SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
A.C. de Estudios Superiores Gerenciales
Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy
Profesora Mayira Bravo
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
III TRIMESTRE PSICOLOGÍA
“LOS APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO VENEZOLANO
EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS”
Eneyda M. Echenique D.
C.I. 12.613.513
Psicología Sección C1
Charallave, 30 de Junio de 2018
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ASTRONOMÍA CIDA – UNAWE
Es un proyecto de desarrollo continuo, bajo la Coordinación de Programas Educativos y Proyección
Social (socialización del conocimiento) de la Fundación CIDA, en cooperación con el proyecto internacional
UNAWE (Consciencia del Universo, por sus siglas en inglés). Consiste en un programa de talleres de
astronomía, orientados a formar docentes multiplicadores que lleven la astronomía a los niños y jóvenes a lo
largo del año escolar, con el objeto de despertar y encauzar las posibles vocaciones científicas en los
infantes y ofrecer vías de desarrollo vocacional en astronomía a docentes y alumnos.
Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte”
El Centro de Investigaciones de Astronomía contribuye con el desarrollo de la astronomía, las ciencias del
espacio y afines a través de la producción, promoción, transferencia y difusión de las observaciones,
investigación, desarrollo y estudios teóricos y experimentales, además de la formación del talento humano
de alto nivel.
Comienza en el año
1950 cuando el Dr.
Eduardo Röhl, para
entonces Director del
Observatorio Cagigal,
viajó a Alemania con
el encargo de adquirir
para Venezuela los
equipos para un
importante instituto
multidisciplinario.
El equipo que Röhl
encargó en Alemania
consistía de un observatorio
astronómico completo, una
estación geomagnética y
sismológica y una estación
meteorológica. El
observatorio astronómico
para Venezuela tenía
previstos los mismos
instrumentos que poseía en
esa época el Observatorio
de Hamburgo.
Todo el observatorio
estaba planificado para
el sitio del Observatorio
Cajigal en la ciudad de
Caracas.
Diversos problemas y
cambios políticos, y
luego la muerte de
Eduardo Röhl en 1959
causaron la
paralización transitoria
del proyecto.
El proyecto es
retomado en 1960
por una comisión
presidida por el
físico y matemático
Francisco J. Duarte,
quién se encargó
del proyecto.
HISTORIA
HISTORIA
Jürgen Stock, un Astrónomo
alemán, nacido en Hamburgo el
8 de julio de 1923, dedicó gran
parte de su vida al desarrollo de
la astronomía en Latinoamérica y
había venido desde Chile
exclusivamente a trabajar en
esta comisión, a buscar un sitio
definitivo para establecer los
equipos y hacer de esta idea un
gran proyecto. la lomas de las
Múcuras o lo que se conoce hoy
como Llano del Hato, dando fin a
la búsqueda del terreno donde
se daría la construcción de lo
que hoy es el Observatorio
Astronómico Nacional de Llano
del Hato (OAN).
Finalmente, el 28 de
noviembre de 1973,
publicado en Gaceta
Oficial número 30.267 y
por Decreto Presidencial
número 1524 fue creada
la Fundación Centro de
Investigaciones de
Astronomía “Francisco J.
Duarte” (CIDA), hoy en
día, ente adscrito al
Ministerio del Poder
Popular para Educación
Universitaria, Ciencia y
Tecnología (MCTI).
Misión
La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA) es el único ente
especializado del país en las áreas de astronomía, astrofísica, las ciencias del espacio y afines. Está adscrito
al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) y se
encarga de la producción, promoción, transferencia, difusión de las observaciones, investigación y desarrollo
de estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía, además de la formación del talento
humano de alto nivel, con un claro sentido de pertinencia social que contribuyen con el desarrollo sustentable
y al logro de la independencia tecnológica del país para coadyuvar con el fortalecimiento de una sociedad
justa, equitativa, democrática, participativa, protagónica y socialista.
Visión
Mantener el liderazgo de investigación astronómica en nuestro país y ser el principal centro de
investigación de ciencias astronómicas en América Latina, reconocido por la calidad en el desarrollo de
investigadores, científicos y estudiantes que contribuyan a través de sus conocimientos al fortalecimiento
de otras ciencias y a la difusión de los mismos a la sociedad, utilizando tecnología de punta e
