SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Juan Manuel Villafuerte Baltodano
Misión
Somos un grupo de personas activas y
motivadas trabajando por el desarrollo de
la comunidad santacruceña, preocupados
por la calidad de vida, integración y
participación de todos y comprometidos
con la filosofía del desarrollo y la equidad.
Con una visión a mediano y largo plazo,
que defienda con orgullo la identidad
santacruceña, que promueve la
integración, el desarrollo y la participación
de todos sin fines mezquinos ni
personales.
Visión
La Fundación Santacruceña para el
Desarrollo, es una organización
consolidada y fortalecida en la ejecución y
fiscalización de proyectos de desarrollo
para nuestra comunidad, que perfila sus
principios, valores e ideología con visión
de futuro permanente y racional y que se
renueva a sí misma para adaptarse
constantemente a las nuevas situaciones
que enfrenta para aprovechar al máximo
las oportunidades que se presentan.
Principios
Identidad: Somos santacruceños y estamos orgullosos de serlo,
defendemos nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestros valores
y nuestros orígenes. Apreciamos el potencial que tiene el
santacruceño para la consecución de sus metas y el desarrollo
deseado en procura de las condiciones justas para todos.
Honestidad: Creemos en la unidad de principios y de valores que
representan el fundamento de la ética y la transparencia en el
actuar de nuestros miembros.
Solidaridad: Hacemos nuestras las necesidades de todos los
santacruceños y velamos por generación de alternativas de
solución ante estas.
Responsabilidad: Consientes de nuestras obligaciones
ciudadanas asumimos nuestros deberes y velamos por el
cumplimiento de los compromisos sociales y civiles de nuestros
representantes y autoridades, ejerciendo nuestro derecho como
fiscalizadores de la función pública.
Estado actual del cantón
Atraso en infraestructura pública de más de 30 años
Poco o inexistente incentivo para la apertura de micro y
pequeñas empresas
Desplazamiento de la agricultura y la ganadería por turismo
y la construcción
Falta de visión y rumbo en el cantón
Planificación no se cumple, no se realiza o no es eficiente
Aparato estatal y gobierno local carente de metas claras a
mediano y largo plazo (sin una clara visión de futuro)
Falta de identidad local
Cantón deseado
Sin problemas de infraestructura
Micro y pequeñas empresas productivas locales en auge
Desarrollo de negocios paralelos y suplementarios al
turismo, la construcción, los servicios, la agricultura y la
ganadería
Visión clara del futuro de Santa Cruz y adecuada
planificación para alcanzarla
Recuperación de la “Identidad Santacruceña” (aprecio por
lo nuestro)
¿Cómo?
Organización, constitución y consolidación de una entidad
orientada hacia la consecución de una Santa Cruz deseada
Grupos sociales incentivan el desarrollo de soluciones
alternativas a las condiciones actuales
Inserción y participación de lideres con visión de desarrollo en las
diferentes organizaciones locales
Gestión de recursos externos para el desarrollo de proyectos
específicos
Desarrollo de alianzas estratégicas entre sectores para el logro de
objetivos a gran escala
Impulso a las micro y pequeñas empresas suplementarias y
paralelas al sector turismo, construcción y servicios así como a la
agricultura y ganadería
Recuperación y fortalecimiento de la “Identidad Santacruceña”
DESARROLLO
ECONÓMICO

MEDIO AMBIENTE

DESARROLLO
SOCIAL

INFRAESTRUCTURA
Y SERVICIOS

DESARROLLO
LOCAL
Promoción de alianzas con colegios profesionales para
atraer al cantón Seminarios, Talleres, Capacitaciones, y
Conferencias de mejoramiento profesional

EDUCACIÓN

Incentivar la apertura de modelos de educación técnica
de calidad

Promover el desarrollo de investigaciones profesionales
orientadas a problemas y realidades del cantón, la región
y el país

Desarrollar bolsa de empleo y dotarla de mayor
proyección local, regional y nacional

DESARROLLO SOCIAL
DISMINUCIÓN DEL
DESEMPLEO

Atracción de proyectos de inversión que requieran de
nuestro recurso humano en todos los niveles jerárquicos,
profesionales y técnicos

VIVIENDA

Coordinación con las instituciones regentes (INVU,
BANHVI) para la apertura de proyectos de vivienda en las
áreas de mayor necesidad
SALUD

Dar seguimiento a la construcción
la Clínica de la CCSS de Santa
Cruz

EMERGENCIAS
CANTONALES

Elaboración de Planes de
Atención de Emergencias, en
coordinación con instituciones
regentes.

