SlideShare una empresa de Scribd logo
Utilizando  la herramienta de
 google earth y google maps .
 Observamos diferentes lugares
 turísticos y de importancia
 histórica, entre ellos
 encontramos el PLANETARIO
 , que esta ubicado en la Calle
 26 B No.5 – 93, este es un lugar
 donde las personas pueden
 culturizarse y encontrar un
 lugar lleno de conocimiento.
4°36’43,18’’N 74°04’07,53 O
ELEVACION 2618m
ALTO OJO 8,12KM
43 m
   El planetario se construyó por iniciativa del alcalde Virgilio Barco Vargas
    en 1967,[1] y se inauguró oficialmente el 22 de diciembre de 1969.[2] Este
    fue el primero de un conjunto de nueve museos, que funcionan en la
    actualidad como un Centro Cultural. En el Planetario se encuentran no
    sólo el teatro de estrellas, sino también el Museo de Bogotá (antiguo
    Museo de Desarrollo Urbano), la Galería Santa Fe y la Sala Oriol Rangel.
    La edificación albergó asimismo en sus inicios el Museo de Ciencias
    Naturales, la Cinemateca Distrital y el Museo de Arte Moderno.
   En 2008, cuando la ciudad cumplió 470 años, el Planetario compró un
    nuevo proyector de imagen para la proyección de los astros.[3]
    Adicionalmente se adecuaron los espacios de circulación interna en las
    plantas baja y superior, ampliando las salas destinadas a exposiciones
    temporales. Con el propósito de brindar un mejor servicio a los
    visitantes, se abrieron al público una tienda de recuerdos y un moderno
    cibercafé.
   En 2011 se inició la última etapa de remodelación del planetario en la
    cual se reforzó la estructura, se mejoró la señalización, se renovó la
    pantalla de proyección del domo, se amplió la capacidad y se construyó
    el Museo del Espacio, el cual está conformado por cinco salas
    interactivas.[4]
   En 1967 el alcalde Bogotá, Virgilio Barco Vargas, propuso al Concejo la construcción
    de un gran Planetario para la ciudad del Siglo XXI.
   En Septiembre de 1968 se protocolizó un préstamo otorgado por el Banco Cafetero
    para la construcción del edificio, y se formalizó un convenio con la Federación de
    Cafeteros de Colombia para la adquisición de los equipos, la administración y el
    fideicomiso de los ingresos para el pago de la deuda.
   Una vez perfeccionados los trámites legales, la firma de arquitectos-ingenieros
    Pizano, Pradilla, Caro y Restrepo, tuvo a su cargo la construcción del edificio
    durante 18 meses. Durante este tiempo, se realizó la importación de los
    equipos, comprados a la casa Veb Carl Zeiss de Jena, Alemania, y se inició su
    montaje entre octubre y diciembre de 1969 por personal especializado enviado por
    el fabricante con la colaboración de técnicos colombianos.
   La Administración Distrital nombró como primer director del Planetario de Bogotá a
    Clemente Garavito Baraya. El acto de inauguración se llevó a cabo el Lunes 22 de
    Diciembre de 1969, donde estuvieron presentes el Señor Presidente de la
    República, Carlos Lleras Restrepo, y el Señor Alcalde Mayor de Bogotá, Emilio Urrea
    Delgado. Este evento estuvo enmarcado dentro de las celebraciones del
    Sesquicentenario de la Campaña Libertadora y de uno de los acontecimientos
    científicos que por aquella época revolucionó los campos de la Astronomía y la
    Astronáutica: la llegada del hombre a la Luna el 20 de julio de 1969.

   La Administración Distrital emprendió un proceso de remodelación del inmueble
    entre diciembre de 1999 y septiembre de 2000: se mejoró la planta física y el
    auditorio de la cúpula de proyecciones donde se realizan las funciones de
    astronomía, se instaló el Museo de Bogotá y una tienda de obsequios, se construyó
    un moderno Restaurante-café con sala de Internet, una terraza de observaciones
    astronómicas y se reacondicionaron las áreas para exposiciones en la Galería Santa
    fe, convirtiéndose así además de un escenario para la ciencia en todo un centro
    cultural.

