SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE

   Características generales………………………………..página 3-4
   Descubrimiento………………………………………………página 5
   Estatus……………………………………………………………página 6
   Composición y estructura interna……………………página 7-8
   Atmósfera ………………………………………………………página 9
   Satélites de Neptuno ……………………………………..página 10
   Anillos ……………………………………………………………página 11-12
   Como localizarlo …………………………………………….Página 13
   Bibliografía……………………………………………………..página 14
   Opinión……………………………………………………………página 15
Características generales
 Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano
  del sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas gigantes
  gaseosos, y es el primero que fue descubierto. Su nombre fue puesto en
  honor al dios romano –Neptuno-, y es el cuarto planeta en diámetro y el
  tercero en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y mas masivo
  que su planeta gemelo Urano, que tiene quince masas terrestres y no es
  tan denso. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que
  recuerdan a las tempestades de Júpiter la mas grande es , la Gran
  Mancha Oscura, tenia un tamaño igual que la Tierra, pero en 1994
  desapareció y se ha formado otra. Los vientos mas fuertes del Sistema
  Solar están en Neptuno. Neptuno es un planeta azulado similar a
  Urano, es ligeramente mas pequeño que este pero mas denso.
Descubrimiento
 Los descubrimientos de Galileo muestran que Neptuno fue observado
  por primera vez el 28 de diciembre de 1612, y nuevamente el 27 de enero
  de 1613,en ambas ocasiones Galileo confundió a Neptuno con una
  estrella cercana a Júpiter en el cielo nocturno.
Estatus
 Desde su descubrimiento hasta 1930, Neptuno fue el planeta conocido
  mas lejano. Con el descubrimiento de Plutón en 1930, Neptuno se
  convirtió en el penúltimo planeta salvo durante 20 años entre 1979 y
  1999 cuando Plutón cayo dentro de su orbita. No obstante, el
  descubrimiento del cinturón de Júpiter en 1992 llevo a muchos
  astrónomos a debatir si Plutón debía considerarse un planeta en su
  propio derecho o parte de la estructura mas grande del cinturón .En
  2006,la Unión Astronómica Internacional definió la palabra planeta
  por primera vez, reclasificando a Plutón como planeta enano y
  haciendo de nuevo a Neptuno el ultimo de los planetas del Sistema
  Solar .
COMPOSICION Y ESTRUCTURA
            INTERNA
 La estructura interna de Neptuno se parece a la de Urano : un núcleo
  rocoso cubierto por una costra helada, oculto bajo una atmósfera gruesa y
  espesa. Los dos tercios interiores de Neptuno se componen de una mezcla
  de roca fundida , agua , amoniaco liquido y metano. El tercio exterior es
  una mezcla de gas caliente compuesto de hidrogeno , helio, agua y metano.
  Al igual que Urano y a diferencia de Júpiter y de Saturno la composición de
  la estructura interna de Neptuno se cree que está formada por capas
  distintas. La capa superior está formada por nubes de hidrogeno, helio y
  metano, que se transforman de gas en hielo a medida que aumenta la
  profundidad. El manto rodea un núcleo compacto de roca y hielo. Este
  manto que rodea al núcleo rocoso de Neptuno, es una región
  extremadamente densa y caliente, se cree que en su interior puede llegar a
  alcanzarse temperaturas de 1700 a 4700 grados. Se trata de un fluido de
  gran conductividad eléctrica es una especie de océano de agua y amoniaco.
  A 7000 Km de profundidad, las condiciones generan la descomposición del
  metano en cristales de diamante que se precipitan en dirección al núcleo.
ATMOSFERA
 Al orbitar tan lejos del sol, Neptuno recibe muy poco calor. Su temperatura
  en la superficie es de -218 °C (55 K). Sin embargo, el planeta parece tener
  una fuente interna de calor. Se piensa que puede ser un remanente del
  calor producido por la concreción de materia durante la creación del
  mismo, que ahora irradia calor lentamente hacia el espacio.
 Otra de las teorías apunta a que en las profundidades de Neptuno se dan
  las condiciones idóneas para que los átomos de carbono se combinen en
  cristales, liberando calor en el proceso. Esta hipótesis plantea pues la
  posibilidad de que en Neptuno "lluevan" literalmente los diamantes.
 La atmósfera de Neptuno tiene una estructura de bandas similar a la
  encontrada en los otros gigantes gaseosos. En este planeta se producen
  fenómenos como huracanes gigantes, con un diámetro igual al de la Tierra,
  y otras formaciones de nubes,. La velocidad del viento en la atmósfera de