DESARROLLO
SOCIAL
Santa Cruz Ciudad Folclórica

DESARROLLO
TURÍSTICO

Turismo Rural

Turismo Ecológico
DESARROLLO
ECONÓMICO
Desarrollo y promoción del
modelo de Banca de
Desarrollo, en conjunto con
Bancos Estatales y Privados
PROMOVER MIPyMES
Desarrollo y promoción de
grupos agremiados como
elemento integrador de
esfuerzos en pro del desarrollo
Incentivar el modelo agrícola como modelo
de desarrollo económico a través de
asociaciones de productores y/o
cooperativas

DESARROLLAR MODELO
AGRÍCOLA

Coordinar con instituciones regentes (CNP,
IDA, MAG) la realización de talleres de
capacitación técnica para los productores

Promover el financiamiento de proyectos
agrícolas por parte de las bancas privadas y
estatales

DESARROLLO
ECONÓMICO

INCENTIVAR LA
INVERSIÓN PRIVADA

Atracción de capitales privados de gran y
pequeña escala para el desarrollo de
proyectos económicos viables y de
proyección
Planta de Reciclaje Cantonal

DESECHOS SÓLIDOS
Promover la clasificación de desechos sólidos a
fin de poder reutilizar aquellos de tipo reciclable

MEDIO AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS

Promover el establecimiento de métodos de vigilancia
de los recursos hídricos del cantón y su utilización,
con el fin de asegurar su consumo sostenible

ZONAS PROTEGIDAS

Establecer programas orientados a la determinación de
zonas protegidas, como refugios de vida silvestre y zonas
de protección hídrica
Gestión de recursos para la inversión
en infraestructura
GESTIÓN
INFRAESTRUCTURA VIAL
Proyectos de ejecución de
infraestructura vial privada en vías
públicas
INFRAESTRUCTURA Y
SERVICIOS
Seguimiento y fiscalización del
proyecto de Alcantarillado Pluvial de
Santa Cruz, Centro
ALCANTARILLADO
PLUVIAL DE SANTA CRUZ
CENTRO

Establecimiento de un programa de
mantenimiento preventivo del
alcantarillado pluvial, con limpiezas en
invierno y verano de los sistemas
existentes
Coordinación con instituciones regentes (AYA,
ASADA TAMARINDO, ONG y Sector Privado de
Tamarindo) para la construcción del Alcantarillado
Sanitario de Playa Tamarindo
ALCANTARILLADO
SANITARIO
Coordinación con AYA para la construcción del
Alcantarillado Sanitario de Barrio Chorotega y Barrio
Panamá
INFRAESTRUCTURA Y
SERVICIOS
MERCADO ARTESANÍAS

Creación de un espacio específico para la
comercialización de artesanías y productos locales.
Plan desarrollo santa cruz (fundasandes)

Más contenido relacionado

Destacado

Formato de planeacion alumnos cuentos breves lationoamericanos
Formato de planeacion alumnos cuentos breves lationoamericanosFormato de planeacion alumnos cuentos breves lationoamericanos
Formato de planeacion alumnos cuentos breves lationoamericanos
Boris00
 
Drug Access Navigation - An Insider's Perspective
Drug Access Navigation - An Insider's PerspectiveDrug Access Navigation - An Insider's Perspective
Drug Access Navigation - An Insider's Perspective
Canadian Cancer Survivor Network
 
Tourism in Developing Countries - Overland Trucks
Tourism in Developing Countries - Overland TrucksTourism in Developing Countries - Overland Trucks
Tourism in Developing Countries - Overland Trucks
Dara Dimitrov
 