   Desde 1978 el Planetario forma parte de la Secretaría de Cultura, Recreación y
    Deporte
 Inaugurado en 1969 es la sede del Centro de
  difusión científica de Astronomía y Astronáutica
  de la ciudad. Está conformado por el planetario
  o sala de proyecciones estelares dotado con
  medios ópticos, eléctricos y mecánicos que
  reproducen estrellas, planetas y constelaciones
  en movimiento, el auditorio Oriol Rangel y salas
  para exposiciones temporales.
 Las principales actividades del Planetario de
  Bogotá son: proyecciones de la bóveda
  celeste, proyecciones láser, jornadas de
  observación con telescopio, talleres de
  astronomía, y conferencias sobre temas diversos
  relacionados con la astronomía.
 Actualmente la cúpula y el sistema con el que se
  realizan las proyecciones se encuentra en
  reestructuración.
   En cuanto a la posibilidad de educación, Germán
    Puerta, asesor del proyecto, tiene clara la
    importancia del Museo del Espacio: “La astronomía
    moderna es una ciencia que impulsa el desarrollo de
    tecnología avanzada y estimula la inclusión de la
    niñez y la juventud en el complejo mundo de la
    actualidad. Sin embargo, la apreciación de la belleza
    de los objetos celestes y la comprensión sobre la
    enormidad del Universo no está disponible para todo
    el mundo. A los niños y jóvenes no se les enseña
    astronomía en la escuela, muchas veces por la errada
    idea que los niños no son capaces de entender ideas
    científicas. Además, el acceso a las maravillas de la
    astronomía y las ciencias del espacio está
    especialmente restringido para los niños y jóvenes
    con desventajas económicas y sociales”.
 Existen además otros retos para el Planetario
  de Bogotá derivados éstos de las actuales
 políticas nacionales y distritales para la
  apropiación social de la ciencia y la
  tecnología. Sólo
 por mencionar el caso de la ciudad, en el
  actual Plan de Desarrollo económico, social,
 ambiental y de obras públicas para
  Bogotá, D. C., 2008 – 2012, “Bogotá Positiva:
  para vivir
 mejor” se establece como uno de sus
  programas: Bogotá sociedad del
  conocimiento, con el
 propósito  de “Consolidar una sociedad del
  conocimiento en la que las capacidades
  científicas,
 el avance tecnológico, la investigación y la
  innovación contribuyan al desarrollo social y
 económico del territorio, con criterios de
  inclusión y equidad”. (Capítulo 3: Ciudad
  Global.
 Artículo 15. Programa Nro. 3).
 Los lineamientos sobre Política Educativa buscan
  ofrecer a niños, niñas y jóvenes mejores
  oportunidades
 para acceder a la formación de visiones del
  mundo más amplias desde las cuales se
  desarrollen actitudes
 científicas que los hagan más aptos para vivir en
  la Sociedad del Conocimiento, ser más eficaces
  en su
 trabajo en el nuevo contexto en que vivirán y
  puedan construir mejor su felicidad. El
  desarrollo científico y
 tecnológico es un reto fundamental para el
  conjunto de la sociedad, por cuanto de su
  progreso depende en
 alto grado la integración del país a un mundo en
  el cual el conocimiento se constituye en el
  principal factor
 de riqueza, tanto cultural como material.
 Desde  esta óptica se pretende que
 todo aquel que quiera acceder a un evento o
  ser sujeto en una política no encuentre
  barreras de acceso
 pues la oferta o el lineamiento tiene carácter
  universal. Resulta propicio hacer esta
  precisión toda vez que es
 necesario indicar los universos que no son en
  todos los casos la población total de la
  ciudad
 16 mil millones de pesos, es la inversión total
 de la Secretaría de Cultura, Recreación y
 Deporte en el proyecto de modernización
 física, técnica y tecnológica del Planetario
 de Bogotá, así como en su gestión y
 operación
 Con los programas de popularización de la
  Astronomía - Madre de las Ciencias - que se
  adelantan, el
 Planetario de Bogotá permite hacer realidad un
  Derecho Cultural Universal: el acceso a todas y
  todos a la
 Ciencia y el Conocimiento. Nuestro compromiso
  se concreta en la realización de acciones que
  ofrecen
 herramientas necesarias para tener un
  desempeño adecuado en una sociedad cada vez
  más exigente y
 competitiva, elevar su nivel de vida y contribuir
  a su felicidad, a la productividad y al bienestar
  de la sociedad
 en general
 El debate acerca de la conveniencia de focalizar
  o universalizar las políticas públicas ha tomado
  enorme
 importancia en los últimos años. En la base de la
  discusión se reconoce una problemática real y de
  máxima
 importancia, la pobreza. La idea de concentrarse
  en políticas focalizadas responde a la limitación
  de
 recursos y su justificación se basa en argumentos
  de eficiencia. De otra parte se afirma que la
  focalización
 genera elevados costos administrativos para la
  identificación de beneficiarios y propicia
  incentivos perversos
 en las personas, asociados a problemas de
  información.
 En diciembre de 1969, el mismo año en que
 el hombre llegó a la luna, el Planetario abrió
 sus puertas en Bogotá. Para celebrar esta
 fecha la Secretaria de Cultura y el Planetario
 de Bogotá le hacen un homenaje a esta
 hazaña por medio de la exposición "40 años
 del Hombre en la Luna". Así celebran que
 desde entonces difunden y promocionan la
 Astronomía, la Astronáutica, las Ciencias del
 Espacio y las ciencias afines en la ciudad y en
 el resto del país.
 El planetario tiene los servicios de centro de
  consulta con un amplio listado de material
  bibliográfico, talleres, conversatorios,
  encuentros, club infantil,campamentos
  espaciales, concursos, vaciones
  astronomicas, ferias, exposiciones y alianzas
  con otras instituciones dedicadas al estudio y
  la investigación.
 En su pagina
  web www.planetariodebogota.gov.co/visita.p
  hp es posible realizar una visita virtual al
  teatro de estrellas, al museo de Bogotá, la
  Galería Santa Fé , la Sala Oriol Rangel y al
  mismo Planetario.
 Un  viaje por el Universo que combina la
  educación con el
  entretenimiento, mediante la interacción
  del público con elementos tecnológicos y el
  acompañamiento de especialistas es lo que
  propone el nuevo Planetario y su nuevo
  Museo del Espacio.
 El proyecto de la Secretaría de
  Cultura, Recreación y Deporte estará al
  servicio en el 2012 y con él los habitantes y
  visitantes de la ciudad tendrán un un espacio
  para la educación y el entretenimiento con
  características del más alto nivel.
   El Planetario de Bogotá es un espacio cultural y aula
    única en la ciudad que ofrece amplias posibilidades
   para la enseñanza, apropiación y disfrute de la
    Astronomía, la Astronáutica y las ciencias afines, con
    una
   oferta de servicios culturales y científicos en la que
    se combinan la divulgación del conocimiento con la
   acción y la lúdica. Pero los programas
    pedagógicos, de divulgación y de apropiación del
    Planetario no se
   suscriben a una disciplina particular sino a la Ciencia
    Madre de nuestra cultura occidental, lo que sustenta
    el
   desarrollo de un modelo multi e interdisciplinar en la
    ejecución de sus programas.