  Neptuno, es de hasta 2.000 km/h,siendo la mayor del sistema solar y se
  cree que se alimentan del flujo de calor interno.
SATÉLITES DE NEPTUNO
 En la actualidad, se conocen trece lunas de Neptuno. La mayor de ellas
  es Tritón, que posee más del 99,5% de la masa en órbita alrededor de
  Neptuno en sus 2.700 km de diámetro Posee forma esférica, mientras
  los demás satélites de Neptuno tienen una forma irregular. Tritón, por
  su tamaño y aspecto debe ser muy parecido a Plutón.
 Nereida, con 340 km de diámetro, tiene la órbita más excéntrica de
  todos los satélites del sistema solar, su distancia a Neptuno varía entre
  1 353 600 y 9 623 700 kilómetros.
 Antes de la llegada de la sonda espacial Voyager en 1989, sólo se
  conocían estos dos satélites El Voyager 2 descubrió otros seis
  más: Náyade, Talasa,Despina,Galatea, Larisa y Proteo. Estos seis
  satélites son los más próximos al planeta y poseen una órbita más
  interior que la de Tritón. La mayoría de los satélites descubiertos miden
  menos de 200 km de diámetro y podrían ser restos de la luna anterior
  que fue destruida o desintegrada durante la captura de Tritón. Proteo es
  el de mayor tamaño con 400 km de diámetro. Después de eso, se han
  descubierto cinco pequeñas lunas más.
ANILLOS
 Neptuno posee un sistema de anillos ténue,que guarda más semejanzas con el
  sistema de Júpiter que con los complejos anillos presentes en los planetas Urano y
  Saturno. Estos anillos están formados por partículas de hielo y silicatos además de
  compuestos orgánicos, producidos por la radiación de la magnetosfera, por lo que
  su color es muy oscuro. Los tres anillos principales son el estrecho y más exterior
  anillo Adams, a 63000 km del centro de Neptuno, el anillo Le Verrier, a 53000 km, y
  el anillo Galle, el más ancho de los tres, a 42000 km. Además de estos definidos
  anillos existe una lámina de material extremadamente tenue que se extiende desde
  el anillo Le Verrier hasta el Galle y probablemente más al interior hacia Neptuno.
 El primero de estos anillos fue descubierto en 1968, aunque el resultado de estas
  observaciones no fue publicado hasta 1977, cuando se detectaron los anillos de
  Urano. Pero fue la sonda espacial Voyager 2 la que confirmó la existencia de los
  anillos a su paso por Neptuno en 1989. Las imágenes tomadas por la Voyager 2 en
  1989 mostraron asimismo un gran número de anillos delgados, desde el más
  externo, que contiene cinco prominentes arcos, llamados Coraje, Libertad, Igualdad
  1, Igualdad 2 y Fraternidad. Ambos están probablemente originados por la
  fragmentación y posterior colisión de los restos de uno o varios satélites interiores
  de Neptuno.
ANILLOS
 Las últimas observaciones realizadas desde la Tierra evidencian que los
  anillos de Neptuno son mucho más inestables de lo que se creía,
  algunas partes se han deteriorado dramáticamente.
 Los resultados sugieren que sea lo que sea que está causando el
  deterioro de los arcos, está actuando más rápido que cualquier
  mecanismo que pudiera regenerarlos, ya que el sistema parece no estar
  en equilibrio.
COMO LOCALIZARLO
 Neptuno es invisible a simple vista, y su tamaño aparente es tan
  pequeño que si se observa con pocos aumentos -lo cual es necesario
  cuando se está buscando un objeto- es tan diminuto que parece una
  estrella. Por este motivo, para poder localizarlo es necesario el uso de
  uno de los dos métodos que se han descrito en la sección de cielo
  profundo:
 Mediante el empleo de círculos graduados: en este caso es necesario
  conocer cuáles son las coordenadas de Neptuno en el momento de la
  observación.      Para     ello   se    han      de     consultar     las
  efemérides, preferiblemente mediante la utilización de un programa
  informático.
 Mediante el uso de mapas de localización. Por lo general aparecen
  publicados en las revistas. Con el fin de que tengan validez para un
  intervalo de tiempo relativamente elevado se dibuja la línea que va
  siguiendo al realizar su órbita, y sobre ella se hacen marcas en las
  posiciones que ocupa cada pocos días (por ejemplo, cada dos
  semanas..).
BIBLIOGRAFIA
 Internet: Wikipedía
 Enciclopedia Sistemática: ACTA 2000. Tomo 7
  ciencias.
OPINIÓN
 Es el primer trabajo de Power Point que hago. Me ha gustado porque he
  aprendido mucho de Neptuno, sus anillos, sus satélites y del resto de
  los planetas y del universo.
 Se me ha hecho un poco largo porque todos los días he tenido que
  poner algo junto con los deberes.

