SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
TOMA DE DECISIONES (969)
UNIDAD IV: LA TOMA DE DECISIONES EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
TOMA DE DECISIONES FUNDAMENTADA EN LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL
EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA U.A VALLE DE LA PASCUA
Facilitadora: Participante:
Dra. Svetlana Loginow Infante P Malvys
Valle de la Pascua, Diciembre de 2015
Algunos escritores han denominado a éste siglo como el siglo del conocimiento,
por eso es necesario invertir en educación, ciencia y tecnología para tener una
población capaz de producir bienes industriales sofisticados y servicios de alta
calidad, por lo tanto, se requiere de profesionales universitarios con capacidad
técnica y con amplios conocimiento, lo que sin duda se puede lograr en las aulas
universitarias.
Por consiguiente, una buena universidad deberá considerar en sus programas de
estudio la formación ética, facilitar la igualdad de acceso a los diferentes sectores,
sin restricciones por sexo, edad, raza o religión, además, debe ser un espacio de
aprendizaje permanente, que aproveche las herramientas que en la actualidad
ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones para trasladar el
conocimiento a la mayor población posible.
Es de hacer notar, que uno de los objetivos fundamentales de la educación a
distancia es lograr la permanencia de los estudiantes, propiciando que éstos
puedan alcanzar las metas propuestas, por tal motivo, las universidades deben
desarrollar numerosas estrategias que le permitan motivar a toda la comunidad
estudiantil a culminar con éxito sus estudios universitarios.
Considerando lo anteriormente expuesto, se presenta un trabajo acerca de la
toma de decisiones en una institución educativa, en este caso la Universidad
Nacional Abierta U.A Valle de la Pascua, apoyándose para ello en el modelo
racional de toma de decisiones.
Las universidades enfrentan una de las épocas más interesantes, inciertas y complejas, pues la globalización
implica la posibilidad de aprovechar oportunidades importantes, pero también desafíos y problemas serios
con relación al futuro, al cuestionarse el ideal de lo público y del bien común, los valores tradicionales de la
universidad siguen siendo válidos como la autonomía, la libertad de cátedra, la investigación, el trabajo de los
estudiantes, la evaluación, pero son valores amenazados en el contexto de la globalización.
Al respecto, Tavera (2012) refiere que: La educación es el acto
colectivo mediante el cual la sociedad induce en sus miembros y
generaciones los valores que caracterizan la vida civilizada y a su
vez, los individuos y las generaciones constituyen la sociedad, en
donde finalmente la educación superior es por sí misma un concepto
alusivo a las altas calidades de la que debe gozar toda educación
como hecho individual, social y universal, compatible con los niveles
secundarios y primarios (p.56).
En los estudios a distancia la deserción es
quizás uno de los fenómenos que más están
afectando este sistema y en especial, el
esfuerzo por elevar los niveles de formación
de los recursos humanos para mejorar la
competitividad e ingresar plenamente a la
sociedad del conocimiento.
Según Malpica (2008): Es la deserción estudiantil,
por ser este uno de los aspectos que se manifiesta
en el sistema educativo a distancia, el cual tiene un
costo social elevado, es un fenómeno de carácter
colectivo, donde los individuos, una vez que logran
insertarse en el sistema de educación, abandonan el
proceso formal sin completar el ciclo respectivo,
debido a causas endógenas y exógenas al mismo
sistema (p.69).
Es por ello, que en la universidad es recomendable utilizar diversas herramientas que
motiven a los estudiantes a permanecer en la modalidad a distancia, para que puedan
alcanzar los objetivos propuestos, pues, la falta de motivación es una de las causas
importantes que se debe valorar en el fracaso de los estudiantes, especialmente cuando se
fundamenta en la distancia establecida entre los actuantes del proceso.
Bajo esta óptica, se menciona que en la Universidad Nacional Abierta
U.A Valle de la Pascua se ha visualizado que en el área de educación
la matricula ha disminuido notablemente, pues se observa un
significativo abandono de la carrera por parte de los estudiantes,
además del poco interés de los nuevos ingresos por incorporarse a la
misma.
En virtud de las consideraciones anteriores, y en la búsqueda de alternativas de
solución para revertir esta situación, se pretende tomar la decisión más acertada
considerando el modelo racional que en opinión de Burgos (2012)“es el que
prescribe una serie de pasos que deben seguir los individuos o equipos para
incrementar la probabilidad de que cada una de sus decisiones sean lógicas y
estén bien fundamentadas” (p.52).
Para ello se formula la siguiente interrogante:¿Es necesario diseñar
estrategias para combatir la deserción estudiantil en el área de
educación en la Universidad Nacional Abierta U.A Valle de la Pascua?
Diseñar estrategias para combatir la deserción estudiantil en el área de educación en
la Universidad Nacional Abierta U.A Valle de la Pascua.
