SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PARQUES
EMPRESARIALES
INFORMACIÓN GENERAL.
GESTINDUST CONSULTING
Servicios Avanzados para el Desarrollo Económico
www.gestindust.wordpress.co
Mayo de 2013
  2	
  	
  
Gestindust	
  Consulting.	
  Servicios	
  Avanzados	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  Económico	
  
	
  
	
   	
  
PRESENTACIÓN
La gestión de los Parques Empresariales tiene que ser objeto de una planificación que se proponga optimizar su gestión y adecuar sus estructuras para que adquieran
el perfil de una oferta capaz de dar respuesta a los criterios de una demanda exigente en cuanto a la relación capacidad/coste y a los de sostenibilidad.
Por otras parte, los Parques Empresariales tiene que aportar a la oferta de cada empresa, activos que puedan ser considerado factores estratégicos en la relación con el
mercado global.
El presente documento avanza algunas líneas maestras de un Plan Estratégico, orientadas a generar un uso inteligente de los Parques, mediante el establecimiento de
prioridades entre la Administración Local y los agentes económico-sociales, de acuerdo a los recursos y capacidades disponibles. Para ello, se necesita:
1. Identificar las acciones de regeneración del entorno del área empresarial, especialmente el paisaje y el urbanismo, así como las infraestructuras ligadas a la eficiencia
energética, la logística, la movilidad y la optimización del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, que añadan valor a la oferta de los Parques
Empresariales.
2. Identificar y conseguir la información para impulsar el buen gobierno, integrando formulas de cooperación público-privada.
ISTR
  3	
  	
  
Gestindust	
  Consulting.	
  Servicios	
  Avanzados	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  Económico	
  
	
  
	
   	
  
INTRODUCCIÓN
El Plan pretende la aplicación de la gobernanza como un proceso innovador y que se concreta en el desarrollo de un modelo de gestión integrada del Parque
Empresarial. Dicho Plan incorpora un conjunto de criterios estratégicos y operativos que pueden respaldar el modelo de buen gobierno a desplegar por la Administración Local
en cooperación con las Entidades de Gestión de los Parques Empresariales.
Hacemos compatible la competitividad de las empresas, en el marco de una economía global, y los principios de cohesión social en el marco local, mediante un proceso
que promueve la cooperación de los agentes públicos y privados, en las dinámicas territoriales, en tres ámbitos distintos:
- La configuración de los Parques Empresariales.
- El rediseño de la gestión de ese territorio en diversos ámbitos: información, innovación, etc.
- La específica gestión de aquellas tareas esenciales para la proyección del desarrollo sostenible en el territorio.
De acuerdo con estas consideraciones, el Plan no se reduce a una actuación que contemple las exigencia legales mínimas contempladas legalmente, sino como
fundamento efectivo de la política de sostenibilidad del territorio y como factor de competitividad, al que se asociarán la gestión de las infraestructuras viarias, la gestión de la
comunicación, la gestión de los servicios públicos, etc., en un planteamiento acorde con los criterios europeos, que sugieren actuaciones globales y flexibles para afrontar un
futuro sostenible.
  4	
  	
  
Gestindust	
  Consulting.	
  Servicios	
  Avanzados	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  Económico	
  
	
  
	
   	
  
OBJETIVOS
1.- El desarrollo de un modelo de gestión integrada del territorio industrial.
2.- El logro de ventajas competitivas sobre otros modelos de gestión sostenible del territorio, con un mayor alcance en cuanto a los ámbito, y, sobre todo, con una mayor
capacidad de adaptación a la identidad de las empresas y del territorio. Al mismo tiempo buscar una imagen homogénea y atractiva para los usuarios y visitantes.
3.- Promover una nueva cultura de gestión del territorio industrial con criterios de gobernanza, de acuerdo con las orientaciones de la UE.
ÁMBITOS DE GESTIÓN
1. Necesidad de modificar usos dentro del Polígono para su adecuación a las nuevas demandas y actividades.
2. Necesidad de nuevos suelos y espacios de utilización para ampliación y crecimiento empresarial.
3. Necesidad de modificación de la accesibilidad a nivel estructural y con criterios de movilidad sostenible.
  5	
  	
  
Gestindust	
  Consulting.	
  Servicios	
  Avanzados	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  Económico	
  
	
  
	
   	
