SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE
DESERCIÓN EN LA
UPN Vrs. IMPACTO EN
LOS ESTUDIANTES
• Deserción en la educación superior: situación que
se presenta cuando un estudiante matriculado no sigue
o termina su programa académico. Producto de esto
es la interrupción o abandono completo de su
vinculación con la academia. UPN (2005).
• La universidad pedagógica nacional de Colombia UPN,
viene consolidando estrategias de acompañamiento
estudiantil permanente, que incentiva el mejoramiento
de la calidad de vida.
• GOAE y bienestar universitario, centralizan la
información en la sede de la calle 72.
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Se realizo el rastreo de seis diferentes
tesis, que sirvieron para dar desarrollo al
presente trabajo investigativo.
• Investigación llevada a cabo en la UPN
por Salazar 1997, la deserción es un
problema multicausal.
• Cinda 2006, es un libro que aporta las tres
perspectivas en las que se analizan las causas de la
deserción:
En primer lugar, desde una óptica interna referida a
los procesos de enseñanza.
Segunda, que pone el énfasis en los procesos
externos a lo propiamente educativo .
Una tercera, que se centra en la interacción entre
ambos tipos de factores
• Guasca y Arias 2010, autores de la investigación
llevada a cabo en la UPN, la cual hace unas
sugerencias para disminuir la deserción.
Suarez y Medina 2012, Se reconocen factores de deserción
cuantitativos (número de matriculados, número de graduados) por
consiguiente se establecen factores de orden externo como (trabajos,
enfermedades, entre otros)
Salcedo 2010, artículo en donde se realizan análisis de los diferentes
estudios que se han realizado en Colombia, sobre el rendimiento de los
distintos programas académicos en las universidades.
el artículo de Rojas 2010 se desarrolla el papel de la universidad, y
esta se establece como un filtro de selección, se intenta combatir la
deserción por medio de la gestión de las universidades, mediante la
creación de créditos y convenios con instituciones bancarias
La deserción un factor que potencialmente
afecta la institución financieramente puesto que
se produce una inestabilidad en la fuente de los
ingresos, que afecta también en términos
sociales a la institución frente a la inestabilidad
de la calidad educativa de esta, al negarle la
posibilidad a otro estudiante de acceder a el
derecho educativo de seguir sus estudios en
una institución educativa superior
JUSTIFICACIÓN
¿Qué impacto tiene en los estudiantes en la sede del nogal, las
estrategias que tiene bienestar para disminuir la deserción?
OBEJTIVO GENERAL
Evidenciar el impacto que tienen las estrategias planteadas por
bienestar universitario para bajar los índices de la deserción en la
UPN, en los estudiantes de la sede del nogal.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Describir lo principales factores que influyen en la deserción
estudiantil
• Conocer las estrategias que se llevan a cabo en bienestar
universitario de la UPN en pro de la retención estudiantil.
• Analizar las estrategias de bienestar universitario y el impacto
de estas en los estudiantes de la sede del nogal
MARCO TEÓRICO
Deserción:
UPN (2005)
Tinto (1989)
Paramo, Gabriel y Correa, Carlos (2012)
FACTORES
Según un estudio del Ministerio de educación “Podría
decirse que fue en el año 2003 cuando comienzan en el
país a desarrollarse investigaciones que, partiendo de la
revisión exhaustiva de la literatura existente, construyeran
el estado del arte sobre la deserción estudiantil e
identificaran los cuatro grupos de factores y las variables
que dentro de cada grupo permiten explicar
empíricamente sus causas” (Men,2009)
Individual
Enfermedad, expectativas personales, estar
en estado de embarazos, calamidad
domestica, incompatibilidad horaria con
actividades extra académicas, las
actividades extraescolares
Socioeconómico
según Salcedo (2010) la necesidad de
conseguir un trabajo estable aun sin concluir
