SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN LECTOR PATRIOTICO AREA CIENCIAS
SOCIALES
ROL DE LA MUJER EN LA INDEPENDENCIA DE LA
MUJER
Indicaciones: Aplicar la técnica de la comprensión lectora:
Subrayado de ideas principales y secundarias.
Para elaborar una infografía tener en cuenta lo siguiente:
1.- Titulo
2.- imágenes
3.- información breve y clara (para la información se puede considerar datos
personales de la mujer representante, hazana heroica) y otras preguntas que pueden
extraer de la lectura.)
Al constituirse la república surgieron mujeres admirables que lucharon desde diferentes
posiciones por liberarla del yugo español. Por ello, no resulta un mero ritual el
reconocimiento público que el general José de San Martín hizo a un grupo de ellas.
LAS HEROINAS TOLEDO: “los indios” y “las indias” ofrecían “espontáneamente sus
vaquitas, ovejas, papas, quesos y cuanto tenían” para mantener a los expedicionarios, a
quienes llamaban “patrianos, patriarcas, que sin duda creían sinónimos de patriotas” . Es
en ese contexto que deben entenderse tanto el acto heroico de las Toledo. Las heroínas
Toledo fueron tres mujeres: una madre con sus dos hijas, naturales del pueblo
de Concepción, cerca de Huancayo, en Perú, quienes se destacaron durante la guerra de la
Independencia. La madre se llamaba Cleofé Ramos y sus hijas María e Higinia Toledo. Las
tres mujeres provenían de una familia de buena posición que defendió, desde sus inicios,
la causa independentista. Ciertamente, las Toledo apoyaron abiertamente acciones en
contra del avance realista sobre la sierra central. Durante las luchas por la independencia
la sierra central especialmente Huancayo, Jauja, Concepción se convirtió en una zona
estratégica . En efecto, la llegada de la expedición del general Arenales estimuló la
organización de “guerrillas” y “montoneras”, un hecho que causó enorme preocupación
entre los realistas, quienes enviaron, entre 1820 y 1821, una serie de columnas para
contener el avance patriota. El objetivo era justamente destruir los focos guerrilleros
favorables a la independencia. Entre los jefes realistas se encontraba el coronel Jerónimo
Valdés y sus tropas, que obedecían órdenes del general José Canterac. Para contrarrestar
su presencia, las Toledo idearon un proyecto sumamente temerario: cortar la
comunicación de Concepción con el exterior. ” Hermanos concepcioninos, los enemigos se
acercan para cruzar por el puente Balsas. Toquen las campanas, vamos todos a defender
nuestra tierra, por nuestros hijos, por nuestros hermanos, por todos los que murieron
luchando por defender nuestro pueblo. Vamos al puente a luchar, lleven hachas,
machetes, piedras. Vamos a impedir que crucen”. Con esta memorable arenga, Cleofé
expresó el sentimiento libertario que embargó a buena parte de los pobladores de la sierra
central en los años que precedieron y sucedieron a la independencia.
MARIA PARADO DE BELLIDO:
Su vida transcurrió en Cangallo, Ayacucho. A los 15 años se casó con Mariano Bellido con
quien tuvo 7 hijos. Su familia se encargó del cultivo de tubérculos y la crianza de vacas.
Hasta ese momento, todo se daba con una silenciosa normalidad hasta que su hijo Tomás
se uniera al grupo de patriotas liderados por Juan Antonio Álvarez de Arenales, seguidor
del general José de San Martín.
Posteriormente, María Parado de Bellido y su esposo se encargaron de las tareas de
espionaje. María, bajo un seudónimo y sin saber escribir, firmaba cartas y así podía espiar
la ubicación del enemigo. Con esta información podía alertar a los guerrilleros y, de tal
modo, estar alerta a los posibles ataques. Su trabajo fue clave para poder reconocer las
coordenadas secretas e identificar los desplazamientos de las tropas realistas.
Sin embargo, la labor que realizaba necesitaba la implicación de diferentes personas.
Compartir las coordenadas del enemigo era tan secreto que solo podía hacerlo con
compañeros de su extrema confianza. En una ocasión, una de sus cartas destinada a su
esposo fue descubierta por los españoles. Este sería el inicio de la caída de María y su
grupo.
A pesar de la independencia declarada, existían aún muchos grupos de españoles que
pretendían restarle importancia a este proceso o simplemente revertirlo. Por ello, seguían
avanzando por todo el territorio tratando de retomar el control. Así lo hicieron con el
pueblo de María, Cangallo. María fue capturada junto a varios guerrilleros y torturada bajo
interrogatorios inhumanos. Se le acusaba de ser la brújula espía para los rebeldes. Sin
embargo, jamás reveló ningún nombre.
Un 1 de mayo de 1822, María Parado de Bellido fue fusilada en La Plaza de Arco de
Huamanga, Ayacucho. Se dice que fue sepultada en la Iglesia de la Merced y sus otras hijas
quedaron huérfanas. Más adelante, Simón Bolívar les otorgaría una casa y una pensión de
por vida, en señal de agradecimiento al sacrificio de su madre, la heroína María Parado de
Bellido.
MICAELA BASTIDAS PUYUCAHUA:
Micaela Bastidas Puyucahua se casó a los quince años con José Gabriel Condorcanqui
Túpac Amaru II. Micaela Bastidas y Túpac Amaru II tuvieron tres hijos: Hipólito en 1761,
Mariano en 1762 y Fernando en 1768. Juntos, entre 1780 y 1873, lideraron la más grande
rebelión en las zonas colonizadas de lo que hoy conocemos como Perú, Bolivia, Chile y
Argentina. José Gabriel Condorcanqui, bajo su seudónimo Tupac Amaru II enfatizando sus
raíces incaicas, fue un arriero y curaca cusqueño. Micaela, por su lado, fue quien organizó
todo el desplazamiento y planteó la estrategia de avance para hombres y, sobre todo,
mujeres durante la rebelión.
El rol de Micaela Bastidas no solo era partícipe de una rebelión sino también
reivindicativo para las mujeres andinas, quechuas y aymaras. Ellas sentaron las bases de
la organización del levantamiento. Además de hacerle frente a la explotación española por
años, con esta rebelión, se le daría otra mirada a la mujer indígena. Ya no se le limitaría a
actividades domésticas o de acompañamiento; sino que, en esta ocasión, también era el
frente de la lucha y, de esta manera, le daba otro valor a su participación en la vida social
y política de la época. Un claro ejemplo fue su cargo de jefa interina de la rebelión luego
del triunfo de Sangarará.
Lamentablemente, su final fue sumamente violento. Tras diversas torturas, y pese a
resistir hasta el último minuto de su vida, Micaela falleció. Ella fue asesinada junto a Túpac
Amaru II, pero esto significó que viviría en la historia de todos y cada uno de los peruanos.
Con el tiempo, la vida de Micaela Bastidas es recordada como una que lo dio todo por su
pueblo y por su país. Fue la principal estratega de la rebelión más importante de la época
liderando agrupaciones, militares y comunidades. Su rol como mujer la colocó como un
ejemplo para niñas y jóvenes hasta el día de hoy.
• Elaborar la infografía en una hoja aparte, enviar la foto una vez
terminada las dos horas.
• El trabajo se deberá entregar en forma física el día miércoles al
docente respectivo.

