SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MEJORA PARA EL PERÍODO DE JULIO A NOVIEMBRE 2014
El plan de mejoras es una de las principales fases en el proceso de mejora continua en la institución educativa, en tal
sentido se requiere para su elaboración el respaldo y la participación de todos los involucrados.
El plan de mejoras integra las decisiones sobre los aspectos que deben cambiarse incorporando diferentes procesos de la
institución, para que sean traducidos en un mejor servicio; dicho plan, además de servir de base para la detección de
mejoras, debe permitir el control y seguimiento de las diferentes acciones a desarrollar, así como la incorporación de
acciones correctivas por las posibles amenazas y contingencias que deben ocurrir:
Para su elaboración es necesario:
Identificar los problemas y las causas que lo generan
Diseñar la planificación
Analizar su viabilidad
Establecer los objetivos
Identificar las acciones de mejora a aplicar
Establecer el periodo de ejecución
Seleccionar el recurso a utilizar
Asignar los responsables de la ejecución de las acciones y tareas
Seguimiento y evaluación de la ejecución y los resultados
El plan de mejoras permite:
Establecer prioridades en las líneas de actuación.
Disponer de un plan de las acciones a desarrollar en un futuro y de un sistema de seguimiento y control de las
mismas.
Negociar la estrategia a seguir.
Incrementar la eficacia y eficiencia de la gestión.
Motivar a la comunidad educativa a mejorar el nivel de calidad.
El plan elaborado asegura tener de una manera organizada, priorizada y planificada las acciones de mejora.; su
implementación y seguimiento debe ir orientado a aumentar la calidad de la enseñanza–aprendizaje, para que sea
claramente percibida por su beneficiario final que es el alumno(a).
PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAMIENTO DE INDICADORES EDUCATIVOS
EN EL PERÍODO DE JULIO A NOVIEMBRE 2014
CENTRO EDUCATIVO: Clara Bartón
LUGAR: La Ceiba
MUNICIPIO: La Ceiba
DEPARTAMENTO: Atlántida
RESPONSABLE: Matilde Gabriela Aceituno Meléndez
LUGAR Y FECHA: La Ceiba, Atlantida24 de Julio de 2014
INFORME DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENTRO EDUCATIVO
(PREBÁSICA, BÁSICA Y MEDIA)
RESULTADOS DE LOS INDICADORES
El trabajo consiste en reunir y tabular los datos, pero el proceso más importante que debe realizar en el
presente informe es la interpretación de esta información; teniendo el especial cuidado que la información que
ingresó al sistema sea completa y correcta para garantizar la confiabilidad y validez de los mismos. En tal
sentido se instruye para que describa en tablas, realice comparativos, interprete y comente lo siguiente:
Porcentaje de deserción por grado /curso y global del centro
Porcentaje de reprobación por grado /curso y global del centro
Porcentaje de repetición por grado /curso y global del centro
Porcentaje del cumplimiento del año escolar
Porcentaje de los alumnos(as) próximos a egresar del sexto grado
Porcentaje de alumnos(as) próximos a graduarse de noveno grado
Porcentaje de alumnos(as) a egresar en las diferentes modalidades del nivel Medio
Porcentaje de alumnos(as) a egresar del Ciclo de Preparatoria
Porcentaje de rendimiento de los alumnos(as) en cada clase
Porcentaje de rendimiento conforme el nivel de desempeño en español y matemáticas
Otros indicadores:
Comparativo de logro: Metas EFA Y Centro Educativo
Cobertura
Textos
Asistencia de alumnos(as)
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS/DEBILIDADES
ASPECTOS RELACIONADOS
CON LOS INDICADORES
PROBLEMAS (DEBILIDADES,
ASPECTOS QUE REQUIEREN
CAMBIOS IMPORTANTES)
CAUSAS QUE GENERAN EL
PROBLEMA
PEDAGÓGICO CURRICULAR  Falta de material didáctico.
 Poco apoyo por parte de
autoridades gubernamentales.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
GENERAL
 Sociedad de Padres de
familia.
 No colaboran lo
suficiente.
ADMINISTRATIVO  Matricula gratis
 No obtenemos fondos en el
centro educativo.
INFRAESTRUCTURA
 Silla
 Ventanas
 Puertas
 No hay apoyo del estado
 Falta de reparación.
EJES ESTRATÉGICOS
(acceso, eficiencia, calidad,
gestión, competitividad y
participación)
 Calidad en la educación
 Carencia de capacitaciones
 No hay recursos didacticos
PLAN DE MEJORA PARA EL PERÍODO DE JULIO A NOVIEMBRE DE 2014
OBJETIVO GENERAL
Identificar las causas que afectan
el proceso enseñanza-aprendizaje
para mejorar la calidad de la
educación en los centros
educativos.
PEDAGÓGICO CURRICULAR
DIFICULTAD / PROBLEMA: Carencia de material didáctico en los centros educativos
OBJETIVO PROPUESTO PARA SOLUCIONARLO: Gestionar para dotar de material didáctico los espacios de aprendizaje.
META PROPUESTA: Solicitar material didáctico con los amigos del jardín.
ACCIONES DE MEJORAS FECHA DE
EJECUCIÓN
RECURSOS
NECESARIOS
RESPONSABLE
DE EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
J A S O N
 Elaborar material utilizando material
reciclable.
x x x x x Material reciclado  Docentes
 Padres
Material
elaborado
 Gestionar con amigos del jardín, material
para los espacios de aprendizaje.
x x Solicitudes  Directora
 Padres
Material
adquirido
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO GENERAL
DIFICULTAD / PROBLEMA: Sociedad de padres de familia
OBJETIVO PROPUESTO PARA SOLUCIONARLO: Desempeñar la función que tienen como sociedad de padres para el bienestar del
jardín.
META PROPUESTA: Hacer funcional la sociedad de padres de familia.
ACCIONES DE MEJORAS FECHA DE
EJECUCIÓN
RECURSOS
NECESARIOS
RESPONSABLE
DE EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
J A S O N
 Reuniones periódicas con los miembros
de la sociedad de padres de familia.
x x x x x
 Docentes
 Padres de
familia
Directora
Funcionalidad de
la sociedad de
padres.
ADMINISTRATIVO
DIFICULTAD / PROBLEMA: Matricula gratis
OBJETIVO PROPUESTO PARA SOLUCIONARLO: Gestionar la matricula gratis por medio de las autoridades educativas.
META PROPUESTA: Obtener los fondos a través de la gestión.
ACCIONES DE MEJORAS FECHA DE
EJECUCIÓN
RECURSOS
NECESARIOS
RESPONSABLE
DE EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
J A S O N
 Enviar solicitud a las autoridades
correspondientes.
x x x x x
 Docentes
 Solicitud
 Autoridades
educativas
Directora
Obtención de
fondos.
EJES ESTRATÉGICOS
DIFICULTAD / PROBLEMA: Calidad en la educación.
OBJETIVO PROPUESTO PARA SOLUCIONARLO: Solicitar capacitaciones a las autoridades educativas.
META PROPUESTA: Mejorar la calidad de educación de la población estudiantil.
ACCIONES DE MEJORAS FECHA DE
EJECUCIÓN
RECURSOS
NECESARIOS
RESPONSABLE
DE EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
J A S O N
 Programar capacitaciones internas con el
consejo de directores de prebásica.
x x x x x  Docentes Directora Monitoreo8558

