SlideShare una empresa de Scribd logo
Acerca de mí:
• Lic. en Administración (UBA)
• Especialista en Gestión de Pymes (UBA)
• Consultora – Capacitadora y Mentora
• Presidente Subcomisión de Emprendedurismo en CPCECABA
• Columna #TuConsultaNoMolesta y co-conducción en Programa
radial “Minas de oro” de Female – Radio Zónica
• Escribo en mis blogs y en el sitio Buenos Negocios
• Características del emprendedor
• La idea de negocio y la oportunidad de negocio.
Validación y factibilidad.
• Modelo de negocio: Canvas (taller)
• Metodología Lean Startup (taller)
• Los 3 pilares de tu emprendimiento
• Plan de negocio: ¿cuándo armarlo? ¿cómo?
• Tu equipo de trabajo
• Financiamiento
Temas que veremos
Ser emprendedor
Ser emprendedor
Ser emprendedor
Ser emprendedor
Ser emprendedor
Idea vs Oportunidad
de negocio
Una idea de negocio es aquella que de concretarse puede crear
una empresa rentable
Tener una buena idea no significa que sea buena, por eso hay
que estudiarla, analizarla, testearla para determinar si estamos
ante una oportunidad de negocio.
Factibilidad
1. Técnica: posibilidad de fabricación del producto –
cercanía de los proveedores – maquinarias - costo
2. Económica: rentabilidad – punto de equilibrio
3. Financiera: recursos – posibilidad de financiar el
proyecto – ¿se podrá sostener los períodos de cashflow
negativos?
4. Legal: legalidad - normativas
5. Geográfica: ¿mi emprendimiento está localizado
eficientemente? ¿puedo cumplir con la distribución?
Factibilidad
1. Técnica: posibilidad de fabricación del producto –
cercanía de los proveedores – maquinarias - costo
2. Económica: rentabilidad – punto de equilibrio
3. Financiera: recursos – posibilidad de financiar el
proyecto – ¿se podrá sostener los períodos de cashflow
negativos?
4. Legal: legalidad - normativas
5. Geográfica: ¿mi emprendimiento está localizado
eficientemente? ¿puedo cumplir con la distribución?
Factibilidad
1. Técnica: posibilidad de fabricación del producto –
cercanía de los proveedores – maquinarias - costo
2. Económica: rentabilidad – punto de equilibrio
3. Financiera: recursos – posibilidad de financiar el
proyecto – ¿se podrá sostener los períodos de cashflow
negativos?
4. Legal: legalidad - normativas
5. Geográfica: ¿mi emprendimiento está localizado
eficientemente? ¿puedo cumplir con la distribución?
Empezando a validar
la idea
1.¿Tu idea es de negocio o de producto/servicio?
2.Si tu idea es de producto/servicio y no funcionara ¿cuáles serían tus
alternativas?
3. Tu idea es factible:
Técnicamente Si No
Legalmente Si No
Gerencialmente Si No
Económicamente Si No
Financieramente Si No
Equipo de trabajo Si No
4. Si alguna de las variables del punto 3 no hace factible la idea
¿tenés alternativas o la forma de hacerlo factible? ¿Cómo?
Empezando a validar
la idea
5. ¿Está segmentado tu mercado? El segmento: ¿es atractivo y en
crecimiento? (Aceptación de producto/servicio, capacidad de
compra, competencia, necesidades, marketing) Si No
6. Producto/servicio: ¿identificaste el atributo que te diferencia de
la competencia? ¿Hiciste un testeo con los potenciales clientes?
¿Tuviste que modificar algo de tu producto/servicio? Si No
7. Competencia ¿conocés sus fortalezas y debilidades? ¿conocés
cómo vender? ¿sabés por qué le compran? Si No
8. ¿Es rentable? (Considerando todos los costos)
9. ¿Contás con dinero, acceso a financiamiento para sostener
