SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLAN DE
NEGOCIOS
Logro de aprendizaje
 Comprende el sustento teórico y
práctico para la elaboración e
implementación de planes de
negocio.
Objetivo
Conocer la importancia
y la utilidad de un plan
de negocios como
herramienta para tomar
decisiones al crear una
empresa.
Reflexionando
¿Será viable la idea de mi
negocio?
¿Cómo lo lograré y en qué
tiempo?
¿Será rentable mi negocio?
¿Qué es un Plan de Negocios?
Es un documento donde se muestra
toda la información necesaria para
evaluar un negocio.
Es la descripción de los aspectos
operacionales y financieros.
Es una GUÍA PRÁCTICA para
desarrollar mi idea de negocio.
¿Para qué sirve un Plan de
Negocios?
Define en forma precisa y
objetiva la factibilidad del
negocio.
Identifica todos los pasos,
procesos y costos en que se
incurrirá al iniciar un negocio.
Tener menor probabilidades de
fracaso.
Pasos claves para elaborar un Plan
de Negocios
Paso 1: Definición de la Idea
de negocio.
Paso 2: Idea de Negocio vs.
Mercado Análisis del entorno).
Paso 3: Desarrollo de la Idea
de Negocio.
Pasos claves para elaborar un Plan
de Negocios
Paso 4: Requerimientos
para iniciar la empresa.
Paso 5: Identificación de
posibles riesgos (FODA).
Paso 6: Análisis económico
financiero.
Trabajemos en base ejemplos
IDEA DE
NEGOCIO
IDEA DE
NEGOCIO
IDEA DE
NEGOCIO
IDEA DE
NEGOCIO
IDEA DE
NEGOCIO
IDEA DE
NEGOCIO
MACROFILTRO
MICROFILTRO
FODA
IDEAS NEGOCIO
FODA
MICROFILTRO
MACROFILTRO
1
IDEA
MACROFILTRO
PREGUNTA
S
Idea N°1 Idea N°2 Idea N°3 Idea N°4 Idea N°5
………………
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
¿Exiaten
personas
que quieren
comprar lo
que quieres
vender?
¿Hay una
demanda
insatisfecha
?
¿Quieres
realizar este
negocio?
¿Es
posibleprod
ucir
elproducto o
conseguir
los
materiales
para dar el
servicio en
tu localidad?
¿Crees que
estenegocio
permite
obtener
ganancias?
MICROFILTRO
PREGUNTA
IDEA IDEA IDEA
………………………….. ………………………. ……………………..
¿Existe en tu localidad lamateria prima que
necesitas?
¿Cuánta demanda insatisfecha existe?
¿Existe mano de obra calificada que esté disponible?
¿El costo de la mano de obra está dentro de tus
posibilidades?
¿Está disponible la tecnologia (máquinas,equipos,
herramientas) que necesitas?
¿Consideras que etienes las habilidades necesarias
para dirigir el negocio?
PUNTAJE TOTAL
Paso 1: Definición de la idea de
negocio
¿ Qué es lo que
vamos hacer?
¿qué vamos a
vender? y
¿para qué?
Paso 1: Definición de la idea de
negocio
¿Por qué
creemos que
el negocio tendrá
éxito?
Paso 2: Idea de Negocio VS
Mercado
Perfil de Mercado:
 ¿Quién me va a comprar?
 ¿A cuánto?
 ¿Dónde? ¿Cómo?
 ¿Cuántos clientes puedo
atender?
 ¿Cuáles son los horarios de
compra?
Paso 2: Idea de Negocio VS
Mercado Paso
Análisis de la
Competencia:
 ¿Cuántas competidores hay en
 la zona?
 ¿Qué servicios ofrecen mis
 competidores?
 ¿De qué manera mis servicios
 son mejores al de mis