interactuando con otras instituciones dedicadas a la investigación en el ámbito mundial.
 OBJETIVOS
• Administrar el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato, ubicado cerca de Apartaderos en el Municipio Rangel del
estado Mérida.
• Realizar investigaciones relevantes en el campo de la astronomía utilizando la capacidad de los grandes telescopios ubicados en el
Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato.
• Publicar los resultados de las investigaciones en las revistas profesionales internacionales y nacionales con el objetivo de difundirlos
a través de los medios de comunicación social (impresos, audiovisuales y digitales).
• Promover los estudios de la astronomía en el ámbito profesional, las universidades nacionales y todos los niveles del sistema
educativo nacional.
• Difundir y socializar el conocimiento de la astronomía entre el público en general, especialmente en los escolares de los diferentes
ámbitos del sistema educativo del país.
• Promover la integración de la Fundación con las comunidades de su entorno y viceversa, para fortalecer el sistema de organización
social compuesto por los Consejos Comunales, Comunas, Cooperativas y otras Organizaciones Sociales, coadyuvando con el
cumplimiento de las políticas establecidas en el Plan de la Patria 2013-2019.
• Contribuir con el fomento de las capacidades científico-técnicas, creando las condiciones para el desarrollo de un modelo innovador,
transformador y dinámico, orientado hacia el aprovechamiento de las potencialidades, así como la necesidad de afianzar la identidad
nacional y nuestroamericana, partiendo del principio bolivariano de que “la Patria es América”.
• Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo.
• Consolidar un estilo científico, tecnológico e innovador de carácter transformador, diverso, creativo y profundamente dinámico,
garante de la independencia y la soberanía económica.
• Desarrollar una actividad científica, tecnológica y de innovación asociada directamente a la estructura productiva nacional, que
permita la construcción de las condiciones necesarias para la consecución de la soberanía económica e independencia tecnológica,
como requisito indispensable para la satisfacción efectiva de las necesidades sociales.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
 El CIDA es el único ente
adscrito al Ministerio del Poder
Popular para la Educación
Universitaria, Ciencia y
Tecnología (MPPEUCT) del país
dedicado exclusivamente al
estudio de la Astronomía y
Astrofísica. Actualmente esta
institución científica cuenta con
una planta de 8 investigadores y
un número variable de
estudiantes de pre y postgrado.
Todos ellos desarrollan proyectos
de investigación en diversas
áreas de la Astronomía y
Astrofísica, contribuyendo así al
entendimiento del universo en que
vivimos. Los resultados de esas
investigaciones son usualmente
publicados en las revistas
especializadas más prestigiosas
del mundo.
 Algunos de los proyectos de
investigación realizados en el CIDA
se enfocan desde el punto de vista
teórico y otros son netamente
observacionales. En el primer grupo
destacan los modelos de síntesis de
poblaciones estelares en galaxias y
el modelaje de espectros de
galaxias con líneas de emisión. Por
otra parte, los proyectos
observacionales hacen uso de los
telescopios del Observatorio
Astronómico Nacional de Llano del
Hato y de otros telescopios
alrededor del mundo, terrestres y
espaciales. En este grupo de
proyectos se encuentran los
estudios de estrellas jóvenes y
regiones de formación estelar,
estrellas RR Lyrae en el halo y disco
grueso de nuestra galaxia, y la
observación de satélites artificiales.
 Desde el año 2007 existen otros
proyectos desarrollados por el
CIDA en el campo científico y
técnico tales como el
Observatorio Geomagnético, el
Centro Nacional de Tecnologías
Ópticas (CNTO), el Observatorio
Virtual, la Estación Astro-
Meteorológica en el OAN, el
Grupo de Adquisición con
Cámara Multiespectral
Automatizada y Aerotransportada
(GUACAMAYA) y el Proyecto
para la Reducción de la
Contaminación Lumínica.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
 Se encuentran en ejecución
los siguientes proyectos:
Red Nacional de
Astrobuses, Observatorio
Solar para la sede principal
del Centro de
Investigaciones de
Astronomía “Francisco J.
Duarte”, Mosaico CCD
(Charge Coupled Device/
Dispositivos de Carga
Acoplada) para el
telescopio Jürgen Stock,
Innovación y Mantenimiento
Tecnológico,
Concientización del Ahorro
Energético y Proyecto de
Integración Comunitaria.