momentos difíciles? Si No
10. ¿Contás con un equipo de trabajo que te complementa? Si
No
Canvas – Modelo de negocios
Canvas – Modelo de negocios
Canvas – Modelo de negocios
1. Propuesta de valor: ¿qué problemas resolvés? ¿cuál es el valor
para tu cliente?
2. Relaciones con los clientes: ¿cómo te vas a relacionar con tus
clientes? Presencial, virtual, redes sociales, etc. ¿Cuáles serán los
costos asociados?
3. Canales de distribución: ¿cuáles son los canales más efectivos?
¿Cuáles son los costos de los diferentes canales?
4. Segmentos del mercado: ¿a quién estás dirigiendo la oferta?
¿cómo es tu cliente ideal? ¿cuáles son sus gustos, costumbres,
hábitos?
5. Fuentes de ingreso: vinculada a la estrategia de precios y la
generación de valor para tus clientes. Medios de pago.
Canvas – Modelo de negocios
6. Actividades clave: punto fundamental. ¿Cuáles son las actividades
más importantes para que el negocio funcione?
7. Recursos clave: se refiere a los recursos físicos, intelectuales,
humanos y financieros.
8. Socios clave: socios comerciales, alianzas, proveedores, etc.
9. Estructura de costos: cada punto (del 1 al 8) tiene costos. Aquí
tendrás que determinar cómo son esos costos (fijos, variables, gastos).
Conociendo esto podrás avanzar con la estructura de precios.
Metodología Lean start up
Producto Mínimo Viable
Los 3 pilares de tu
emprendimiento
Los 3 pilares de tu
emprendimiento
Estructura interna: ¿cómo será
nuestro modelo de negocio? ¿nuestros
costos? ¿nuestro equipo de trabajo? ¿el
organigrama? los procedimientos? ¿cuál
será nuestro reglamento interno?
¿quiénes tomarán las decisiones?
¿quiénes serán mis proveedores? y ¿mis
aliados?
Los 3 pilares de tu
emprendimiento
Números: ¿con qué recursos
monetarios contamos o contaremos?
¿cómo son nuestras proyecciones? ¿qué
herramientas utilizamos para evaluar la
rentabilidad del negocio? ¿qué
herramientas utilizamos para registrar la
operatoria diaria del negocio?
¿delineamos los informes para saber en
dónde estamos y adónde queremos ir?
Los 3 pilares de tu
emprendimiento
Marketing: ¿quiénes son nuestros
clientes? ¿dónde los encuentro? ¿cómo
los capto? ¿cuál es mi estrategia de
comunicación? ¿cuál es mi estructura de
precios? ¿cómo trabaja mi competencia?
cómo distribuyo mi producto? ¿cómo
paso los presupuestos? ¿cuál es mi
imagen de empresa? y ¿mi marca?
Embudo de marketing
Plan de negocios
Plan de negocios
1. Idea de negocio: todo proyecto nace de una idea, esa idea
puede ser muy buena y generar un negocio rentable, lo que se
analiza con el plan de negocios es que la misma genere una
oportunidad de negocio (rentabilidad y sustentabilidad).
2. Estudio de mercado: fundamental. Estudiar el mercado es
analizar todas las variables que afectan al proyecto. Podemos
dividir el análisis en el estudio del macro y micro entorno. Macro
entorno se refiere a variables que afectan al proyecto,
provenientes de medidas, políticas y tendencias. Las del micro
entorno refieren al entorno más cerrado donde actuará la
empresa: clientes, competencia, proveedores, productos
sustitutos, entre otros.
Plan de negocios
3. Producto/servicio: con la idea de negocio tenemos un
producto/servicio pensado, con el estudio de mercado puedo
definirlo en forma más precisa, entendiendo las necesidades del
cliente potencial.
4. Proyecciones: se proyecta las ventas que se van a obtener. A