  
4. Mejora y mantenimiento de infraestructuras y áreas comunes.
5. Gestión de Infraestructuras y servicios avanzados.
6. Seguridad y vigilancia.
7. Gestión medio-ambiental.
8. Paisajismo.
9. Eficiencia energética.
10. Prevención riesgos laborales.
11. Movilidad sostenible
12. Promoción de suelo
13. Ampliación y crecimiento empresarial
14. Acciones de Formación.
15. Relaciones inter-empresariales
  6	
  	
  
Gestindust	
  Consulting.	
  Servicios	
  Avanzados	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  Económico	
  
	
  
	
   	
  
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
Debemos optimizar la gestión de la innovación de las empresas en su relación con el entorno territorial. Para ello, se debe actuar en los siguientes aspectos:
a) Incentivar la renovación de la gestión de los procesos en los ámbitos de la gestión organizativa, tecnológica y estratégica.
b) Concertación en el ámbito de la cadena de valor de la oferta.
c) Infraestructuras de apoyo a la innovación, con mecanismos de estímulo de la iniciativa empresarial y de promoción de la innovación, mediante la promoción de las
mejores tecnologías disponibles, el fomento de la vinculación entre I+D+i y con mecanismos de apoyo a la financiación.
d) Incubadoras y viveros de empresas (centro de promoción de empresas o de innovación empresarial) mediante las siguientes actuaciones:
- organismos de interlocutores público-privados, que pongan en marcha y ofrezcan, un sistema completo e integrado de actividades y servicios de excelencia para la
PYME, con el objetivo de crear y desarrollar actividades innovadoras e independientes.
- Acondicionamiento de espacios acondicionados.
GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN
Desplegar la cooperación en todo su alcance y posibilitar la sinergia entre sus miembros a través de:
a) Gestión de aspectos medioambientales.
  7	
  	
  
Gestindust	
  Consulting.	
  Servicios	
  Avanzados	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  Económico	
  
	
  
	
   	
  
b) Gestión en aspectos de seguridad.
c) Gestión de las infraestructuras.
d) Gestión logística.
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
Posibilitar la gestión integral de los aspectos medioambientales del territorio, desde los principios del desarrollo sostenible:
a) Identificación de los aspectos medioambientales.
b) Estimación de los impactos.
c) Precisar objetivos y metas.
d) Programar el logro de objetivos y metas mediante las infraestructuras necesarias e incorporando los recursos humanos necesarios.
e) Control y seguimiento de las actuaciones.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  8	
  	
  
Gestindust	
  Consulting.	
  Servicios	
  Avanzados	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  Económico	
  
	
  
	
   	
  
Incrementar la eficacia y eficiencia del uso de las nuevas tecnologías para la gestión de la información.
a) Identificar aspectos vinculados a la gestión del conocimiento.
b) Desarrollo de infraestructuras de apoyo al despliegue de las TIC.
c) Despliegue de planes de emulación (benchmarking)
GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Facilitar la transmisión de la información por el territorio e incrementar su valor transformándola en conocimiento colectivo.
a) Señalización del territorio.
b) Servicios de información.
c) Protocolos de comunicación interna y externa.
d) Web Corporativa como instrumento de información y difusión del polígono y punto de encuentro de las empresas que forman parte.
e) Diseñar e impartir una oferta de formación innovadora adaptada a las necesidades de las empresa para contribuir a su adaptación a los procesos de cambio constantes
que vive el entorno empresarial y facilitar su implantación.
  9	
  	
  
Gestindust	
  Consulting.	
  Servicios	
  Avanzados	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  Económico	
  
	
  
	
   	
  
f) Censo de Empresas como instrumento para relacionar las empresas ubicadas.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
Mejorar la habitabilidad del territorio en todas sus facetas:
a) Instalación de modelos de gestión de calidad (gestión de procesos, modelos de excelencia, u otros).
b) Instalación de modelos de gestión de seguridad, mediante planes de emergencia, seguridad vial y otros.
c) Otras infraestructuras:
- Servicios de restauración
- Parques y jardines.
- Gasolineras.
- Estafeta de correos.
- Instalaciones deportivas.
- Establecimientos financieros.
  10	
  	
  
Gestindust	
  Consulting.	
  Servicios	
  Avanzados	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  Económico	
  
	
  
	
   	