 En general pienso que deberíamos hacer trabajos así porque aprendes
  mucho sobre el trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarTrabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarCristinayosoyguay
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Allen_Agurto
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
guest55296b9
 
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdalenoTierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Caroline Magdaleno
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
Carlos Catalá
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Carlos García Riquelme
 
05. Neptuno y Sus Lunas
05. Neptuno y Sus Lunas05. Neptuno y Sus Lunas
05. Neptuno y Sus Lunas
Francis Duarte
 
El planeta saturno
El planeta saturnoEl planeta saturno
El planeta saturno
explicaho
 
La luna
La luna La luna
Planetas Enanos
Planetas EnanosPlanetas Enanos
Planetas Enanos
Criistiian MoOran
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Wendy Villero Orozco
 
Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar martarallys17
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
Abigailmay
 
Planeta neptuno
Planeta neptunoPlaneta neptuno
Planeta neptuno
danielrivera123
 
Planeta júpiter
Planeta júpiterPlaneta júpiter
Planeta júpiter
Kripton10
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
mamen
 
El planeta marte
El planeta marteEl planeta marte
El planeta marteDemilovato
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solarTrabajo power point del sistema solar
Trabajo power point del sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdalenoTierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
05. Neptuno y Sus Lunas
05. Neptuno y Sus Lunas05. Neptuno y Sus Lunas
05. Neptuno y Sus Lunas
 
El planeta saturno
El planeta saturnoEl planeta saturno
El planeta saturno
 
La luna
La luna La luna
La luna
 
Planetas Enanos
Planetas EnanosPlanetas Enanos
Planetas Enanos
 
Planeta júpiter
Planeta júpiterPlaneta júpiter
Planeta júpiter
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar Presentación de power point del sistema solar
Presentación de power point del sistema solar
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
 
Planeta neptuno
Planeta neptunoPlaneta neptuno
Planeta neptuno
 
Planeta júpiter
Planeta júpiterPlaneta júpiter
Planeta júpiter
 
Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos Asteroides,cometas y meteoritos
Asteroides,cometas y meteoritos
 
El planeta marte
El planeta marteEl planeta marte
El planeta marte
 
Neptuno
NeptunoNeptuno
Neptuno
 

Destacado

Planeta Urano
Planeta UranoPlaneta Urano
Planeta Uranoecsette
 
Os 8 planetas do sistema solar powerpoint
Os 8 planetas do sistema solar  powerpointOs 8 planetas do sistema solar  powerpoint
Os 8 planetas do sistema solar powerpointpinguimdesalir
 

Destacado (6)