Fortalecer la fase de orientación vocacional para disminuir la deserción trabajando el
proceso de ingreso de los alumnos a la universidad con la finalidad de comunicar
exactamente cuáles son las incumbencias de la carrera.
Una vez realizado el estudio previo acerca de la
deserción estudiantil en la Universidad Nacional Abierta
U.A Valle de la Pascua para la recopilación de
información, ordenamiento, interpretación y obtención
de conclusiones, se determinó que este flagelo es
ocasionado por la falta de información del estudiante
respecto a la carrera, la frustración de estudiar algo que
no les gusta o no era lo que esperaban, problemas
vocacionales, pues eligen una carrera no siendo la que
desean, sino más bien para estudiar algo, además, los
estudiantes manifiestan que existen pocas
probabilidades de ingresar al ámbito laboral, pues no
hay suficientes instituciones educativas en la localidad y
en las que existen solo hay cabida para aquellos que
pertenezcan a una tolda política.
Implementar estrategias para combatir la deserción
estudiantil en el área de educación.
Fortalecimiento de los procesos de orientación vocacional
y profesional.
Monitoreo a la permanencia dentro del sistema.
Acompañamiento para la implementación de buenas
prácticas.
Impulso a los procesos de Innovación Educativa y Uso de
TIC.
Realizar estadísticas sobre deserción estudiantil, y
obtener resultados de la implementación al apoyo de
estrategias para el aseguramiento de la permanencia
estudiantil.
Dar a conocer la oferta educativa, mundo de las
ocupaciones y profesiones.
Después de evaluar las alternativas planteadas, se seleccionó la
que se considera como mejor opción para revertir el problema
de la deserción estudiantil en la Universidad Nacional Abierta
U.A Valle de la Pascua, la misma se enfoca en implementar
estrategias para combatir la deserción estudiantil en el área de
educación, en la institución antes mencionada, ya que se
cuenta con los recursos necesarios para implementar esta
alternativa.
Es de hacer notar, que con la puesta en práctica de estas
estrategias, se busca promover el aumento de la retención y la
graduación en este nivel educativo, pues, son alternativas que
propiciaran la permanencia de los estudiantes en este sistema,
además de permitirles el logro de sus metas, los caracterizará
como una persona independiente, que sabe lo que quiere y lo
que busca, capacitándolos para enfrentar la transformación de
la sociedad con formación actualizada y donde el asesor
académico forma parte importante de la dinámica de esta
modalidad.
La implantación de la alternativa, es decir, de la
decisión tomada se realizara a través charlas de
sensibilización, encuentros entre estudiante,
orientador y asesores de la carrera educación,
participación en las jornadas de orientación
vocacional ofertadas por la Opsu.
Es de acotar, que la búsqueda de acciones que conduzcan a la
reducción de la deserción estudiantil deben ser el propósito
común para la UNA, por lo cual es necesario realizar esfuerzos y
establecer estrategias que faciliten la cooperación y apoyo
técnico y económico para facilitar la permanencia de los
estudiantes en sus respectivos programas académicos.
Vale mencionar, que el seguimiento de la decisión
tomada se efectuara durante el desarrollo del
semestre una vez aplicadas la alternativa de
solución, lo que permitirá constatar la efectividad
de la misma.
El proceso de toma de decisión es sin duda una de las
mayores responsabilidades, no obstante, este proceso se
lleva a cabo frecuentemente, aun cuando no se note; por
consiguiente, la toma de decisiones en una organización se
circunscribe a una serie de personas que están apoyando el
mismo proyecto, por lo que se debe empezar por hacer una
selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas
de gran trascendencia.
Dentro de esta perspectiva, se tiene que el modelo
empleado para tomar la decisión más idónea considera sin
lugar a dudas que el comportamiento humano se construye
con la idea que las personas llevan a cabo cálculos o
adaptaciones consistentes que maximizan el valor bajo
ciertas restricciones.
La deserción estudiantil es un problema multicausal y
complejo, contempla diversidad de actores, tales como
públicos, privados, individuales, familiares, estatales y
factores de tipo académico, financiero, socioeconómico,
psicológico y sociales; su reducción depende de la ejecución
de acciones no aisladas ejecutadas por agentes relacionados
con la educación superior.
De allí, la relevancia que tiene implementar estrategias
para combatir la deserción estudiantil en el área de
educación en la Universidad Nacional Abierta U.A Valle de la
Pascua.
Burgos. R, (2012): Etapas del modelo racional para la toma de decisiones. Editorial. Azul
Intenso C.A. Valencia.
Malpica. M, (2008): La deserción universitaria y su incidencia en la formación de recursos
humanos. Trabajo de investigación no publicado. UNESR. Valle de la Pascua.
Tavera. B, (2012): La educación en tiempos de cambio. Editorial Panapo. Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carrion5 meif
Carrion5 meifCarrion5 meif
Carrion5 meif
Universidad Inace
 