    Cada año 200.000 estudiantes complementan sus estudios con las
    visitas al teatro de estrellas. Actualmente se desarrollan una
    serie de programas que acercan al público y enseñan de manera
    didáctica y lúdica. Las posibilidades de enseñanza en un
    planetario son muy variadas. Desde la literatura de
    ficción, pasando por la ecología, la física y la historia, hasta la
    física y las matemáticas pueden ser explicadas.
    Los programas Planetario enseña, Semilleros de
    astronomía, Astronomía, madre de todas las ciencias, Planetario
    en movimiento y Planetario acoge están orientados a reforzar los
    conocimientos de estudiantes de primaria, bachillerato e
    instituciones de educación superior, y profundizar el
    conocimiento de la comunidad general en temas relacionados con
    la astronomía y ciencias afines. Esto se logra mediante
    clubes, concursos, experimentos, ferias, foros y jornadas de
    observación astronómica, entre otros.
HOTEL TEQUENDAMA
El hotel está rodeado de los mejores museos de la ciudad, como el del Oro y el Nacional. El cerro Monserrate, punto turístico
famoso de Bogotá, está a apenas un kilómetro. Si quiere una vista diferente de la ciudad, explore el barrio
 histórico La Candelaria. Estamos a apenas una cuadra del Planetario de Bogotá
Hotel Augusta de Bogotá inmejorablemente situado en el centro histórico e institucional de la ciudad,
 nuestras habitaciones, salones, restaurante y club nos hacen ser uno de los Hoteles en Bogota
 con mas estilo. Atrévete a vivir una experiencia única en La Candelaria, en el mejor Hotel de Bogota .
Av. Jiménez No. 4 – 77
HOTEL BOGOTA IBIS
La perfecta ubicación de los hoteles ibis en el centro de la ciudad, cerca de la estación
de trenes o del aeropuerto, le facilitarán la organización de sus próximas vacaciones o de su viaje de negocios a Bogotá.
 Hotel Dann Av. 19 Calle 19 # 5-72, Candelaria, Bogotá (a 0.9 km de Planetario Distrital)

Hotel Augusta Avenida Jimenez No 4-77, Candelaria, Bogotá (a 1.5 km de Planetario Distrital)
Continental All Suites Hotel Avenida Jiménez No. 4 - 16, Candelaria, Bogotá (a 1.4 km de Planetario Distrital)


Hotel Casa Guadalupe Calle 12B Bis A No. 1 - 21, Candelaria, Bogotá (a 1.8 km de Planetario Distrital),
El Hotel Casa Guadalupe está a sólo 1 km de la plaza de Bolívar, en Bogotá
Hotel Europa Localidad Santa fe Barrio Las Nieves Zona Centro cerca de Calle 26 Ciudad Bogotá
Hotel Manila Plaza
CL 17 8 23

Hotel Manila Plaza Localidad Santa fe Barrio Las Nieves Zona Centro cerca de Carrera Séptima Ciudad Bogotá

Hotel Dann Centro
CL 19 5-72
Bogotá, Cundinamarca
Colombia
Hotel Dann Centro Localidad Santa fe Barrio Las Nieves Zona Centro cerca de Monserrate Ciudad Bogotá
 1Queremos resaltar un proyecto muy importante
  BD BACATÁ DOWNTOWN el complejo
  arquitectónico más ambicioso que se construye
  actualmente en el país y que se posicionará
  como el nuevo icono de la renovación del centro
  de Bogotá, el proyecto inmobiliario más
  importante del momento. Se trata de un
  rascacielos compuesto por dos torres, una de
  ellas la más alta de Colombia, con 66 pisos y
  114.384 m2 de construcción total.
 El proyecto está ubicado en la calle 19 No. 5-
  20, en la confluencia de cinco mercados
  importantes: el de las universidades, el
  administrativo, el turístico y el comercial, este
  se construirá donde funcionaba el hotel bacata
  que funcionaba hasta este año y cerró las
  puertas en marzo.
Analizando la oferta hotelera que hay cerca del
 planetario hemos observado que en el barrio la
 macarena que se sitúa en la parte superior de
 este lugar no existen hoteles reconocidos a
 pesar de que el turismo en ese sector es
 frecuentado por extranjeros por lo que existen
 para hoteles o para hostales administrados y
 atendidos por familias o el mismo dueño del
 establecimiento.
 Y En el barrio Santa fe y sus alrededores se
 sitúan muchos hoteles pero se ha demostrado
 que este barrio fue declarado zona de tolerancia
 y se encuentran prostíbulos, habitantes de la
 calle y demás , por lo que ha perdido buena
 imagen y los hoteles que existen dentro de este
 sector no son acogidos por personas extranjeras
 o personas importantes .
   Hotel Del Parque Superior
   CR 5 23-34
    Bogotá, Cundinamarca
    Colombia
   Hotel Del Parque Superior Localidad Santa fe Barrio Las
    Nieves Zona Centro cerca de Calle 26::Planetario
    Distrital::Plaza de Toros la Santa María Ciudad Bogotá