Neptuno
NeptunoNeptuno
Neptuno
 
Planeta Urano
Planeta UranoPlaneta Urano
Planeta Urano
 
Neptuno
NeptunoNeptuno
Neptuno
 
Neptuno
NeptunoNeptuno
Neptuno
 
Neptuno
NeptunoNeptuno
Neptuno
 
Os 8 planetas do sistema solar powerpoint
Os 8 planetas do sistema solar  powerpointOs 8 planetas do sistema solar  powerpoint
Os 8 planetas do sistema solar powerpoint
 

Similar a Planeta neptuno

Presentación urano y neptuno
Presentación urano y neptunoPresentación urano y neptuno
Presentación urano y neptuno
marcos monge
 
NEPTUNO Efectos.pptx
NEPTUNO Efectos.pptxNEPTUNO Efectos.pptx
NEPTUNO Efectos.pptx
anabellaparodi13
 
05.1 Neptuno, el Último Gigante
05.1 Neptuno, el Último Gigante05.1 Neptuno, el Último Gigante
05.1 Neptuno, el Último Gigante
Francis Duarte
 
Neptuno 2
Neptuno 2Neptuno 2
Neptuno 2romeno
 
Sistema solar(Davide)
Sistema solar(Davide)Sistema solar(Davide)
Sistema solar(Davide)DavideSS
 
El Sistema Solar Cra[1]
El Sistema Solar Cra[1]El Sistema Solar Cra[1]
El Sistema Solar Cra[1]Laura Puch
 
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. NeptunoPlanetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Damián Gómez Sarmiento
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
Lapiceando
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
Carlos Catalá
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema SolarAna180622
 
Planetas del sistema solar.
Planetas del sistema solar.Planetas del sistema solar.
Planetas del sistema solar.Alejandra_a
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solarAlejandra_a
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Jaime Sandoval
 
Sistema Solar Gonzalo
Sistema Solar GonzaloSistema Solar Gonzalo
Sistema Solar Gonzalo
kattitta27septiembre83
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
EduardoVicedo
 
Sistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdfSistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdf
LujuanaLohinbel
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
angelica veloza
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Paulina Villegas
 

Similar a Planeta neptuno (20)

Presentación urano y neptuno
Presentación urano y neptunoPresentación urano y neptuno
Presentación urano y neptuno
 
NEPTUNO Efectos.pptx
NEPTUNO Efectos.pptxNEPTUNO Efectos.pptx
NEPTUNO Efectos.pptx
 
05.1 Neptuno, el Último Gigante
05.1 Neptuno, el Último Gigante05.1 Neptuno, el Último Gigante
05.1 Neptuno, el Último Gigante
 
Neptuno 2
Neptuno 2Neptuno 2
Neptuno 2
 
Sistema solar(Davide)
Sistema solar(Davide)Sistema solar(Davide)
Sistema solar(Davide)
 
El Sistema Solar Cra[1]
El Sistema Solar Cra[1]El Sistema Solar Cra[1]
El Sistema Solar Cra[1]
 
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. NeptunoPlanetas del Sistema Solar. Neptuno
Planetas del Sistema Solar. Neptuno
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Presentación Sistema Solar
Presentación Sistema SolarPresentación Sistema Solar
Presentación Sistema Solar
 
5º B Neptuno
5º B Neptuno5º B Neptuno
5º B Neptuno
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Planetas del sistema solar.
Planetas del sistema solar.Planetas del sistema solar.
Planetas del sistema solar.
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema Solar Gonzalo
Sistema Solar GonzaloSistema Solar Gonzalo
Sistema Solar Gonzalo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdfSistema Solae .pdf
Sistema Solae .pdf
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 

Más de asanchezarnaldo

La batalla de san quintín
La batalla de san quintínLa batalla de san quintín
La batalla de san quintínasanchezarnaldo
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaasanchezarnaldo
 
Motín de aranjuez(cono)
Motín de aranjuez(cono)Motín de aranjuez(cono)
Motín de aranjuez(cono)asanchezarnaldo
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosasanchezarnaldo
 
La batalla de san quintín
La batalla de san quintínLa batalla de san quintín
La batalla de san quintínasanchezarnaldo
 
