforma
  • 11. ¿Por qué la Reforma no ha tenido el impacto deseado? 1 • Las reformas están siendo concebidas e impulsadas desde las cúpulas administrativas del nivel central 2 • Los niveles de participación de los actores universitarios de la UNAH se limitan a ejecuciones operacionales. 3 • La comunidad nacional ha estado ajena al quehacer de la UNAH
  • 12. Resultados de la reunión 1 • Posponer la aplicación de la tabla de unidades valorativas 2 • Formular una Tabla de UV por Facultad acorde a las necesidades de cada una. Propuesta de Investigación • Factores que inciden en el rendimiento académico • La democratización estudiantil • Libre expresión, sin miedo a represalias 3 • Información concreta, verídica y real de las reformas académicas • Una verdadera evaluación docente y anónima • Investigación sobre la Violencia a los estudiantes Universitarios.
  • 13. TABLA DE UV POR FACULTAD Factores personales Factores sociales
  • 14. Población por FacultadesCiencias Ciencias Ciencias Ingenierias Odontología Ciencias Humanidadesyartes CienciasSociales Ciencias Economicas Juridicas Médicas QuimicaYF. Espaciales arquitectura Antropología Biología Aduanas Derecho Enfermeria QuimicaYF. Controldelcafé Odontología astronomia artes TrabajoSocial Física BancayFinanzas Medicina Ing.Civil yastrofisica Enseñanzadelespañol Desarrollolocal Matemáticas Admon.Empresas Nutrición Ing.Mecánica Educaciónfisica Educaciónsocial Metalurgia Admon.Publica radiotecnologías Ing.QuimicaInd Filosofía Desarrollomunicipal MicrobiologíaAdmon.Militar Terapiafuncional Ing.EletricaInd. Letras Historia Alimentosybebidas Ing.Ensistemas Lenguasextranjeras Periodismo ComercioI. Ing.Industrial Musica Psicologia Contaduría Pedagogía Sociología Economía Educaciónparael informatica trabajo Mercadotecnia Microfinanzas ComercioI.enagro Población 6,424 5298 3715 12823 2591 6640 2541 5922 2725 71 Población universitaria de reingreso y primer ingreso por Facultades. Datos obtenidos del anuario estadístico de la UNAH para primer periodo de 2015
  • 16. Referencias  Bibliografía  Boscán, D. F. (2009). FACTORES QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LAS UNIDADES CURRICULARES MATEMÁTICA Y QUÍMICA . Maracaibo .  GACETA. (23 de 03 de 2013). GACETA . Obtenido de http://www.tsc.gob.hn/leyes/Reforma_art_8_adicion_ley_UNAH_2013.pdf  Leonarda. (12 de marzo de 2009). Lo esencial . El Heraldo.  Macias, A. B. (2012). El inventario SISCO para el estudio del estrés laboral en las educadoras. Durango. Mexico : Instituto Universitario Anglo- Español .  Maestria en PYMES. (s.f.). Obtenido de http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/semite1/5.pdf  OIE. (s.f.). OIE. Obtenido de http://www.oei.es/quipu/honduras/cap02.pdf  Oliveti, S. A. (Junio de 2010). Estres académico en los estudiantes que estudian el primer año del ambito universitario . Universidad Abierta Interamericana.  Orellana, M. d. (s.f.). LA REFORMA UNIVERSITARIA .  Rafael García-Ros,Francisco Pérez-González,Josefa Pérez-Blasco,Luis A. Natividad. (2010). Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporacion a la universidad . España: Universidad de Valencia .  Redacción. (12 de julio de 2015). UNAH ratifica comision y la convocatoria al dialogo . Presencia Universitaria .  Redacción. (s.f.). La crisis en la UNAH y el diálogo. El Heraldo .  Rojo, J. M. (s.f.). ANÁLISIS DESCRIPTIVO. Obtenido de http://humanidades.cchs.csic.es/cchs/web_UAE/tutoriales/PDF/SPSSAnDescripExplorat.pdf  Salinero, J. G. (s.f.). Obtenido de http://webpersonal.uma.es/~jmpaez/websci/BLOQUEIII/DocbIII/Estudios%20descriptivos.pdf  Sanchez, E. B. (07 de 12 de 2014). ¿Reforma Universitaria en la UNAH? Diario Tiempo .  Universia. (s.f.). Universia. Recuperado el 01 de 08 de 2015, de http://preuniversitarios.universia.hn/sistema-educativo- universitario/  Vallaloid, U. d. (s.f.). Obtenido de http://www.eio.uva.es/~tapia/Estratificado.pdf  Vargas, G. M. (2007). Factores asocIados al rendImIento académIco en estudIantes unIversItarIos, una reFlexIón desde la calIdad de la educacIón superIor públIca . Revista Educación, 43-63.  Wikipedia. (s.f.). Wikipedia . Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_Aut%C3%B3noma_de_Honduras#Antecedentes  