Más contenido relacionado

Similar a Plan lector patriotico 3ro- 2022 (1).pdf

Maria fernanda ulloa
Maria fernanda ulloaMaria fernanda ulloa
Maria fernanda ulloa
jorbalan
 
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuveLas heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
AVecchiPomphile
 
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y AizpuruManuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Beatriz Lizarzaburu
 
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuveLas heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
AVecchiPomphile
 
Narracion ficticia
Narracion ficticiaNarracion ficticia
Narracion ficticia
escuelita1
 
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
Las heroínas de la independencia en el río de la PatriaLas heroínas de la independencia en el río de la Patria
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
AVecchiPomphile
 
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plataLas heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
AVecchiPomphile
 
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba  Colombia AprendeCuento 3 Ana maria matamba  Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
Paula Manrique
 
Mujeres en la independencia del perú
Mujeres en la independencia del perúMujeres en la independencia del perú
Mujeres en la independencia del perú
Ariana Enciso Zúñiga
 
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
Vecchi Analia
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
kelly_trec
 
Taller estatal 4
Taller estatal 4Taller estatal 4
Taller estatal 4
EverardoZubiriAustria
 
LAS HEROINAS DEL PERU.pptx
LAS HEROINAS DEL PERU.pptxLAS HEROINAS DEL PERU.pptx
LAS HEROINAS DEL PERU.pptx
JennifferCutimboPalo
 
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdfDPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
AngieSaraithCarhuapo
 
Mujeres con coraje
Mujeres con corajeMujeres con coraje
Mujeres con coraje
lamaravilladevivr
 
GUERRERAS DE LA INDEPENDENCIA
GUERRERAS DE LA INDEPENDENCIAGUERRERAS DE LA INDEPENDENCIA
GUERRERAS DE LA INDEPENDENCIA
Laura Casareski
 