 En el área de la
socialización del
conocimiento y atención
a las comunidades esta
institución científica ha
desarrollado diferentes
proyectos tales como el
Ciclo de Charlas “Un
Instante en el Universo”,
Un Instante en el
Universo – Fascículos de
Astronomía para niños, el
Astrobús I y II, el
Proyecto Nacional
Ciencia en Señas, la
Fabricación de
Telescopios Didácticos
para las escuelas y el
Planetario Cocuyo.
CONVENIOS INSTITUCIONALES
 CIDA - ABAE
 CIDA - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (COLOMBIA)
 CIDA - OBSERVATORIO NACIONAL DE RIO DE JANEIRO (BRASIL)
 CIDA - IVIC
 CIDA - FUNDAYACUCHO
BIBLIOGRAFÍA
https://www.mppeuct.gob.ve/proyectos-y-programas/educativos/programa-de-
formacion-docente-en-astronomia-cida-unawe

Más contenido relacionado

Similar a Eneyda e. iii

Ciencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolanaCiencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolana
Joan Avila
 
Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.
josepoleo3
 
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologiaMaria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria E. Panzarelli R.
 
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologiaMaria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria E. Panzarelli R.
 
Ponencia en ABGRA 2015 . OBSERVATORIOS DE INFORMACIÓN
Ponencia en ABGRA 2015 . OBSERVATORIOS DE INFORMACIÓNPonencia en ABGRA 2015 . OBSERVATORIOS DE INFORMACIÓN
Ponencia en ABGRA 2015 . OBSERVATORIOS DE INFORMACIÓN
GIBIM, UNMDP
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
cARLOSFlores793
 
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptxJBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JesusChahoud
 
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptxJBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JesusChahoud
 
Planetario
PlanetarioPlanetario
Planetario
ADRIANA Nataly
 
Sistema Científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema Científico y Tecnológico en VenezuelaSistema Científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema Científico y Tecnológico en Venezuela
-_*Oriana C. C. R..
 
Grandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la Astronomía Grandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la Astronomía
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Grandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la AstronomíaGrandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la Astronomía
Champs Elysee Roldan
 
Inv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ superInv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ super
rpalacios12
 
Treabajo plan nacional
Treabajo plan nacionalTreabajo plan nacional
Treabajo plan nacional
YusleiviMontaez
 
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjmetodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
marialedz64
 
Principios del FREBIN-Falcón
Principios del FREBIN-FalcónPrincipios del FREBIN-Falcón
Principios del FREBIN-Falcón
FREBIN
 
Ciencia y Tecnología en Venezuela
Ciencia y Tecnología en VenezuelaCiencia y Tecnología en Venezuela
Ciencia y Tecnología en Venezuela
Magaly Hernandez
 
La AEM y la educación en información Geoespacial
La AEM y la educación en información GeoespacialLa AEM y la educación en información Geoespacial
La AEM y la educación en información Geoespacial
Carlos Duarte
 
Aporte tecnologinos en venezuela
Aporte tecnologinos en venezuelaAporte tecnologinos en venezuela
Aporte tecnologinos en venezuela
Giovanni Di Martino
 
Ciencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidisCiencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidis
Silvera Magleidis
 

Similar a Eneyda e. iii (20)

Ciencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolanaCiencia y tecnologia venezolana
Ciencia y tecnologia venezolana
 
Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.
 
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologiaMaria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
 
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologiaMaria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
 
Ponencia en ABGRA 2015 . OBSERVATORIOS DE INFORMACIÓN
Ponencia en ABGRA 2015 . OBSERVATORIOS DE INFORMACIÓNPonencia en ABGRA 2015 . OBSERVATORIOS DE INFORMACIÓN
Ponencia en ABGRA 2015 . OBSERVATORIOS DE INFORMACIÓN
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptxJBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
 
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptxJBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
JBUNIDAD 4 PNCTEI TRIMESTRE 2.pptx
 
Planetario
PlanetarioPlanetario
Planetario
 
Sistema Científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema Científico y Tecnológico en VenezuelaSistema Científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema Científico y Tecnológico en Venezuela
 
Grandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la Astronomía Grandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la Astronomía
 
Grandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la AstronomíaGrandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la Astronomía
 
Inv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ superInv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ super
 
Treabajo plan nacional
Treabajo plan nacionalTreabajo plan nacional
Treabajo plan nacional
 
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjmetodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
metodología.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Principios del FREBIN-Falcón
Principios del FREBIN-FalcónPrincipios del FREBIN-Falcón
Principios del FREBIN-Falcón
 
Ciencia y Tecnología en Venezuela
Ciencia y Tecnología en VenezuelaCiencia y Tecnología en Venezuela
Ciencia y Tecnología en Venezuela
 
La AEM y la educación en información Geoespacial
La AEM y la educación en información GeoespacialLa AEM y la educación en información Geoespacial
La AEM y la educación en información Geoespacial
 