Programas exitosos de retención estudiantil
Programas exitosos de retención estudiantilProgramas exitosos de retención estudiantil
Programas exitosos de retención estudiantil
jessy Jessy
 
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyectoGrupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
daniela gonzalez
 
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje CafeteroConclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
BrissCalderon
 
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
La-educacion-a-distancia-en-el-peru
La-educacion-a-distancia-en-el-peruLa-educacion-a-distancia-en-el-peru
La-educacion-a-distancia-en-el-peru
WB_Gonzales
 
Construyeron en equipo sobre una de las problemáticas sociales que afectan l...
Construyeron en equipo sobre una de las  problemáticas sociales que afectan l...Construyeron en equipo sobre una de las  problemáticas sociales que afectan l...
Construyeron en equipo sobre una de las problemáticas sociales que afectan l...
MAROLINHERNANDEZ1
 
La deserción estudiantil en las universidades
La deserción estudiantil en las universidadesLa deserción estudiantil en las universidades
La deserción estudiantil en las universidades
fabianpadillag
 
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docenteItinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Educación a distancia.2
Educación a distancia.2Educación a distancia.2
Educación a distancia.2
SandraAvendao11
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Incorrección pedagógica (I)
Incorrección  pedagógica (I)Incorrección  pedagógica (I)
Incorrección pedagógica (I)
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Rutas de emergencia del talento docente.
Rutas de emergencia del talento docente. Rutas de emergencia del talento docente.
Rutas de emergencia del talento docente.
Felix Antonio Gómez Hernández
 
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
innovatic23
 
Calidad educación superior
Calidad educación superiorCalidad educación superior
Calidad educación superior
Catherinech
 
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativaPaso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
BrissCalderon
 

La actualidad más candente (19)

Carrion5 meif
Carrion5 meifCarrion5 meif
Carrion5 meif
 
Programas exitosos de retención estudiantil
Programas exitosos de retención estudiantilProgramas exitosos de retención estudiantil
Programas exitosos de retención estudiantil
 
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyectoGrupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
Grupo 3 __paso_5___final_planteamiento_del_problema_o_idea_de_proyecto
 
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje CafeteroConclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
Conclusiones Pre Foro Regional del Eje Cafetero
 
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto
 
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
ÁPICE - El modelo de atención integral al estudiante - MAIE
 
La-educacion-a-distancia-en-el-peru
La-educacion-a-distancia-en-el-peruLa-educacion-a-distancia-en-el-peru
La-educacion-a-distancia-en-el-peru
 
Construyeron en equipo sobre una de las problemáticas sociales que afectan l...
Construyeron en equipo sobre una de las  problemáticas sociales que afectan l...Construyeron en equipo sobre una de las  problemáticas sociales que afectan l...
Construyeron en equipo sobre una de las problemáticas sociales que afectan l...
 
La deserción estudiantil en las universidades
La deserción estudiantil en las universidadesLa deserción estudiantil en las universidades
La deserción estudiantil en las universidades
 
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docenteItinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
 
Educación a distancia.2
Educación a distancia.2Educación a distancia.2
Educación a distancia.2
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
 
Incorrección pedagógica (I)
Incorrección  pedagógica (I)Incorrección  pedagógica (I)
Incorrección pedagógica (I)
 
Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)Incorrección pedagógica (II)
Incorrección pedagógica (II)
 
Rutas de emergencia del talento docente.
Rutas de emergencia del talento docente. Rutas de emergencia del talento docente.
Rutas de emergencia del talento docente.
 