 competidores?
Paso 3: Desarrollo de la idea de
negocio
 Objetivo: Brindar un
servicio rápido, con
calidad y puntualidad.
 Descripción del Servicio:
¿Estoy cubriendo una
necesidad? ¿Cuál es la
diferencia de mi servicio
frente a la competencia?
 Ubicación del Negocio:
¿Dónde me voy a ubicar?
Paso 3: Desarrollo de la idea de
negocio
Perfil del Cliente:
 Conocer las características ,
deseos, necesidades
insatisfechas y
comportamiento de los
futuros clientes.
 ¿Cuál es la edad, sexo,
profesión, etc.?
 ¿Por qué utilizarían mis
servicios?
Paso 3: Desarrollo de la idea de
negocio
Descripción de las
actividades de la
empresa:
 ¿Cuál es el horario de
atención?, ¿Cuántos
empleados se necesita?
Organización de la
empresa:
 ¿Quién es el encargado
de la administración?
¿Por qué?
Paso 3: Desarrollo de la idea de
negocio
 Plan de comercialización
¿Cómo
 iniciar la venta?:
 Consiste en aprovechar
las
 oportunidades que el
mercado
 ofrece y las fortalezas del
 emprendedor.
 Permite ingresar al
mercado con
 mayor fuerza y
seguridad.
Paso 3: Desarrollo de la idea de
negocio
Plan de Comercialización:
¿Qué tomar en cuenta?:
Estrategia de Servicio o
Producto:
 Ofrecer siempre lo que su
cliente desea, busca,
necesita con calidad y
buen trato.
Estrategia de Distribución:
 Ubicación accesible al
cliente.
Paso 3: Desarrollo de la idea de
negocio
 Estrategia de Precio:
Justo y competitivo.
 Estrategia de Promoción:
Buscar la mejor forma de
llegar a mis potenciales
clientes para vender.
Paso 4: Requerimientos al iniciar
una empresa
 ¿Qué necesito para poner
en marcha la empresa? :
 Computadora, escritorio,
materiales, local, etc.
Paso 5: Identificación de posibles
riesgos
 Ejemplo: Excesiva competencia ¿Qué
hago?
 Innovar y diferenciar los servicios o
productos ofrecidos por la competencia.
Paso 5: Identificación de posibles
riesgos
 Las ordenanzas
municipales que
pueden aparecer
¿Qué hago?
 Instalación de
software de control de
páginas prohibidas.
Paso 6: Análisis económico
financiero
Inversión: ¿Cuál es la
inversión inicial que
necesito?¿Cuál es el capital de
trabajo para iniciar?¿Cuál es
mi punto de equilibrio?¿Cuál
es mi margen de
contribución?, etc.
Errores más frecuentes al elaborar
un plan
 No tomar en cuenta la necesidad del
mercado.
 Falta de conocimiento del mercado
objetivo.
 Falta de conocimiento de la
competencia.
 No poner información exacta, lo más
real posible.
Errores más frecuentes al elaborar
un plan
 Obviar algunos costos como el
alquiler y/o sueldos de origen
familiar.
 No incluir otros equipos que son
complementarios.
 Sobre estimar los ingresos.
 Decidir la ubicación del negocio por la
disponibilidad de la infraestructura y
no por el análisis del entorno.
Recuerda
No sólo con entusiasmo
se lleva a cabo un
negocio, es necesario
saber planificar su
necesario rumbo.
“Si lo escucho, tal vez lo olvide
Si lo veo, lo entiendo
Si lo hago, aprendo”

