SlideShare una empresa de Scribd logo
AVISO IMPORTANTE
Este documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creación de un derivado, la
atribución se debe respetar citando la fuente como “Actívate, Google España 2014” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate. Revisado, marzo 2014.
Una iniciativa de
Fundamentos
del plan de negocio
El plan de negocio
1.1.- Qué es y para qué sirve
1.2.- Elementos
Aspectos clave del plan de negocio
La cuenta de resultados
Modelos de negocio
Exportación
Bibliografía y recursos web
Anexos
1
2
3
4
Índice
5
6
7
Fundamentos del plan de negocio
El plan de negocio1
Qué es y para qué sirve1.1
El plan de negocio
Documento que describe y analiza una oportunidad de negocio, su viabilidad
técnica, económica y financiera.
Puede servir para gestionar y tomar decisiones, para planificar e implementar, y
para presentar el proyecto a bancos, inversores, socios, clientes, etc.
Por ello debe incluir datos, información y un análisis basado en ellos del mercado,
costes e ingresos, recursos, factores de éxito y el futuro del proyecto.
Implica mirar hacia el futuro y, por lo tanto, conlleva incertidumbre y riesgos.
No siempre ocurre lo que prevemos en el plan, pero gracias a él podemos tomar
medidas correctoras de manera razonada y con una referencia.
Qué es y para qué sirve
Elementos1.2
El plan de negocio
Sumario ejecutivo
Resumen del plan de negocio: no más de 2 ó 3 páginas.
Aparecen los principales elementos que se desarrollan luego:
• Descripción del modelo de negocio.
• Información del emprendedor o del equipo, promotor y gestor.
• Resumen de los datos principales del mercado.
• Bases de las principales áreas de gestión del proyecto (operaciones,
marketing, finanzas, tecnología…).
• Principales cifras y aspectos financieros (o valoración de las
necesidades de inversión si se diseña para este motivo).
• Conclusiones.
1
Elementos
Índice de contenidos
 
Equipo promotor y gestor
• En negocios nacientes vale más el equipo y su capacidad de transmitir
confianza, pasión o conocimiento del negocio, que la idea en sí misma.
 
