SlideShare una empresa de Scribd logo
Instalan nuevos CCDs en telescopio del Observatorio Astronómico Nacional

       Los sensores electrónicos tipo CCD que se instalarán en la cámara digital
panorámica de 64 megapixeles del telescopio Jürgen Stock del Observatorio
Astronómico Nacional de Llano del Hato (OAN), adquiridos por la Fundación
Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), organismo
adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias
Intermedias (MCTI), abrirán un abanico de posibilidades para el desarrollo de
nuevos proyectos científicos en el campo de la astronomía.
           Los detectores, sensores de última tecnología y excelente cosmética,
fabricados especialmente para este tipo de telescopio por la empresa inglesa e2v
Inc, bajo especificaciones del personal científico-técnico del CIDA reemplazarán a
los detectores viejos.

        Unas de las características más importantes de los nuevos (CCDs) es que
son hasta 10 veces más sensibles que los actuales, y abarcan un rango de
longitudes de onda mucho mayor, desde el ultravioleta (3500 A) hasta el cercano
infrarrojo (10000 A o 1 micra), lo cual abrirá un abanico de posibles proyectos
científicos, que hasta ahora no se han podido llevar a cabo, reiteró.




Planetario Móvil Sidereum I

         El Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA, en su afán de llevar la
astronomía a todos los rincones del territorio nacional ha desarrollado un Sistema
de Planetario Móvil SIDEREUM I con tecnología nacional y materiales locales a fin
de aportar un importante recurso más al potencial divulgativo nacional. Los
planetarios se han constituido en importantísimas herramientas divulgativas de la
ciencia y en particular de la astronomía, ya que permiten llevar la experiencia
astronómica a grandes cantidades de personas A demás con dicha experiencia,
se despiertan en los niños fuertes inclinaciones hacia el conocimiento de la
naturaleza, del universo y de las ciencias y tecnologías en general. Es por esto
que los Inventores Enrique Torres y Gonzalo Santos, han propuesto y desarrollado
conjuntamente con el apoyo del CIDA el presente prototipo de Sistema Planetario,
que tiene visibles ventajas sobre los similares a nivel mundial y se ofrece a un
costo muy asequible a comunidades y grupos en general. El sistema fue
inaugurado el 30 de julio de 2008 en la ciudad de caracas con la presencia de la
Ministra de Ciencia y tecnología y demás autoridades del Ministerio. Dicho
planetario y otros que se seguirán construyendo potenciarán de manera intensiva
la popularización de la Ciencia y Tecnología en las comunidades por parte del
CIDA.


Fascículos de Astronomía para niños

          El Centro de Investigaciones de Astronomía – CIDA, viene desarrollando
la serie de fascículos de Astronomía para niños. La astronomía, presenta para los
niños y jóvenes en su mayoría un poderoso atractivo el cual constituye poderosa
herramienta para la divulgación de las ciencias básicas, lo que la hace muy
adecuada para la divulgación y docencia escolar. Esta serie de 8 fascículos está
expresamente diseñada para captar la atención de niños y jóvenes, tanto en su
contenido como en su diagramación. Consta de múltiples secciones que incluyen
actividades practicas, conocimientos generales de astronomía, la astronomía de
nuestros aborígenes, actividades recreativas, biografías de astrónomos
venezolanos, imágenes de colección, la investigación realizada en el Observatorio
Astronómico Nacional de Llano del Hato (OAN), etc. Adicionalmente incluiremos
en cada fascículo un encartado consistente en algún artículo astronómico
pedagógico como un Planisferio celeste, un reloj de Sol, un Kit para construir tu
primer telescopio, un móvil del sistema solar, etc. De esta manera esperamos
contribuir humilde pero decididamente a la potenciación de esta bella ciencia entre
las generaciones de niños, jóvenes y adultos de este, nuestro país, en el cual ha
llegado la hora de levantar la mirada al cielo estrellado y descubrir las maravillas
que el cosmos nos tiene guardadas para el crecimiento de las nuevas
generaciones