Cervantes trabajo . george 6 a
Cervantes trabajo  . george 6 aCervantes trabajo  . george 6 a
Cervantes trabajo . george 6 aasanchezarnaldo
 
Hernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecasHernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecasasanchezarnaldo
 
La cueva de santillana de mar
La cueva de santillana de marLa cueva de santillana de mar
La cueva de santillana de marasanchezarnaldo
 
Proyecto de trabajo paleolitoco
Proyecto de trabajo paleolitocoProyecto de trabajo paleolitoco
Proyecto de trabajo paleolitocoasanchezarnaldo
 
Pintura rupestre elizabeth
Pintura rupestre  elizabethPintura rupestre  elizabeth
Pintura rupestre elizabethasanchezarnaldo
 
Cuevas de altamira laura
Cuevas de altamira  lauraCuevas de altamira  laura
Cuevas de altamira lauraasanchezarnaldo
 
Proyecto de trabajo de ciencias
Proyecto de trabajo de cienciasProyecto de trabajo de ciencias
Proyecto de trabajo de cienciasasanchezarnaldo
 

Más de asanchezarnaldo (20)

La batalla de san quintín
La batalla de san quintínLa batalla de san quintín
La batalla de san quintín
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
Motín de aranjuez(cono)
Motín de aranjuez(cono)Motín de aranjuez(cono)
Motín de aranjuez(cono)
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
 
Lepanto álvaro.
Lepanto  álvaro.Lepanto  álvaro.
Lepanto álvaro.
 
La batalla de san quintín
La batalla de san quintínLa batalla de san quintín
La batalla de san quintín
 
Batalla de lepanto
Batalla de lepantoBatalla de lepanto
Batalla de lepanto
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Los incas carlos
Los incas  carlosLos incas  carlos
Los incas carlos
 
Miguel de cervantes
Miguel  de cervantesMiguel  de cervantes
Miguel de cervantes
 
Cervantes trabajo . george 6 a
Cervantes trabajo  . george 6 aCervantes trabajo  . george 6 a
Cervantes trabajo . george 6 a
 
Hernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecasHernán cortés y los aztecas
Hernán cortés y los aztecas
 
Neolitico laura l.
Neolitico  laura l.Neolitico  laura l.
Neolitico laura l.
 
La cueva de santillana de mar
La cueva de santillana de marLa cueva de santillana de mar
La cueva de santillana de mar
 
Proyecto de trabajo paleolitoco
Proyecto de trabajo paleolitocoProyecto de trabajo paleolitoco
Proyecto de trabajo paleolitoco
 
Neolitico miryam m
Neolitico miryam mNeolitico miryam m
Neolitico miryam m
 
Neolítico laura
Neolítico lauraNeolítico laura
Neolítico laura
 
Pintura rupestre elizabeth
Pintura rupestre  elizabethPintura rupestre  elizabeth
Pintura rupestre elizabeth
 
Cuevas de altamira laura
Cuevas de altamira  lauraCuevas de altamira  laura
Cuevas de altamira laura
 
Proyecto de trabajo de ciencias
Proyecto de trabajo de cienciasProyecto de trabajo de ciencias
Proyecto de trabajo de ciencias
 