Modelo de negocio
• Incluye descripción de la empresa, el producto, las necesidades que
satisface, su ventaja competitiva, quién es nuestro cliente.
• Incluimos también medidas de protección y derechos sobre el producto
o servicio (patentes, marcas...).
2
3
4
Elementos
Estudio de mercado
• Previsiones y potencial de crecimiento del sector: tamaño actual,
porcentaje de crecimiento o decrecimiento del mercado,
características y comportamientos de compra de potenciales
clientes.
• Clientes potenciales, dónde están, cómo puedo llegar a ellos
(segmentación).
• La competencia y sus productos. Las barreras de entrada.
Plan de marketing
• Estrategia comercial, filosofía, política de ventas, objetivos, cifras,
precios, distribución, promoción, postventa, fidelización...
5
6
Elementos
Operaciones
• Desarrollo de producto, procesos, calidad, tiempos, tareas. La función
de producción es la clave para las economías de escala y los costes.
Recursos humanos
• Gestión de talento, descripción de puestos y tareas, políticas de
compensación, captación, desarrollo, temas legales. Estructura
organizativa, cultura empresarial, formación...
Aspectos legales
• En online suelen ser además bastante importantes.
7
8
9
Elementos
Estudio económico-financiero
• Cuenta de resultados y balances a cinco años, flujos de caja, fondo de
maniobra, necesidades y planes de financiación.
Riesgos y escenarios
• Planes de contingencia, riesgos, factores controlables y no controlables.
Conclusiones
• Demostrar en 2 ó 3 páginas que los diferentes elementos analizados son
coherentes, están alineados y el proyecto sólidamente apunta hacia
donde nosotros hemos planteado.
12
11
Elementos
10
Aspectos clave del
plan de negocio
2
Fundamentos del plan de negocio
LA REGLA DEL 5x5
Una manera rápida de comenzar con un plan de negocio.
5 minutos
5 transparencias
Aspectos clave del plan de negocio
Fuente: Guillermo de Haro, “Corleone Business School”
QUÉ QUIERES HACER
• PROBLEMA QUE QUIERES RESOLVER.
• NECESIDAD QUE BUSCAS SATISFACER.
• CLARO, SENCILLO, DIRECTO Y CRISTALINO.
• USA LA TÉCNICA DE LA ABUELA.
Primero: qué
Aspectos clave del plan de negocio
POR QUÉ QUIERES HACERLO
• CUÁL ES TU MOTIVACIÓN.
• CUÁLES SON LOS RECURSOS ESCASOS O VALIOSOS.
• ES UNA OPORTUNIDAD O HAY UN COSTE DE OPORTUNIDAD.
• TAMAÑO DEL MERCADO, COMPETIDORES.
• CRECIMIENTO, SUPERVIVENCIA.
Aspectos clave del plan de negocio
Segundo: por qué
CÓMO QUIERES HACERLO
• ALTERNATIVAS.
• PROCESOS Y PERSONAS.
• KEY SUCCESS FACTORS O FACTORES CLAVE DE ÉXITO.
• FACTORES CLAVE DE FRACASO.
• Y, EN GENERAL, RECURSOS NECESARIOS.
Aspectos clave del plan de negocio
Tercero: cómo
INGRESOS ESPERADOS E INVERSIÓN... ¡DETALLADOS!
• INGRESOS ESPERADOS Y COSTES (FIJOS Y VARIABLES).
• MARGEN ESPERADO.
• MODELOS DE INGRESOS.
• INVERSIÓN NECESARIA Y RETORNO (TIEMPOS).
Cuarta: ingresos y costes
Aspectos clave del plan de negocio
PRINCIPALES RIESGOS Y OTRAS CONSIDERACIONES
• RIESGOS Y CÓMO SOLVENTARLOS.
• ESCENARIOS.
• PLAN DE CONTINGENCIA.
• OTROS ELEMENTOS CLAVE (LEGALES, ETC).
Quinta: riesgos
Aspectos clave del plan de negocio
La cuenta de resultados3
Fundamentos del plan de negocio
Una vez tenemos la cuenta de resultados y las hipótesis (incrementos de
ventas anuales, por ejemplo), podemos hacer escenarios para gestionar el
riesgo:
● ¿Y si las ventas crecen sólo un 1%? ¿Qué pasaría?
● ¿Y si los costes crecen en un 20%? ¿Qué pasaría?
La cuenta de resultados
Fuente: Guillermo de Haro
La cuenta de resultados
Tienda física real:
Fuente: Guillermo de Haro
● Costes variables o costes directos: sólo incurrimos en ellos cuando
producimos. Son los costes directamente relacionados con la actividad.
● Costes fijos o gastos generales: incurrimos en ellos independientemente de
si producimos o no lo hacemos.
● Activos: incurrimos en costes para tener activos (clientes, canales,
tecnología, contenido, procesos, marca, etc.). Con estos activos creamos
valor a los clientes y satisfacemos sus necesidades. Algunos de estos activos
serán ventajas competitivas.
● Ingresos: deben cubrir los costes variables y costes fijos. De hecho si cada
venta no cubre los costes variables al menos, cada vez que vendemos
perdemos más y más.
La cuenta de resultados
Modelos de negocio4
Fundamentos del plan de negocio
¿Qué es un modelo de negocio?
El modo en que vamos a ganar dinero…
.
¿Quién va a pagar?
¿Por qué?
¿A qué precio?
¿En qué condiciones?
Modelos de negocio
Elementos básicos de un modelo de negocio:
Necesidad
Qué necesidad satisfacemos o qué problema resolvemos, a quién
(cliente) y cómo lo hacemos (con qué activos, mediante qué
operaciones y con qué estructura de costes).
Posición en la cadena de valor.
Valor
Cómo recuperamos el valor creado; cómo pagamos los costes,
sobre todo los costes fijos.
Modelo de ingresos.
1
2
Modelos de negocio
Fuente: Guillermo de Haro, “Corleone Business School”
La metodología Canvas: diseñando modelos de negocio con
más detalle
Modelos de negocio
Modelos de negocio
La metodología Canvas: diseñando modelos de negocio con
más detalle
Exportación5
Fundamentos del plan de negocio
El ICEX (www.icex.es) ofrece apoyo en todas las fases del proceso de internacionalización, entre
otros servicios:
Información:
● Información y asesoría sobre inversiones en el exterior.
● Estadísticas de inversiones.
● Difusión de proyectos de inversión.
Formación:
Programas de apoyo a inversión:
● Desarrollo, tramitación y seguimiento de proyectos financiados por la UE
(Al-Invest, Asia-Invest, Proinvest, Meda, etc).
Programas genéricos y específicos de promoción:
● Organización y desarrollo de jornadas informativas.