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
ÁPICE - Presentación Modelo de Atención al Estudiante Beneficiario de Crédito...
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogicaAnalisis pedagogica
Analisis pedagogica
 
Calidad educación superior
Calidad educación superiorCalidad educación superior
Calidad educación superior
 
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativaPaso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
 

Similar a TOMA DE DECISIONES

TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Malvys22
 
Presentacion toma de decisiones
Presentacion toma de decisionesPresentacion toma de decisiones
Presentacion toma de decisiones
YalitzaFernandez22
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparadaLa tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
karina lopez
 
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Elizabeth
 
Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.
Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.
Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.
Felix Andres Cardenas
 
1030 cibeira
1030 cibeira1030 cibeira
1030 cibeira
Consultorio Privado
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
fa1213034
 
DIAGNOSTICO PSCOLOGIA
DIAGNOSTICO PSCOLOGIADIAGNOSTICO PSCOLOGIA
DIAGNOSTICO PSCOLOGIA
mariaiiiiii
 
3-Como-evaluar-20190916.pdf
3-Como-evaluar-20190916.pdf3-Como-evaluar-20190916.pdf
3-Como-evaluar-20190916.pdf
ssuser5459dd
 
Ciu 2013 humanidades (2)
Ciu 2013 humanidades (2)Ciu 2013 humanidades (2)
Ciu 2013 humanidades (2)
UNSA
 
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
Mario Raul Soria
 
fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.
WilliamAlexandeCuchi
 
Proyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académicaProyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académica
ANNA ROSETE
 
Historia de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distanciaHistoria de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distancia
SheilaSoriano7
 
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
DIANAMARCELAOBANDOCH
 
Diseño de Investigación MDES. Perla Neli Gutierrez Lopez Dr. Armando Vald...
Diseño de Investigación MDES. Perla   Neli Gutierrez Lopez   Dr. Armando Vald...Diseño de Investigación MDES. Perla   Neli Gutierrez Lopez   Dr. Armando Vald...
Diseño de Investigación MDES. Perla Neli Gutierrez Lopez Dr. Armando Vald...
Neli Gutierrez
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
fa1213034
 
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_iaZepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Dennis Zepeda
 
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de AprendizajeInforme de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
NahomyF
 

Similar a TOMA DE DECISIONES (20)

TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Presentacion toma de decisiones
Presentacion toma de decisionesPresentacion toma de decisiones
Presentacion toma de decisiones
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1
Estudio de caso1
 
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparadaLa tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
La tranformacion de la educación media en perspectiva comparada
 
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
 
Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.
Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.
Solución. ¿Qué logró?. Diplomado en Docencia Universitaria. PCJIC.
 
1030 cibeira
1030 cibeira1030 cibeira
1030 cibeira
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
 
DIAGNOSTICO PSCOLOGIA
DIAGNOSTICO PSCOLOGIADIAGNOSTICO PSCOLOGIA
DIAGNOSTICO PSCOLOGIA
 
3-Como-evaluar-20190916.pdf
3-Como-evaluar-20190916.pdf3-Como-evaluar-20190916.pdf
3-Como-evaluar-20190916.pdf
 
Ciu 2013 humanidades (2)
Ciu 2013 humanidades (2)Ciu 2013 humanidades (2)
Ciu 2013 humanidades (2)
 
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
BACHILLERATO DE JOVENES, ADUTAS Y ADULTOS LIBRE CON APOYATURA ( TESA)
 
fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.
 
Proyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académicaProyecto final de tutoría y orientación académica
Proyecto final de tutoría y orientación académica
 
Historia de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distanciaHistoria de la_educación_a_distancia
Historia de la_educación_a_distancia
 
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
Mejoramiento en la gestion calidad educativa.
 
Diseño de Investigación MDES. Perla Neli Gutierrez Lopez Dr. Armando Vald...
Diseño de Investigación MDES. Perla   Neli Gutierrez Lopez   Dr. Armando Vald...Diseño de Investigación MDES. Perla   Neli Gutierrez Lopez   Dr. Armando Vald...
Diseño de Investigación MDES. Perla Neli Gutierrez Lopez Dr. Armando Vald...
 
