SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PARQUE CIENTIFICOTECNOLOLOGICO DE PANDO:

ENOTORNO DE INNOVACION PARA
DESARROLLO REGIONAL
Fernando Amestoy
31 de Octubre de 2013
CONTENIDO
1. La Facultad de Química: agente dinamizador de articulación
academia-empresa
2. El modelo de triple hélice para la generación de valor
3. La gestión de la innovación como impulsor de la hélice
4. El cambio de paradigma tecno económico
5. Desarrollo de un entorno de innovación en el territorio: Polo
Tecnológico, Incubadora de EBT y PCTP
6. Gobierno Nacional, Comuna Canaria, Cámara de Industrias y la
Facultad de Química de la UDELAR socios estratégicos para
promover la innovación y el desarrollo local
7. Open Innovation: el modelo de R&D para la sociedad conectada
8. El camino recorrido
9. Hacia donde vamos, oportunidades y desafios
La Facultad de Química: agente dinamizador
de la articulación academia-empresa
 CREACIÓN DE UNA FUNDACIÓN (FUNDAQUIM) QUE FACILITA LA
INTERACCIÓN CON SOCIOS EXTRA UNIVERSITARIOS (1998)
 CREACIÓN DE UNA INCUBADORA DE EMPRESAS (1999)
 NUEVO PLAN DE ESTUDIOS FLEXIBLE, PERSONALIZABLE Y CON 15% DE
CRÉDITOS OBLIGATORIOS EN EL ÁREA DE NEGOCIOS (2000)
 CREACIÓN DE UN POLO TECNOLÓGICO (2001)
 ORGANIZACIÓN DE UN FORO DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
FARMACÉUTICO (2003)
 OBTENCIÓN DE SUBSIDIOS MIXTOS DEL GOBIERNO Y LA COMISIÓN
EUROPEA PARA POTENCIAR EL POLO TECNOLÓGICO (2004-2007) Y PARA
CREAR UN PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO JUNTO A ESE POLO (20082011).
El modelo de triple hélice para promover
la generación de valor
Gestión de la innovación
IPCT-PCTP en el cambio de paradigma
tecno-económico
el tipo de ajuste estructural que se requiere no se agota
únicamente con el logro de los equilibrios
macroeconómicos, sino que debe contemplar
esencialmente los cambios sustanciales en el nivel
microeconómico del tejido productivo y empresarial
• - transformaciones radicales en las formas organizativas
relacionadas con la actividad productiva y empresarial, así
como en las relaciones laborales y el empleo.
• -Nuevas funciones del Estado como agente creador de
espacios de concertación estratégica entre actores socioeconómicos y del entorno sistémico de los aspectos
decisivos del fomento económico y empresarial y la
creación de empleo productivo.
• -Compromiso estratégico de la Universidad para
transformar su entorno inmediato y mediato con el fin de
mejorar la calidad de vida la población.
•

-
Entorno de innovación en el territorio: Polo
Tecnológico, Incubadora de EBT y PCTP

•
•
•
•
•
•
•
•

QUIMICA FINA
FARMA
MEDIO AMBIENTE
BIOTEC
NANOTEC
TECNOLOGIA ALIMENTOS
ENERGIAS RENOVABLES
BIOANALITICA
LA DIMENSION TERRITORIAL
• Departamento de Canelones: 520
mil habitantes
• El segundo departamento con mas
densidad poblacional
• Políticas de desarrollo bien definidas
(ordenamiento territorial, zonas de
desarrollo industrial, planificación
de obras e infraestructura, etc.)
• I+D+i para la sustentabilidad del
desarrollo económico y social
(desafíos en formación de rrhh,
medio ambiente, emprendedurismo,
aumentar la generación de valor en
las empresas, derrames en la
comunidad local para mejorar
calidad de vida)
Gobierno Nacional, Comuna Canaria, Cámara de
Industrias y la Facultad de Química de la UDELAR
socios estratégicos para promover I+D+i
Articulación entre la oferta y la demanda
• Soluciones a problemas del sector productivo
• Promotor de asociaciones estratégicas para el desarrollo de
Open Innovation