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE MEJORAS.doc

Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Alejandro Magno Vique López
 
2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me
Hernandez Elizabeth
 
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Sesio....
Sesio....Sesio....
Sesio....
ericuas
 
2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria
Alexander Vera
 
5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
5a secundaria
Pablo Adrián Cortez
 
Carles salvador I
Carles salvador ICarles salvador I
Carles salvador I
jopape72
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
Mabel Rangeel
 
5a primaria (1)
5a primaria (1)5a primaria (1)
5a primaria (1)
ignacio ramirez
 
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Jolu Govi
 
Ipeba , mapas y rutas
Ipeba , mapas y rutasIpeba , mapas y rutas
Ipeba , mapas y rutasdalguerri
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
Gatito Traviezo
 
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Mirtha Allende
 
Marce y pedro estructura de informe petc por ct
Marce y pedro estructura de informe petc por ctMarce y pedro estructura de informe petc por ct
Marce y pedro estructura de informe petc por ct
Maralba Mar
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Elba Ek
 
Guia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 a
Guia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 aGuia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 a
Guia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 a
David Mrs
 
5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
Quinta Sesión Nacional
Quinta Sesión NacionalQuinta Sesión Nacional
Quinta Sesión Nacional
Esperanza Sosa Meza
 
proyecto de nuestro consejo tecnico en zona rural primaria.pptx
proyecto de nuestro consejo tecnico en zona rural primaria.pptxproyecto de nuestro consejo tecnico en zona rural primaria.pptx
proyecto de nuestro consejo tecnico en zona rural primaria.pptx
DNellyTorres
 

Similar a PLAN DE MEJORAS.doc (20)

Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015Presentación Tercera Sesión CTE 2015
Presentación Tercera Sesión CTE 2015
 
2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me2asesionsecundariacte2016me
2asesionsecundariacte2016me
 
2a sesion secundaria cte
2a sesion secundaria cte2a sesion secundaria cte
2a sesion secundaria cte
 
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
GUÍA 2° SESIÓN ORDINARIA CTE OCTUBRE 2016
 
Sesio....
Sesio....Sesio....
Sesio....
 