   Hotel Casa Santa Mónica Popular
   CR 3 24-11
    Bogotá, Cundinamarca
    Colombia
   Hotel Casa Santa Mónica Localidad Santa fe Barrio Las
    Nieves Zona Centro cerca de Calle 26::Planetario
    Distrital::Plaza de Toros la Santa María Ciudad Bogotá

 El Refugio Hotel Spa Popular
 CR 6 26-85 OF 401
  Bogotá, Cundinamarca
  Colombia
 El Refugio Hotel Spa Localidad Santa fe Barrio
  sagrado corazon Zona Centro cerca de Planetario
  Distrital::Calle 26::Plaza de Toros la Santa María
  Ciudad Bogotá

 Hospedaje El Cambulo N.2
 CR 25 7-68
  Bogotá, Cundinamarca
  Colombia
 Hospedaje El Cambulo N.2 Localidad Los Martires
  Barrio La sabana Zona Centro cerca de
  Planetario Distrital Ciudad Bogotá
   Hostería Mata Mundo
   CL 38 8A-99
    Bogotá, Cundinamarca
    Colombia
   Hostería Mata Mundo Localidad Santa fe Barrio sagrado corazon Zona
    Centro cerca de Planetario Distrital::Carrera Séptima Ciudad Bogotá

   Hotel La Sabana
   CL 23 5-23
    Bogotá, Cundinamarca
    Colombia
   Hotel La Sabana Localidad Santa fe Barrio Las Nieves Zona Centro cerca
    de Monserrate::Plaza de Toros la Santa María Ciudad Bogotá

   Hotel La Sabana Restaurante
   CL 23 5-27
    Bogotá, Cundinamarca
    Colombia
   Hotel La Sabana Restaurante Localidad Santa fe Barrio Las Nieves Zona
    Centro cerca de Monserrate::Plaza de Toros la Santa María Ciudad Bogotá

 Más información:
 www.planetariodebogota.gov.co
 www.culturarecreacionydeporte.gov.co
 www.astrocol.org
 www.astronomy2009.org
 www.astronomia2009.es
 http://www.planetariodebogota.gov.co/notic
  ias/planetario.php
 Teléfono
 571 3344546 - 3344548 - 3344571 - Fax: 571
  2847896
 Website
 www.planetariodebogota.gov.co
 Horario de Atención
 Martes a domingo de 10:30 a.m. a 4:00 p.m.
 Actualmente las proyecciones se encuentran
  suspendidas porque están en
  reestructuración
 Planetariode Bogotá
 Dirección Calle 26 B No.5 - 93
 CERRADO ACTUALMENTE POR OBRAS DE
 MODERNIZACIÓN.
 Proyecciones Astronómicas en la Cúpula
 suspendidas temporalmente. Esperen el
 nuevo Planetario de Bogotá en 2012.
 Correo: planetario@scrd.gov.co
CENTRO NACIONAL
                   DE
                   HOTELERIA, TURIS
                   MO Y ALIMENTOS


LAURA
GODOY




        CAROLINA
        CABRERA




                       ADRIANA
                       GARAVITO

Más contenido relacionado

Similar a Planetario

Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
EneydaEchenique
 
Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
EneydaEchenique
 
Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
EneydaEchenique
 
Rapporto cuba (maloka) sept 2005b
Rapporto cuba (maloka) sept 2005bRapporto cuba (maloka) sept 2005b
Rapporto cuba (maloka) sept 2005b
Patricia Arcienega
 
Museo Botanico
Museo BotanicoMuseo Botanico
Museo Botanico
guestcf7e5c
 
Boletin 0030
Boletin 0030Boletin 0030
Boletin 0030
galileanos
 
Documento programa educativo publico STRATA Panama 2018
Documento programa educativo publico STRATA Panama 2018Documento programa educativo publico STRATA Panama 2018
Documento programa educativo publico STRATA Panama 2018
Kernel Open iLab
 
El explorador 10 ucn explora conicyt
El explorador 10   ucn explora conicytEl explorador 10   ucn explora conicyt
El explorador 10 ucn explora conicyt
Cristian Castañeda Sepúlveda
 
Actividad 03 megatendencia tecnológica aplicada en bogotá colombia
Actividad 03 megatendencia tecnológica aplicada en bogotá colombiaActividad 03 megatendencia tecnológica aplicada en bogotá colombia
Actividad 03 megatendencia tecnológica aplicada en bogotá colombia
Viarte7cool
 
Informe final up2 lo 2003
Informe final up2 lo 2003Informe final up2 lo 2003
Informe final up2 lo 2003
Nicolas Iewdiukow
 
Boletín de prensa 001 rac
Boletín de prensa 001  racBoletín de prensa 001  rac
Boletín de prensa 001 rac
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Informe Actividades 2010 Museo Caracol
Informe Actividades 2010 Museo CaracolInforme Actividades 2010 Museo Caracol
Informe Actividades 2010 Museo Caracol
museocaracol
 
arqueo¿cómo? dossier de prensa
arqueo¿cómo? dossier de prensaarqueo¿cómo? dossier de prensa
UP 2 informe- eliana costa, virginia ribarola
UP 2 informe- eliana costa, virginia ribarolaUP 2 informe- eliana costa, virginia ribarola
UP 2 informe- eliana costa, virginia ribarola
Vicky Ribarola
 