● Organización y desarrollo de foros de inversiones y cooperación empresarial, así como
seguimiento de los mismos.
● Encuentros empresariales dentro y fuera de España.
● Organización y desarrollo de misiones de inversores.
● Diseño y desarrollo de acuerdos de cooperación empresarial.
Exportación
Bibliografía y recursos web6
Fundamentos del plan de negocio
Bibliografía
● OSTERWALDER, ALEXANDER; PIGNEUR, YVES (2011). Generación de
modelos de negocio. Deusto S.A. Ediciones.
● TRIAS DE BES, FERNANDO (2007). El libro negro del emprendedor. Empresa
Activa.
Bibliografía y recursos web
Recursos web
● Emprendedores.
● Rodolfo Carpintier.
● The Big Bang Theory - Temporada 2, Capítulo 18 - The Work Song
Nanocluster / El Nanocluster de la Canción del Trabajo.
Anexos7
Fundamentos del plan de negocio
Ejemplos interesantes:
● ¿Qué proyectos conoces que te parezcan
interesantes y exitosos?
● ¿Qué modelo (o modelos) de negocio tienen?
● ¿Por qué te parecen interesantes?
Modelos de negocio
¿Qué es un modelo de negocio?
http://lsvp.com/2008/07/02/29-business-models-for-games/
En el Social Gaming Summit 2008, en un panel sobre “Monetization
and Business Models”, David Perry mencionó que estaba familiarizado
con 29 modelos de negocio diferentes.
Modelos de negocio
1. Venta minorista de CDs en tiendas.
2. Distribución digital (descargas).
3. Publicidad in-game (Fiat en Need for Speed).
4. Publicidad around-game (banners en Fifa).
5. “Pay finder’s fee from first dollar”.
6. Advergames – juego = anuncio (Coca-Cola).
7. “Try Before you Buy” / Trialware / Shareware / Demoware / Timedware.
8. Episodic entertainment.
9. Skill-based progressive jackpots (juegos de habilidad).
10. Velvet rope o membresía en club (acceso VIP).
11. Modelo de suscripción (World of Warcraft).
12. Micro-transactions (e.g. usar puntos virtuales).
13. Juegos patrocinados / Donationware (www.onebiggame.org).
14. Pay per play / Pay as you go / Pay for Time (pagas por tiempo).
15. Venta entre jugadores de ítems virtuales.
16. Acuerdos de distribución internacional (como la industria del cine) - www.gameinvestors.com.
Lista © 2008 David Perry
Los 29 modelos de negocio de David Perry:
17. Vender información o acceso a los jugadores (generación de leads).
18. Freeware.
19. “Loss leader” (hardware poco margen, recupero con el juego).
20. Periféricos (el juego no es igual sin un equipamiento externo).
21. Apuestas entre jugador (los jugadores apuestan antes de comenzar a jugar entre ellos).
22. User generated content (www.erepublik.com).
23. Pagar por almacenamiento en servidor para guardar progresos en el juego.
24. Pagar por zona de juegos privados en servidor.
25. Alquiler (blockbuster, u online como Gamefly).
26. Licencias de acceso (por ejemplo acuerdo con cadena de cyber cafés que les
permite ofrecer a sus clientes acceso al juego).
17. Merchandising del juego desde el site.
18. Pre-ventas del juego a los jugadores.
19. Compras algo, obtienes el juego gratis – modelo Trialpay, el jugador compra algo
que desea, como por ejemplo una suscripción a Gamefly.
17. ¿?
Lista © 2008 David Perry
Los 29 modelos de negocio de David Perry:
Modelo de negocio del Real Madrid C.F.:
Necesidad
Qué necesidad satisface:
ENTRETENIMIENTO + SENSACIÓN DE PERTENENCIA.
Cómo la satisfacemos: JUGADORES + ESTADIO.
Posición en cadena de valor: creador de contenidos.
Valor
Cómo lo creamos: CON LOS PARTIDOS.
Cómo lo recuperamos:
POR DIFERENTES VÍAS DE INGRESOS EN LOS MISMOS.
Modelo de ingresos…
1
2
Modelos de negocio
Fuente: Guillermo de Haro, “Corleone Business School”
Modelos de ingresos…
1. Entradas 13. Publicidad en el nombre del Estadio
2. Compra venta de jugadores 14. Universidad Real Madrid
3. Abonos 15. Escuelas por el mundo
4. Palcos VIP 16. Canal Real Madrid TV
5. Publicidad en camiseta 17. La gente se casa ahí
6. Derechos de imagen 18. Giras de verano
7. Derechos de emisión a TV 19. Merchandising y camisetas
8. Restaurantes 20. Ventas durante los partidos
9. Tienda 21. Partidos de veteranos
10. Museo (más visitado de España) 22. Ventas tienda online
11. Conciertos en el estadio 23. ...
12. Visitas al estadio
Modelos de negocio
Fuente: Guillermo de Haro, “Corleone Business School”
Fuente principal de ingresos recurrentes con los que buscamos pagar los
costes fijos: derechos de TV, abonos, publicidad en camisetas...
Otras fuentes de ingresos, normalmente de más margen y que nos permiten
hacer crecer los ingresos gracias a otro tipo de clientes o a los mismos
clientes pero satisfaciendo otra necesidad (o la misma de manera diferente):
universidad, tienda...
Fuentes de ingresos relacionadas con dar otro uso a los activos que
tenemos (que son costes fijos ya pagados con los ingresos recurrentes) de
otro modo que también genere ingresos: museo, restaurantes...
1
3
2
Modelos de negocio
Modelos de ingresos:
Fuente: Guillermo de Haro, “Corleone Business School”
IMPACTO DE LOS MODELOS DE INGRESOS
1. Móviles de contrato.
2. Móviles prepago.
¡Ojo!
Al modificar el modelo de ingresos: cambia el cliente,
sus necesidades, el margen, etc., en definitiva, todo el
modelo de negocio.
Modelos de negocio
Modelos de ingresos:
¡Gracias!
Fundamentos del plan de negocio
AVISO IMPORTANTE
Este documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creación de un derivado, la
atribución se debe respetar citando la fuente como “Actívate, Google España 2014” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate. Revisado, marzo 2014.
Una iniciativa de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la EmpresaCombinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la EmpresaAlexander Ovalle
 