su carrera, insuficiencia de fondos para cubrir
los gastos, el estrato social al que pertenece
el estudiante, dependencia económica
Académico
Institucional
Carga académica, calidad del programa,
extensión de la carrera, currículo
Instalaciones, procesos de admisión,
docentes, sobrepoblación , deficiencia
administrativa, baja calidad
COMO AFECTA LA DESERCIÓN EN
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Rojas (2006).
Según, Tinto (1989)
Retención
Torres (2012) cita a Astin, 1975 y a
Hagedorn, 2005
por Donoso, Sebastián, Donoso,
Gonzalo y Arias. (2010)
GOAE
Nace a partir de los objetivos
planteados en el PDI (Plan de
mejoramiento Institucional) en
su programa "universidad de la
alegría" que pretende
"Fortalecer el bienestar
universitario para garantizar un
ambiente de convivencia y el
ejercicio de derechos y vida
digna para los integrantes de la
comunidad universitaria".
ESTRATEGIAS
 Escuela maternal
 Fraccionamiento de matricula
 Reliquidación de matricula
 UPN-ICETEX
 Monitorias ASE
 Subsidio de restaurante
ESTRATEGIAS PARA LA
DESERCION EN LA UPN
METODOLOGÍA
Se desarrollo una investigación cuantitativa descriptiva,
en donde se realizo unas seria de encuestas a 70
estudiantes de la sede del nogal de la facultad de bellas
artes de la licenciatura de música de la UPN , permitiendo
examinar los datos de manera científica.
Para esto se desarrollaron dos categorías factores de la
deserción y las estrategias creadas por bienestar
universitario y grupo de apoyo a estudiantes, en cada una
de esas categorías se desarrollan unas sub categorías.
ANÁLISIS DE DATOS
Categoría 1 Factores de la deserción
Se analizarán los diferentes factores que pueden
llevar a la deserción universitaria, si bien como lo
hemos mencionado la deserción es un fenómeno
poli- casual.
Subcategoría 1: Individual
Son un factor importante en la toma de decisión de
desertar o no, de hecho se evidencia que muy pocas
personas están en desacuerdo con las afirmaciones
presentadas en esta categoría de análisis
Subcategoría 2: Socio-Económico
Como lo plantea el autor Salcedo (2010), el
estudiante tiene que suplir una serie de
necesidades económicas, dejando de lado el
estudio por darle prioridad al trabajo, esto
afecta el promedio y la vida académica del
estudiante, la cual no deja otra salida que la
deserción definitiva del estudiante.
Subcategoria 3 : Académico
23%
44%
24%
9%
11 Duracion extensa de
los programas
academicos
TD
D
A
TA
21%
39%
27%
13%
9. Carga academica
TD
D
A
TA
(salcedo, 2010). la carga académica, que este no es un factor que
afecte el proceso dentro del programa académico, ya que es menor el
porcentaje 40 % que están totalmente de acuerdo y desacuerdo de
esta afirmación, esta es menor en relación con los que afirman estar
en desacuerdo y totalmente en desacuerdo que hacen el 60%.
Subcategoria 4: institucional
10%
29%
38%
23%
Instalaciones no adecuadas de
la institucion
TD D A TA
el 51 % no están de acuerdo con que este factor sea de gran
incidencia en los procesos institucionales, por lo tanto las
instalaciones de la institución no afectan la deserción del
estudiante de las instituciones educativas superiores (IES). Y el
43 % en desacuerdo por lo tanto es un factor que afecta hasta
cierto punto en la toma de decisión para desertar .
Categoría 2: Estrategias de bienestar universitario
En la siguiente categoría se abordaran, las estrategias creadas por bienestar
universitario junto con el GOAE (grupo de apoyo a estudiantes) cuyo
propósito es brindar asesoría a la comunidad en procesos administrativos ,
académico y psicosociales dirigido a los y las estudiantes para disminuir los
índices de deserción mediante el mejoramiento de la calidad de vida,
creación e implementación de estrategias que posibiliten el acompañamiento
académico, la permanencia, la retención y la graduación de estudiantes que
ingresan a la UPN.
Acceso a las estrategias de bienestar universitario
20%
27%
39%
14%
13 Acceso a las estrategias de
bienestar universitario