Aporte tecnologinos en venezuela
Aporte tecnologinos en venezuelaAporte tecnologinos en venezuela
Aporte tecnologinos en venezuela
 
Ciencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidisCiencia y tecnologia magelidis
Ciencia y tecnologia magelidis
 

Último

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Eneyda e. iii

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua A.C. de Estudios Superiores Gerenciales Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy Profesora Mayira Bravo CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD III TRIMESTRE PSICOLOGÍA “LOS APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO VENEZOLANO EN LAS ÚLTIMAS CINCO DÉCADAS” Eneyda M. Echenique D. C.I. 12.613.513 Psicología Sección C1 Charallave, 30 de Junio de 2018
  • 2. PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE EN ASTRONOMÍA CIDA – UNAWE Es un proyecto de desarrollo continuo, bajo la Coordinación de Programas Educativos y Proyección Social (socialización del conocimiento) de la Fundación CIDA, en cooperación con el proyecto internacional UNAWE (Consciencia del Universo, por sus siglas en inglés). Consiste en un programa de talleres de astronomía, orientados a formar docentes multiplicadores que lleven la astronomía a los niños y jóvenes a lo largo del año escolar, con el objeto de despertar y encauzar las posibles vocaciones científicas en los infantes y ofrecer vías de desarrollo vocacional en astronomía a docentes y alumnos. Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” El Centro de Investigaciones de Astronomía contribuye con el desarrollo de la astronomía, las ciencias del espacio y afines a través de la producción, promoción, transferencia y difusión de las observaciones, investigación, desarrollo y estudios teóricos y experimentales, además de la formación del talento humano de alto nivel.
  • 3. Comienza en el año 1950 cuando el Dr. Eduardo Röhl, para entonces Director del Observatorio Cagigal, viajó a Alemania con el encargo de adquirir para Venezuela los equipos para un importante instituto multidisciplinario. El equipo que Röhl encargó en Alemania consistía de un observatorio astronómico completo, una estación geomagnética y sismológica y una estación meteorológica. El observatorio astronómico para Venezuela tenía previstos los mismos instrumentos que poseía en esa época el Observatorio de Hamburgo. Todo el observatorio estaba planificado para el sitio del Observatorio Cajigal en la ciudad de Caracas. Diversos problemas y cambios políticos, y luego la muerte de Eduardo Röhl en 1959 causaron la paralización transitoria del proyecto. El proyecto es retomado en 1960 por una comisión presidida por el físico y matemático Francisco J. Duarte, quién se encargó del proyecto. HISTORIA
  • 4. HISTORIA Jürgen Stock, un Astrónomo alemán, nacido en Hamburgo el 8 de julio de 1923, dedicó gran parte de su vida al desarrollo de la astronomía en Latinoamérica y había venido desde Chile exclusivamente a trabajar en esta comisión, a buscar un sitio definitivo para establecer los equipos y hacer de esta idea un gran proyecto. la lomas de las Múcuras o lo que se conoce hoy como Llano del Hato, dando fin a la búsqueda del terreno donde se daría la construcción de lo que hoy es el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato (OAN). Finalmente, el 28 de noviembre de 1973, publicado en Gaceta Oficial número 30.267 y por Decreto Presidencial número 1524 fue creada la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), hoy en día, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MCTI).
  • 5. Misión La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA) es el único ente especializado del país en las áreas de astronomía, astrofísica, las ciencias del espacio y afines. Está adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) y se encarga de la producción, promoción, transferencia, difusión de las observaciones, investigación y desarrollo de estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía, además de la formación del talento humano de alto nivel, con un claro sentido de pertinencia social que contribuyen con el desarrollo sustentable y al logro de la independencia tecnológica del país para coadyuvar con el fortalecimiento de una sociedad justa, equitativa, democrática, participativa, protagónica y socialista. Visión Mantener el liderazgo de investigación astronómica en nuestro país y ser el principal centro de investigación de ciencias astronómicas en América Latina, reconocido por la calidad en el desarrollo de investigadores, científicos y estudiantes que contribuyan a través de sus conocimientos al fortalecimiento de otras ciencias y a la difusión de los mismos a la sociedad, utilizando tecnología de punta e interactuando con otras instituciones dedicadas a la investigación en el ámbito mundial.