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidadLáminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
gobernar
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
galuzman
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
Instituto Tecnológico de Sonora
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
TenshiErick
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
mdelriomejia
 
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaPrecio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfectajhosetcamonesficuni
 
Gráficas en la Economía
Gráficas en la EconomíaGráficas en la Economía
Gráficas en la Economía
Jorge Grijalva
 
Presentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSEPresentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSE
Rosa Blanca
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottussolisagi2
 
Taller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomíaTaller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomía
JESUS GOMEZ CORTIZZO
 
Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalJonathan Salazar
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
csamanam
 
TEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADESTEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADES
BIOPOWER
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Jhon Fredy Rodriguez Gordillo
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadWilson William Torres Díaz
 
Las gráficas en la economía
Las gráficas en la economíaLas gráficas en la economía
Las gráficas en la economía
Angélica Mora
 

La actualidad más candente (20)

Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la EmpresaCombinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
 
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidadLáminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
 
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
 
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia PerfectaPrecio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
Precio Y ProduccióN En Competencia Perfecta
 
Gráficas en la Economía
Gráficas en la EconomíaGráficas en la Economía
Gráficas en la Economía
 
Presentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSEPresentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSE
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottus
 
Taller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomíaTaller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomía
 
Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginal
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
TEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADESTEORIA DE UTILIDADES
TEORIA DE UTILIDADES
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
 
Las gráficas en la economía
Las gráficas en la economíaLas gráficas en la economía
Las gráficas en la economía
 

Destacado

Como Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De NegocioComo Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De Negocio
Angel Garcia Ayas
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
jairocardozorojas
 
Ideas De Negocio
Ideas De NegocioIdeas De Negocio
Ideas De Negocio
iedjosemariacarbonell
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Técnicas para el control de proyectos
Técnicas para el control de proyectosTécnicas para el control de proyectos
Técnicas para el control de proyectosJulio Adrian
 
power point acerca del MARKETING
power point acerca del MARKETINGpower point acerca del MARKETING
power point acerca del MARKETINGjbelean
 
RespondOn ¡Haz crecer tu negocio!
RespondOn ¡Haz crecer tu negocio!RespondOn ¡Haz crecer tu negocio!
RespondOn ¡Haz crecer tu negocio!
Sandra Zumel Valledor
 
Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2
Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2
Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2Marisol Martinez-Vega
 
Concepto de negocio
Concepto de negocioConcepto de negocio
Concepto de negocio
robertocotes
 
Capitulo 6- Mercadotecnia
Capitulo 6- MercadotecniaCapitulo 6- Mercadotecnia
Capitulo 6- MercadotecniaYerar Salazar
 
Cómo hacer crecer tu negocio o empresa
Cómo hacer crecer tu negocio o empresaCómo hacer crecer tu negocio o empresa
Cómo hacer crecer tu negocio o empresa
Embajada de EEUU en Argentina
 
Prontuario Desarrollo Empresarial Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Prontuario Desarrollo Empresarial  Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...Prontuario Desarrollo Empresarial  Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Prontuario Desarrollo Empresarial Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Marisol Martinez-Vega
 
Conoce el plan 90, que será tu guía para hacer crecer tu negocio.
Conoce el plan 90, que será tu guía para hacer crecer tu negocio.Conoce el plan 90, que será tu guía para hacer crecer tu negocio.
Conoce el plan 90, que será tu guía para hacer crecer tu negocio.
Roxana
 
Como construir el concepto de negocio
Como construir el concepto de negocioComo construir el concepto de negocio
Como construir el concepto de negocio
alecastabox
 
Cómo administrar mi dinero
Cómo administrar mi dineroCómo administrar mi dinero
Cómo administrar mi dinero
ymasis
 

Destacado (20)

Como Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De NegocioComo Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De Negocio
 
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivosPlan de negocios definiciones y objetivos
Plan de negocios definiciones y objetivos
 
Ideas De Negocio
Ideas De NegocioIdeas De Negocio
Ideas De Negocio
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 
Técnicas para el control de proyectos
Técnicas para el control de proyectosTécnicas para el control de proyectos
Técnicas para el control de proyectos
 
Tecnicas control proyecto
Tecnicas control proyectoTecnicas control proyecto
Tecnicas control proyecto
 
power point acerca del MARKETING
power point acerca del MARKETINGpower point acerca del MARKETING
power point acerca del MARKETING
 
RespondOn ¡Haz crecer tu negocio!
RespondOn ¡Haz crecer tu negocio!RespondOn ¡Haz crecer tu negocio!
RespondOn ¡Haz crecer tu negocio!
 
Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2
Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2
Derechos Y Responsabilidades Del Trabajo2
 
Concepto de negocio
Concepto de negocioConcepto de negocio
Concepto de negocio
 
Seccion 5 Seguros
Seccion 5 SegurosSeccion 5 Seguros
Seccion 5 Seguros
 
Capitulo 6- Mercadotecnia
Capitulo 6- MercadotecniaCapitulo 6- Mercadotecnia
Capitulo 6- Mercadotecnia
 
Seccion 2 Plan De Negocios2
Seccion 2 Plan De Negocios2Seccion 2 Plan De Negocios2
Seccion 2 Plan De Negocios2
 
Cómo hacer crecer tu negocio o empresa
Cómo hacer crecer tu negocio o empresaCómo hacer crecer tu negocio o empresa
Cómo hacer crecer tu negocio o empresa
 
Capitulo 2.2 trabajo en equipo1
Capitulo 2.2   trabajo en equipo1Capitulo 2.2   trabajo en equipo1
Capitulo 2.2 trabajo en equipo1
 
Prontuario Desarrollo Empresarial Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Prontuario Desarrollo Empresarial  Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...Prontuario Desarrollo Empresarial  Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Prontuario Desarrollo Empresarial Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
 
Conoce el plan 90, que será tu guía para hacer crecer tu negocio.
Conoce el plan 90, que será tu guía para hacer crecer tu negocio.Conoce el plan 90, que será tu guía para hacer crecer tu negocio.
Conoce el plan 90, que será tu guía para hacer crecer tu negocio.
 