  
CONCLUSIONES
La excelencia en la gestión de los parques constituye un elemento esencial para garantizar la calidad excepcional de su funcionamiento. Para mantener la calidad de
los servicios, son importantes la formación continua y el desarrollo profesional del nivel de gestión.
En cuanto a los gestores de los Parques Empresariales, deben adoptar una política activa, destinada a retener las empresas y colaborar con ellas, que consistiría en:
a) Proporcionar orientación a los usuarios.
b) Facilitar las acciones coordinadas entre empresas establecidas en el parque,
c) Ayudas a evaluar la situación y las posibilidades de una empresa, y a encontrar nuevos mercados o productos;
d) Garantizar el seguimiento de la actividad de las empresas establecidas en el parque, volver a examinar los modelos de empresas y los métodos de gestión;
e) Difundir la información y realizar las actividades de presión relacionadas con los programas y las ayudas públicas, en colaboración con las agencias y las empresas;
f) Mantener contactos con las partes interesadas (organizaciones de empresas, administraciones locales y sindicatos) para activar la posible creación de grupos de trabajo
destinados a solucionar los problemas.
g) Mejorar los servicios y la gestión interna del Parque.
	
  

Más contenido relacionado

Similar a Plan de gestión y administración de parques empresariales

Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
20 11-13 Plan de Negocios PEMEX 2014-2018
20 11-13 Plan de Negocios PEMEX 2014-201820 11-13 Plan de Negocios PEMEX 2014-2018
20 11-13 Plan de Negocios PEMEX 2014-2018
Marco Antonio Bernal Gutiérrez
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundialcarlosarturocf
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundialcarlosarturocf
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundialcarlosarturocf
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
wgop
 
Estudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos MotivaciónEstudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos Motivación
Ricardo Cubas Matins
 
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoyParque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Fernando Amestoy Rosso
 
Manual de Transferencia y Adquisición de Tecnologias Sostenibles
Manual de Transferencia y Adquisición de Tecnologias SosteniblesManual de Transferencia y Adquisición de Tecnologias Sostenibles
Manual de Transferencia y Adquisición de Tecnologias Sostenibles
Cristóbal TeBe
 
Dosier informativo Palencia
Dosier informativo PalenciaDosier informativo Palencia
Dosier informativo Palencia
redpuntoes
 
Trabajo TD.pdf
Trabajo TD.pdfTrabajo TD.pdf
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)saidita92
 
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEXMecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
CTAEX
 

Similar a Plan de gestión y administración de parques empresariales (20)

Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
 
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
 
Portafolio ptusb
Portafolio ptusbPortafolio ptusb
Portafolio ptusb
 
20 11-13 Plan de Negocios PEMEX 2014-2018
20 11-13 Plan de Negocios PEMEX 2014-201820 11-13 Plan de Negocios PEMEX 2014-2018
20 11-13 Plan de Negocios PEMEX 2014-2018
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundial
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundial
 
Sectores de clase mundial
Sectores de clase mundialSectores de clase mundial
Sectores de clase mundial
 
Herramientas online
Herramientas onlineHerramientas online
Herramientas online
 
Presentacion feht eficiencia energética completa
Presentacion feht eficiencia energética completaPresentacion feht eficiencia energética completa
Presentacion feht eficiencia energética completa
 
Programa 6-1
Programa 6-1Programa 6-1
Programa 6-1
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
 
Parques de ciencia y tecnologia
Parques de ciencia y tecnologiaParques de ciencia y tecnologia
Parques de ciencia y tecnologia
 
Estudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos MotivaciónEstudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos Motivación
 
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoyParque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
 
Manual de Transferencia y Adquisición de Tecnologias Sostenibles
Manual de Transferencia y Adquisición de Tecnologias SosteniblesManual de Transferencia y Adquisición de Tecnologias Sostenibles
Manual de Transferencia y Adquisición de Tecnologias Sostenibles
 
Dosier informativo Palencia
Dosier informativo PalenciaDosier informativo Palencia
Dosier informativo Palencia
 
Proyecto pymes
Proyecto pymesProyecto pymes
Proyecto pymes
 
Trabajo TD.pdf
Trabajo TD.pdfTrabajo TD.pdf
Trabajo TD.pdf
 
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
 
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEXMecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Plan de gestión y administración de parques empresariales