Formato de planeacion alumnos diversidad de palabras
Formato de planeacion alumnos diversidad de palabrasFormato de planeacion alumnos diversidad de palabras
Formato de planeacion alumnos diversidad de palabras
Boris00
 
LinkedIn 5 Easy Steps to Convert Connections to New Business - Dean Delisle ...
LinkedIn  5 Easy Steps to Convert Connections to New Business - Dean Delisle ...LinkedIn  5 Easy Steps to Convert Connections to New Business - Dean Delisle ...
LinkedIn 5 Easy Steps to Convert Connections to New Business - Dean Delisle ...
Social Jack
 
Reflective essay
Reflective essayReflective essay
Reflective essay
yanielisrodriguez
 
Contenido cientifico español
Contenido cientifico españolContenido cientifico español
Contenido cientifico español
IranHerreraGonzalez
 
Condensatorul electric
Condensatorul electricCondensatorul electric
Condensatorul electric
gotthardbeata
 
Kinect & Leap Motion
Kinect & Leap MotionKinect & Leap Motion
Kinect & Leap Motion
Vangos Pterneas
 
Menu faisan dore & table de catherine 02 2014
Menu faisan dore & table de catherine 02 2014Menu faisan dore & table de catherine 02 2014
Menu faisan dore & table de catherine 02 2014viaorne
 
Networked Intimate Citizenship: mediated social change?
Networked Intimate Citizenship: mediated social change?Networked Intimate Citizenship: mediated social change?
Networked Intimate Citizenship: mediated social change?
Son Vivienne
 
Programa de Redução de Danos da cidade de Pelotas, RS
Programa de Redução de Danos  da cidade de Pelotas, RSPrograma de Redução de Danos  da cidade de Pelotas, RS
Programa de Redução de Danos da cidade de Pelotas, RS
Gabriela Haack
 
Teaching Strategy
Teaching StrategyTeaching Strategy
Teaching Strategy
Jhun Ar Ar Ramos
 
Menu faisan dore & table de catherine 01 2014
Menu faisan dore & table de catherine 01 2014Menu faisan dore & table de catherine 01 2014
Menu faisan dore & table de catherine 01 2014viaorne
 

Destacado (15)

Formato de planeacion alumnos cuentos breves lationoamericanos
Formato de planeacion alumnos cuentos breves lationoamericanosFormato de planeacion alumnos cuentos breves lationoamericanos
Formato de planeacion alumnos cuentos breves lationoamericanos
 
Drug Access Navigation - An Insider's Perspective
Drug Access Navigation - An Insider's PerspectiveDrug Access Navigation - An Insider's Perspective
Drug Access Navigation - An Insider's Perspective
 
Tourism in Developing Countries - Overland Trucks
Tourism in Developing Countries - Overland TrucksTourism in Developing Countries - Overland Trucks
Tourism in Developing Countries - Overland Trucks
 
Formato de planeacion alumnos diversidad de palabras
Formato de planeacion alumnos diversidad de palabrasFormato de planeacion alumnos diversidad de palabras
Formato de planeacion alumnos diversidad de palabras
 
LinkedIn 5 Easy Steps to Convert Connections to New Business - Dean Delisle ...
LinkedIn  5 Easy Steps to Convert Connections to New Business - Dean Delisle ...LinkedIn  5 Easy Steps to Convert Connections to New Business - Dean Delisle ...
LinkedIn 5 Easy Steps to Convert Connections to New Business - Dean Delisle ...
 
Reflective essay
Reflective essayReflective essay
Reflective essay
 
Contenido cientifico español
Contenido cientifico españolContenido cientifico español
Contenido cientifico español
 
Condensatorul electric
Condensatorul electricCondensatorul electric
Condensatorul electric
 
Kinect & Leap Motion
Kinect & Leap MotionKinect & Leap Motion
Kinect & Leap Motion
 
Menu faisan dore & table de catherine 02 2014
Menu faisan dore & table de catherine 02 2014Menu faisan dore & table de catherine 02 2014
Menu faisan dore & table de catherine 02 2014
 
Networked Intimate Citizenship: mediated social change?
Networked Intimate Citizenship: mediated social change?Networked Intimate Citizenship: mediated social change?
Networked Intimate Citizenship: mediated social change?
 