Instrumento de politicas publicas
• Desarrollo local
• Sustentabilidad

Dinamizador del Sistema Nacional y regional de
innovación
• Gestión de la innovación
• Aprovechamiento de oportunidades para desarrollo de I+D+i
Open Innovation: el modelo de I+D
para la sociedad conectada
El camino recorrido (I)
En el Instituto Polo Tecnológico:
• Innovación en modelo organizacional.
Gobernanza. Gestión por procesos, creación
del Instituto Polo Tecnológico.
• Sistema de gestión de calidad y reingenieria de
procesos
• El desarrollo de un Plan Estratégico para
alinear el cambio.
• Gestión de recursos para su financiamiento.
El camino recorrido (II)
En la Incubadora de Empresas Khem:
• Cambio del modelo organizacional para
adaptarlo al nuevo ecosistema emprendedor
Parque-Polo,
• Evaluación de resultados obtenidos en etapa
anterior.
• Desarrollo de nuevos procedimientos
incorporando lecciones aprendidas.
• Sustentabilidad. Búsqueda de financiamiento.
El camino recorrido (III)
En el Parque:
• Evaluación Externa y Diagnostico como punto de partida.
• Desarrollo de un Plan Estratégico.
• Ingeniería jurídica. Creación de ventajas competitivas para
empresas.
• La integración con el S.N.I y El Departamento de Canelones
• Socios tecnológicos estratégicos bajo el paradigma de
innovación abierta ( Consorcio de innovación con el IP,
IIBCE, INIA y CUDIM, convenicon el Parque de las Ciencias ).
• La internacionalización de la oferta de servicios tecnológicos
(Convenio con Agencia de Guarulhos, Convenio con
Viceminsiterio de CyT de El Salvador, Uruguay XXI como
agente de promoción internacional). Atracción de
empresas.
Hacia donde vamos, oportunidades y desafíos
• Mayor involucramiento con comunidad y con
empresas.
• Fomento del emprendedurismo.
• Capacitar rrhh de la zona
• Profundizar los vínculos con el SNI
• Potenciar la investigación y la transferencia
tecnológica.
• Mayor participación de estudiantes en el IPTP
• Desarrollo de nuevos modelos de negocio.
• Mejorar la competitividad interna y externa.
• Certificación de procesos y mejora de la calidad
• Formar rrhh en gestión de la innovación.
Niveles de agregado de valor en el
ecosistema innovador
4. Evolución del Parque – horizonte para su de implantación

7. Instalación de nuevas
empresas

7. Plan o estrategia (oferta)
comercial

6. Infraestructura externa
concluida

6. Plan de implantación de
infraestructura física interna
5. Servicios de apoyo

5. Servicios especializados
para las Plataformas Tec. y
EBTs implantados

4. Definición de proyectos
estructurantes (objetivo
estratégico final)*

4. Prospección y definición de
nuevos proyectos
estructurantes

3. Plan de Comunicación y
Marketing
2. Asegurar flujos financieros

3. Modelo de negocio para la
implantación de nuevos
emprendimientos definidos

1. Plan Estratégico definido y
aprobado

Desempeño

8. Infraestructura externa de
acceso al Parque

2. Plan de Comunicación y
Marketing en ejecución
1. Implantación de los
proyectos estructurantes

Organización y
Estructuración
3 a 5 años

Desarrollo y
Expansión
5 a 7 años

5. Demonstración de impactos
4. Mecanismos de captación
implantados – nuevos negocios
3. Modelo de gobernanza
consolidado
2. Instalación de todos los
Emprendimientos
1. Todos proyectos
estructurantes implantados
Consolidación
10 a 12 años

*/ Plataformas Tecnológicas, Programa de Incubación y de Emprendedorismo, Acuerdos (comerciales) Nac./Inter., etc.
GRACIAS…

“Sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. Solo
cabe progresar cuando se piensa en grande”
(José Ortega Y Gasset)
famestoy@fq.edu.uy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica industrial
Politica industrialPolitica industrial
Politica industrial
gianurep
 
Proyecto sectores de la nueva economia 2020 ii fase
Proyecto sectores de la nueva economia 2020 ii faseProyecto sectores de la nueva economia 2020 ii fase
Proyecto sectores de la nueva economia 2020 ii fase
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Tecnologia de gestion tp 1
Tecnologia de gestion tp 1Tecnologia de gestion tp 1
Tecnologia de gestion tp 1
estelatec
 
Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)
Teoría del Desarroll
 
Política industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovación
Política industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovaciónPolítica industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovación
Política industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovación
Pymenetwork
 