TD D A TA
Subcategoría 1: Socio-Económico
alrededor del 50% de los estudiantes están de acuerdo con
que estas contribuyen a la situación económica de los
estudiantes, provocando la permanencia y retención que
plantean dichas estrategias.
.
Subcategoría 2: Escuela Maternal
El 76% de los estudiantes de la UPN de la sede el nogal creen
que el estado de embarazo afecta la permanencia en la
universidad, la estrategia empleada con la escuela maternal,
ayuda a las madres y padres de familia, a que puedan emplear
parte de su tiempo en labores académicas sin alejarlos de su
rol como madres y padres, pero también de estudiantes.
4%
20%
44%
32%
8. Estar en estado de
embarazo
TD
D
A
TA
0%
6%
54%
40%
7. Escuela maternal
TD
D
A
TA
Esta investigación muestra que las estrategias propuestas por
Bienestar universitario junto con el GOAE, han sido influyentes
dentro de los estudiantes, pero también se ve la falta de la
información acerca de estas para que los estudiantes puedan
acceder a ellos, ya que se demuestra que los estudiantes de la sede
el Nogal, en su mayoría no conocen de estas, no queriendo decir
con esto que no sean necesarias, para ellos.
Para contribuir con la calidad de vida universitaria de los estudiantes
de la sede el Nogal, se podría crear nuevas oficinas del GOAE, en
estas sedes, y que durante la introducción al campus universitario,
se informara de las estrategias que se implementan para la
deserción en la UPN.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
• TINTO, Vincent. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva.
• PARAMO, Gabriel y CORREA, Carlos. (2012). Deserción estudiantil
universitaria conceptualización.
• Universidad Pedagógica Nacional. (2005). La deserción estudiantil: un reto
investigativo y estratégico asumido de forma integral por la UPN
• ROJAS, Mauricio. (2006). El abandono de los estudios: deserción y
decepción de la juventud
• DONOSO, Sebastián, DONOSO, Gonzalo y ARIAS, Oscar. (2010)
Iniciativas de retención de estudiantes en educación superior
• SALCEDO, Adelaida, Edcarris (2010) Deserción universitaria en
Colombia
• Ministerio de educación nacional (2009) deserción estudiantil en la
educación superior colombiana
• TORRES, Luz. (2012). Retención estudiantil en la educación superior
Revisión de la literatura y elementos de un modelo para el contexto
colombiano. Universidad Javeriana
• Universidad pedagógica nacional (2005) resolución 0006, Pago de
fraccionamiento de los derechos de matrícula.
• Universidad pedagógica nacional (2015) resolución 1029, Revisión de liquidación de
matrícula.
• Universidad pedagógica nacional (2003) convenio 106 03, UPN_ICETEX
• Universidad pedagógica nacional (2005) resolución 0979, Asignación y uso del servicio de
restaurante
• Universidad pedagógica nacional (2004) resolución 0332, Programa de apoyo a servicios
estudiantiles.
• Universidad pedagógica nacional (2016) resolución 0308, GOAE_UPN
• SANCHEZ, Guillermo, GARCIA, David. (2002-2005). factores de deserción estudiantil en la
universidad Surcolombiana sede Neiva
• Guasca Sara y ARIAS, Daniel. (2010).Factores intervinientes en la deserción escolar de la
Facultad de Psicología, Fundación Universitaria Los Libertadores
• ROJAS Mauricio (2008) El abandono de los estudios: Deserción y decepción de la
juventud. Universidad de Ibagué
• SALAZAR. Gloria. (1997). Aproximaciones a un análisis sobre la deserción académica,
UPN
• Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA (2006).Repitencia y deserción
universitaria en América latina
• SUAREZ Patricia Y MEDINA Diana (2012). Identificación de las causas que han
promovido el fenómeno de la deserción en los estudiantes en la especialización en
gerencia social der la educación de la universidad pedagógica nacional, universidad
pedagógica nacional.
• SALCEDO Adelaida (2010) Deserción universitaria en Colombia. Universidad militar
nueva granada.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion-Desepptx.pptx

Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
maraelihdez
 
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIORDESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Rocío Guamán
 
Articulo Carvajal_Tarco_Toaquiza_Lesano
Articulo  Carvajal_Tarco_Toaquiza_LesanoArticulo  Carvajal_Tarco_Toaquiza_Lesano
Articulo Carvajal_Tarco_Toaquiza_Lesano
ERICKALEJANDROCARVAJ
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
fa1213034
 
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyectoGrupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
daniela gonzalez
 
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...andavipe
 
Marco teorico inves
Marco teorico invesMarco teorico inves
Marco teorico invescarlos930
 
Deserción Escolar Universitaria
Deserción Escolar UniversitariaDeserción Escolar Universitaria
Deserción Escolar Universitaria
Jorfmam Mahecha
 
Programas exitosos de retención estudiantil
Programas exitosos de retención estudiantilProgramas exitosos de retención estudiantil
Programas exitosos de retención estudiantiljessy Jessy
 
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Artículo científico factores determinantes de permanencia prolongada de
Artículo científico factores determinantes de permanencia prolongada deArtículo científico factores determinantes de permanencia prolongada de
Artículo científico factores determinantes de permanencia prolongada de
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Deserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana Roo
Deserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana RooDeserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana Roo
Deserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana Roo
Heydi Magaña
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Malvys22
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Malvys22
 
Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050
BernardoOyuelaLpez
 
Analisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativoAnalisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativo
Aleejandra Casttaño
 
Ponencia extenso carlospacheco (1)
Ponencia extenso carlospacheco (1)Ponencia extenso carlospacheco (1)
Ponencia extenso carlospacheco (1)
Gelo Breezy
 

Similar a Presentacion-Desepptx.pptx (20)

Deserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETIDeserción Escolar en la DGETI
Deserción Escolar en la DGETI
 
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
 
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIORDESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Articulo Carvajal_Tarco_Toaquiza_Lesano
Articulo  Carvajal_Tarco_Toaquiza_LesanoArticulo  Carvajal_Tarco_Toaquiza_Lesano
Articulo Carvajal_Tarco_Toaquiza_Lesano
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
 
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyectoGrupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
 
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
Emergencia de la afectividad en los procesos formativos de los estudiantes in...
 
Marco teorico inves
Marco teorico invesMarco teorico inves
Marco teorico inves
 
Lineamien..
Lineamien..Lineamien..
Lineamien..
 
Deserción Escolar Universitaria
Deserción Escolar UniversitariaDeserción Escolar Universitaria
Deserción Escolar Universitaria
 
Programas exitosos de retención estudiantil
Programas exitosos de retención estudiantilProgramas exitosos de retención estudiantil
Programas exitosos de retención estudiantil
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
ÁPICE - Modelo de atención integral al estudiante como estrategia de reducció...
 
Artículo científico factores determinantes de permanencia prolongada de
Artículo científico factores determinantes de permanencia prolongada deArtículo científico factores determinantes de permanencia prolongada de
Artículo científico factores determinantes de permanencia prolongada de
 
Deserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana Roo
Deserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana RooDeserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana Roo
Deserción en la carrera de Derecho en la Universidad de Quintana Roo
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050Paso 3 grupo 050
Paso 3 grupo 050
 
Analisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativoAnalisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativo
 
Ponencia extenso carlospacheco (1)
Ponencia extenso carlospacheco (1)Ponencia extenso carlospacheco (1)
Ponencia extenso carlospacheco (1)
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Presentacion-Desepptx.pptx