  • 1. PLAN DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PARQUES EMPRESARIALES INFORMACIÓN GENERAL. GESTINDUST CONSULTING Servicios Avanzados para el Desarrollo Económico www.gestindust.wordpress.co Mayo de 2013
  • 2.   2     Gestindust  Consulting.  Servicios  Avanzados  para  el  Desarrollo  Económico         PRESENTACIÓN La gestión de los Parques Empresariales tiene que ser objeto de una planificación que se proponga optimizar su gestión y adecuar sus estructuras para que adquieran el perfil de una oferta capaz de dar respuesta a los criterios de una demanda exigente en cuanto a la relación capacidad/coste y a los de sostenibilidad. Por otras parte, los Parques Empresariales tiene que aportar a la oferta de cada empresa, activos que puedan ser considerado factores estratégicos en la relación con el mercado global. El presente documento avanza algunas líneas maestras de un Plan Estratégico, orientadas a generar un uso inteligente de los Parques, mediante el establecimiento de prioridades entre la Administración Local y los agentes económico-sociales, de acuerdo a los recursos y capacidades disponibles. Para ello, se necesita: 1. Identificar las acciones de regeneración del entorno del área empresarial, especialmente el paisaje y el urbanismo, así como las infraestructuras ligadas a la eficiencia energética, la logística, la movilidad y la optimización del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, que añadan valor a la oferta de los Parques Empresariales. 2. Identificar y conseguir la información para impulsar el buen gobierno, integrando formulas de cooperación público-privada. ISTR
  • 3.   3     Gestindust  Consulting.  Servicios  Avanzados  para  el  Desarrollo  Económico         INTRODUCCIÓN El Plan pretende la aplicación de la gobernanza como un proceso innovador y que se concreta en el desarrollo de un modelo de gestión integrada del Parque Empresarial. Dicho Plan incorpora un conjunto de criterios estratégicos y operativos que pueden respaldar el modelo de buen gobierno a desplegar por la Administración Local en cooperación con las Entidades de Gestión de los Parques Empresariales. Hacemos compatible la competitividad de las empresas, en el marco de una economía global, y los principios de cohesión social en el marco local, mediante un proceso que promueve la cooperación de los agentes públicos y privados, en las dinámicas territoriales, en tres ámbitos distintos: - La configuración de los Parques Empresariales. - El rediseño de la gestión de ese territorio en diversos ámbitos: información, innovación, etc. - La específica gestión de aquellas tareas esenciales para la proyección del desarrollo sostenible en el territorio. De acuerdo con estas consideraciones, el Plan no se reduce a una actuación que contemple las exigencia legales mínimas contempladas legalmente, sino como fundamento efectivo de la política de sostenibilidad del territorio y como factor de competitividad, al que se asociarán la gestión de las infraestructuras viarias, la gestión de la comunicación, la gestión de los servicios públicos, etc., en un planteamiento acorde con los criterios europeos, que sugieren actuaciones globales y flexibles para afrontar un futuro sostenible.
  • 4.   4     Gestindust  Consulting.  Servicios  Avanzados  para  el  Desarrollo  Económico         OBJETIVOS 1.- El desarrollo de un modelo de gestión integrada del territorio industrial. 2.- El logro de ventajas competitivas sobre otros modelos de gestión sostenible del territorio, con un mayor alcance en cuanto a los ámbito, y, sobre todo, con una mayor capacidad de adaptación a la identidad de las empresas y del territorio. Al mismo tiempo buscar una imagen homogénea y atractiva para los usuarios y visitantes. 3.- Promover una nueva cultura de gestión del territorio industrial con criterios de gobernanza, de acuerdo con las orientaciones de la UE. ÁMBITOS DE GESTIÓN 1. Necesidad de modificar usos dentro del Polígono para su adecuación a las nuevas demandas y actividades. 2. Necesidad de nuevos suelos y espacios de utilización para ampliación y crecimiento empresarial. 3. Necesidad de modificación de la accesibilidad a nivel estructural y con criterios de movilidad sostenible.
  • 5.   5     Gestindust  Consulting.  Servicios  Avanzados  para  el  Desarrollo  Económico         4. Mejora y mantenimiento de infraestructuras y áreas comunes. 5. Gestión de Infraestructuras y servicios avanzados. 6. Seguridad y vigilancia. 7. Gestión medio-ambiental. 8. Paisajismo. 9. Eficiencia energética. 10. Prevención riesgos laborales. 11. Movilidad sostenible 12. Promoción de suelo 13. Ampliación y crecimiento empresarial 14. Acciones de Formación. 15. Relaciones inter-empresariales