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativaNodo 3. actividad transversal válida  alcances de mi intervención educativa
Nodo 3. actividad transversal válida alcances de mi intervención educativa
 
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_iaZepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
 
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de AprendizajeInforme de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

TOMA DE DECISIONES

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA TOMA DE DECISIONES (969) UNIDAD IV: LA TOMA DE DECISIONES EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. TOMA DE DECISIONES FUNDAMENTADA EN LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA U.A VALLE DE LA PASCUA Facilitadora: Participante: Dra. Svetlana Loginow Infante P Malvys Valle de la Pascua, Diciembre de 2015
  • 2. Algunos escritores han denominado a éste siglo como el siglo del conocimiento, por eso es necesario invertir en educación, ciencia y tecnología para tener una población capaz de producir bienes industriales sofisticados y servicios de alta calidad, por lo tanto, se requiere de profesionales universitarios con capacidad técnica y con amplios conocimiento, lo que sin duda se puede lograr en las aulas universitarias. Por consiguiente, una buena universidad deberá considerar en sus programas de estudio la formación ética, facilitar la igualdad de acceso a los diferentes sectores, sin restricciones por sexo, edad, raza o religión, además, debe ser un espacio de aprendizaje permanente, que aproveche las herramientas que en la actualidad ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones para trasladar el conocimiento a la mayor población posible. Es de hacer notar, que uno de los objetivos fundamentales de la educación a distancia es lograr la permanencia de los estudiantes, propiciando que éstos puedan alcanzar las metas propuestas, por tal motivo, las universidades deben desarrollar numerosas estrategias que le permitan motivar a toda la comunidad estudiantil a culminar con éxito sus estudios universitarios. Considerando lo anteriormente expuesto, se presenta un trabajo acerca de la toma de decisiones en una institución educativa, en este caso la Universidad Nacional Abierta U.A Valle de la Pascua, apoyándose para ello en el modelo racional de toma de decisiones.
  • 3. Las universidades enfrentan una de las épocas más interesantes, inciertas y complejas, pues la globalización implica la posibilidad de aprovechar oportunidades importantes, pero también desafíos y problemas serios con relación al futuro, al cuestionarse el ideal de lo público y del bien común, los valores tradicionales de la universidad siguen siendo válidos como la autonomía, la libertad de cátedra, la investigación, el trabajo de los estudiantes, la evaluación, pero son valores amenazados en el contexto de la globalización. Al respecto, Tavera (2012) refiere que: La educación es el acto colectivo mediante el cual la sociedad induce en sus miembros y generaciones los valores que caracterizan la vida civilizada y a su vez, los individuos y las generaciones constituyen la sociedad, en donde finalmente la educación superior es por sí misma un concepto alusivo a las altas calidades de la que debe gozar toda educación como hecho individual, social y universal, compatible con los niveles secundarios y primarios (p.56). En los estudios a distancia la deserción es quizás uno de los fenómenos que más están afectando este sistema y en especial, el esfuerzo por elevar los niveles de formación de los recursos humanos para mejorar la competitividad e ingresar plenamente a la sociedad del conocimiento. Según Malpica (2008): Es la deserción estudiantil, por ser este uno de los aspectos que se manifiesta en el sistema educativo a distancia, el cual tiene un costo social elevado, es un fenómeno de carácter colectivo, donde los individuos, una vez que logran insertarse en el sistema de educación, abandonan el proceso formal sin completar el ciclo respectivo, debido a causas endógenas y exógenas al mismo sistema (p.69).
  • 4. Es por ello, que en la universidad es recomendable utilizar diversas herramientas que motiven a los estudiantes a permanecer en la modalidad a distancia, para que puedan alcanzar los objetivos propuestos, pues, la falta de motivación es una de las causas importantes que se debe valorar en el fracaso de los estudiantes, especialmente cuando se fundamenta en la distancia establecida entre los actuantes del proceso. Bajo esta óptica, se menciona que en la Universidad Nacional Abierta U.A Valle de la Pascua se ha visualizado que en el área de educación la matricula ha disminuido notablemente, pues se observa un significativo abandono de la carrera por parte de los estudiantes, además del poco interés de los nuevos ingresos por incorporarse a la misma. En virtud de las consideraciones anteriores, y en la búsqueda de alternativas de solución para revertir esta situación, se pretende tomar la decisión más acertada considerando el modelo racional que en opinión de Burgos (2012)“es el que prescribe una serie de pasos que deben seguir los individuos o equipos para incrementar la probabilidad de que cada una de sus decisiones sean lógicas y estén bien fundamentadas” (p.52). Para ello se formula la siguiente interrogante:¿Es necesario diseñar estrategias para combatir la deserción estudiantil en el área de educación en la Universidad Nacional Abierta U.A Valle de la Pascua?