2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria2da sesión ordinaria
2da sesión ordinaria
 
5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
5a secundaria
 
Carles salvador I
Carles salvador ICarles salvador I
Carles salvador I
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
5a primaria (1)
5a primaria (1)5a primaria (1)
5a primaria (1)
 
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017 Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
Segunda Sesión de Consejo Técnico Escolar 2016-2017
 
Ipeba , mapas y rutas
Ipeba , mapas y rutasIpeba , mapas y rutas
Ipeba , mapas y rutas
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
 
Marce y pedro estructura de informe petc por ct
Marce y pedro estructura de informe petc por ctMarce y pedro estructura de informe petc por ct
Marce y pedro estructura de informe petc por ct
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
 
Guia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 a
Guia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 aGuia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 a
Guia 5a sesión cte 24 de febrero de 2017 a
 
5a secundaria
5a secundaria5a secundaria
5a secundaria
 
Quinta Sesión Nacional
Quinta Sesión NacionalQuinta Sesión Nacional
Quinta Sesión Nacional
 
proyecto de nuestro consejo tecnico en zona rural primaria.pptx
proyecto de nuestro consejo tecnico en zona rural primaria.pptxproyecto de nuestro consejo tecnico en zona rural primaria.pptx
proyecto de nuestro consejo tecnico en zona rural primaria.pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

