SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN PLAN DE CONTINGENCIA?
SE ENTIENDE POR PLAN DE CONTINGENCIA LOS PROCEDIMIENTOS
ALTERNATIVOS AL ORDEN NORMAL DE UNA EMPRESA, CUYO FIN ES PERMITIR
EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE ESTA, AÚN CUANDO ALGUNA DE SUS
FUNCIONES SE VIESE DAÑADA POR UN ACCIDENTE INTERNO O EXTERNO.
DICHO PLAN CONTIENE LAS MEDIDAS TÉCNICAS, HUMANAS Y ORGANIZATIVAS NECESARIAS
PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Y LAS OPERACIONES DE UNA COMPAÑÍA.
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE UN PLAN DE CONTINGENCIA ES LA
CONTINUIDAD DE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA SU
ELABORACIÓN LA DIVIDIMOS EN CUATRO ETAPAS:
1. EVALUACIÓN.
PLANIFICACIÓN
PRUEBAS DE VIABILIDAD
EJECUCIÓN
¿PARA QUÉ SON LOS PLANES DE CONTINGENCIA?
UN PLAN DE CONTINGENCIA ESTÁ ORIENTADO AL CONTROL INMEDIATO DE SITUACIONES
QUE PUEDAN O SE HAYAN PRESENTADO, AFECTANDO PERSONAS, INFRAESTRUCTURA O
SISTEMAS DE UNA COMUNIDAD O GRUPO HUMANO EN UNA SITUACIÓN ESPECÍFICA.
SU APLICACIÓN FACILITA LOS PROCEDIMIENTOS DE ASISTENCIA HUMANITARIA
HACIENDO EFICIENTE LA DISTRIBUCIÓN DEL TALENTO HUMANO Y EL USO DE RECURSOS
NECESARIOS.
SU DEFINICIÓN SENCILLA Y OPORTUNA, PERMITE A TODAS LAS PERSONAS
INVOLUCRADAS EN LA SITUACIÓN, COMPRENDER DE MANERA ESPECÍFICA, SU
INTERVENCIÓN EN EL PLAN , IGUALMENTE AUMENTA LOS NIVELES DE SEGURIDAD Y
DISMINUYE LA INCERTIDUMBRE Y AMBIGÜEDAD EN LAS LABORES HUMANITARIAS
EFECTUADAS.
CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA:
A) LA NATURALEZA
B) LAS REPERCUSIONES OPERATIVAS
C) LAS RESPUESTAS VIABLES
D) LAS IMPLICACIONES FINANCIERAS DE LAS RESPUESTAS
E) CUALQUIER EFECTO EN OTRO PROCESO
LOS PLANES DE CONTINGENCIA DEBERÁN SER REALISTAS Y EFICACES. DEBERÁ EXISTIR UN
MECANISMO PARA DETERMINAR QUÉ PLAN DE CONTINGENCIA ALTERNATIVO SE
INSTRUMENTARÁ, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA EFICIENCIA CON RESPECTO AL COSTO. EN
SITUACIONES DE CRISIS, EL RENDIMIENTO CON RESPECTO A OTROS OBJETIVOS ES SECUNDARIO.
UN PLAN DE CONTINGENCIA CONTEMPLA TRES TIPOS DE ACCIONES, LAS CUALES SON:
PREVENCIÓN: CONJUNTO DE ACCIONES A REALIZAR PARA PREVENIR CUALQUIER
CONTINGENCIA QUE AFECTE LA CONTINUIDAD OPERATIVA, YA SEA EN FORMA
PARCIAL O TOTAL. ESTA VELA POR REDUCIR EL IMPACTO, PERMITIENDO
RESTABLECER A LA BREVEDAD POSIBLE LOS DIFERENTES ASPECTOS REDUCIDOS.
DETECCIÓN:
DEBEN CONTENER EL DAÑO EN EL
MOMENTO, ASÍ COMO LIMITARLO
TANTO COMO SEA POSIBLE
CONTEMPLANDO TODOS LOS
DESASTRES NATURALES Y EVENTOS NO
CONSIDERADOS.
RECUPERACIÓN:
ABARCAN EL MANTENIMIENTO DE PARTES CRÍTICAS ENTRE LA PÉRDIDA DE LOS RECURSOS, ASÍ COMO DE
SU RECUPERACIÓN O RESTAURACIÓN
CONCLUSION
• LA REANUDACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTE UNA CALAMIDAD PUEDE SER UNA DE LAS SITUACIONES MÁS DIFÍCILES CON
LAS QUE UNA ORGANIZACIÓN DEBA ENFRENTARSE. TRAS UN DESASTRE, ES PROBABLE QUE NO HAYA POSIBILIDADES DE
REGRESAR AL LUGAR DE TRABAJO O QUE NO SE DISPONGA DE NINGUNO DE LOS RECURSOS ACOSTUMBRADOS. INCLUSO, ES
POSIBLE QUE NO SE PUEDA CONTAR CON TODO EL PERSONAL.
• LA PREPARACIÓN ES LA CLAVE DEL ÉXITO PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS. NO EXISTE UN PLAN ÚNICO PARA
TODAS LAS ORGANIZACIONES, ESTO DEPENDE MUCHO DE LA CAPACIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA COMO DE LAS
FUNCIONES QUE REALIZA.
• ADICIONALMENTE AL PLAN DE CONTINGENCIAS SE DEBE DESARROLLAR PRUEBAS PARA VERIFICAR LA EFECTIVIDAD DE LAS
ACCIONES EN CASO DE LA OCURRENCIA DE LOS PROBLEMAS Y TENER LA SEGURIDAD DE QUE SE CUENTA CON UN MÉTODO
SEGURO.
• EL DESARROLLO DE UN PLAN DE ESTE TIPO ES COSTOSO, INVOLUCRA TIEMPO Y UNA TOTAL DISPOSICIÓN
DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
• ES JUSTIFICABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE COSTO EN QUE SE INCURRE SI SUCEDE UNA CONTINGENCIA QUE AFECTE
SIGNIFICATIVAMENTE LAS OPERACIONES VITALES Y NO SE ESTÁ PREPARADO PARA HACERLE FRENTE A ESA SITUACIÓN.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Plan de contingencia final

proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativofovi96
 
Informe continuidad de negocio
Informe continuidad de negocioInforme continuidad de negocio
Informe continuidad de negocioTestalon Testalone
 
control-proceso-administrativo para proyectos
control-proceso-administrativo  para proyectoscontrol-proceso-administrativo  para proyectos
control-proceso-administrativo para proyectos
GibranDiaz7
 
Esquema para adm.centros de computo
Esquema para adm.centros de computoEsquema para adm.centros de computo
Esquema para adm.centros de computo
Violetita Pesantez Jimenez
 
Plan de-contingencias
Plan de-contingenciasPlan de-contingencias
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdfUND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
DemsshillCoutino
 
conozca-la-importancia-de-un-plan-de-continuidad-de-negocio-para-su-pyme.pptx
conozca-la-importancia-de-un-plan-de-continuidad-de-negocio-para-su-pyme.pptxconozca-la-importancia-de-un-plan-de-continuidad-de-negocio-para-su-pyme.pptx
conozca-la-importancia-de-un-plan-de-continuidad-de-negocio-para-su-pyme.pptx
sabalero84
 
1mon
1mon1mon
1mon
1mon1mon
Guía plan de continuidad y recuperación de negocio
Guía plan de continuidad y recuperación de negocioGuía plan de continuidad y recuperación de negocio
Guía plan de continuidad y recuperación de negocio
miguel911
 
Planes contingencia
Planes contingenciaPlanes contingencia
Planes contingenciaPatricia
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoDavid Caisa
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoDavid Caisa
 
Plan general de seguridad industrial
Plan general de seguridad industrialPlan general de seguridad industrial
Plan general de seguridad industrialdanielw52
 
Plan general de seguridad industrial
Plan general de seguridad industrialPlan general de seguridad industrial
Plan general de seguridad industrial
dogui04
 
Presentacion de mantenimiento
Presentacion de mantenimientoPresentacion de mantenimiento
Presentacion de mantenimientojenialex
 
Mantenimiento.pptx
Mantenimiento.pptxMantenimiento.pptx
Mantenimiento.pptx
AndrsTobar8
 