Planeta neptuno

  • 1.
  • 2. INDICE  Características generales………………………………..página 3-4  Descubrimiento………………………………………………página 5  Estatus……………………………………………………………página 6  Composición y estructura interna……………………página 7-8  Atmósfera ………………………………………………………página 9  Satélites de Neptuno ……………………………………..página 10  Anillos ……………………………………………………………página 11-12  Como localizarlo …………………………………………….Página 13  Bibliografía……………………………………………………..página 14  Opinión……………………………………………………………página 15
  • 3. Características generales  Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto. Su nombre fue puesto en honor al dios romano –Neptuno-, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y mas masivo que su planeta gemelo Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan a las tempestades de Júpiter la mas grande es , la Gran Mancha Oscura, tenia un tamaño igual que la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos mas fuertes del Sistema Solar están en Neptuno. Neptuno es un planeta azulado similar a Urano, es ligeramente mas pequeño que este pero mas denso.
  • 4.
  • 5. Descubrimiento  Los descubrimientos de Galileo muestran que Neptuno fue observado por primera vez el 28 de diciembre de 1612, y nuevamente el 27 de enero de 1613,en ambas ocasiones Galileo confundió a Neptuno con una estrella cercana a Júpiter en el cielo nocturno.
  • 6. Estatus  Desde su descubrimiento hasta 1930, Neptuno fue el planeta conocido mas lejano. Con el descubrimiento de Plutón en 1930, Neptuno se convirtió en el penúltimo planeta salvo durante 20 años entre 1979 y 1999 cuando Plutón cayo dentro de su orbita. No obstante, el descubrimiento del cinturón de Júpiter en 1992 llevo a muchos astrónomos a debatir si Plutón debía considerarse un planeta en su propio derecho o parte de la estructura mas grande del cinturón .En 2006,la Unión Astronómica Internacional definió la palabra planeta por primera vez, reclasificando a Plutón como planeta enano y haciendo de nuevo a Neptuno el ultimo de los planetas del Sistema Solar .
  • 7. COMPOSICION Y ESTRUCTURA INTERNA  La estructura interna de Neptuno se parece a la de Urano : un núcleo rocoso cubierto por una costra helada, oculto bajo una atmósfera gruesa y espesa. Los dos tercios interiores de Neptuno se componen de una mezcla de roca fundida , agua , amoniaco liquido y metano. El tercio exterior es una mezcla de gas caliente compuesto de hidrogeno , helio, agua y metano. Al igual que Urano y a diferencia de Júpiter y de Saturno la composición de la estructura interna de Neptuno se cree que está formada por capas distintas. La capa superior está formada por nubes de hidrogeno, helio y metano, que se transforman de gas en hielo a medida que aumenta la profundidad. El manto rodea un núcleo compacto de roca y hielo. Este manto que rodea al núcleo rocoso de Neptuno, es una región extremadamente densa y caliente, se cree que en su interior puede llegar a alcanzarse temperaturas de 1700 a 4700 grados. Se trata de un fluido de gran conductividad eléctrica es una especie de océano de agua y amoniaco. A 7000 Km de profundidad, las condiciones generan la descomposición del metano en cristales de diamante que se precipitan en dirección al núcleo.
  • 8.
  • 9. ATMOSFERA  Al orbitar tan lejos del sol, Neptuno recibe muy poco calor. Su temperatura en la superficie es de -218 °C (55 K). Sin embargo, el planeta parece tener una fuente interna de calor. Se piensa que puede ser un remanente del calor producido por la concreción de materia durante la creación del mismo, que ahora irradia calor lentamente hacia el espacio.  Otra de las teorías apunta a que en las profundidades de Neptuno se dan las condiciones idóneas para que los átomos de carbono se combinen en cristales, liberando calor en el proceso. Esta hipótesis plantea pues la posibilidad de que en Neptuno "lluevan" literalmente los diamantes.  La atmósfera de Neptuno tiene una estructura de bandas similar a la encontrada en los otros gigantes gaseosos. En este planeta se producen fenómenos como huracanes gigantes, con un diámetro igual al de la Tierra, y otras formaciones de nubes,. La velocidad del viento en la atmósfera de Neptuno, es de hasta 2.000 km/h,siendo la mayor del sistema solar y se cree que se alimentan del flujo de calor interno.