Como construir el concepto de negocio
Como construir el concepto de negocioComo construir el concepto de negocio
Como construir el concepto de negocio
 
Manejo del dinero
Manejo del dineroManejo del dinero
Manejo del dinero
 
Cómo administrar mi dinero
Cómo administrar mi dineroCómo administrar mi dinero
Cómo administrar mi dinero
 

Similar a Fundamentos del Plan de Negocio

Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
emprendedorlug
 
Lean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedoresLean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedores
AJE MADRID
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Rafael Correa
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
PROQUAME
 
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator PitchEmprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Abel Linares Palacios
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarialPasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarialJorge Lozano
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
universidad Santiago de Cali
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Elkin Florez Perna
 
Elaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negociosElaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negocios
emprendedorlug
 
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
Marko Castillo
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
Infocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios IInfocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios I
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.pptCANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
JuanCarlosCastaedaSe2
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
nestor sarmiento
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
necb3000
 
Webinar - Cómo materializar una idea de negocio
Webinar - Cómo materializar una idea de negocioWebinar - Cómo materializar una idea de negocio
Webinar - Cómo materializar una idea de negocio
NegocioAgil
 

Similar a Fundamentos del Plan de Negocio (20)

Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
 
Lean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedoresLean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedores
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocioPlan de empresa - Plan de negocio
Plan de empresa - Plan de negocio
 
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator PitchEmprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
Emprendedor Millennial: Modelos de financiación y Elevator Pitch
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
 
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarialPasos para la elaboracion del proyecto empresarial
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
 
Elaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negociosElaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negocios
 
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf3. EL PLAN DE EMPRESA  .pdf
3. EL PLAN DE EMPRESA .pdf
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
Infocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios IInfocentro - Planes De Negocios I
Infocentro - Planes De Negocios I
 
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.pptCANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
CANVAS_cuaderno_trabajo.ppt
 
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.pptcanvas_cuaderno_trabajo.ppt
canvas_cuaderno_trabajo.ppt
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
 
Canvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajoCanvas cuaderno trabajo
Canvas cuaderno trabajo
 
Webinar - Cómo materializar una idea de negocio
Webinar - Cómo materializar una idea de negocioWebinar - Cómo materializar una idea de negocio
Webinar - Cómo materializar una idea de negocio
 

Más de R.I.L

Búsqueda de empleo en el sector del Marketing Digital
Búsqueda de empleo en el sector del Marketing DigitalBúsqueda de empleo en el sector del Marketing Digital
Búsqueda de empleo en el sector del Marketing Digital
R.I.L
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
R.I.L
 
Cómo estructurar el purchase funnel
Cómo estructurar el purchase funnelCómo estructurar el purchase funnel
Cómo estructurar el purchase funnel
R.I.L
 
Introducción al e-commerce
Introducción al e-commerceIntroducción al e-commerce
Introducción al e-commerce
R.I.L
 
El Plan de Marketing
El Plan de MarketingEl Plan de Marketing
El Plan de Marketing
R.I.L
 
Nuevos Dispositivos
Nuevos DispositivosNuevos Dispositivos
Nuevos Dispositivos
R.I.L
 
Marketing en Redes Sociales
Marketing en Redes SocialesMarketing en Redes Sociales
Marketing en Redes Sociales
R.I.L
 
Compra programática de publicidad online
Compra programática de publicidad onlineCompra programática de publicidad online
Compra programática de publicidad online
R.I.L
 
Display Advertising
Display AdvertisingDisplay Advertising
Display Advertising
R.I.L
 
Plataformas de Vídeo Online
Plataformas de Vídeo OnlinePlataformas de Vídeo Online
Plataformas de Vídeo Online
R.I.L
 
Usabilidad y Gestión Web
Usabilidad y Gestión WebUsabilidad y Gestión Web
Usabilidad y Gestión Web
R.I.L
 
Monetización Web
Monetización WebMonetización Web
Monetización Web
R.I.L
 
Analítica Web
Analítica WebAnalítica Web
Analítica Web
R.I.L
 
Marketing en buscadores: SEM
Marketing en buscadores: SEMMarketing en buscadores: SEM
Marketing en buscadores: SEM
R.I.L
 
Posicionamiento en buscadores: SEO
Posicionamiento en buscadores: SEOPosicionamiento en buscadores: SEO
Posicionamiento en buscadores: SEO
R.I.L
 
Fundamentos de Medición
Fundamentos de MediciónFundamentos de Medición
Fundamentos de Medición
R.I.L
 
Fundamentos de Tecnología
Fundamentos de TecnologíaFundamentos de Tecnología
Fundamentos de Tecnología
R.I.L
 
Fundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing DigitalFundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing Digital
R.I.L
 
Panorama del Mundo Digital
Panorama del Mundo DigitalPanorama del Mundo Digital
Panorama del Mundo Digital
R.I.L
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
R.I.L
 

Más de R.I.L (20)

Búsqueda de empleo en el sector del Marketing Digital
Búsqueda de empleo en el sector del Marketing DigitalBúsqueda de empleo en el sector del Marketing Digital
Búsqueda de empleo en el sector del Marketing Digital
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
 
Cómo estructurar el purchase funnel
Cómo estructurar el purchase funnelCómo estructurar el purchase funnel
Cómo estructurar el purchase funnel
 
Introducción al e-commerce
Introducción al e-commerceIntroducción al e-commerce
Introducción al e-commerce
 
El Plan de Marketing
El Plan de MarketingEl Plan de Marketing
El Plan de Marketing
 
Nuevos Dispositivos
Nuevos DispositivosNuevos Dispositivos
Nuevos Dispositivos
 
Marketing en Redes Sociales
Marketing en Redes SocialesMarketing en Redes Sociales
Marketing en Redes Sociales
 