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Similar a Plan de contingencia final (20)

proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
Informe continuidad de negocio
Informe continuidad de negocioInforme continuidad de negocio
Informe continuidad de negocio
 
Planes de continuidad del Negocio
Planes de continuidad del NegocioPlanes de continuidad del Negocio
Planes de continuidad del Negocio
 
control-proceso-administrativo para proyectos
control-proceso-administrativo  para proyectoscontrol-proceso-administrativo  para proyectos
control-proceso-administrativo para proyectos
 
Esquema para adm.centros de computo
Esquema para adm.centros de computoEsquema para adm.centros de computo
Esquema para adm.centros de computo
 
Plan de-contingencias
Plan de-contingenciasPlan de-contingencias
Plan de-contingencias
 
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdfUND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
UND12_Auditoria de Sistemas. Mi plan B.pdf
 
conozca-la-importancia-de-un-plan-de-continuidad-de-negocio-para-su-pyme.pptx
conozca-la-importancia-de-un-plan-de-continuidad-de-negocio-para-su-pyme.pptxconozca-la-importancia-de-un-plan-de-continuidad-de-negocio-para-su-pyme.pptx
conozca-la-importancia-de-un-plan-de-continuidad-de-negocio-para-su-pyme.pptx
 
1mon
1mon1mon
1mon
 
1mon
1mon1mon
1mon
 
Guía plan de continuidad y recuperación de negocio
Guía plan de continuidad y recuperación de negocioGuía plan de continuidad y recuperación de negocio
Guía plan de continuidad y recuperación de negocio
 
Planes contingencia
Planes contingenciaPlanes contingencia
Planes contingencia
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Plan general de seguridad industrial
Plan general de seguridad industrialPlan general de seguridad industrial
Plan general de seguridad industrial
 
Plan general de seguridad industrial
Plan general de seguridad industrialPlan general de seguridad industrial
Plan general de seguridad industrial
 
Presentacion de mantenimiento
Presentacion de mantenimientoPresentacion de mantenimiento
Presentacion de mantenimiento
 
Regreso a los negocios
Regreso a los negociosRegreso a los negocios
Regreso a los negocios
 