  • 10. SATÉLITES DE NEPTUNO  En la actualidad, se conocen trece lunas de Neptuno. La mayor de ellas es Tritón, que posee más del 99,5% de la masa en órbita alrededor de Neptuno en sus 2.700 km de diámetro Posee forma esférica, mientras los demás satélites de Neptuno tienen una forma irregular. Tritón, por su tamaño y aspecto debe ser muy parecido a Plutón.  Nereida, con 340 km de diámetro, tiene la órbita más excéntrica de todos los satélites del sistema solar, su distancia a Neptuno varía entre 1 353 600 y 9 623 700 kilómetros.  Antes de la llegada de la sonda espacial Voyager en 1989, sólo se conocían estos dos satélites El Voyager 2 descubrió otros seis más: Náyade, Talasa,Despina,Galatea, Larisa y Proteo. Estos seis satélites son los más próximos al planeta y poseen una órbita más interior que la de Tritón. La mayoría de los satélites descubiertos miden menos de 200 km de diámetro y podrían ser restos de la luna anterior que fue destruida o desintegrada durante la captura de Tritón. Proteo es el de mayor tamaño con 400 km de diámetro. Después de eso, se han descubierto cinco pequeñas lunas más.
  • 11. ANILLOS  Neptuno posee un sistema de anillos ténue,que guarda más semejanzas con el sistema de Júpiter que con los complejos anillos presentes en los planetas Urano y Saturno. Estos anillos están formados por partículas de hielo y silicatos además de compuestos orgánicos, producidos por la radiación de la magnetosfera, por lo que su color es muy oscuro. Los tres anillos principales son el estrecho y más exterior anillo Adams, a 63000 km del centro de Neptuno, el anillo Le Verrier, a 53000 km, y el anillo Galle, el más ancho de los tres, a 42000 km. Además de estos definidos anillos existe una lámina de material extremadamente tenue que se extiende desde el anillo Le Verrier hasta el Galle y probablemente más al interior hacia Neptuno.  El primero de estos anillos fue descubierto en 1968, aunque el resultado de estas observaciones no fue publicado hasta 1977, cuando se detectaron los anillos de Urano. Pero fue la sonda espacial Voyager 2 la que confirmó la existencia de los anillos a su paso por Neptuno en 1989. Las imágenes tomadas por la Voyager 2 en 1989 mostraron asimismo un gran número de anillos delgados, desde el más externo, que contiene cinco prominentes arcos, llamados Coraje, Libertad, Igualdad 1, Igualdad 2 y Fraternidad. Ambos están probablemente originados por la fragmentación y posterior colisión de los restos de uno o varios satélites interiores de Neptuno.
  • 12. ANILLOS  Las últimas observaciones realizadas desde la Tierra evidencian que los anillos de Neptuno son mucho más inestables de lo que se creía, algunas partes se han deteriorado dramáticamente.  Los resultados sugieren que sea lo que sea que está causando el deterioro de los arcos, está actuando más rápido que cualquier mecanismo que pudiera regenerarlos, ya que el sistema parece no estar en equilibrio.
  • 13. COMO LOCALIZARLO  Neptuno es invisible a simple vista, y su tamaño aparente es tan pequeño que si se observa con pocos aumentos -lo cual es necesario cuando se está buscando un objeto- es tan diminuto que parece una estrella. Por este motivo, para poder localizarlo es necesario el uso de uno de los dos métodos que se han descrito en la sección de cielo profundo:  Mediante el empleo de círculos graduados: en este caso es necesario conocer cuáles son las coordenadas de Neptuno en el momento de la observación. Para ello se han de consultar las efemérides, preferiblemente mediante la utilización de un programa informático.  Mediante el uso de mapas de localización. Por lo general aparecen publicados en las revistas. Con el fin de que tengan validez para un intervalo de tiempo relativamente elevado se dibuja la línea que va siguiendo al realizar su órbita, y sobre ella se hacen marcas en las posiciones que ocupa cada pocos días (por ejemplo, cada dos semanas..).
  • 14. BIBLIOGRAFIA  Internet: Wikipedía  Enciclopedia Sistemática: ACTA 2000. Tomo 7 ciencias.
  • 15. OPINIÓN  Es el primer trabajo de Power Point que hago. Me ha gustado porque he aprendido mucho de Neptuno, sus anillos, sus satélites y del resto de los planetas y del universo.  Se me ha hecho un poco largo porque todos los días he tenido que poner algo junto con los deberes.  En general pienso que deberíamos hacer trabajos así porque aprendes mucho sobre el trabajo