Compra programática de publicidad online
Compra programática de publicidad onlineCompra programática de publicidad online
Compra programática de publicidad online
 
Display Advertising
Display AdvertisingDisplay Advertising
Display Advertising
 
Plataformas de Vídeo Online
Plataformas de Vídeo OnlinePlataformas de Vídeo Online
Plataformas de Vídeo Online
 
Usabilidad y Gestión Web
Usabilidad y Gestión WebUsabilidad y Gestión Web
Usabilidad y Gestión Web
 
Monetización Web
Monetización WebMonetización Web
Monetización Web
 
Analítica Web
Analítica WebAnalítica Web
Analítica Web
 
Marketing en buscadores: SEM
Marketing en buscadores: SEMMarketing en buscadores: SEM
Marketing en buscadores: SEM
 
Posicionamiento en buscadores: SEO
Posicionamiento en buscadores: SEOPosicionamiento en buscadores: SEO
Posicionamiento en buscadores: SEO
 
Fundamentos de Medición
Fundamentos de MediciónFundamentos de Medición
Fundamentos de Medición
 
Fundamentos de Tecnología
Fundamentos de TecnologíaFundamentos de Tecnología
Fundamentos de Tecnología
 
Fundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing DigitalFundamentos de Marketing Digital
Fundamentos de Marketing Digital
 
Panorama del Mundo Digital
Panorama del Mundo DigitalPanorama del Mundo Digital
Panorama del Mundo Digital
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Fundamentos del Plan de Negocio