Sebastian Gomez y Jessikha Astaiza _27-10-2022.docx
Sebastian Gomez y Jessikha Astaiza _27-10-2022.docxSebastian Gomez y Jessikha Astaiza _27-10-2022.docx
Sebastian Gomez y Jessikha Astaiza _27-10-2022.docx
JuanSebastian645898
 
Informe de Actividades 2009 Museo Caracol
Informe de Actividades 2009 Museo CaracolInforme de Actividades 2009 Museo Caracol
Informe de Actividades 2009 Museo Caracol
museocaracol
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Carolina Apure
 
Museos!!
Museos!! Museos!!
Museos!!
Manuel Garcia
 
Informe up
Informe upInforme up
Informe up
Analía Pereira
 
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la CaixaLa nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
casaciencias
 

Similar a Planetario (20)

Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
 
Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
 
Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
 
Rapporto cuba (maloka) sept 2005b
Rapporto cuba (maloka) sept 2005bRapporto cuba (maloka) sept 2005b
Rapporto cuba (maloka) sept 2005b
 
Museo Botanico
Museo BotanicoMuseo Botanico
Museo Botanico
 
Boletin 0030
Boletin 0030Boletin 0030
Boletin 0030
 
Documento programa educativo publico STRATA Panama 2018
Documento programa educativo publico STRATA Panama 2018Documento programa educativo publico STRATA Panama 2018
Documento programa educativo publico STRATA Panama 2018
 
El explorador 10 ucn explora conicyt
El explorador 10   ucn explora conicytEl explorador 10   ucn explora conicyt
El explorador 10 ucn explora conicyt
 
Actividad 03 megatendencia tecnológica aplicada en bogotá colombia
Actividad 03 megatendencia tecnológica aplicada en bogotá colombiaActividad 03 megatendencia tecnológica aplicada en bogotá colombia
Actividad 03 megatendencia tecnológica aplicada en bogotá colombia
 
Informe final up2 lo 2003
Informe final up2 lo 2003Informe final up2 lo 2003
Informe final up2 lo 2003
 
Boletín de prensa 001 rac
Boletín de prensa 001  racBoletín de prensa 001  rac
Boletín de prensa 001 rac
 
Informe Actividades 2010 Museo Caracol
Informe Actividades 2010 Museo CaracolInforme Actividades 2010 Museo Caracol
Informe Actividades 2010 Museo Caracol
 
arqueo¿cómo? dossier de prensa
arqueo¿cómo? dossier de prensaarqueo¿cómo? dossier de prensa
arqueo¿cómo? dossier de prensa
 
UP 2 informe- eliana costa, virginia ribarola
UP 2 informe- eliana costa, virginia ribarolaUP 2 informe- eliana costa, virginia ribarola
UP 2 informe- eliana costa, virginia ribarola
 
Sebastian Gomez y Jessikha Astaiza _27-10-2022.docx
Sebastian Gomez y Jessikha Astaiza _27-10-2022.docxSebastian Gomez y Jessikha Astaiza _27-10-2022.docx
Sebastian Gomez y Jessikha Astaiza _27-10-2022.docx
 
Informe de Actividades 2009 Museo Caracol
Informe de Actividades 2009 Museo CaracolInforme de Actividades 2009 Museo Caracol
Informe de Actividades 2009 Museo Caracol
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Museos!!
Museos!! Museos!!
Museos!!
 
Informe up
Informe upInforme up
Informe up
 
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la CaixaLa nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
 