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
PN
PNPN
PN
jpsr
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio
Brox Technology
 
13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados
Brox Technology
 
Taller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webTaller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba web
redbaron11
 
CRECEMYPE - financiamiento 04
CRECEMYPE - financiamiento 04CRECEMYPE - financiamiento 04
CRECEMYPE - financiamiento 04
Hernani Larrea
 
Formato plan de negocios
Formato plan de negocios   Formato plan de negocios
Formato plan de negocios
Andres Ponte
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Guía mi empresa propia 2015
Guía mi empresa propia 2015Guía mi empresa propia 2015
Guía mi empresa propia 2015
Héctor Chire
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan de Negoicios
El Plan de NegoiciosEl Plan de Negoicios
El Plan de Negoicios
Juan Carlos Fernandez
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
emprendedorlug
 
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales SocialesRamiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
mallerena3
 
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en MarchaCurso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
GD Consultora
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
YuricsaLopez
 
Presentacion activos internet 45 min.
Presentacion activos internet 45 min.Presentacion activos internet 45 min.
Presentacion activos internet 45 min.
E-Marketing para Pymes
 
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
Marko Castillo
 

Similar a PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO (20)

Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
PN
PNPN
PN
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio
 
13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados
 
Taller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webTaller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba web
 
CRECEMYPE - financiamiento 04
CRECEMYPE - financiamiento 04CRECEMYPE - financiamiento 04
CRECEMYPE - financiamiento 04
 
Formato plan de negocios
Formato plan de negocios   Formato plan de negocios
Formato plan de negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Guía mi empresa propia 2015
Guía mi empresa propia 2015Guía mi empresa propia 2015
Guía mi empresa propia 2015
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
 
El Plan de Negoicios
El Plan de NegoiciosEl Plan de Negoicios
El Plan de Negoicios
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
 
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales SocialesRamiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
 
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en MarchaCurso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Presentacion activos internet 45 min.
Presentacion activos internet 45 min.Presentacion activos internet 45 min.
Presentacion activos internet 45 min.
 
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
 

Más de marlene506222

DESARROLLO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN.pptx
DESARROLLO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN.pptxDESARROLLO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN.pptx
DESARROLLO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN.pptx
marlene506222
 
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptxprevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
marlene506222
 
TEMA 2 BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
TEMA 2 BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptxTEMA 2 BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
TEMA 2 BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
marlene506222
 
diagrama de pareto control de calidad.pdf
diagrama de pareto control de calidad.pdfdiagrama de pareto control de calidad.pdf
diagrama de pareto control de calidad.pdf
marlene506222
 
Azul y Blanco Diagrama de Flechas Presentación.pptx
Azul y Blanco Diagrama de Flechas Presentación.pptxAzul y Blanco Diagrama de Flechas Presentación.pptx
Azul y Blanco Diagrama de Flechas Presentación.pptx
marlene506222
 
Diagramas de GRAFICAS DE CONTROL de calidadpptx
Diagramas de GRAFICAS DE CONTROL de calidadpptxDiagramas de GRAFICAS DE CONTROL de calidadpptx
Diagramas de GRAFICAS DE CONTROL de calidadpptx
marlene506222
 
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptxTEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
marlene506222
 
TEMA NUMERO 1 (INGLES TECNICO) EL VERBO TUBE.pptx
TEMA NUMERO 1 (INGLES TECNICO) EL VERBO TUBE.pptxTEMA NUMERO 1 (INGLES TECNICO) EL VERBO TUBE.pptx
TEMA NUMERO 1 (INGLES TECNICO) EL VERBO TUBE.pptx
marlene506222
 
Folleto díptico Infantil para Actividades Creativas de Manualidades para Ni_2...
Folleto díptico Infantil para Actividades Creativas de Manualidades para Ni_2...Folleto díptico Infantil para Actividades Creativas de Manualidades para Ni_2...
Folleto díptico Infantil para Actividades Creativas de Manualidades para Ni_2...
marlene506222
 
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptxESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
marlene506222
 

Más de marlene506222 (10)

DESARROLLO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN.pptx
DESARROLLO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN.pptxDESARROLLO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN.pptx
DESARROLLO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN.pptx
 
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptxprevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
 
TEMA 2 BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
TEMA 2 BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptxTEMA 2 BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
TEMA 2 BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
 
diagrama de pareto control de calidad.pdf
diagrama de pareto control de calidad.pdfdiagrama de pareto control de calidad.pdf
diagrama de pareto control de calidad.pdf
 
Azul y Blanco Diagrama de Flechas Presentación.pptx
Azul y Blanco Diagrama de Flechas Presentación.pptxAzul y Blanco Diagrama de Flechas Presentación.pptx
Azul y Blanco Diagrama de Flechas Presentación.pptx
 