  • 1. AVISO IMPORTANTE Este documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creación de un derivado, la atribución se debe respetar citando la fuente como “Actívate, Google España 2014” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate. Revisado, marzo 2014. Una iniciativa de
  • 3. El plan de negocio 1.1.- Qué es y para qué sirve 1.2.- Elementos Aspectos clave del plan de negocio La cuenta de resultados Modelos de negocio Exportación Bibliografía y recursos web Anexos 1 2 3 4 Índice 5 6 7
  • 4. Fundamentos del plan de negocio El plan de negocio1
  • 5. Qué es y para qué sirve1.1 El plan de negocio
  • 6. Documento que describe y analiza una oportunidad de negocio, su viabilidad técnica, económica y financiera. Puede servir para gestionar y tomar decisiones, para planificar e implementar, y para presentar el proyecto a bancos, inversores, socios, clientes, etc. Por ello debe incluir datos, información y un análisis basado en ellos del mercado, costes e ingresos, recursos, factores de éxito y el futuro del proyecto. Implica mirar hacia el futuro y, por lo tanto, conlleva incertidumbre y riesgos. No siempre ocurre lo que prevemos en el plan, pero gracias a él podemos tomar medidas correctoras de manera razonada y con una referencia. Qué es y para qué sirve
  • 8. Sumario ejecutivo Resumen del plan de negocio: no más de 2 ó 3 páginas. Aparecen los principales elementos que se desarrollan luego: • Descripción del modelo de negocio. • Información del emprendedor o del equipo, promotor y gestor. • Resumen de los datos principales del mercado. • Bases de las principales áreas de gestión del proyecto (operaciones, marketing, finanzas, tecnología…). • Principales cifras y aspectos financieros (o valoración de las necesidades de inversión si se diseña para este motivo). • Conclusiones. 1 Elementos
  • 9. Índice de contenidos   Equipo promotor y gestor • En negocios nacientes vale más el equipo y su capacidad de transmitir confianza, pasión o conocimiento del negocio, que la idea en sí misma.   Modelo de negocio • Incluye descripción de la empresa, el producto, las necesidades que satisface, su ventaja competitiva, quién es nuestro cliente. • Incluimos también medidas de protección y derechos sobre el producto o servicio (patentes, marcas...). 2 3 4 Elementos
  • 10. Estudio de mercado • Previsiones y potencial de crecimiento del sector: tamaño actual, porcentaje de crecimiento o decrecimiento del mercado, características y comportamientos de compra de potenciales clientes. • Clientes potenciales, dónde están, cómo puedo llegar a ellos (segmentación). • La competencia y sus productos. Las barreras de entrada. Plan de marketing • Estrategia comercial, filosofía, política de ventas, objetivos, cifras, precios, distribución, promoción, postventa, fidelización... 5 6 Elementos
  • 11. Operaciones • Desarrollo de producto, procesos, calidad, tiempos, tareas. La función de producción es la clave para las economías de escala y los costes. Recursos humanos • Gestión de talento, descripción de puestos y tareas, políticas de compensación, captación, desarrollo, temas legales. Estructura organizativa, cultura empresarial, formación... Aspectos legales • En online suelen ser además bastante importantes. 7 8 9 Elementos
  • 12. Estudio económico-financiero • Cuenta de resultados y balances a cinco años, flujos de caja, fondo de maniobra, necesidades y planes de financiación. Riesgos y escenarios • Planes de contingencia, riesgos, factores controlables y no controlables. Conclusiones • Demostrar en 2 ó 3 páginas que los diferentes elementos analizados son coherentes, están alineados y el proyecto sólidamente apunta hacia donde nosotros hemos planteado. 12 11 Elementos 10
  • 13. Aspectos clave del plan de negocio 2 Fundamentos del plan de negocio
  • 14. LA REGLA DEL 5x5 Una manera rápida de comenzar con un plan de negocio. 5 minutos 5 transparencias Aspectos clave del plan de negocio Fuente: Guillermo de Haro, “Corleone Business School”
  • 15. QUÉ QUIERES HACER • PROBLEMA QUE QUIERES RESOLVER. • NECESIDAD QUE BUSCAS SATISFACER. • CLARO, SENCILLO, DIRECTO Y CRISTALINO. • USA LA TÉCNICA DE LA ABUELA. Primero: qué Aspectos clave del plan de negocio
  • 16. POR QUÉ QUIERES HACERLO • CUÁL ES TU MOTIVACIÓN. • CUÁLES SON LOS RECURSOS ESCASOS O VALIOSOS. • ES UNA OPORTUNIDAD O HAY UN COSTE DE OPORTUNIDAD. • TAMAÑO DEL MERCADO, COMPETIDORES. • CRECIMIENTO, SUPERVIVENCIA. Aspectos clave del plan de negocio Segundo: por qué
  • 17. CÓMO QUIERES HACERLO • ALTERNATIVAS. • PROCESOS Y PERSONAS. • KEY SUCCESS FACTORS O FACTORES CLAVE DE ÉXITO. • FACTORES CLAVE DE FRACASO. • Y, EN GENERAL, RECURSOS NECESARIOS. Aspectos clave del plan de negocio Tercero: cómo
  • 18. INGRESOS ESPERADOS E INVERSIÓN... ¡DETALLADOS! • INGRESOS ESPERADOS Y COSTES (FIJOS Y VARIABLES). • MARGEN ESPERADO. • MODELOS DE INGRESOS. • INVERSIÓN NECESARIA Y RETORNO (TIEMPOS). Cuarta: ingresos y costes Aspectos clave del plan de negocio
  • 19. PRINCIPALES RIESGOS Y OTRAS CONSIDERACIONES • RIESGOS Y CÓMO SOLVENTARLOS. • ESCENARIOS. • PLAN DE CONTINGENCIA. • OTROS ELEMENTOS CLAVE (LEGALES, ETC). Quinta: riesgos Aspectos clave del plan de negocio
  • 20. La cuenta de resultados3 Fundamentos del plan de negocio
  • 21. Una vez tenemos la cuenta de resultados y las hipótesis (incrementos de ventas anuales, por ejemplo), podemos hacer escenarios para gestionar el riesgo: ● ¿Y si las ventas crecen sólo un 1%? ¿Qué pasaría? ● ¿Y si los costes crecen en un 20%? ¿Qué pasaría? La cuenta de resultados Fuente: Guillermo de Haro
  • 22. La cuenta de resultados Tienda física real: Fuente: Guillermo de Haro
  • 23. ● Costes variables o costes directos: sólo incurrimos en ellos cuando producimos. Son los costes directamente relacionados con la actividad. ● Costes fijos o gastos generales: incurrimos en ellos independientemente de si producimos o no lo hacemos. ● Activos: incurrimos en costes para tener activos (clientes, canales, tecnología, contenido, procesos, marca, etc.). Con estos activos creamos valor a los clientes y satisfacemos sus necesidades. Algunos de estos activos serán ventajas competitivas. ● Ingresos: deben cubrir los costes variables y costes fijos. De hecho si cada venta no cubre los costes variables al menos, cada vez que vendemos perdemos más y más. La cuenta de resultados
  • 24. Modelos de negocio4 Fundamentos del plan de negocio
  • 25. ¿Qué es un modelo de negocio? El modo en que vamos a ganar dinero… . ¿Quién va a pagar? ¿Por qué? ¿A qué precio? ¿En qué condiciones? Modelos de negocio