partir de las mismas se puede saber qué recursos se van a
necesitar.
5. Presupuestos: se debe incluir la inversión inicial, con qué
recursos se cuenta y qué recursos se necesitarán. Básicamente
se trabaja sobre el presupuesto económico y financiero. De aquí
se desprenden diferentes análisis como punto de equilibrio,
rentabilidad del proyecto, etc.
Plan de negocios
6. Producción: se definen los materiales necesarios, costos de
fabricación, cómo se fabricará, capacidad de producción, etc.
7. Estructura jurídico-impositiva: cómo comenzará la
empresa, será de una sola persona, serán varios socios, cómo la
constituyo jurídicamente (en Argentina) como monotributista,
unipersonal, sociedad. Según cómo la constituya será la carga
impositiva que se tendrá (y que hay que considerar).
8. Equipo de trabajo/legales: con quiénes se va a trabajar:
socios, aliados, empleados. Cómo será el organigrama, el
reglamento y los contratos.
Plan de negocios
9. Estrategia global: se delimita la estrategia a seguir
a nivel de empresa: misión, visión, objetivos, valores,
etc.
10. Marketing: se arma el plan. Quién será el cliente y
cómo se establece la estrategia de posicionamiento. Se
establece cómo se va a fijar el precio y su estructura,
la estrategia de comunicación, de distribución, etc.
11. Plan de acción: pasos a seguir para implementar
el proyecto.
Equipo de trabajo
Equipo de trabajo
Incorporar socios y/o socios capitalistas: sobre
todo que nos complementen en aquellas habilidades y
capacidades en las que somos débiles. La ventaja es
que tendremos quien se ponga la camiseta y colabore
con nosotros, no nos sentiremos solos. La desventaja
es que deberemos compartir decisiones, y tal vez, no
estamos preparados. Además deben estar bien
repartidos los roles para que no haya superposiciones
y dobles discursos.
Hacer alianzas: podemos firmar alianzas con otras
empresas. Nos acompañarán en lo que necesitemos
ye cuando lo necesitemos, pero, no serán parte de
nuestro equipo.
Equipo de trabajo
Inversores: cuando necesitamos capital es una buena
forma de conseguirlo. Nos facilitarán el dinero, siempre
que consideren que el proyecto es escalable (muy
rentable) y que habrá una salida si las cosas no salen
bien. Pedirán informes y seguramente se involucrarán en
la empresa, sobre todo, en la toma de decisiones.
Tercerización: hay momentos en que los empleados con
los que contamos no son suficientes, pero, la situación
financiera no es constante (sobre todo en productos
estacionales), lo mejor es contratar por trabajo en
particular. Hay que tener mucho cuidado en firmar un
contrato en donde se estipule el tipo de trabajo, horarios,
resultados esperados y honorarios.
Equipo de trabajo
Empleados: es una de las decisiones más difíciles de
tomar, sobre todo en Argentina, en donde los costos
laborales son muy altos y la industria del juicio está a
la orden del día. Te aconsejo evalúes muy bien para
qué vas a necesitar empleados, te informes sobre los
sindicatos que los nuclea y busques ayuda en un
selector.
Asesoramiento: nos ayuda a ver las situaciones con
otras perspectivas. Nos complementan en capacidades
que nosotros no tenemos y para temas puntuales. Es
una forma de tercerizar muchas veces sin tener que
recurrir a un socio.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Negocio - ITBA
Plan de Negocio - ITBAPlan de Negocio - ITBA
Plan de Negocio - ITBA
Agustin Badano
 
Presentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresario
Presentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresarioPresentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresario
Presentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresario
seremprendedor
 
Como desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocioComo desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocio
IPAE Escuela de Empresarios
 
Negocio diapositivas
Negocio diapositivasNegocio diapositivas
Negocio diapositivas
Yariza Jorge Ramírez
 
Búsqueda de Oportunidades de Negocio
Búsqueda de Oportunidades de NegocioBúsqueda de Oportunidades de Negocio
Búsqueda de Oportunidades de Negocio
Juan Carlos Fernández
 
Descripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoDescripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoptardilaq
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
consultorianuevaera
 
4 herramientas para la innovación
4  herramientas para la innovación4  herramientas para la innovación
4 herramientas para la innovación
UTN
 
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
enendeavor
 
Apuntes montar peluqueria
Apuntes montar peluqueriaApuntes montar peluqueria
Apuntes montar peluqueria
Olaia Cortijo Miguel
 
Competencias Y BúSqueda De Oportunidades
Competencias Y BúSqueda De OportunidadesCompetencias Y BúSqueda De Oportunidades
Competencias Y BúSqueda De Oportunidadesinfopaginafaa
 
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Alex Rayón Jerez
 
Workshop Desarrollo creativo de tu modelo de Negocios
Workshop Desarrollo creativo de tu modelo de NegociosWorkshop Desarrollo creativo de tu modelo de Negocios
Workshop Desarrollo creativo de tu modelo de NegociosJavier Russo
 
Diseño y usabilidad ¿de qué va eso en 10 minutos? Simo 2009
Diseño y usabilidad ¿de qué va eso en 10 minutos? Simo 2009Diseño y usabilidad ¿de qué va eso en 10 minutos? Simo 2009
Diseño y usabilidad ¿de qué va eso en 10 minutos? Simo 2009
borjadelgado
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
remington2009
 
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case PoderosoClub de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Innovare
 
Técnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocio
Técnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocioTécnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocio
Técnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocioProfit Editorial
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
R.I.L
 

La actualidad más candente (19)

Plan de Negocio - ITBA
Plan de Negocio - ITBAPlan de Negocio - ITBA
Plan de Negocio - ITBA
 
Presentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresario
Presentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresarioPresentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresario
Presentacion 12 pasos para pasar de empleado a empresario
 
Como desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocioComo desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocio
 
Negocio diapositivas
Negocio diapositivasNegocio diapositivas
Negocio diapositivas
 
Búsqueda de Oportunidades de Negocio
Búsqueda de Oportunidades de NegocioBúsqueda de Oportunidades de Negocio
Búsqueda de Oportunidades de Negocio
 
Descripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyectoDescripción y formulación ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyecto
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
 
Como Crear Una Empresa
Como Crear Una EmpresaComo Crear Una Empresa
Como Crear Una Empresa
 
4 herramientas para la innovación
4  herramientas para la innovación4  herramientas para la innovación
4 herramientas para la innovación
 
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
Analisis Preliminar del Negocio. De la Idea a la Oportunidad. Silvia Torres C...
 
Apuntes montar peluqueria
Apuntes montar peluqueriaApuntes montar peluqueria
Apuntes montar peluqueria
 
Competencias Y BúSqueda De Oportunidades
Competencias Y BúSqueda De OportunidadesCompetencias Y BúSqueda De Oportunidades
Competencias Y BúSqueda De Oportunidades
 
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
 
Workshop Desarrollo creativo de tu modelo de Negocios
Workshop Desarrollo creativo de tu modelo de NegociosWorkshop Desarrollo creativo de tu modelo de Negocios
Workshop Desarrollo creativo de tu modelo de Negocios
 
Diseño y usabilidad ¿de qué va eso en 10 minutos? Simo 2009
Diseño y usabilidad ¿de qué va eso en 10 minutos? Simo 2009Diseño y usabilidad ¿de qué va eso en 10 minutos? Simo 2009
Diseño y usabilidad ¿de qué va eso en 10 minutos? Simo 2009
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case PoderosoClub de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
 
Técnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocio
Técnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocioTécnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocio
Técnicas para evaluar la viabilidad de un plan de negocio
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 

Similar a Curso De la Idea a la Puesta en Marcha

Charla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marcha
Charla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marchaCharla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marcha
Charla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marcha
GD Consultora
 
Lean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedoresLean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedores
AJE MADRID
 
Lectura 3 abc
Lectura 3 abcLectura 3 abc
Lectura 3 abc
flor2060
 
Directrices desarrollo plan de negocio
Directrices desarrollo plan de negocioDirectrices desarrollo plan de negocio
Directrices desarrollo plan de negocioDeusto Business School
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarialchiquilennon
 
1. El plan de negocio una nueva visión
1. El plan de negocio una nueva visión1. El plan de negocio una nueva visión
1. El plan de negocio una nueva visión
Jiferson Santiago
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JOSE ROJAS
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
universidad Santiago de Cali
 