Planetario

  • 1.
  • 2. Utilizando la herramienta de google earth y google maps . Observamos diferentes lugares turísticos y de importancia histórica, entre ellos encontramos el PLANETARIO , que esta ubicado en la Calle 26 B No.5 – 93, este es un lugar donde las personas pueden culturizarse y encontrar un lugar lleno de conocimiento.
  • 3.
  • 5.
  • 6. El planetario se construyó por iniciativa del alcalde Virgilio Barco Vargas en 1967,[1] y se inauguró oficialmente el 22 de diciembre de 1969.[2] Este fue el primero de un conjunto de nueve museos, que funcionan en la actualidad como un Centro Cultural. En el Planetario se encuentran no sólo el teatro de estrellas, sino también el Museo de Bogotá (antiguo Museo de Desarrollo Urbano), la Galería Santa Fe y la Sala Oriol Rangel. La edificación albergó asimismo en sus inicios el Museo de Ciencias Naturales, la Cinemateca Distrital y el Museo de Arte Moderno.  En 2008, cuando la ciudad cumplió 470 años, el Planetario compró un nuevo proyector de imagen para la proyección de los astros.[3] Adicionalmente se adecuaron los espacios de circulación interna en las plantas baja y superior, ampliando las salas destinadas a exposiciones temporales. Con el propósito de brindar un mejor servicio a los visitantes, se abrieron al público una tienda de recuerdos y un moderno cibercafé.  En 2011 se inició la última etapa de remodelación del planetario en la cual se reforzó la estructura, se mejoró la señalización, se renovó la pantalla de proyección del domo, se amplió la capacidad y se construyó el Museo del Espacio, el cual está conformado por cinco salas interactivas.[4]
  • 7. En 1967 el alcalde Bogotá, Virgilio Barco Vargas, propuso al Concejo la construcción de un gran Planetario para la ciudad del Siglo XXI.  En Septiembre de 1968 se protocolizó un préstamo otorgado por el Banco Cafetero para la construcción del edificio, y se formalizó un convenio con la Federación de Cafeteros de Colombia para la adquisición de los equipos, la administración y el fideicomiso de los ingresos para el pago de la deuda.  Una vez perfeccionados los trámites legales, la firma de arquitectos-ingenieros Pizano, Pradilla, Caro y Restrepo, tuvo a su cargo la construcción del edificio durante 18 meses. Durante este tiempo, se realizó la importación de los equipos, comprados a la casa Veb Carl Zeiss de Jena, Alemania, y se inició su montaje entre octubre y diciembre de 1969 por personal especializado enviado por el fabricante con la colaboración de técnicos colombianos.  La Administración Distrital nombró como primer director del Planetario de Bogotá a Clemente Garavito Baraya. El acto de inauguración se llevó a cabo el Lunes 22 de Diciembre de 1969, donde estuvieron presentes el Señor Presidente de la República, Carlos Lleras Restrepo, y el Señor Alcalde Mayor de Bogotá, Emilio Urrea Delgado. Este evento estuvo enmarcado dentro de las celebraciones del Sesquicentenario de la Campaña Libertadora y de uno de los acontecimientos científicos que por aquella época revolucionó los campos de la Astronomía y la Astronáutica: la llegada del hombre a la Luna el 20 de julio de 1969.  La Administración Distrital emprendió un proceso de remodelación del inmueble entre diciembre de 1999 y septiembre de 2000: se mejoró la planta física y el auditorio de la cúpula de proyecciones donde se realizan las funciones de astronomía, se instaló el Museo de Bogotá y una tienda de obsequios, se construyó un moderno Restaurante-café con sala de Internet, una terraza de observaciones astronómicas y se reacondicionaron las áreas para exposiciones en la Galería Santa fe, convirtiéndose así además de un escenario para la ciencia en todo un centro cultural.  Desde 1978 el Planetario forma parte de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • 8.  Inaugurado en 1969 es la sede del Centro de difusión científica de Astronomía y Astronáutica de la ciudad. Está conformado por el planetario o sala de proyecciones estelares dotado con medios ópticos, eléctricos y mecánicos que reproducen estrellas, planetas y constelaciones en movimiento, el auditorio Oriol Rangel y salas para exposiciones temporales.  Las principales actividades del Planetario de Bogotá son: proyecciones de la bóveda celeste, proyecciones láser, jornadas de observación con telescopio, talleres de astronomía, y conferencias sobre temas diversos relacionados con la astronomía.  Actualmente la cúpula y el sistema con el que se realizan las proyecciones se encuentra en reestructuración.
  • 9. En cuanto a la posibilidad de educación, Germán Puerta, asesor del proyecto, tiene clara la importancia del Museo del Espacio: “La astronomía moderna es una ciencia que impulsa el desarrollo de tecnología avanzada y estimula la inclusión de la niñez y la juventud en el complejo mundo de la actualidad. Sin embargo, la apreciación de la belleza de los objetos celestes y la comprensión sobre la enormidad del Universo no está disponible para todo el mundo. A los niños y jóvenes no se les enseña astronomía en la escuela, muchas veces por la errada idea que los niños no son capaces de entender ideas científicas. Además, el acceso a las maravillas de la astronomía y las ciencias del espacio está especialmente restringido para los niños y jóvenes con desventajas económicas y sociales”.
  • 10.  Existen además otros retos para el Planetario de Bogotá derivados éstos de las actuales  políticas nacionales y distritales para la apropiación social de la ciencia y la tecnología. Sólo  por mencionar el caso de la ciudad, en el actual Plan de Desarrollo económico, social,  ambiental y de obras públicas para Bogotá, D. C., 2008 – 2012, “Bogotá Positiva: para vivir  mejor” se establece como uno de sus programas: Bogotá sociedad del conocimiento, con el