Cadena productiva
Cadena productivaCadena productiva
Cadena productiva
José Walter Lima Quiza
 
20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña
FIAB
 
La política industrial actual
La política industrial actualLa política industrial actual
La política industrial actual
josepsenabre
 
Tecnologia de gestión
Tecnologia de gestiónTecnologia de gestión
Tecnologia de gestión
estelatec
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
SistemadeEstudiosMed
 
Politica industrial
Politica industrialPolitica industrial
Politica industrial
MARC ROCA
 
Eactividad estacion 4
Eactividad estacion 4Eactividad estacion 4
Eactividad estacion 4
Jorge Beltran
 
Presentación ing. eddie manolo de la cruz
Presentación ing. eddie manolo de la cruzPresentación ing. eddie manolo de la cruz
Presentación ing. eddie manolo de la cruz
Otto Vargas
 
Ingeniería comercial.
Ingeniería comercial.Ingeniería comercial.
Ingeniería comercial.
Angie Ortiz
 
Act 4 bloque 5
Act 4 bloque 5Act 4 bloque 5
Act 4 bloque 5
Rosabel UA
 

La actualidad más candente (15)

Politica industrial
Politica industrialPolitica industrial
Politica industrial
 
Proyecto sectores de la nueva economia 2020 ii fase
Proyecto sectores de la nueva economia 2020 ii faseProyecto sectores de la nueva economia 2020 ii fase
Proyecto sectores de la nueva economia 2020 ii fase
 
Tecnologia de gestion tp 1
Tecnologia de gestion tp 1Tecnologia de gestion tp 1
Tecnologia de gestion tp 1
 
Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)Política industrial presentación(copia)
Política industrial presentación(copia)
 
Política industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovación
Política industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovaciónPolítica industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovación
Política industrial como agente de desarrollo tecnológico e innovación
 
Cadena productiva
Cadena productivaCadena productiva
Cadena productiva
 
20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña20140618 especialización inteligente en cataluña
20140618 especialización inteligente en cataluña
 
La política industrial actual
La política industrial actualLa política industrial actual
La política industrial actual
 
Tecnologia de gestión
Tecnologia de gestiónTecnologia de gestión
Tecnologia de gestión
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Politica industrial
Politica industrialPolitica industrial
Politica industrial
 
Eactividad estacion 4
Eactividad estacion 4Eactividad estacion 4
Eactividad estacion 4
 
Presentación ing. eddie manolo de la cruz
Presentación ing. eddie manolo de la cruzPresentación ing. eddie manolo de la cruz
Presentación ing. eddie manolo de la cruz
 
Ingeniería comercial.
Ingeniería comercial.Ingeniería comercial.
Ingeniería comercial.
 
Act 4 bloque 5
Act 4 bloque 5Act 4 bloque 5
Act 4 bloque 5
 

Similar a Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy

Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico
Aland Bravo Vecorena
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Aland Bravo Vecorena
 
Formulación de proyectos energía
Formulación de proyectos energíaFormulación de proyectos energía
Formulación de proyectos energía
Juan Felipe Herrera
 
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Clever Energy
 
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovación
 
Presentacion equipo 4.3
Presentacion equipo 4.3Presentacion equipo 4.3
Presentacion equipo 4.3
Adilson Valdes
 
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURAPROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
Nicolas Hurtado T.·.
 
Investigación Empresarial
Investigación EmpresarialInvestigación Empresarial
Investigación Empresarial
Abdénago Trejo
 
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela MoguillanskyLACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
Uc empresasnov2008
Uc empresasnov2008Uc empresasnov2008
Uc empresasnov2008
Fernando Villanueva
 
Parques de ciencia y tecnologia
Parques de ciencia y tecnologiaParques de ciencia y tecnologia
Parques de ciencia y tecnologia
David andres suarez suarez
 
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
agendadigitalbo
 
Portafolio ptusb
Portafolio ptusbPortafolio ptusb
Portafolio ptusb
Yujad Saenz Amelines
 
Cierre lapacho - casamiquela
Cierre   lapacho - casamiquelaCierre   lapacho - casamiquela
Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas
Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicasManual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas
Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas
gary103
 
Programa 6-1
Programa 6-1Programa 6-1
Programa 6-1
canacintra
 
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrolloIntegracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
Fernando Amestoy Rosso
 