  • 1. ESTRATEGIAS DE DESERCIÓN EN LA UPN Vrs. IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES
  • 2. • Deserción en la educación superior: situación que se presenta cuando un estudiante matriculado no sigue o termina su programa académico. Producto de esto es la interrupción o abandono completo de su vinculación con la academia. UPN (2005). • La universidad pedagógica nacional de Colombia UPN, viene consolidando estrategias de acompañamiento estudiantil permanente, que incentiva el mejoramiento de la calidad de vida. • GOAE y bienestar universitario, centralizan la información en la sede de la calle 72. INTRODUCCIÓN
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se realizo el rastreo de seis diferentes tesis, que sirvieron para dar desarrollo al presente trabajo investigativo. • Investigación llevada a cabo en la UPN por Salazar 1997, la deserción es un problema multicausal.
  • 4. • Cinda 2006, es un libro que aporta las tres perspectivas en las que se analizan las causas de la deserción: En primer lugar, desde una óptica interna referida a los procesos de enseñanza. Segunda, que pone el énfasis en los procesos externos a lo propiamente educativo . Una tercera, que se centra en la interacción entre ambos tipos de factores • Guasca y Arias 2010, autores de la investigación llevada a cabo en la UPN, la cual hace unas sugerencias para disminuir la deserción.
  • 5. Suarez y Medina 2012, Se reconocen factores de deserción cuantitativos (número de matriculados, número de graduados) por consiguiente se establecen factores de orden externo como (trabajos, enfermedades, entre otros) Salcedo 2010, artículo en donde se realizan análisis de los diferentes estudios que se han realizado en Colombia, sobre el rendimiento de los distintos programas académicos en las universidades. el artículo de Rojas 2010 se desarrolla el papel de la universidad, y esta se establece como un filtro de selección, se intenta combatir la deserción por medio de la gestión de las universidades, mediante la creación de créditos y convenios con instituciones bancarias
  • 6. La deserción un factor que potencialmente afecta la institución financieramente puesto que se produce una inestabilidad en la fuente de los ingresos, que afecta también en términos sociales a la institución frente a la inestabilidad de la calidad educativa de esta, al negarle la posibilidad a otro estudiante de acceder a el derecho educativo de seguir sus estudios en una institución educativa superior JUSTIFICACIÓN
  • 7. ¿Qué impacto tiene en los estudiantes en la sede del nogal, las estrategias que tiene bienestar para disminuir la deserción? OBEJTIVO GENERAL Evidenciar el impacto que tienen las estrategias planteadas por bienestar universitario para bajar los índices de la deserción en la UPN, en los estudiantes de la sede del nogal. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Describir lo principales factores que influyen en la deserción estudiantil • Conocer las estrategias que se llevan a cabo en bienestar universitario de la UPN en pro de la retención estudiantil. • Analizar las estrategias de bienestar universitario y el impacto de estas en los estudiantes de la sede del nogal
  • 8. MARCO TEÓRICO Deserción: UPN (2005) Tinto (1989) Paramo, Gabriel y Correa, Carlos (2012)
  • 9. FACTORES Según un estudio del Ministerio de educación “Podría decirse que fue en el año 2003 cuando comienzan en el país a desarrollarse investigaciones que, partiendo de la revisión exhaustiva de la literatura existente, construyeran el estado del arte sobre la deserción estudiantil e identificaran los cuatro grupos de factores y las variables que dentro de cada grupo permiten explicar empíricamente sus causas” (Men,2009)