  • 6.  OBJETIVOS • Administrar el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato, ubicado cerca de Apartaderos en el Municipio Rangel del estado Mérida. • Realizar investigaciones relevantes en el campo de la astronomía utilizando la capacidad de los grandes telescopios ubicados en el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato. • Publicar los resultados de las investigaciones en las revistas profesionales internacionales y nacionales con el objetivo de difundirlos a través de los medios de comunicación social (impresos, audiovisuales y digitales). • Promover los estudios de la astronomía en el ámbito profesional, las universidades nacionales y todos los niveles del sistema educativo nacional. • Difundir y socializar el conocimiento de la astronomía entre el público en general, especialmente en los escolares de los diferentes ámbitos del sistema educativo del país. • Promover la integración de la Fundación con las comunidades de su entorno y viceversa, para fortalecer el sistema de organización social compuesto por los Consejos Comunales, Comunas, Cooperativas y otras Organizaciones Sociales, coadyuvando con el cumplimiento de las políticas establecidas en el Plan de la Patria 2013-2019. • Contribuir con el fomento de las capacidades científico-técnicas, creando las condiciones para el desarrollo de un modelo innovador, transformador y dinámico, orientado hacia el aprovechamiento de las potencialidades, así como la necesidad de afianzar la identidad nacional y nuestroamericana, partiendo del principio bolivariano de que “la Patria es América”. • Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo. • Consolidar un estilo científico, tecnológico e innovador de carácter transformador, diverso, creativo y profundamente dinámico, garante de la independencia y la soberanía económica. • Desarrollar una actividad científica, tecnológica y de innovación asociada directamente a la estructura productiva nacional, que permita la construcción de las condiciones necesarias para la consecución de la soberanía económica e independencia tecnológica, como requisito indispensable para la satisfacción efectiva de las necesidades sociales.
  • 7. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN  El CIDA es el único ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) del país dedicado exclusivamente al estudio de la Astronomía y Astrofísica. Actualmente esta institución científica cuenta con una planta de 8 investigadores y un número variable de estudiantes de pre y postgrado. Todos ellos desarrollan proyectos de investigación en diversas áreas de la Astronomía y Astrofísica, contribuyendo así al entendimiento del universo en que vivimos. Los resultados de esas investigaciones son usualmente publicados en las revistas especializadas más prestigiosas del mundo.  Algunos de los proyectos de investigación realizados en el CIDA se enfocan desde el punto de vista teórico y otros son netamente observacionales. En el primer grupo destacan los modelos de síntesis de poblaciones estelares en galaxias y el modelaje de espectros de galaxias con líneas de emisión. Por otra parte, los proyectos observacionales hacen uso de los telescopios del Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato y de otros telescopios alrededor del mundo, terrestres y espaciales. En este grupo de proyectos se encuentran los estudios de estrellas jóvenes y regiones de formación estelar, estrellas RR Lyrae en el halo y disco grueso de nuestra galaxia, y la observación de satélites artificiales.  Desde el año 2007 existen otros proyectos desarrollados por el CIDA en el campo científico y técnico tales como el Observatorio Geomagnético, el Centro Nacional de Tecnologías Ópticas (CNTO), el Observatorio Virtual, la Estación Astro- Meteorológica en el OAN, el Grupo de Adquisición con Cámara Multiespectral Automatizada y Aerotransportada (GUACAMAYA) y el Proyecto para la Reducción de la Contaminación Lumínica. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
  • 8. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN  Se encuentran en ejecución los siguientes proyectos: Red Nacional de Astrobuses, Observatorio Solar para la sede principal del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte”, Mosaico CCD (Charge Coupled Device/ Dispositivos de Carga Acoplada) para el telescopio Jürgen Stock, Innovación y Mantenimiento Tecnológico, Concientización del Ahorro Energético y Proyecto de Integración Comunitaria.   En el área de la socialización del conocimiento y atención a las comunidades esta institución científica ha desarrollado diferentes proyectos tales como el Ciclo de Charlas “Un Instante en el Universo”, Un Instante en el Universo – Fascículos de Astronomía para niños, el Astrobús I y II, el Proyecto Nacional Ciencia en Señas, la Fabricación de Telescopios Didácticos para las escuelas y el Planetario Cocuyo.
  • 9. CONVENIOS INSTITUCIONALES  CIDA - ABAE  CIDA - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (COLOMBIA)  CIDA - OBSERVATORIO NACIONAL DE RIO DE JANEIRO (BRASIL)  CIDA - IVIC  CIDA - FUNDAYACUCHO BIBLIOGRAFÍA https://www.mppeuct.gob.ve/proyectos-y-programas/educativos/programa-de- formacion-docente-en-astronomia-cida-unawe