PLAN DE MEJORAS.doc

  • 1. PLAN DE MEJORA PARA EL PERÍODO DE JULIO A NOVIEMBRE 2014 El plan de mejoras es una de las principales fases en el proceso de mejora continua en la institución educativa, en tal sentido se requiere para su elaboración el respaldo y la participación de todos los involucrados. El plan de mejoras integra las decisiones sobre los aspectos que deben cambiarse incorporando diferentes procesos de la institución, para que sean traducidos en un mejor servicio; dicho plan, además de servir de base para la detección de mejoras, debe permitir el control y seguimiento de las diferentes acciones a desarrollar, así como la incorporación de acciones correctivas por las posibles amenazas y contingencias que deben ocurrir: Para su elaboración es necesario: Identificar los problemas y las causas que lo generan Diseñar la planificación Analizar su viabilidad Establecer los objetivos Identificar las acciones de mejora a aplicar Establecer el periodo de ejecución Seleccionar el recurso a utilizar Asignar los responsables de la ejecución de las acciones y tareas Seguimiento y evaluación de la ejecución y los resultados El plan de mejoras permite: Establecer prioridades en las líneas de actuación. Disponer de un plan de las acciones a desarrollar en un futuro y de un sistema de seguimiento y control de las mismas. Negociar la estrategia a seguir. Incrementar la eficacia y eficiencia de la gestión. Motivar a la comunidad educativa a mejorar el nivel de calidad. El plan elaborado asegura tener de una manera organizada, priorizada y planificada las acciones de mejora.; su implementación y seguimiento debe ir orientado a aumentar la calidad de la enseñanza–aprendizaje, para que sea claramente percibida por su beneficiario final que es el alumno(a).
  • 2. PLAN DE ACCIÓN PARA MEJORAMIENTO DE INDICADORES EDUCATIVOS EN EL PERÍODO DE JULIO A NOVIEMBRE 2014 CENTRO EDUCATIVO: Clara Bartón LUGAR: La Ceiba MUNICIPIO: La Ceiba DEPARTAMENTO: Atlántida RESPONSABLE: Matilde Gabriela Aceituno Meléndez LUGAR Y FECHA: La Ceiba, Atlantida24 de Julio de 2014
  • 3. INFORME DEL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL CENTRO EDUCATIVO (PREBÁSICA, BÁSICA Y MEDIA) RESULTADOS DE LOS INDICADORES El trabajo consiste en reunir y tabular los datos, pero el proceso más importante que debe realizar en el presente informe es la interpretación de esta información; teniendo el especial cuidado que la información que ingresó al sistema sea completa y correcta para garantizar la confiabilidad y validez de los mismos. En tal sentido se instruye para que describa en tablas, realice comparativos, interprete y comente lo siguiente: Porcentaje de deserción por grado /curso y global del centro Porcentaje de reprobación por grado /curso y global del centro Porcentaje de repetición por grado /curso y global del centro Porcentaje del cumplimiento del año escolar Porcentaje de los alumnos(as) próximos a egresar del sexto grado Porcentaje de alumnos(as) próximos a graduarse de noveno grado Porcentaje de alumnos(as) a egresar en las diferentes modalidades del nivel Medio Porcentaje de alumnos(as) a egresar del Ciclo de Preparatoria Porcentaje de rendimiento de los alumnos(as) en cada clase Porcentaje de rendimiento conforme el nivel de desempeño en español y matemáticas Otros indicadores: Comparativo de logro: Metas EFA Y Centro Educativo Cobertura Textos Asistencia de alumnos(as)
  • 4. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS/DEBILIDADES ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS INDICADORES PROBLEMAS (DEBILIDADES, ASPECTOS QUE REQUIEREN CAMBIOS IMPORTANTES) CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA PEDAGÓGICO CURRICULAR  Falta de material didáctico.  Poco apoyo por parte de autoridades gubernamentales. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO GENERAL  Sociedad de Padres de familia.  No colaboran lo suficiente. ADMINISTRATIVO  Matricula gratis  No obtenemos fondos en el centro educativo. INFRAESTRUCTURA  Silla  Ventanas  Puertas  No hay apoyo del estado  Falta de reparación. EJES ESTRATÉGICOS (acceso, eficiencia, calidad, gestión, competitividad y participación)  Calidad en la educación  Carencia de capacitaciones  No hay recursos didacticos
  • 5. PLAN DE MEJORA PARA EL PERÍODO DE JULIO A NOVIEMBRE DE 2014 OBJETIVO GENERAL Identificar las causas que afectan el proceso enseñanza-aprendizaje para mejorar la calidad de la educación en los centros educativos.
  • 6. PEDAGÓGICO CURRICULAR DIFICULTAD / PROBLEMA: Carencia de material didáctico en los centros educativos OBJETIVO PROPUESTO PARA SOLUCIONARLO: Gestionar para dotar de material didáctico los espacios de aprendizaje. META PROPUESTA: Solicitar material didáctico con los amigos del jardín. ACCIONES DE MEJORAS FECHA DE EJECUCIÓN RECURSOS NECESARIOS RESPONSABLE DE EJECUCIÓN EVALUACIÓN J A S O N  Elaborar material utilizando material reciclable. x x x x x Material reciclado  Docentes  Padres Material elaborado  Gestionar con amigos del jardín, material para los espacios de aprendizaje. x x Solicitudes  Directora  Padres Material adquirido
  • 7. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO GENERAL DIFICULTAD / PROBLEMA: Sociedad de padres de familia OBJETIVO PROPUESTO PARA SOLUCIONARLO: Desempeñar la función que tienen como sociedad de padres para el bienestar del jardín. META PROPUESTA: Hacer funcional la sociedad de padres de familia. ACCIONES DE MEJORAS FECHA DE EJECUCIÓN RECURSOS NECESARIOS RESPONSABLE DE EJECUCIÓN EVALUACIÓN J A S O N  Reuniones periódicas con los miembros de la sociedad de padres de familia. x x x x x  Docentes  Padres de familia Directora Funcionalidad de la sociedad de padres.
  • 8. ADMINISTRATIVO DIFICULTAD / PROBLEMA: Matricula gratis OBJETIVO PROPUESTO PARA SOLUCIONARLO: Gestionar la matricula gratis por medio de las autoridades educativas. META PROPUESTA: Obtener los fondos a través de la gestión. ACCIONES DE MEJORAS FECHA DE EJECUCIÓN RECURSOS NECESARIOS RESPONSABLE DE EJECUCIÓN EVALUACIÓN J A S O N  Enviar solicitud a las autoridades correspondientes. x x x x x  Docentes  Solicitud  Autoridades educativas Directora Obtención de fondos.
  • 9. EJES ESTRATÉGICOS DIFICULTAD / PROBLEMA: Calidad en la educación. OBJETIVO PROPUESTO PARA SOLUCIONARLO: Solicitar capacitaciones a las autoridades educativas. META PROPUESTA: Mejorar la calidad de educación de la población estudiantil. ACCIONES DE MEJORAS FECHA DE EJECUCIÓN RECURSOS NECESARIOS RESPONSABLE DE EJECUCIÓN EVALUACIÓN J A S O N  Programar capacitaciones internas con el consejo de directores de prebásica. x x x x x  Docentes Directora Monitoreo8558