  • 10. Individual Enfermedad, expectativas personales, estar en estado de embarazos, calamidad domestica, incompatibilidad horaria con actividades extra académicas, las actividades extraescolares Socioeconómico según Salcedo (2010) la necesidad de conseguir un trabajo estable aun sin concluir su carrera, insuficiencia de fondos para cubrir los gastos, el estrato social al que pertenece el estudiante, dependencia económica Académico Institucional Carga académica, calidad del programa, extensión de la carrera, currículo Instalaciones, procesos de admisión, docentes, sobrepoblación , deficiencia administrativa, baja calidad
  • 11. COMO AFECTA LA DESERCIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Rojas (2006). Según, Tinto (1989) Retención Torres (2012) cita a Astin, 1975 y a Hagedorn, 2005 por Donoso, Sebastián, Donoso, Gonzalo y Arias. (2010)
  • 12. GOAE Nace a partir de los objetivos planteados en el PDI (Plan de mejoramiento Institucional) en su programa "universidad de la alegría" que pretende "Fortalecer el bienestar universitario para garantizar un ambiente de convivencia y el ejercicio de derechos y vida digna para los integrantes de la comunidad universitaria". ESTRATEGIAS  Escuela maternal  Fraccionamiento de matricula  Reliquidación de matricula  UPN-ICETEX  Monitorias ASE  Subsidio de restaurante ESTRATEGIAS PARA LA DESERCION EN LA UPN
  • 13. METODOLOGÍA Se desarrollo una investigación cuantitativa descriptiva, en donde se realizo unas seria de encuestas a 70 estudiantes de la sede del nogal de la facultad de bellas artes de la licenciatura de música de la UPN , permitiendo examinar los datos de manera científica. Para esto se desarrollaron dos categorías factores de la deserción y las estrategias creadas por bienestar universitario y grupo de apoyo a estudiantes, en cada una de esas categorías se desarrollan unas sub categorías.
  • 14. ANÁLISIS DE DATOS Categoría 1 Factores de la deserción Se analizarán los diferentes factores que pueden llevar a la deserción universitaria, si bien como lo hemos mencionado la deserción es un fenómeno poli- casual. Subcategoría 1: Individual Son un factor importante en la toma de decisión de desertar o no, de hecho se evidencia que muy pocas personas están en desacuerdo con las afirmaciones presentadas en esta categoría de análisis
  • 15. Subcategoría 2: Socio-Económico Como lo plantea el autor Salcedo (2010), el estudiante tiene que suplir una serie de necesidades económicas, dejando de lado el estudio por darle prioridad al trabajo, esto afecta el promedio y la vida académica del estudiante, la cual no deja otra salida que la deserción definitiva del estudiante.
  • 16. Subcategoria 3 : Académico 23% 44% 24% 9% 11 Duracion extensa de los programas academicos TD D A TA 21% 39% 27% 13% 9. Carga academica TD D A TA (salcedo, 2010). la carga académica, que este no es un factor que afecte el proceso dentro del programa académico, ya que es menor el porcentaje 40 % que están totalmente de acuerdo y desacuerdo de esta afirmación, esta es menor en relación con los que afirman estar en desacuerdo y totalmente en desacuerdo que hacen el 60%.
  • 17. Subcategoria 4: institucional 10% 29% 38% 23% Instalaciones no adecuadas de la institucion TD D A TA el 51 % no están de acuerdo con que este factor sea de gran incidencia en los procesos institucionales, por lo tanto las instalaciones de la institución no afectan la deserción del estudiante de las instituciones educativas superiores (IES). Y el 43 % en desacuerdo por lo tanto es un factor que afecta hasta cierto punto en la toma de decisión para desertar .
  • 18. Categoría 2: Estrategias de bienestar universitario En la siguiente categoría se abordaran, las estrategias creadas por bienestar universitario junto con el GOAE (grupo de apoyo a estudiantes) cuyo propósito es brindar asesoría a la comunidad en procesos administrativos , académico y psicosociales dirigido a los y las estudiantes para disminuir los índices de deserción mediante el mejoramiento de la calidad de vida, creación e implementación de estrategias que posibiliten el acompañamiento académico, la permanencia, la retención y la graduación de estudiantes que ingresan a la UPN. Acceso a las estrategias de bienestar universitario 20% 27% 39% 14% 13 Acceso a las estrategias de bienestar universitario TD D A TA