La historia del indigena Anastasio Aquino
La historia del indigena Anastasio AquinoLa historia del indigena Anastasio Aquino
La historia del indigena Anastasio Aquino
realidadnacionaluca
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
LUZALBARO
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
ERIKAAG
 

Similar a Plan lector patriotico 3ro- 2022 (1).pdf (20)

Maria fernanda ulloa
Maria fernanda ulloaMaria fernanda ulloa
Maria fernanda ulloa
 
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuveLas heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
 
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y AizpuruManuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
 
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuveLas heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
Las heroínas de la independencia en el ríoyoutuve
 
Narracion ficticia
Narracion ficticiaNarracion ficticia
Narracion ficticia
 
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
Las heroínas de la independencia en el río de la PatriaLas heroínas de la independencia en el río de la Patria
Las heroínas de la independencia en el río de la Patria
 
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plataLas heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
 
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba  Colombia AprendeCuento 3 Ana maria matamba  Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
 
Mujeres en la independencia del perú
Mujeres en la independencia del perúMujeres en la independencia del perú
Mujeres en la independencia del perú
 
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
Las heroínas de la independencia en el río de la plata 110912
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Taller estatal 4
Taller estatal 4Taller estatal 4
Taller estatal 4
 
LAS HEROINAS DEL PERU.pptx
LAS HEROINAS DEL PERU.pptxLAS HEROINAS DEL PERU.pptx
LAS HEROINAS DEL PERU.pptx
 
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdfDPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
DPCC 4 SECUNDARIA (1).pdf
 
Mujeres con coraje
Mujeres con corajeMujeres con coraje
Mujeres con coraje
 
GUERRERAS DE LA INDEPENDENCIA
GUERRERAS DE LA INDEPENDENCIAGUERRERAS DE LA INDEPENDENCIA
GUERRERAS DE LA INDEPENDENCIA
 
La historia del indigena Anastasio Aquino
La historia del indigena Anastasio AquinoLa historia del indigena Anastasio Aquino
La historia del indigena Anastasio Aquino
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Plan lector patriotico 3ro- 2022 (1).pdf