Programa Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia Energética
Programa Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia EnergéticaPrograma Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia Energética
Programa Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia Energética
uadyglobal
 
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 

Similar a Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy (20)

Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico Informe Campus Cientifico
Informe Campus Cientifico
 
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
 
Formulación de proyectos energía
Formulación de proyectos energíaFormulación de proyectos energía
Formulación de proyectos energía
 
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
 
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
 
Presentacion equipo 4.3
Presentacion equipo 4.3Presentacion equipo 4.3
Presentacion equipo 4.3
 
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURAPROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
 
Investigación Empresarial
Investigación EmpresarialInvestigación Empresarial
Investigación Empresarial
 
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela MoguillanskyLACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
 
Uc empresasnov2008
Uc empresasnov2008Uc empresasnov2008
Uc empresasnov2008
 
Parques de ciencia y tecnologia
Parques de ciencia y tecnologiaParques de ciencia y tecnologia
Parques de ciencia y tecnologia
 
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
Presentacion Ecosistema Emprendedor - Ing. Karem Infantas Soto Ph.D.
 
Portafolio ptusb
Portafolio ptusbPortafolio ptusb
Portafolio ptusb
 
Cierre lapacho - casamiquela
Cierre   lapacho - casamiquelaCierre   lapacho - casamiquela
Cierre lapacho - casamiquela
 
Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas
Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicasManual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas
Manual de oslo medicion y actividades cientificas y tecnologicas
 
Programa 6-1
Programa 6-1Programa 6-1
Programa 6-1
 
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrolloIntegracion Regional para promover innovación y desarrollo
Integracion Regional para promover innovación y desarrollo
 
Programa Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia Energética
Programa Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia EnergéticaPrograma Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia Energética
Programa Liderazgo Aplicado: Energías Renovables y Eficiencia Energética
 
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
Programa de Responsabilidad Social para el Desarrollo Económico Local 2013 2014
 
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN...
 

Más de Fernando Amestoy Rosso

Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...
Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...
Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...
Fernando Amestoy Rosso
 
Pando STP ecosystem presentation 2018. Uruguay
Pando STP ecosystem presentation 2018. UruguayPando STP ecosystem presentation 2018. Uruguay
Pando STP ecosystem presentation 2018. Uruguay
Fernando Amestoy Rosso
 
Cooperación Internacional: clave para el desarrollo de sistemas nacionales y ...
Cooperación Internacional: clave para el desarrollo de sistemas nacionales y ...Cooperación Internacional: clave para el desarrollo de sistemas nacionales y ...
Cooperación Internacional: clave para el desarrollo de sistemas nacionales y ...
Fernando Amestoy Rosso
 
Patentes como indicador de innovación en Uy ?
Patentes como indicador de innovación en Uy ?Patentes como indicador de innovación en Uy ?
Patentes como indicador de innovación en Uy ?
Fernando Amestoy Rosso
 
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Fernando Amestoy Rosso
 
Presentación polo parque-incubadora f amestoy
Presentación polo parque-incubadora f amestoyPresentación polo parque-incubadora f amestoy
Presentación polo parque-incubadora f amestoy
Fernando Amestoy Rosso
 
The importance of ip management in universities f amestoy
The importance of ip management in universities f amestoyThe importance of ip management in universities f amestoy
The importance of ip management in universities f amestoy
Fernando Amestoy Rosso
 
Designing innovation policies to meet country needs f amestoy feb2013
Designing innovation policies to meet country needs f amestoy feb2013Designing innovation policies to meet country needs f amestoy feb2013
Designing innovation policies to meet country needs f amestoy feb2013
Fernando Amestoy Rosso
 

Más de Fernando Amestoy Rosso (8)

Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...
Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...
Vocacion industrial de una microregión del Departamento de Canelones, Uruguay...
 
Pando STP ecosystem presentation 2018. Uruguay
Pando STP ecosystem presentation 2018. UruguayPando STP ecosystem presentation 2018. Uruguay
Pando STP ecosystem presentation 2018. Uruguay
 
Cooperación Internacional: clave para el desarrollo de sistemas nacionales y ...
Cooperación Internacional: clave para el desarrollo de sistemas nacionales y ...Cooperación Internacional: clave para el desarrollo de sistemas nacionales y ...
Cooperación Internacional: clave para el desarrollo de sistemas nacionales y ...
 