  • 19. Subcategoría 1: Socio-Económico alrededor del 50% de los estudiantes están de acuerdo con que estas contribuyen a la situación económica de los estudiantes, provocando la permanencia y retención que plantean dichas estrategias. .
  • 20. Subcategoría 2: Escuela Maternal El 76% de los estudiantes de la UPN de la sede el nogal creen que el estado de embarazo afecta la permanencia en la universidad, la estrategia empleada con la escuela maternal, ayuda a las madres y padres de familia, a que puedan emplear parte de su tiempo en labores académicas sin alejarlos de su rol como madres y padres, pero también de estudiantes. 4% 20% 44% 32% 8. Estar en estado de embarazo TD D A TA 0% 6% 54% 40% 7. Escuela maternal TD D A TA
  • 21. Esta investigación muestra que las estrategias propuestas por Bienestar universitario junto con el GOAE, han sido influyentes dentro de los estudiantes, pero también se ve la falta de la información acerca de estas para que los estudiantes puedan acceder a ellos, ya que se demuestra que los estudiantes de la sede el Nogal, en su mayoría no conocen de estas, no queriendo decir con esto que no sean necesarias, para ellos. Para contribuir con la calidad de vida universitaria de los estudiantes de la sede el Nogal, se podría crear nuevas oficinas del GOAE, en estas sedes, y que durante la introducción al campus universitario, se informara de las estrategias que se implementan para la deserción en la UPN. CONCLUSIONES
  • 22. BIBLIOGRAFIA • TINTO, Vincent. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. • PARAMO, Gabriel y CORREA, Carlos. (2012). Deserción estudiantil universitaria conceptualización. • Universidad Pedagógica Nacional. (2005). La deserción estudiantil: un reto investigativo y estratégico asumido de forma integral por la UPN • ROJAS, Mauricio. (2006). El abandono de los estudios: deserción y decepción de la juventud • DONOSO, Sebastián, DONOSO, Gonzalo y ARIAS, Oscar. (2010) Iniciativas de retención de estudiantes en educación superior • SALCEDO, Adelaida, Edcarris (2010) Deserción universitaria en Colombia • Ministerio de educación nacional (2009) deserción estudiantil en la educación superior colombiana • TORRES, Luz. (2012). Retención estudiantil en la educación superior Revisión de la literatura y elementos de un modelo para el contexto colombiano. Universidad Javeriana • Universidad pedagógica nacional (2005) resolución 0006, Pago de fraccionamiento de los derechos de matrícula.
  • 23. • Universidad pedagógica nacional (2015) resolución 1029, Revisión de liquidación de matrícula. • Universidad pedagógica nacional (2003) convenio 106 03, UPN_ICETEX • Universidad pedagógica nacional (2005) resolución 0979, Asignación y uso del servicio de restaurante • Universidad pedagógica nacional (2004) resolución 0332, Programa de apoyo a servicios estudiantiles. • Universidad pedagógica nacional (2016) resolución 0308, GOAE_UPN • SANCHEZ, Guillermo, GARCIA, David. (2002-2005). factores de deserción estudiantil en la universidad Surcolombiana sede Neiva • Guasca Sara y ARIAS, Daniel. (2010).Factores intervinientes en la deserción escolar de la Facultad de Psicología, Fundación Universitaria Los Libertadores • ROJAS Mauricio (2008) El abandono de los estudios: Deserción y decepción de la juventud. Universidad de Ibagué • SALAZAR. Gloria. (1997). Aproximaciones a un análisis sobre la deserción académica, UPN • Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA (2006).Repitencia y deserción universitaria en América latina • SUAREZ Patricia Y MEDINA Diana (2012). Identificación de las causas que han promovido el fenómeno de la deserción en los estudiantes en la especialización en gerencia social der la educación de la universidad pedagógica nacional, universidad pedagógica nacional. • SALCEDO Adelaida (2010) Deserción universitaria en Colombia. Universidad militar nueva granada.