Diagramas de GRAFICAS DE CONTROL de calidadpptx
Diagramas de GRAFICAS DE CONTROL de calidadpptxDiagramas de GRAFICAS DE CONTROL de calidadpptx
Diagramas de GRAFICAS DE CONTROL de calidadpptx
 
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptxTEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
 
TEMA NUMERO 1 (INGLES TECNICO) EL VERBO TUBE.pptx
TEMA NUMERO 1 (INGLES TECNICO) EL VERBO TUBE.pptxTEMA NUMERO 1 (INGLES TECNICO) EL VERBO TUBE.pptx
TEMA NUMERO 1 (INGLES TECNICO) EL VERBO TUBE.pptx
 
Folleto díptico Infantil para Actividades Creativas de Manualidades para Ni_2...
Folleto díptico Infantil para Actividades Creativas de Manualidades para Ni_2...Folleto díptico Infantil para Actividades Creativas de Manualidades para Ni_2...
Folleto díptico Infantil para Actividades Creativas de Manualidades para Ni_2...
 
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptxESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
ESTADISTICA_Y_CONTROL_DE_LA_CALIDAD_CONC.pptx
 

PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

  • 2. Logro de aprendizaje  Comprende el sustento teórico y práctico para la elaboración e implementación de planes de negocio.
  • 3. Objetivo Conocer la importancia y la utilidad de un plan de negocios como herramienta para tomar decisiones al crear una empresa.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Reflexionando ¿Será viable la idea de mi negocio? ¿Cómo lo lograré y en qué tiempo? ¿Será rentable mi negocio?
  • 8. ¿Qué es un Plan de Negocios? Es un documento donde se muestra toda la información necesaria para evaluar un negocio. Es la descripción de los aspectos operacionales y financieros. Es una GUÍA PRÁCTICA para desarrollar mi idea de negocio.
  • 9. ¿Para qué sirve un Plan de Negocios? Define en forma precisa y objetiva la factibilidad del negocio. Identifica todos los pasos, procesos y costos en que se incurrirá al iniciar un negocio. Tener menor probabilidades de fracaso.
  • 10. Pasos claves para elaborar un Plan de Negocios Paso 1: Definición de la Idea de negocio. Paso 2: Idea de Negocio vs. Mercado Análisis del entorno). Paso 3: Desarrollo de la Idea de Negocio.
  • 11. Pasos claves para elaborar un Plan de Negocios Paso 4: Requerimientos para iniciar la empresa. Paso 5: Identificación de posibles riesgos (FODA). Paso 6: Análisis económico financiero.
  • 12. Trabajemos en base ejemplos IDEA DE NEGOCIO IDEA DE NEGOCIO IDEA DE NEGOCIO IDEA DE NEGOCIO IDEA DE NEGOCIO
  • 15. MACROFILTRO PREGUNTA S Idea N°1 Idea N°2 Idea N°3 Idea N°4 Idea N°5 ……………… SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO ¿Exiaten personas que quieren comprar lo que quieres vender? ¿Hay una demanda insatisfecha ? ¿Quieres realizar este negocio? ¿Es posibleprod ucir elproducto o conseguir los materiales para dar el servicio en tu localidad? ¿Crees que estenegocio permite obtener ganancias?
  • 16. MICROFILTRO PREGUNTA IDEA IDEA IDEA ………………………….. ………………………. …………………….. ¿Existe en tu localidad lamateria prima que necesitas? ¿Cuánta demanda insatisfecha existe? ¿Existe mano de obra calificada que esté disponible? ¿El costo de la mano de obra está dentro de tus posibilidades? ¿Está disponible la tecnologia (máquinas,equipos, herramientas) que necesitas? ¿Consideras que etienes las habilidades necesarias para dirigir el negocio? PUNTAJE TOTAL
  • 17. Paso 1: Definición de la idea de negocio ¿ Qué es lo que vamos hacer? ¿qué vamos a vender? y ¿para qué?