Programa de Redução de Danos da cidade de Pelotas, RS
Programa de Redução de Danos  da cidade de Pelotas, RSPrograma de Redução de Danos  da cidade de Pelotas, RS
Programa de Redução de Danos da cidade de Pelotas, RS
 
Teaching Strategy
Teaching StrategyTeaching Strategy
Teaching Strategy
 
Menu faisan dore & table de catherine 01 2014
Menu faisan dore & table de catherine 01 2014Menu faisan dore & table de catherine 01 2014
Menu faisan dore & table de catherine 01 2014
 
Virus infromatico
Virus infromaticoVirus infromatico
Virus infromatico
 

Similar a Plan desarrollo santa cruz (fundasandes)

Conami argentina
Conami argentinaConami argentina
Conami argentina
ASOCAM
 
Manual gestión de organizaciones (C2)
Manual gestión de organizaciones (C2)Manual gestión de organizaciones (C2)
Manual gestión de organizaciones (C2)
Misiones Jesuíticas Chiquitania
 
PLAN ESTRATEGICO GAD M.docx
PLAN ESTRATEGICO GAD M.docxPLAN ESTRATEGICO GAD M.docx
PLAN ESTRATEGICO GAD M.docx
stalin cerda
 
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García HerrerosExtracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Jairo Sandoval H
 
PresentaciónCIARA.ppt
PresentaciónCIARA.pptPresentaciónCIARA.ppt
PresentaciónCIARA.ppt
JonnathanAlvarez8
 
Plan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson Ugalde
Plan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson UgaldePlan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson Ugalde
Plan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson Ugalde
jaguardP
 
Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008
Educampo
 
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdfTDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
VictorVladimirAlfaro
 
Historia y Filosofía - Asdesarrollo
Historia y Filosofía - AsdesarrolloHistoria y Filosofía - Asdesarrollo
Historia y Filosofía - Asdesarrollo
FernandHanserReyes
 
Boletín Informativo Crece, marzo 2011
Boletín Informativo Crece, marzo 2011Boletín Informativo Crece, marzo 2011
Boletín Informativo Crece, marzo 2011
Crece Antioquia
 
Socios & Aliados
Socios & AliadosSocios & Aliados
Socios & Aliados
AlsusITGroup
 
Presentacion Para Portugal
Presentacion Para PortugalPresentacion Para Portugal
Presentacion Para Portugal
Esteban Campero
 
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
Fondemi galeria nº 6
Fondemi galeria nº 6Fondemi galeria nº 6
Fondemi galeria nº 6
unesrseccionb
 
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
ProBogotá Región
 
Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12
Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12
Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12
CSN
 
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOSQUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
Luis Montalvan
 
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAEPORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
CANCILLERÍA ESTUDIANTIL DE COLOMBIA
 
21985 para exponer cpe
21985 para exponer cpe21985 para exponer cpe
21985 para exponer cpe
Martha Consuelo
 
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 

Similar a Plan desarrollo santa cruz (fundasandes) (20)

Conami argentina
Conami argentinaConami argentina
Conami argentina
 
Manual gestión de organizaciones (C2)
Manual gestión de organizaciones (C2)Manual gestión de organizaciones (C2)
Manual gestión de organizaciones (C2)
 
PLAN ESTRATEGICO GAD M.docx
PLAN ESTRATEGICO GAD M.docxPLAN ESTRATEGICO GAD M.docx
PLAN ESTRATEGICO GAD M.docx
 
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García HerrerosExtracto del Plan de Gobierno de García Herreros
Extracto del Plan de Gobierno de García Herreros
 
PresentaciónCIARA.ppt
PresentaciónCIARA.pptPresentaciónCIARA.ppt
PresentaciónCIARA.ppt
 
Plan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson Ugalde
Plan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson UgaldePlan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson Ugalde
Plan de Gobierno Partido PROGRESER - Nelson Ugalde
 
Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008Educampo - Informe anual 2008
Educampo - Informe anual 2008
 
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdfTDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
TDR FORMACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA A ADESCOS.pdf
 
Historia y Filosofía - Asdesarrollo
Historia y Filosofía - AsdesarrolloHistoria y Filosofía - Asdesarrollo
Historia y Filosofía - Asdesarrollo
 
Boletín Informativo Crece, marzo 2011
Boletín Informativo Crece, marzo 2011Boletín Informativo Crece, marzo 2011
Boletín Informativo Crece, marzo 2011
 
Socios & Aliados
Socios & AliadosSocios & Aliados
Socios & Aliados
 
Presentacion Para Portugal
Presentacion Para PortugalPresentacion Para Portugal
Presentacion Para Portugal
 
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
Boletin de prensa nuevos socios Corporación para el Desarrollo de las Microem...
 
Fondemi galeria nº 6
Fondemi galeria nº 6Fondemi galeria nº 6
Fondemi galeria nº 6
 
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia1 er Encuentro ProBogotá Región   Rafael Aubad Proantioquia
1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia
 
Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12
Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12
Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12
 
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOSQUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
 
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAEPORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
 
21985 para exponer cpe
21985 para exponer cpe21985 para exponer cpe
21985 para exponer cpe
 
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
 

Plan desarrollo santa cruz (fundasandes)