  • 26. Elementos básicos de un modelo de negocio: Necesidad Qué necesidad satisfacemos o qué problema resolvemos, a quién (cliente) y cómo lo hacemos (con qué activos, mediante qué operaciones y con qué estructura de costes). Posición en la cadena de valor. Valor Cómo recuperamos el valor creado; cómo pagamos los costes, sobre todo los costes fijos. Modelo de ingresos. 1 2 Modelos de negocio Fuente: Guillermo de Haro, “Corleone Business School”
  • 27. La metodología Canvas: diseñando modelos de negocio con más detalle Modelos de negocio
  • 28. Modelos de negocio La metodología Canvas: diseñando modelos de negocio con más detalle
  • 30. El ICEX (www.icex.es) ofrece apoyo en todas las fases del proceso de internacionalización, entre otros servicios: Información: ● Información y asesoría sobre inversiones en el exterior. ● Estadísticas de inversiones. ● Difusión de proyectos de inversión. Formación: Programas de apoyo a inversión: ● Desarrollo, tramitación y seguimiento de proyectos financiados por la UE (Al-Invest, Asia-Invest, Proinvest, Meda, etc). Programas genéricos y específicos de promoción: ● Organización y desarrollo de jornadas informativas. ● Organización y desarrollo de foros de inversiones y cooperación empresarial, así como seguimiento de los mismos. ● Encuentros empresariales dentro y fuera de España. ● Organización y desarrollo de misiones de inversores. ● Diseño y desarrollo de acuerdos de cooperación empresarial. Exportación
  • 31. Bibliografía y recursos web6 Fundamentos del plan de negocio
  • 32. Bibliografía ● OSTERWALDER, ALEXANDER; PIGNEUR, YVES (2011). Generación de modelos de negocio. Deusto S.A. Ediciones. ● TRIAS DE BES, FERNANDO (2007). El libro negro del emprendedor. Empresa Activa. Bibliografía y recursos web Recursos web ● Emprendedores. ● Rodolfo Carpintier. ● The Big Bang Theory - Temporada 2, Capítulo 18 - The Work Song Nanocluster / El Nanocluster de la Canción del Trabajo.
  • 34. Ejemplos interesantes: ● ¿Qué proyectos conoces que te parezcan interesantes y exitosos? ● ¿Qué modelo (o modelos) de negocio tienen? ● ¿Por qué te parecen interesantes? Modelos de negocio
  • 35. ¿Qué es un modelo de negocio? http://lsvp.com/2008/07/02/29-business-models-for-games/ En el Social Gaming Summit 2008, en un panel sobre “Monetization and Business Models”, David Perry mencionó que estaba familiarizado con 29 modelos de negocio diferentes. Modelos de negocio
  • 36. 1. Venta minorista de CDs en tiendas. 2. Distribución digital (descargas). 3. Publicidad in-game (Fiat en Need for Speed). 4. Publicidad around-game (banners en Fifa). 5. “Pay finder’s fee from first dollar”. 6. Advergames – juego = anuncio (Coca-Cola). 7. “Try Before you Buy” / Trialware / Shareware / Demoware / Timedware. 8. Episodic entertainment. 9. Skill-based progressive jackpots (juegos de habilidad). 10. Velvet rope o membresía en club (acceso VIP). 11. Modelo de suscripción (World of Warcraft). 12. Micro-transactions (e.g. usar puntos virtuales). 13. Juegos patrocinados / Donationware (www.onebiggame.org). 14. Pay per play / Pay as you go / Pay for Time (pagas por tiempo). 15. Venta entre jugadores de ítems virtuales. 16. Acuerdos de distribución internacional (como la industria del cine) - www.gameinvestors.com. Lista © 2008 David Perry Los 29 modelos de negocio de David Perry:
  • 37. 17. Vender información o acceso a los jugadores (generación de leads). 18. Freeware. 19. “Loss leader” (hardware poco margen, recupero con el juego). 20. Periféricos (el juego no es igual sin un equipamiento externo). 21. Apuestas entre jugador (los jugadores apuestan antes de comenzar a jugar entre ellos). 22. User generated content (www.erepublik.com). 23. Pagar por almacenamiento en servidor para guardar progresos en el juego. 24. Pagar por zona de juegos privados en servidor. 25. Alquiler (blockbuster, u online como Gamefly). 26. Licencias de acceso (por ejemplo acuerdo con cadena de cyber cafés que les permite ofrecer a sus clientes acceso al juego). 17. Merchandising del juego desde el site. 18. Pre-ventas del juego a los jugadores. 19. Compras algo, obtienes el juego gratis – modelo Trialpay, el jugador compra algo que desea, como por ejemplo una suscripción a Gamefly. 17. ¿? Lista © 2008 David Perry Los 29 modelos de negocio de David Perry:
  • 38. Modelo de negocio del Real Madrid C.F.: Necesidad Qué necesidad satisface: ENTRETENIMIENTO + SENSACIÓN DE PERTENENCIA. Cómo la satisfacemos: JUGADORES + ESTADIO. Posición en cadena de valor: creador de contenidos. Valor Cómo lo creamos: CON LOS PARTIDOS. Cómo lo recuperamos: POR DIFERENTES VÍAS DE INGRESOS EN LOS MISMOS. Modelo de ingresos… 1 2 Modelos de negocio Fuente: Guillermo de Haro, “Corleone Business School”
  • 39. Modelos de ingresos… 1. Entradas 13. Publicidad en el nombre del Estadio 2. Compra venta de jugadores 14. Universidad Real Madrid 3. Abonos 15. Escuelas por el mundo 4. Palcos VIP 16. Canal Real Madrid TV 5. Publicidad en camiseta 17. La gente se casa ahí 6. Derechos de imagen 18. Giras de verano 7. Derechos de emisión a TV 19. Merchandising y camisetas 8. Restaurantes 20. Ventas durante los partidos 9. Tienda 21. Partidos de veteranos 10. Museo (más visitado de España) 22. Ventas tienda online 11. Conciertos en el estadio 23. ... 12. Visitas al estadio Modelos de negocio Fuente: Guillermo de Haro, “Corleone Business School”
  • 40. Fuente principal de ingresos recurrentes con los que buscamos pagar los costes fijos: derechos de TV, abonos, publicidad en camisetas... Otras fuentes de ingresos, normalmente de más margen y que nos permiten hacer crecer los ingresos gracias a otro tipo de clientes o a los mismos clientes pero satisfaciendo otra necesidad (o la misma de manera diferente): universidad, tienda... Fuentes de ingresos relacionadas con dar otro uso a los activos que tenemos (que son costes fijos ya pagados con los ingresos recurrentes) de otro modo que también genere ingresos: museo, restaurantes... 1 3 2 Modelos de negocio Modelos de ingresos: Fuente: Guillermo de Haro, “Corleone Business School”
  • 41. IMPACTO DE LOS MODELOS DE INGRESOS 1. Móviles de contrato. 2. Móviles prepago. ¡Ojo! Al modificar el modelo de ingresos: cambia el cliente, sus necesidades, el margen, etc., en definitiva, todo el modelo de negocio. Modelos de negocio Modelos de ingresos:
  • 43. AVISO IMPORTANTE Este documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creación de un derivado, la atribución se debe respetar citando la fuente como “Actívate, Google España 2014” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate. Revisado, marzo 2014. Una iniciativa de