  • 18. Paso 1: Definición de la idea de negocio ¿Por qué creemos que el negocio tendrá éxito?
  • 19. Paso 2: Idea de Negocio VS Mercado Perfil de Mercado:  ¿Quién me va a comprar?  ¿A cuánto?  ¿Dónde? ¿Cómo?  ¿Cuántos clientes puedo atender?  ¿Cuáles son los horarios de compra?
  • 20. Paso 2: Idea de Negocio VS Mercado Paso Análisis de la Competencia:  ¿Cuántas competidores hay en  la zona?  ¿Qué servicios ofrecen mis  competidores?  ¿De qué manera mis servicios  son mejores al de mis  competidores?
  • 21. Paso 3: Desarrollo de la idea de negocio  Objetivo: Brindar un servicio rápido, con calidad y puntualidad.  Descripción del Servicio: ¿Estoy cubriendo una necesidad? ¿Cuál es la diferencia de mi servicio frente a la competencia?  Ubicación del Negocio: ¿Dónde me voy a ubicar?
  • 22. Paso 3: Desarrollo de la idea de negocio Perfil del Cliente:  Conocer las características , deseos, necesidades insatisfechas y comportamiento de los futuros clientes.  ¿Cuál es la edad, sexo, profesión, etc.?  ¿Por qué utilizarían mis servicios?
  • 23. Paso 3: Desarrollo de la idea de negocio Descripción de las actividades de la empresa:  ¿Cuál es el horario de atención?, ¿Cuántos empleados se necesita? Organización de la empresa:  ¿Quién es el encargado de la administración? ¿Por qué?
  • 24. Paso 3: Desarrollo de la idea de negocio  Plan de comercialización ¿Cómo  iniciar la venta?:  Consiste en aprovechar las  oportunidades que el mercado  ofrece y las fortalezas del  emprendedor.  Permite ingresar al mercado con  mayor fuerza y seguridad.
  • 25. Paso 3: Desarrollo de la idea de negocio Plan de Comercialización: ¿Qué tomar en cuenta?: Estrategia de Servicio o Producto:  Ofrecer siempre lo que su cliente desea, busca, necesita con calidad y buen trato. Estrategia de Distribución:  Ubicación accesible al cliente.
  • 26. Paso 3: Desarrollo de la idea de negocio  Estrategia de Precio: Justo y competitivo.  Estrategia de Promoción: Buscar la mejor forma de llegar a mis potenciales clientes para vender.
  • 27. Paso 4: Requerimientos al iniciar una empresa  ¿Qué necesito para poner en marcha la empresa? :  Computadora, escritorio, materiales, local, etc.
  • 28. Paso 5: Identificación de posibles riesgos  Ejemplo: Excesiva competencia ¿Qué hago?  Innovar y diferenciar los servicios o productos ofrecidos por la competencia.
  • 29. Paso 5: Identificación de posibles riesgos  Las ordenanzas municipales que pueden aparecer ¿Qué hago?  Instalación de software de control de páginas prohibidas.
  • 30. Paso 6: Análisis económico financiero Inversión: ¿Cuál es la inversión inicial que necesito?¿Cuál es el capital de trabajo para iniciar?¿Cuál es mi punto de equilibrio?¿Cuál es mi margen de contribución?, etc.
  • 31. Errores más frecuentes al elaborar un plan  No tomar en cuenta la necesidad del mercado.  Falta de conocimiento del mercado objetivo.  Falta de conocimiento de la competencia.  No poner información exacta, lo más real posible.
  • 32. Errores más frecuentes al elaborar un plan  Obviar algunos costos como el alquiler y/o sueldos de origen familiar.  No incluir otros equipos que son complementarios.  Sobre estimar los ingresos.  Decidir la ubicación del negocio por la disponibilidad de la infraestructura y no por el análisis del entorno.
  • 33. Recuerda No sólo con entusiasmo se lleva a cabo un negocio, es necesario saber planificar su necesario rumbo.
  • 34.
  • 35. “Si lo escucho, tal vez lo olvide Si lo veo, lo entiendo Si lo hago, aprendo”