Taller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webTaller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webredbaron11
 
Etapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesEtapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesLuis Guallpa
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Julio Bazan
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
mallerena3
 
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
karinavelasco14
 
Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15
Omniconsultores
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
emprendedorlug
 
Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)
Brox Technology
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
AXEL
 

Similar a Curso De la Idea a la Puesta en Marcha (20)

Charla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marcha
Charla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marchaCharla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marcha
Charla emprendedora: De la Idea a la Puesta en marcha
 
Lean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedoresLean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedores
 
Lectura 3 abc
Lectura 3 abcLectura 3 abc
Lectura 3 abc
 
Directrices desarrollo plan de negocio
Directrices desarrollo plan de negocioDirectrices desarrollo plan de negocio
Directrices desarrollo plan de negocio
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
 
1. El plan de negocio una nueva visión
1. El plan de negocio una nueva visión1. El plan de negocio una nueva visión
1. El plan de negocio una nueva visión
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
 
Taller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webTaller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba web
 
Etapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesEtapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresariales
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
5.2.4.9.2.1 modelo de canvas
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15Presentacion marketing 01.09.15
Presentacion marketing 01.09.15
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
 
Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)Fundamentos del plan de negocio (1)
Fundamentos del plan de negocio (1)
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Curso De la Idea a la Puesta en Marcha