  • 11.  propósito de “Consolidar una sociedad del conocimiento en la que las capacidades científicas,  el avance tecnológico, la investigación y la innovación contribuyan al desarrollo social y  económico del territorio, con criterios de inclusión y equidad”. (Capítulo 3: Ciudad Global.  Artículo 15. Programa Nro. 3).
  • 12.  Los lineamientos sobre Política Educativa buscan ofrecer a niños, niñas y jóvenes mejores oportunidades  para acceder a la formación de visiones del mundo más amplias desde las cuales se desarrollen actitudes  científicas que los hagan más aptos para vivir en la Sociedad del Conocimiento, ser más eficaces en su  trabajo en el nuevo contexto en que vivirán y puedan construir mejor su felicidad. El desarrollo científico y  tecnológico es un reto fundamental para el conjunto de la sociedad, por cuanto de su progreso depende en  alto grado la integración del país a un mundo en el cual el conocimiento se constituye en el principal factor  de riqueza, tanto cultural como material.
  • 13.  Desde esta óptica se pretende que  todo aquel que quiera acceder a un evento o ser sujeto en una política no encuentre barreras de acceso  pues la oferta o el lineamiento tiene carácter universal. Resulta propicio hacer esta precisión toda vez que es  necesario indicar los universos que no son en todos los casos la población total de la ciudad
  • 14.  16 mil millones de pesos, es la inversión total de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en el proyecto de modernización física, técnica y tecnológica del Planetario de Bogotá, así como en su gestión y operación
  • 15.  Con los programas de popularización de la Astronomía - Madre de las Ciencias - que se adelantan, el  Planetario de Bogotá permite hacer realidad un Derecho Cultural Universal: el acceso a todas y todos a la  Ciencia y el Conocimiento. Nuestro compromiso se concreta en la realización de acciones que ofrecen  herramientas necesarias para tener un desempeño adecuado en una sociedad cada vez más exigente y  competitiva, elevar su nivel de vida y contribuir a su felicidad, a la productividad y al bienestar de la sociedad  en general
  • 16.  El debate acerca de la conveniencia de focalizar o universalizar las políticas públicas ha tomado enorme  importancia en los últimos años. En la base de la discusión se reconoce una problemática real y de máxima  importancia, la pobreza. La idea de concentrarse en políticas focalizadas responde a la limitación de  recursos y su justificación se basa en argumentos de eficiencia. De otra parte se afirma que la focalización  genera elevados costos administrativos para la identificación de beneficiarios y propicia incentivos perversos  en las personas, asociados a problemas de información.
  • 17.  En diciembre de 1969, el mismo año en que el hombre llegó a la luna, el Planetario abrió sus puertas en Bogotá. Para celebrar esta fecha la Secretaria de Cultura y el Planetario de Bogotá le hacen un homenaje a esta hazaña por medio de la exposición "40 años del Hombre en la Luna". Así celebran que desde entonces difunden y promocionan la Astronomía, la Astronáutica, las Ciencias del Espacio y las ciencias afines en la ciudad y en el resto del país.
  • 18.  El planetario tiene los servicios de centro de consulta con un amplio listado de material bibliográfico, talleres, conversatorios, encuentros, club infantil,campamentos espaciales, concursos, vaciones astronomicas, ferias, exposiciones y alianzas con otras instituciones dedicadas al estudio y la investigación.  En su pagina web www.planetariodebogota.gov.co/visita.p hp es posible realizar una visita virtual al teatro de estrellas, al museo de Bogotá, la Galería Santa Fé , la Sala Oriol Rangel y al mismo Planetario.
  • 19.  Un viaje por el Universo que combina la educación con el entretenimiento, mediante la interacción del público con elementos tecnológicos y el acompañamiento de especialistas es lo que propone el nuevo Planetario y su nuevo Museo del Espacio.  El proyecto de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte estará al servicio en el 2012 y con él los habitantes y visitantes de la ciudad tendrán un un espacio para la educación y el entretenimiento con características del más alto nivel.
  • 20. El Planetario de Bogotá es un espacio cultural y aula única en la ciudad que ofrece amplias posibilidades  para la enseñanza, apropiación y disfrute de la Astronomía, la Astronáutica y las ciencias afines, con una  oferta de servicios culturales y científicos en la que se combinan la divulgación del conocimiento con la  acción y la lúdica. Pero los programas pedagógicos, de divulgación y de apropiación del Planetario no se  suscriben a una disciplina particular sino a la Ciencia Madre de nuestra cultura occidental, lo que sustenta el  desarrollo de un modelo multi e interdisciplinar en la ejecución de sus programas.
  • 21. Cada año 200.000 estudiantes complementan sus estudios con las visitas al teatro de estrellas. Actualmente se desarrollan una serie de programas que acercan al público y enseñan de manera didáctica y lúdica. Las posibilidades de enseñanza en un planetario son muy variadas. Desde la literatura de ficción, pasando por la ecología, la física y la historia, hasta la física y las matemáticas pueden ser explicadas. Los programas Planetario enseña, Semilleros de astronomía, Astronomía, madre de todas las ciencias, Planetario en movimiento y Planetario acoge están orientados a reforzar los conocimientos de estudiantes de primaria, bachillerato e instituciones de educación superior, y profundizar el conocimiento de la comunidad general en temas relacionados con la astronomía y ciencias afines. Esto se logra mediante clubes, concursos, experimentos, ferias, foros y jornadas de observación astronómica, entre otros.