Mantenimiento.pptx
Mantenimiento.pptxMantenimiento.pptx
Mantenimiento.pptx
 
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
 

Plan de contingencia final

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UN PLAN DE CONTINGENCIA? SE ENTIENDE POR PLAN DE CONTINGENCIA LOS PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS AL ORDEN NORMAL DE UNA EMPRESA, CUYO FIN ES PERMITIR EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE ESTA, AÚN CUANDO ALGUNA DE SUS FUNCIONES SE VIESE DAÑADA POR UN ACCIDENTE INTERNO O EXTERNO. DICHO PLAN CONTIENE LAS MEDIDAS TÉCNICAS, HUMANAS Y ORGANIZATIVAS NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Y LAS OPERACIONES DE UNA COMPAÑÍA.
  • 3. LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE UN PLAN DE CONTINGENCIA ES LA CONTINUIDAD DE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA SU ELABORACIÓN LA DIVIDIMOS EN CUATRO ETAPAS: 1. EVALUACIÓN.
  • 7. ¿PARA QUÉ SON LOS PLANES DE CONTINGENCIA? UN PLAN DE CONTINGENCIA ESTÁ ORIENTADO AL CONTROL INMEDIATO DE SITUACIONES QUE PUEDAN O SE HAYAN PRESENTADO, AFECTANDO PERSONAS, INFRAESTRUCTURA O SISTEMAS DE UNA COMUNIDAD O GRUPO HUMANO EN UNA SITUACIÓN ESPECÍFICA. SU APLICACIÓN FACILITA LOS PROCEDIMIENTOS DE ASISTENCIA HUMANITARIA HACIENDO EFICIENTE LA DISTRIBUCIÓN DEL TALENTO HUMANO Y EL USO DE RECURSOS NECESARIOS. SU DEFINICIÓN SENCILLA Y OPORTUNA, PERMITE A TODAS LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN LA SITUACIÓN, COMPRENDER DE MANERA ESPECÍFICA, SU INTERVENCIÓN EN EL PLAN , IGUALMENTE AUMENTA LOS NIVELES DE SEGURIDAD Y DISMINUYE LA INCERTIDUMBRE Y AMBIGÜEDAD EN LAS LABORES HUMANITARIAS EFECTUADAS.
  • 8. CONTENIDO DEL PLAN DE CONTINGENCIA: A) LA NATURALEZA B) LAS REPERCUSIONES OPERATIVAS C) LAS RESPUESTAS VIABLES D) LAS IMPLICACIONES FINANCIERAS DE LAS RESPUESTAS E) CUALQUIER EFECTO EN OTRO PROCESO LOS PLANES DE CONTINGENCIA DEBERÁN SER REALISTAS Y EFICACES. DEBERÁ EXISTIR UN MECANISMO PARA DETERMINAR QUÉ PLAN DE CONTINGENCIA ALTERNATIVO SE INSTRUMENTARÁ, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA EFICIENCIA CON RESPECTO AL COSTO. EN SITUACIONES DE CRISIS, EL RENDIMIENTO CON RESPECTO A OTROS OBJETIVOS ES SECUNDARIO.
  • 9. UN PLAN DE CONTINGENCIA CONTEMPLA TRES TIPOS DE ACCIONES, LAS CUALES SON: PREVENCIÓN: CONJUNTO DE ACCIONES A REALIZAR PARA PREVENIR CUALQUIER CONTINGENCIA QUE AFECTE LA CONTINUIDAD OPERATIVA, YA SEA EN FORMA PARCIAL O TOTAL. ESTA VELA POR REDUCIR EL IMPACTO, PERMITIENDO RESTABLECER A LA BREVEDAD POSIBLE LOS DIFERENTES ASPECTOS REDUCIDOS.
  • 10. DETECCIÓN: DEBEN CONTENER EL DAÑO EN EL MOMENTO, ASÍ COMO LIMITARLO TANTO COMO SEA POSIBLE CONTEMPLANDO TODOS LOS DESASTRES NATURALES Y EVENTOS NO CONSIDERADOS.
  • 11. RECUPERACIÓN: ABARCAN EL MANTENIMIENTO DE PARTES CRÍTICAS ENTRE LA PÉRDIDA DE LOS RECURSOS, ASÍ COMO DE SU RECUPERACIÓN O RESTAURACIÓN
  • 12. CONCLUSION • LA REANUDACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTE UNA CALAMIDAD PUEDE SER UNA DE LAS SITUACIONES MÁS DIFÍCILES CON LAS QUE UNA ORGANIZACIÓN DEBA ENFRENTARSE. TRAS UN DESASTRE, ES PROBABLE QUE NO HAYA POSIBILIDADES DE REGRESAR AL LUGAR DE TRABAJO O QUE NO SE DISPONGA DE NINGUNO DE LOS RECURSOS ACOSTUMBRADOS. INCLUSO, ES POSIBLE QUE NO SE PUEDA CONTAR CON TODO EL PERSONAL. • LA PREPARACIÓN ES LA CLAVE DEL ÉXITO PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS. NO EXISTE UN PLAN ÚNICO PARA TODAS LAS ORGANIZACIONES, ESTO DEPENDE MUCHO DE LA CAPACIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA COMO DE LAS FUNCIONES QUE REALIZA. • ADICIONALMENTE AL PLAN DE CONTINGENCIAS SE DEBE DESARROLLAR PRUEBAS PARA VERIFICAR LA EFECTIVIDAD DE LAS ACCIONES EN CASO DE LA OCURRENCIA DE LOS PROBLEMAS Y TENER LA SEGURIDAD DE QUE SE CUENTA CON UN MÉTODO SEGURO. • EL DESARROLLO DE UN PLAN DE ESTE TIPO ES COSTOSO, INVOLUCRA TIEMPO Y UNA TOTAL DISPOSICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. • ES JUSTIFICABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE COSTO EN QUE SE INCURRE SI SUCEDE UNA CONTINGENCIA QUE AFECTE SIGNIFICATIVAMENTE LAS OPERACIONES VITALES Y NO SE ESTÁ PREPARADO PARA HACERLE FRENTE A ESA SITUACIÓN.