  • 5. Diseñar estrategias para combatir la deserción estudiantil en el área de educación en la Universidad Nacional Abierta U.A Valle de la Pascua. Fortalecer la fase de orientación vocacional para disminuir la deserción trabajando el proceso de ingreso de los alumnos a la universidad con la finalidad de comunicar exactamente cuáles son las incumbencias de la carrera. Una vez realizado el estudio previo acerca de la deserción estudiantil en la Universidad Nacional Abierta U.A Valle de la Pascua para la recopilación de información, ordenamiento, interpretación y obtención de conclusiones, se determinó que este flagelo es ocasionado por la falta de información del estudiante respecto a la carrera, la frustración de estudiar algo que no les gusta o no era lo que esperaban, problemas vocacionales, pues eligen una carrera no siendo la que desean, sino más bien para estudiar algo, además, los estudiantes manifiestan que existen pocas probabilidades de ingresar al ámbito laboral, pues no hay suficientes instituciones educativas en la localidad y en las que existen solo hay cabida para aquellos que pertenezcan a una tolda política.
  • 6. Implementar estrategias para combatir la deserción estudiantil en el área de educación. Fortalecimiento de los procesos de orientación vocacional y profesional. Monitoreo a la permanencia dentro del sistema. Acompañamiento para la implementación de buenas prácticas. Impulso a los procesos de Innovación Educativa y Uso de TIC. Realizar estadísticas sobre deserción estudiantil, y obtener resultados de la implementación al apoyo de estrategias para el aseguramiento de la permanencia estudiantil. Dar a conocer la oferta educativa, mundo de las ocupaciones y profesiones.
  • 7. Después de evaluar las alternativas planteadas, se seleccionó la que se considera como mejor opción para revertir el problema de la deserción estudiantil en la Universidad Nacional Abierta U.A Valle de la Pascua, la misma se enfoca en implementar estrategias para combatir la deserción estudiantil en el área de educación, en la institución antes mencionada, ya que se cuenta con los recursos necesarios para implementar esta alternativa. Es de hacer notar, que con la puesta en práctica de estas estrategias, se busca promover el aumento de la retención y la graduación en este nivel educativo, pues, son alternativas que propiciaran la permanencia de los estudiantes en este sistema, además de permitirles el logro de sus metas, los caracterizará como una persona independiente, que sabe lo que quiere y lo que busca, capacitándolos para enfrentar la transformación de la sociedad con formación actualizada y donde el asesor académico forma parte importante de la dinámica de esta modalidad.
  • 8. La implantación de la alternativa, es decir, de la decisión tomada se realizara a través charlas de sensibilización, encuentros entre estudiante, orientador y asesores de la carrera educación, participación en las jornadas de orientación vocacional ofertadas por la Opsu. Es de acotar, que la búsqueda de acciones que conduzcan a la reducción de la deserción estudiantil deben ser el propósito común para la UNA, por lo cual es necesario realizar esfuerzos y establecer estrategias que faciliten la cooperación y apoyo técnico y económico para facilitar la permanencia de los estudiantes en sus respectivos programas académicos. Vale mencionar, que el seguimiento de la decisión tomada se efectuara durante el desarrollo del semestre una vez aplicadas la alternativa de solución, lo que permitirá constatar la efectividad de la misma.
  • 9. El proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades, no obstante, este proceso se lleva a cabo frecuentemente, aun cuando no se note; por consiguiente, la toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto, por lo que se debe empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Dentro de esta perspectiva, se tiene que el modelo empleado para tomar la decisión más idónea considera sin lugar a dudas que el comportamiento humano se construye con la idea que las personas llevan a cabo cálculos o adaptaciones consistentes que maximizan el valor bajo ciertas restricciones. La deserción estudiantil es un problema multicausal y complejo, contempla diversidad de actores, tales como públicos, privados, individuales, familiares, estatales y factores de tipo académico, financiero, socioeconómico, psicológico y sociales; su reducción depende de la ejecución de acciones no aisladas ejecutadas por agentes relacionados con la educación superior. De allí, la relevancia que tiene implementar estrategias para combatir la deserción estudiantil en el área de educación en la Universidad Nacional Abierta U.A Valle de la Pascua.
  • 10. Burgos. R, (2012): Etapas del modelo racional para la toma de decisiones. Editorial. Azul Intenso C.A. Valencia. Malpica. M, (2008): La deserción universitaria y su incidencia en la formación de recursos humanos. Trabajo de investigación no publicado. UNESR. Valle de la Pascua. Tavera. B, (2012): La educación en tiempos de cambio. Editorial Panapo. Colombia.