  • 1. PLAN LECTOR PATRIOTICO AREA CIENCIAS SOCIALES ROL DE LA MUJER EN LA INDEPENDENCIA DE LA MUJER Indicaciones: Aplicar la técnica de la comprensión lectora: Subrayado de ideas principales y secundarias. Para elaborar una infografía tener en cuenta lo siguiente: 1.- Titulo 2.- imágenes 3.- información breve y clara (para la información se puede considerar datos personales de la mujer representante, hazana heroica) y otras preguntas que pueden extraer de la lectura.) Al constituirse la república surgieron mujeres admirables que lucharon desde diferentes posiciones por liberarla del yugo español. Por ello, no resulta un mero ritual el reconocimiento público que el general José de San Martín hizo a un grupo de ellas. LAS HEROINAS TOLEDO: “los indios” y “las indias” ofrecían “espontáneamente sus vaquitas, ovejas, papas, quesos y cuanto tenían” para mantener a los expedicionarios, a quienes llamaban “patrianos, patriarcas, que sin duda creían sinónimos de patriotas” . Es en ese contexto que deben entenderse tanto el acto heroico de las Toledo. Las heroínas Toledo fueron tres mujeres: una madre con sus dos hijas, naturales del pueblo de Concepción, cerca de Huancayo, en Perú, quienes se destacaron durante la guerra de la Independencia. La madre se llamaba Cleofé Ramos y sus hijas María e Higinia Toledo. Las tres mujeres provenían de una familia de buena posición que defendió, desde sus inicios, la causa independentista. Ciertamente, las Toledo apoyaron abiertamente acciones en contra del avance realista sobre la sierra central. Durante las luchas por la independencia la sierra central especialmente Huancayo, Jauja, Concepción se convirtió en una zona estratégica . En efecto, la llegada de la expedición del general Arenales estimuló la organización de “guerrillas” y “montoneras”, un hecho que causó enorme preocupación entre los realistas, quienes enviaron, entre 1820 y 1821, una serie de columnas para contener el avance patriota. El objetivo era justamente destruir los focos guerrilleros favorables a la independencia. Entre los jefes realistas se encontraba el coronel Jerónimo Valdés y sus tropas, que obedecían órdenes del general José Canterac. Para contrarrestar su presencia, las Toledo idearon un proyecto sumamente temerario: cortar la comunicación de Concepción con el exterior. ” Hermanos concepcioninos, los enemigos se
  • 2. acercan para cruzar por el puente Balsas. Toquen las campanas, vamos todos a defender nuestra tierra, por nuestros hijos, por nuestros hermanos, por todos los que murieron luchando por defender nuestro pueblo. Vamos al puente a luchar, lleven hachas, machetes, piedras. Vamos a impedir que crucen”. Con esta memorable arenga, Cleofé expresó el sentimiento libertario que embargó a buena parte de los pobladores de la sierra central en los años que precedieron y sucedieron a la independencia. MARIA PARADO DE BELLIDO: Su vida transcurrió en Cangallo, Ayacucho. A los 15 años se casó con Mariano Bellido con quien tuvo 7 hijos. Su familia se encargó del cultivo de tubérculos y la crianza de vacas. Hasta ese momento, todo se daba con una silenciosa normalidad hasta que su hijo Tomás se uniera al grupo de patriotas liderados por Juan Antonio Álvarez de Arenales, seguidor del general José de San Martín. Posteriormente, María Parado de Bellido y su esposo se encargaron de las tareas de espionaje. María, bajo un seudónimo y sin saber escribir, firmaba cartas y así podía espiar la ubicación del enemigo. Con esta información podía alertar a los guerrilleros y, de tal modo, estar alerta a los posibles ataques. Su trabajo fue clave para poder reconocer las coordenadas secretas e identificar los desplazamientos de las tropas realistas. Sin embargo, la labor que realizaba necesitaba la implicación de diferentes personas. Compartir las coordenadas del enemigo era tan secreto que solo podía hacerlo con compañeros de su extrema confianza. En una ocasión, una de sus cartas destinada a su
  • 3. esposo fue descubierta por los españoles. Este sería el inicio de la caída de María y su grupo. A pesar de la independencia declarada, existían aún muchos grupos de españoles que pretendían restarle importancia a este proceso o simplemente revertirlo. Por ello, seguían avanzando por todo el territorio tratando de retomar el control. Así lo hicieron con el pueblo de María, Cangallo. María fue capturada junto a varios guerrilleros y torturada bajo interrogatorios inhumanos. Se le acusaba de ser la brújula espía para los rebeldes. Sin embargo, jamás reveló ningún nombre. Un 1 de mayo de 1822, María Parado de Bellido fue fusilada en La Plaza de Arco de Huamanga, Ayacucho. Se dice que fue sepultada en la Iglesia de la Merced y sus otras hijas quedaron huérfanas. Más adelante, Simón Bolívar les otorgaría una casa y una pensión de por vida, en señal de agradecimiento al sacrificio de su madre, la heroína María Parado de Bellido. MICAELA BASTIDAS PUYUCAHUA: Micaela Bastidas Puyucahua se casó a los quince años con José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II. Micaela Bastidas y Túpac Amaru II tuvieron tres hijos: Hipólito en 1761, Mariano en 1762 y Fernando en 1768. Juntos, entre 1780 y 1873, lideraron la más grande rebelión en las zonas colonizadas de lo que hoy conocemos como Perú, Bolivia, Chile y Argentina. José Gabriel Condorcanqui, bajo su seudónimo Tupac Amaru II enfatizando sus raíces incaicas, fue un arriero y curaca cusqueño. Micaela, por su lado, fue quien organizó todo el desplazamiento y planteó la estrategia de avance para hombres y, sobre todo, mujeres durante la rebelión. El rol de Micaela Bastidas no solo era partícipe de una rebelión sino también reivindicativo para las mujeres andinas, quechuas y aymaras. Ellas sentaron las bases de la organización del levantamiento. Además de hacerle frente a la explotación española por años, con esta rebelión, se le daría otra mirada a la mujer indígena. Ya no se le limitaría a actividades domésticas o de acompañamiento; sino que, en esta ocasión, también era el frente de la lucha y, de esta manera, le daba otro valor a su participación en la vida social y política de la época. Un claro ejemplo fue su cargo de jefa interina de la rebelión luego del triunfo de Sangarará. Lamentablemente, su final fue sumamente violento. Tras diversas torturas, y pese a resistir hasta el último minuto de su vida, Micaela falleció. Ella fue asesinada junto a Túpac
  • 4. Amaru II, pero esto significó que viviría en la historia de todos y cada uno de los peruanos. Con el tiempo, la vida de Micaela Bastidas es recordada como una que lo dio todo por su pueblo y por su país. Fue la principal estratega de la rebelión más importante de la época liderando agrupaciones, militares y comunidades. Su rol como mujer la colocó como un ejemplo para niñas y jóvenes hasta el día de hoy. • Elaborar la infografía en una hoja aparte, enviar la foto una vez terminada las dos horas. • El trabajo se deberá entregar en forma física el día miércoles al docente respectivo.