  • 1.
  • 2. Acerca de mí: • Lic. en Administración (UBA) • Especialista en Gestión de Pymes (UBA) • Consultora – Capacitadora y Mentora • Presidente Subcomisión de Emprendedurismo en CPCECABA • Columna #TuConsultaNoMolesta y co-conducción en Programa radial “Minas de oro” de Female – Radio Zónica • Escribo en mis blogs y en el sitio Buenos Negocios
  • 3. • Características del emprendedor • La idea de negocio y la oportunidad de negocio. Validación y factibilidad. • Modelo de negocio: Canvas (taller) • Metodología Lean Startup (taller) • Los 3 pilares de tu emprendimiento • Plan de negocio: ¿cuándo armarlo? ¿cómo? • Tu equipo de trabajo • Financiamiento Temas que veremos
  • 9. Idea vs Oportunidad de negocio Una idea de negocio es aquella que de concretarse puede crear una empresa rentable Tener una buena idea no significa que sea buena, por eso hay que estudiarla, analizarla, testearla para determinar si estamos ante una oportunidad de negocio.
  • 10. Factibilidad 1. Técnica: posibilidad de fabricación del producto – cercanía de los proveedores – maquinarias - costo 2. Económica: rentabilidad – punto de equilibrio 3. Financiera: recursos – posibilidad de financiar el proyecto – ¿se podrá sostener los períodos de cashflow negativos? 4. Legal: legalidad - normativas 5. Geográfica: ¿mi emprendimiento está localizado eficientemente? ¿puedo cumplir con la distribución?
  • 11. Factibilidad 1. Técnica: posibilidad de fabricación del producto – cercanía de los proveedores – maquinarias - costo 2. Económica: rentabilidad – punto de equilibrio 3. Financiera: recursos – posibilidad de financiar el proyecto – ¿se podrá sostener los períodos de cashflow negativos? 4. Legal: legalidad - normativas 5. Geográfica: ¿mi emprendimiento está localizado eficientemente? ¿puedo cumplir con la distribución?
  • 12. Factibilidad 1. Técnica: posibilidad de fabricación del producto – cercanía de los proveedores – maquinarias - costo 2. Económica: rentabilidad – punto de equilibrio 3. Financiera: recursos – posibilidad de financiar el proyecto – ¿se podrá sostener los períodos de cashflow negativos? 4. Legal: legalidad - normativas 5. Geográfica: ¿mi emprendimiento está localizado eficientemente? ¿puedo cumplir con la distribución?
  • 13. Empezando a validar la idea 1.¿Tu idea es de negocio o de producto/servicio? 2.Si tu idea es de producto/servicio y no funcionara ¿cuáles serían tus alternativas? 3. Tu idea es factible: Técnicamente Si No Legalmente Si No Gerencialmente Si No Económicamente Si No Financieramente Si No Equipo de trabajo Si No 4. Si alguna de las variables del punto 3 no hace factible la idea ¿tenés alternativas o la forma de hacerlo factible? ¿Cómo?
  • 14. Empezando a validar la idea 5. ¿Está segmentado tu mercado? El segmento: ¿es atractivo y en crecimiento? (Aceptación de producto/servicio, capacidad de compra, competencia, necesidades, marketing) Si No 6. Producto/servicio: ¿identificaste el atributo que te diferencia de la competencia? ¿Hiciste un testeo con los potenciales clientes? ¿Tuviste que modificar algo de tu producto/servicio? Si No 7. Competencia ¿conocés sus fortalezas y debilidades? ¿conocés cómo vender? ¿sabés por qué le compran? Si No 8. ¿Es rentable? (Considerando todos los costos) 9. ¿Contás con dinero, acceso a financiamiento para sostener momentos difíciles? Si No 10. ¿Contás con un equipo de trabajo que te complementa? Si No
  • 15. Canvas – Modelo de negocios
  • 16. Canvas – Modelo de negocios
  • 17. Canvas – Modelo de negocios 1. Propuesta de valor: ¿qué problemas resolvés? ¿cuál es el valor para tu cliente? 2. Relaciones con los clientes: ¿cómo te vas a relacionar con tus clientes? Presencial, virtual, redes sociales, etc. ¿Cuáles serán los costos asociados? 3. Canales de distribución: ¿cuáles son los canales más efectivos? ¿Cuáles son los costos de los diferentes canales? 4. Segmentos del mercado: ¿a quién estás dirigiendo la oferta? ¿cómo es tu cliente ideal? ¿cuáles son sus gustos, costumbres, hábitos? 5. Fuentes de ingreso: vinculada a la estrategia de precios y la generación de valor para tus clientes. Medios de pago.
  • 18. Canvas – Modelo de negocios 6. Actividades clave: punto fundamental. ¿Cuáles son las actividades más importantes para que el negocio funcione? 7. Recursos clave: se refiere a los recursos físicos, intelectuales, humanos y financieros. 8. Socios clave: socios comerciales, alianzas, proveedores, etc. 9. Estructura de costos: cada punto (del 1 al 8) tiene costos. Aquí tendrás que determinar cómo son esos costos (fijos, variables, gastos). Conociendo esto podrás avanzar con la estructura de precios.
  • 21. Los 3 pilares de tu emprendimiento
  • 22. Los 3 pilares de tu emprendimiento Estructura interna: ¿cómo será nuestro modelo de negocio? ¿nuestros costos? ¿nuestro equipo de trabajo? ¿el organigrama? los procedimientos? ¿cuál será nuestro reglamento interno? ¿quiénes tomarán las decisiones? ¿quiénes serán mis proveedores? y ¿mis aliados?