  • 1. Por: Juan Manuel Villafuerte Baltodano
  • 2. Misión Somos un grupo de personas activas y motivadas trabajando por el desarrollo de la comunidad santacruceña, preocupados por la calidad de vida, integración y participación de todos y comprometidos con la filosofía del desarrollo y la equidad. Con una visión a mediano y largo plazo, que defienda con orgullo la identidad santacruceña, que promueve la integración, el desarrollo y la participación de todos sin fines mezquinos ni personales.
  • 3. Visión La Fundación Santacruceña para el Desarrollo, es una organización consolidada y fortalecida en la ejecución y fiscalización de proyectos de desarrollo para nuestra comunidad, que perfila sus principios, valores e ideología con visión de futuro permanente y racional y que se renueva a sí misma para adaptarse constantemente a las nuevas situaciones que enfrenta para aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan.
  • 4. Principios Identidad: Somos santacruceños y estamos orgullosos de serlo, defendemos nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestros valores y nuestros orígenes. Apreciamos el potencial que tiene el santacruceño para la consecución de sus metas y el desarrollo deseado en procura de las condiciones justas para todos. Honestidad: Creemos en la unidad de principios y de valores que representan el fundamento de la ética y la transparencia en el actuar de nuestros miembros. Solidaridad: Hacemos nuestras las necesidades de todos los santacruceños y velamos por generación de alternativas de solución ante estas. Responsabilidad: Consientes de nuestras obligaciones ciudadanas asumimos nuestros deberes y velamos por el cumplimiento de los compromisos sociales y civiles de nuestros representantes y autoridades, ejerciendo nuestro derecho como fiscalizadores de la función pública.
  • 5. Estado actual del cantón Atraso en infraestructura pública de más de 30 años Poco o inexistente incentivo para la apertura de micro y pequeñas empresas Desplazamiento de la agricultura y la ganadería por turismo y la construcción Falta de visión y rumbo en el cantón Planificación no se cumple, no se realiza o no es eficiente Aparato estatal y gobierno local carente de metas claras a mediano y largo plazo (sin una clara visión de futuro) Falta de identidad local
  • 6. Cantón deseado Sin problemas de infraestructura Micro y pequeñas empresas productivas locales en auge Desarrollo de negocios paralelos y suplementarios al turismo, la construcción, los servicios, la agricultura y la ganadería Visión clara del futuro de Santa Cruz y adecuada planificación para alcanzarla Recuperación de la “Identidad Santacruceña” (aprecio por lo nuestro)
  • 7. ¿Cómo? Organización, constitución y consolidación de una entidad orientada hacia la consecución de una Santa Cruz deseada Grupos sociales incentivan el desarrollo de soluciones alternativas a las condiciones actuales Inserción y participación de lideres con visión de desarrollo en las diferentes organizaciones locales Gestión de recursos externos para el desarrollo de proyectos específicos Desarrollo de alianzas estratégicas entre sectores para el logro de objetivos a gran escala Impulso a las micro y pequeñas empresas suplementarias y paralelas al sector turismo, construcción y servicios así como a la agricultura y ganadería Recuperación y fortalecimiento de la “Identidad Santacruceña”
  • 9. Promoción de alianzas con colegios profesionales para atraer al cantón Seminarios, Talleres, Capacitaciones, y Conferencias de mejoramiento profesional EDUCACIÓN Incentivar la apertura de modelos de educación técnica de calidad Promover el desarrollo de investigaciones profesionales orientadas a problemas y realidades del cantón, la región y el país Desarrollar bolsa de empleo y dotarla de mayor proyección local, regional y nacional DESARROLLO SOCIAL DISMINUCIÓN DEL DESEMPLEO Atracción de proyectos de inversión que requieran de nuestro recurso humano en todos los niveles jerárquicos, profesionales y técnicos VIVIENDA Coordinación con las instituciones regentes (INVU, BANHVI) para la apertura de proyectos de vivienda en las áreas de mayor necesidad
  • 10. SALUD Dar seguimiento a la construcción la Clínica de la CCSS de Santa Cruz EMERGENCIAS CANTONALES Elaboración de Planes de Atención de Emergencias, en coordinación con instituciones regentes. DESARROLLO SOCIAL
  • 11. Santa Cruz Ciudad Folclórica DESARROLLO TURÍSTICO Turismo Rural Turismo Ecológico DESARROLLO ECONÓMICO Desarrollo y promoción del modelo de Banca de Desarrollo, en conjunto con Bancos Estatales y Privados PROMOVER MIPyMES Desarrollo y promoción de grupos agremiados como elemento integrador de esfuerzos en pro del desarrollo
  • 12. Incentivar el modelo agrícola como modelo de desarrollo económico a través de asociaciones de productores y/o cooperativas DESARROLLAR MODELO AGRÍCOLA Coordinar con instituciones regentes (CNP, IDA, MAG) la realización de talleres de capacitación técnica para los productores Promover el financiamiento de proyectos agrícolas por parte de las bancas privadas y estatales DESARROLLO ECONÓMICO INCENTIVAR LA INVERSIÓN PRIVADA Atracción de capitales privados de gran y pequeña escala para el desarrollo de proyectos económicos viables y de proyección
  • 13. Planta de Reciclaje Cantonal DESECHOS SÓLIDOS Promover la clasificación de desechos sólidos a fin de poder reutilizar aquellos de tipo reciclable MEDIO AMBIENTE RECURSOS HÍDRICOS Promover el establecimiento de métodos de vigilancia de los recursos hídricos del cantón y su utilización, con el fin de asegurar su consumo sostenible ZONAS PROTEGIDAS Establecer programas orientados a la determinación de zonas protegidas, como refugios de vida silvestre y zonas de protección hídrica
  • 14. Gestión de recursos para la inversión en infraestructura GESTIÓN INFRAESTRUCTURA VIAL Proyectos de ejecución de infraestructura vial privada en vías públicas INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS Seguimiento y fiscalización del proyecto de Alcantarillado Pluvial de Santa Cruz, Centro ALCANTARILLADO PLUVIAL DE SANTA CRUZ CENTRO Establecimiento de un programa de mantenimiento preventivo del alcantarillado pluvial, con limpiezas en invierno y verano de los sistemas existentes
  • 15. Coordinación con instituciones regentes (AYA, ASADA TAMARINDO, ONG y Sector Privado de Tamarindo) para la construcción del Alcantarillado Sanitario de Playa Tamarindo ALCANTARILLADO SANITARIO Coordinación con AYA para la construcción del Alcantarillado Sanitario de Barrio Chorotega y Barrio Panamá INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS MERCADO ARTESANÍAS Creación de un espacio específico para la comercialización de artesanías y productos locales.