Patentes como indicador de innovación en Uy ?
Patentes como indicador de innovación en Uy ?Patentes como indicador de innovación en Uy ?
Patentes como indicador de innovación en Uy ?
 
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
 
Presentación polo parque-incubadora f amestoy
Presentación polo parque-incubadora f amestoyPresentación polo parque-incubadora f amestoy
Presentación polo parque-incubadora f amestoy
 
The importance of ip management in universities f amestoy
The importance of ip management in universities f amestoyThe importance of ip management in universities f amestoy
The importance of ip management in universities f amestoy
 
Designing innovation policies to meet country needs f amestoy feb2013
Designing innovation policies to meet country needs f amestoy feb2013Designing innovation policies to meet country needs f amestoy feb2013
Designing innovation policies to meet country needs f amestoy feb2013
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy

  • 1. EL PARQUE CIENTIFICOTECNOLOLOGICO DE PANDO: ENOTORNO DE INNOVACION PARA DESARROLLO REGIONAL Fernando Amestoy 31 de Octubre de 2013
  • 2. CONTENIDO 1. La Facultad de Química: agente dinamizador de articulación academia-empresa 2. El modelo de triple hélice para la generación de valor 3. La gestión de la innovación como impulsor de la hélice 4. El cambio de paradigma tecno económico 5. Desarrollo de un entorno de innovación en el territorio: Polo Tecnológico, Incubadora de EBT y PCTP 6. Gobierno Nacional, Comuna Canaria, Cámara de Industrias y la Facultad de Química de la UDELAR socios estratégicos para promover la innovación y el desarrollo local 7. Open Innovation: el modelo de R&D para la sociedad conectada 8. El camino recorrido 9. Hacia donde vamos, oportunidades y desafios
  • 3. La Facultad de Química: agente dinamizador de la articulación academia-empresa  CREACIÓN DE UNA FUNDACIÓN (FUNDAQUIM) QUE FACILITA LA INTERACCIÓN CON SOCIOS EXTRA UNIVERSITARIOS (1998)  CREACIÓN DE UNA INCUBADORA DE EMPRESAS (1999)  NUEVO PLAN DE ESTUDIOS FLEXIBLE, PERSONALIZABLE Y CON 15% DE CRÉDITOS OBLIGATORIOS EN EL ÁREA DE NEGOCIOS (2000)  CREACIÓN DE UN POLO TECNOLÓGICO (2001)  ORGANIZACIÓN DE UN FORO DE COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO (2003)  OBTENCIÓN DE SUBSIDIOS MIXTOS DEL GOBIERNO Y LA COMISIÓN EUROPEA PARA POTENCIAR EL POLO TECNOLÓGICO (2004-2007) Y PARA CREAR UN PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO JUNTO A ESE POLO (20082011).
  • 4. El modelo de triple hélice para promover la generación de valor
  • 5. Gestión de la innovación
  • 6. IPCT-PCTP en el cambio de paradigma tecno-económico el tipo de ajuste estructural que se requiere no se agota únicamente con el logro de los equilibrios macroeconómicos, sino que debe contemplar esencialmente los cambios sustanciales en el nivel microeconómico del tejido productivo y empresarial • - transformaciones radicales en las formas organizativas relacionadas con la actividad productiva y empresarial, así como en las relaciones laborales y el empleo. • -Nuevas funciones del Estado como agente creador de espacios de concertación estratégica entre actores socioeconómicos y del entorno sistémico de los aspectos decisivos del fomento económico y empresarial y la creación de empleo productivo. • -Compromiso estratégico de la Universidad para transformar su entorno inmediato y mediato con el fin de mejorar la calidad de vida la población. • -
  • 7. Entorno de innovación en el territorio: Polo Tecnológico, Incubadora de EBT y PCTP • • • • • • • • QUIMICA FINA FARMA MEDIO AMBIENTE BIOTEC NANOTEC TECNOLOGIA ALIMENTOS ENERGIAS RENOVABLES BIOANALITICA
  • 8. LA DIMENSION TERRITORIAL • Departamento de Canelones: 520 mil habitantes • El segundo departamento con mas densidad poblacional • Políticas de desarrollo bien definidas (ordenamiento territorial, zonas de desarrollo industrial, planificación de obras e infraestructura, etc.) • I+D+i para la sustentabilidad del desarrollo económico y social (desafíos en formación de rrhh, medio ambiente, emprendedurismo, aumentar la generación de valor en las empresas, derrames en la comunidad local para mejorar calidad de vida)