  • 22. HOTEL TEQUENDAMA El hotel está rodeado de los mejores museos de la ciudad, como el del Oro y el Nacional. El cerro Monserrate, punto turístico famoso de Bogotá, está a apenas un kilómetro. Si quiere una vista diferente de la ciudad, explore el barrio histórico La Candelaria. Estamos a apenas una cuadra del Planetario de Bogotá Hotel Augusta de Bogotá inmejorablemente situado en el centro histórico e institucional de la ciudad, nuestras habitaciones, salones, restaurante y club nos hacen ser uno de los Hoteles en Bogota con mas estilo. Atrévete a vivir una experiencia única en La Candelaria, en el mejor Hotel de Bogota . Av. Jiménez No. 4 – 77 HOTEL BOGOTA IBIS La perfecta ubicación de los hoteles ibis en el centro de la ciudad, cerca de la estación de trenes o del aeropuerto, le facilitarán la organización de sus próximas vacaciones o de su viaje de negocios a Bogotá. Hotel Dann Av. 19 Calle 19 # 5-72, Candelaria, Bogotá (a 0.9 km de Planetario Distrital) Hotel Augusta Avenida Jimenez No 4-77, Candelaria, Bogotá (a 1.5 km de Planetario Distrital) Continental All Suites Hotel Avenida Jiménez No. 4 - 16, Candelaria, Bogotá (a 1.4 km de Planetario Distrital) Hotel Casa Guadalupe Calle 12B Bis A No. 1 - 21, Candelaria, Bogotá (a 1.8 km de Planetario Distrital), El Hotel Casa Guadalupe está a sólo 1 km de la plaza de Bolívar, en Bogotá Hotel Europa Localidad Santa fe Barrio Las Nieves Zona Centro cerca de Calle 26 Ciudad Bogotá Hotel Manila Plaza CL 17 8 23 Hotel Manila Plaza Localidad Santa fe Barrio Las Nieves Zona Centro cerca de Carrera Séptima Ciudad Bogotá Hotel Dann Centro CL 19 5-72 Bogotá, Cundinamarca Colombia Hotel Dann Centro Localidad Santa fe Barrio Las Nieves Zona Centro cerca de Monserrate Ciudad Bogotá
  • 23.  1Queremos resaltar un proyecto muy importante BD BACATÁ DOWNTOWN el complejo arquitectónico más ambicioso que se construye actualmente en el país y que se posicionará como el nuevo icono de la renovación del centro de Bogotá, el proyecto inmobiliario más importante del momento. Se trata de un rascacielos compuesto por dos torres, una de ellas la más alta de Colombia, con 66 pisos y 114.384 m2 de construcción total.  El proyecto está ubicado en la calle 19 No. 5- 20, en la confluencia de cinco mercados importantes: el de las universidades, el administrativo, el turístico y el comercial, este se construirá donde funcionaba el hotel bacata que funcionaba hasta este año y cerró las puertas en marzo.
  • 24. Analizando la oferta hotelera que hay cerca del planetario hemos observado que en el barrio la macarena que se sitúa en la parte superior de este lugar no existen hoteles reconocidos a pesar de que el turismo en ese sector es frecuentado por extranjeros por lo que existen para hoteles o para hostales administrados y atendidos por familias o el mismo dueño del establecimiento.  Y En el barrio Santa fe y sus alrededores se sitúan muchos hoteles pero se ha demostrado que este barrio fue declarado zona de tolerancia y se encuentran prostíbulos, habitantes de la calle y demás , por lo que ha perdido buena imagen y los hoteles que existen dentro de este sector no son acogidos por personas extranjeras o personas importantes .
  • 25. Hotel Del Parque Superior  CR 5 23-34 Bogotá, Cundinamarca Colombia  Hotel Del Parque Superior Localidad Santa fe Barrio Las Nieves Zona Centro cerca de Calle 26::Planetario Distrital::Plaza de Toros la Santa María Ciudad Bogotá   Hotel Casa Santa Mónica Popular  CR 3 24-11 Bogotá, Cundinamarca Colombia  Hotel Casa Santa Mónica Localidad Santa fe Barrio Las Nieves Zona Centro cerca de Calle 26::Planetario Distrital::Plaza de Toros la Santa María Ciudad Bogotá 
  • 26.  El Refugio Hotel Spa Popular  CR 6 26-85 OF 401 Bogotá, Cundinamarca Colombia  El Refugio Hotel Spa Localidad Santa fe Barrio sagrado corazon Zona Centro cerca de Planetario Distrital::Calle 26::Plaza de Toros la Santa María Ciudad Bogotá   Hospedaje El Cambulo N.2  CR 25 7-68 Bogotá, Cundinamarca Colombia  Hospedaje El Cambulo N.2 Localidad Los Martires Barrio La sabana Zona Centro cerca de Planetario Distrital Ciudad Bogotá
  • 27. Hostería Mata Mundo  CL 38 8A-99 Bogotá, Cundinamarca Colombia  Hostería Mata Mundo Localidad Santa fe Barrio sagrado corazon Zona Centro cerca de Planetario Distrital::Carrera Séptima Ciudad Bogotá   Hotel La Sabana  CL 23 5-23 Bogotá, Cundinamarca Colombia  Hotel La Sabana Localidad Santa fe Barrio Las Nieves Zona Centro cerca de Monserrate::Plaza de Toros la Santa María Ciudad Bogotá   Hotel La Sabana Restaurante  CL 23 5-27 Bogotá, Cundinamarca Colombia  Hotel La Sabana Restaurante Localidad Santa fe Barrio Las Nieves Zona Centro cerca de Monserrate::Plaza de Toros la Santa María Ciudad Bogotá 
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  Más información:  www.planetariodebogota.gov.co  www.culturarecreacionydeporte.gov.co  www.astrocol.org  www.astronomy2009.org  www.astronomia2009.es  http://www.planetariodebogota.gov.co/notic ias/planetario.php
  • 32.
  • 33.  Teléfono  571 3344546 - 3344548 - 3344571 - Fax: 571 2847896  Website  www.planetariodebogota.gov.co  Horario de Atención  Martes a domingo de 10:30 a.m. a 4:00 p.m.  Actualmente las proyecciones se encuentran suspendidas porque están en reestructuración
  • 34.  Planetariode Bogotá Dirección Calle 26 B No.5 - 93 CERRADO ACTUALMENTE POR OBRAS DE MODERNIZACIÓN. Proyecciones Astronómicas en la Cúpula suspendidas temporalmente. Esperen el nuevo Planetario de Bogotá en 2012. Correo: planetario@scrd.gov.co
  • 35. CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA, TURIS MO Y ALIMENTOS LAURA GODOY CAROLINA CABRERA ADRIANA GARAVITO