  • 23. Los 3 pilares de tu emprendimiento Números: ¿con qué recursos monetarios contamos o contaremos? ¿cómo son nuestras proyecciones? ¿qué herramientas utilizamos para evaluar la rentabilidad del negocio? ¿qué herramientas utilizamos para registrar la operatoria diaria del negocio? ¿delineamos los informes para saber en dónde estamos y adónde queremos ir?
  • 24. Los 3 pilares de tu emprendimiento Marketing: ¿quiénes son nuestros clientes? ¿dónde los encuentro? ¿cómo los capto? ¿cuál es mi estrategia de comunicación? ¿cuál es mi estructura de precios? ¿cómo trabaja mi competencia? cómo distribuyo mi producto? ¿cómo paso los presupuestos? ¿cuál es mi imagen de empresa? y ¿mi marca?
  • 27. Plan de negocios 1. Idea de negocio: todo proyecto nace de una idea, esa idea puede ser muy buena y generar un negocio rentable, lo que se analiza con el plan de negocios es que la misma genere una oportunidad de negocio (rentabilidad y sustentabilidad). 2. Estudio de mercado: fundamental. Estudiar el mercado es analizar todas las variables que afectan al proyecto. Podemos dividir el análisis en el estudio del macro y micro entorno. Macro entorno se refiere a variables que afectan al proyecto, provenientes de medidas, políticas y tendencias. Las del micro entorno refieren al entorno más cerrado donde actuará la empresa: clientes, competencia, proveedores, productos sustitutos, entre otros.
  • 28. Plan de negocios 3. Producto/servicio: con la idea de negocio tenemos un producto/servicio pensado, con el estudio de mercado puedo definirlo en forma más precisa, entendiendo las necesidades del cliente potencial. 4. Proyecciones: se proyecta las ventas que se van a obtener. A partir de las mismas se puede saber qué recursos se van a necesitar. 5. Presupuestos: se debe incluir la inversión inicial, con qué recursos se cuenta y qué recursos se necesitarán. Básicamente se trabaja sobre el presupuesto económico y financiero. De aquí se desprenden diferentes análisis como punto de equilibrio, rentabilidad del proyecto, etc.
  • 29. Plan de negocios 6. Producción: se definen los materiales necesarios, costos de fabricación, cómo se fabricará, capacidad de producción, etc. 7. Estructura jurídico-impositiva: cómo comenzará la empresa, será de una sola persona, serán varios socios, cómo la constituyo jurídicamente (en Argentina) como monotributista, unipersonal, sociedad. Según cómo la constituya será la carga impositiva que se tendrá (y que hay que considerar). 8. Equipo de trabajo/legales: con quiénes se va a trabajar: socios, aliados, empleados. Cómo será el organigrama, el reglamento y los contratos.
  • 30. Plan de negocios 9. Estrategia global: se delimita la estrategia a seguir a nivel de empresa: misión, visión, objetivos, valores, etc. 10. Marketing: se arma el plan. Quién será el cliente y cómo se establece la estrategia de posicionamiento. Se establece cómo se va a fijar el precio y su estructura, la estrategia de comunicación, de distribución, etc. 11. Plan de acción: pasos a seguir para implementar el proyecto.
  • 32. Equipo de trabajo Incorporar socios y/o socios capitalistas: sobre todo que nos complementen en aquellas habilidades y capacidades en las que somos débiles. La ventaja es que tendremos quien se ponga la camiseta y colabore con nosotros, no nos sentiremos solos. La desventaja es que deberemos compartir decisiones, y tal vez, no estamos preparados. Además deben estar bien repartidos los roles para que no haya superposiciones y dobles discursos. Hacer alianzas: podemos firmar alianzas con otras empresas. Nos acompañarán en lo que necesitemos ye cuando lo necesitemos, pero, no serán parte de nuestro equipo.
  • 33. Equipo de trabajo Inversores: cuando necesitamos capital es una buena forma de conseguirlo. Nos facilitarán el dinero, siempre que consideren que el proyecto es escalable (muy rentable) y que habrá una salida si las cosas no salen bien. Pedirán informes y seguramente se involucrarán en la empresa, sobre todo, en la toma de decisiones. Tercerización: hay momentos en que los empleados con los que contamos no son suficientes, pero, la situación financiera no es constante (sobre todo en productos estacionales), lo mejor es contratar por trabajo en particular. Hay que tener mucho cuidado en firmar un contrato en donde se estipule el tipo de trabajo, horarios, resultados esperados y honorarios.
  • 34. Equipo de trabajo Empleados: es una de las decisiones más difíciles de tomar, sobre todo en Argentina, en donde los costos laborales son muy altos y la industria del juicio está a la orden del día. Te aconsejo evalúes muy bien para qué vas a necesitar empleados, te informes sobre los sindicatos que los nuclea y busques ayuda en un selector. Asesoramiento: nos ayuda a ver las situaciones con otras perspectivas. Nos complementan en capacidades que nosotros no tenemos y para temas puntuales. Es una forma de tercerizar muchas veces sin tener que recurrir a un socio.