  • 9.
  • 10. Gobierno Nacional, Comuna Canaria, Cámara de Industrias y la Facultad de Química de la UDELAR socios estratégicos para promover I+D+i Articulación entre la oferta y la demanda • Soluciones a problemas del sector productivo • Promotor de asociaciones estratégicas para el desarrollo de Open Innovation Instrumento de politicas publicas • Desarrollo local • Sustentabilidad Dinamizador del Sistema Nacional y regional de innovación • Gestión de la innovación • Aprovechamiento de oportunidades para desarrollo de I+D+i
  • 11. Open Innovation: el modelo de I+D para la sociedad conectada
  • 12. El camino recorrido (I) En el Instituto Polo Tecnológico: • Innovación en modelo organizacional. Gobernanza. Gestión por procesos, creación del Instituto Polo Tecnológico. • Sistema de gestión de calidad y reingenieria de procesos • El desarrollo de un Plan Estratégico para alinear el cambio. • Gestión de recursos para su financiamiento.
  • 13. El camino recorrido (II) En la Incubadora de Empresas Khem: • Cambio del modelo organizacional para adaptarlo al nuevo ecosistema emprendedor Parque-Polo, • Evaluación de resultados obtenidos en etapa anterior. • Desarrollo de nuevos procedimientos incorporando lecciones aprendidas. • Sustentabilidad. Búsqueda de financiamiento.
  • 14. El camino recorrido (III) En el Parque: • Evaluación Externa y Diagnostico como punto de partida. • Desarrollo de un Plan Estratégico. • Ingeniería jurídica. Creación de ventajas competitivas para empresas. • La integración con el S.N.I y El Departamento de Canelones • Socios tecnológicos estratégicos bajo el paradigma de innovación abierta ( Consorcio de innovación con el IP, IIBCE, INIA y CUDIM, convenicon el Parque de las Ciencias ). • La internacionalización de la oferta de servicios tecnológicos (Convenio con Agencia de Guarulhos, Convenio con Viceminsiterio de CyT de El Salvador, Uruguay XXI como agente de promoción internacional). Atracción de empresas.
  • 15. Hacia donde vamos, oportunidades y desafíos • Mayor involucramiento con comunidad y con empresas. • Fomento del emprendedurismo. • Capacitar rrhh de la zona • Profundizar los vínculos con el SNI • Potenciar la investigación y la transferencia tecnológica. • Mayor participación de estudiantes en el IPTP • Desarrollo de nuevos modelos de negocio. • Mejorar la competitividad interna y externa. • Certificación de procesos y mejora de la calidad • Formar rrhh en gestión de la innovación.
  • 16. Niveles de agregado de valor en el ecosistema innovador
  • 17. 4. Evolución del Parque – horizonte para su de implantación 7. Instalación de nuevas empresas 7. Plan o estrategia (oferta) comercial 6. Infraestructura externa concluida 6. Plan de implantación de infraestructura física interna 5. Servicios de apoyo 5. Servicios especializados para las Plataformas Tec. y EBTs implantados 4. Definición de proyectos estructurantes (objetivo estratégico final)* 4. Prospección y definición de nuevos proyectos estructurantes 3. Plan de Comunicación y Marketing 2. Asegurar flujos financieros 3. Modelo de negocio para la implantación de nuevos emprendimientos definidos 1. Plan Estratégico definido y aprobado Desempeño 8. Infraestructura externa de acceso al Parque 2. Plan de Comunicación y Marketing en ejecución 1. Implantación de los proyectos estructurantes Organización y Estructuración 3 a 5 años Desarrollo y Expansión 5 a 7 años 5. Demonstración de impactos 4. Mecanismos de captación implantados – nuevos negocios 3. Modelo de gobernanza consolidado 2. Instalación de todos los Emprendimientos 1. Todos proyectos estructurantes implantados Consolidación 10 a 12 años */ Plataformas Tecnológicas, Programa de Incubación y de Emprendedorismo, Acuerdos (comerciales) Nac./Inter., etc.
  • 18. GRACIAS… “Sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. Solo cabe progresar cuando se piensa en grande” (José Ortega Y Gasset) famestoy@fq.edu.uy