  • 6.   6     Gestindust  Consulting.  Servicios  Avanzados  para  el  Desarrollo  Económico         GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Debemos optimizar la gestión de la innovación de las empresas en su relación con el entorno territorial. Para ello, se debe actuar en los siguientes aspectos: a) Incentivar la renovación de la gestión de los procesos en los ámbitos de la gestión organizativa, tecnológica y estratégica. b) Concertación en el ámbito de la cadena de valor de la oferta. c) Infraestructuras de apoyo a la innovación, con mecanismos de estímulo de la iniciativa empresarial y de promoción de la innovación, mediante la promoción de las mejores tecnologías disponibles, el fomento de la vinculación entre I+D+i y con mecanismos de apoyo a la financiación. d) Incubadoras y viveros de empresas (centro de promoción de empresas o de innovación empresarial) mediante las siguientes actuaciones: - organismos de interlocutores público-privados, que pongan en marcha y ofrezcan, un sistema completo e integrado de actividades y servicios de excelencia para la PYME, con el objetivo de crear y desarrollar actividades innovadoras e independientes. - Acondicionamiento de espacios acondicionados. GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN Desplegar la cooperación en todo su alcance y posibilitar la sinergia entre sus miembros a través de: a) Gestión de aspectos medioambientales.
  • 7.   7     Gestindust  Consulting.  Servicios  Avanzados  para  el  Desarrollo  Económico         b) Gestión en aspectos de seguridad. c) Gestión de las infraestructuras. d) Gestión logística. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Posibilitar la gestión integral de los aspectos medioambientales del territorio, desde los principios del desarrollo sostenible: a) Identificación de los aspectos medioambientales. b) Estimación de los impactos. c) Precisar objetivos y metas. d) Programar el logro de objetivos y metas mediante las infraestructuras necesarias e incorporando los recursos humanos necesarios. e) Control y seguimiento de las actuaciones. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 8.   8     Gestindust  Consulting.  Servicios  Avanzados  para  el  Desarrollo  Económico         Incrementar la eficacia y eficiencia del uso de las nuevas tecnologías para la gestión de la información. a) Identificar aspectos vinculados a la gestión del conocimiento. b) Desarrollo de infraestructuras de apoyo al despliegue de las TIC. c) Despliegue de planes de emulación (benchmarking) GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN Facilitar la transmisión de la información por el territorio e incrementar su valor transformándola en conocimiento colectivo. a) Señalización del territorio. b) Servicios de información. c) Protocolos de comunicación interna y externa. d) Web Corporativa como instrumento de información y difusión del polígono y punto de encuentro de las empresas que forman parte. e) Diseñar e impartir una oferta de formación innovadora adaptada a las necesidades de las empresa para contribuir a su adaptación a los procesos de cambio constantes que vive el entorno empresarial y facilitar su implantación.
  • 9.   9     Gestindust  Consulting.  Servicios  Avanzados  para  el  Desarrollo  Económico         f) Censo de Empresas como instrumento para relacionar las empresas ubicadas. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA Mejorar la habitabilidad del territorio en todas sus facetas: a) Instalación de modelos de gestión de calidad (gestión de procesos, modelos de excelencia, u otros). b) Instalación de modelos de gestión de seguridad, mediante planes de emergencia, seguridad vial y otros. c) Otras infraestructuras: - Servicios de restauración - Parques y jardines. - Gasolineras. - Estafeta de correos. - Instalaciones deportivas. - Establecimientos financieros.
  • 10.   10     Gestindust  Consulting.  Servicios  Avanzados  para  el  Desarrollo  Económico         CONCLUSIONES La excelencia en la gestión de los parques constituye un elemento esencial para garantizar la calidad excepcional de su funcionamiento. Para mantener la calidad de los servicios, son importantes la formación continua y el desarrollo profesional del nivel de gestión. En cuanto a los gestores de los Parques Empresariales, deben adoptar una política activa, destinada a retener las empresas y colaborar con ellas, que consistiría en: a) Proporcionar orientación a los usuarios. b) Facilitar las acciones coordinadas entre empresas establecidas en el parque, c) Ayudas a evaluar la situación y las posibilidades de una empresa, y a encontrar nuevos mercados o productos; d) Garantizar el seguimiento de la actividad de las empresas establecidas en el parque, volver a examinar los modelos de empresas y los métodos de gestión; e) Difundir la información y realizar las actividades de presión relacionadas con los programas y las ayudas públicas, en colaboración con las agencias y las empresas; f) Mantener contactos con las partes interesadas (organizaciones de empresas, administraciones locales y sindicatos) para activar la posible creación de grupos de trabajo destinados a solucionar los problemas. g) Mejorar los servicios y la gestión interna del Parque.