DESARROLLO DEL PLANETARIO DIGITAL

           El equipo de desarrollo de la coordinación de programas educativos del
CIDA, viene desarrollando desde hace meses la construcción del primer planetario
digital hecho en Venezuela el cual permitirá llevar a las comunidades la magia de
las animaciones por computadora sobre la esfera celeste a semejanza de los mas
avanzados planetarios digitales del mundo. En la actualidad ya se ha adelantado
buena parte del proceso de diseño y adquisición de equipos y estimamos que
para el primer semestre del 2009 estemos inaugurando este nuevo planetario del
CIDA.
ASTROBUS
           El Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA, en su afán de llevar
la astronomía a todos los rincones del territorio nacional se encuentra
desarrollando un Vehiculo Móvil para divulgación Astronómica o “ASTROBUS”
con tecnología nacional y materiales locales a fin de aportar un importante
recurso        mas         al        potencial      divulgativo       nacional.

         La implementación a nivel mundial y nacional de este tipo de herramientas
divulgativas de la ciencia ha demostrado ser una excelente herramienta para tal
fin. En este caso hemos diseñado un vehiculo tipo camión con diversas
propuestas astronómicas que incluyen un poderoso telescopio, una pantalla plana
externa de gran formato para presentación de videos, charlas, películas, etc. Un
museo interactivo de astronomía, un toldo extensible desde un costado del
autobús para realizar actividades con las escuelas, mesas y sillas plásticas para
las actividades con los niños, 3 telescopios de 5” portátiles para observación de
grandes grupos, diversas ofertas pedagógicas como practica del planisferio
celeste, reloj, solar, móvil planetario, determinación línea norte sur, prisma solar,
construcción             de              telescopio           escolar,           etc.
Esta excelente oferta divulgativa, se desplegará a lo largo y ancho del territorio
merideño y gradualmente pensamos tocar diversos puntos del territorio nacional.

             Esperamos que con el gran atractivo que la astronomía y el espacio
tienen para los niños, jóvenes y adultos, el despliegue del Astrobús tendrá
poderosos efectos divulgativos de la ciencia y astronomía en múltiples
comunidades.
El proyecto de desarrollo esta en la etapa final y en los próximos meses estará
viendo luz este interesante ingenio nacional.




 Aportes a la Comunidad

       Además de mantener las actividades científicas para lo cual fue creado,
también el CIDA se ha preocupado por mantener y desarrollar toda una serie de
actividades paralelas en beneficio de las comunidades ubicadas en su entorno
(Municipio Autónomo Rangel). Estas actividades abarcan aspectos sociales,
económicos y educativos.
Actividades Sociales:
1) La donación de un amalgamador a la Medicatura de San Rafael de Mucuchíes
para atender uno de los problemas sanitarios más agudos de la población que es
el tratamiento odontológico preventivo y correctivo.
2) La reparación y mantenimiento de equipos básicos para el tratamiento pre y
postnatal en el Hospital de Mucuchíes.
3) La donación de material deportivo para la comunidad de San Rafael de
Mucuchíes y el auspicio de eventos deportivos en la zona.
4) La colaboración económica, técnica y en mano de obra para la instalación de
sistema de aguas para riego y consumo de las comunidades de Mitiribó, Mifafí y
Llano del Hato.
5) La cesión de terrenos ubicados en el Observatorio a la CANTV para la
instalación de la repetidora y equipos auxiliares que permitirán el acceso al
servicio telefónico de las comunidades de Llano del Hato, Apartaderos y San
Rafael.
6) La existencia de un Puesto de la Guardia Nacional en el Observatorio que
cumple, cuando las circunstancias lo requieren, labores de seguridad y orden
público en la comunidad de Llano del Hato.
7) La colaboración económica y en mano de obra para la reparación de la
carretera Puerto Nuevo - Llano del Hato y la intervención, lamentablemente
infructuosa, ante la Gobernación del Estado para la reparación y ampliación de la
carretera.
Actividades Económicas:
1) El CIDA siempre ha empleado mano de obra local cuando es posible y, de
hecho, actualmente 20% del personal de la Institución es de la zona. Además, las
actividades que realiza generan empleo indirecto tanto en Llano del Hato como en
la zona circundante.
2) La presencia del Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio en el
Observatorio representa un atractivo turístico de primer orden para la zona, lo cual
contribuye con el desarrollo de actividades relacionadas como la venta de
artesanías, alojamiento y servicios de restaurante.

Actividades Educativas y Culturales:
1) La apertura al público de las instalaciones del Observatorio Nacional a través
del Museo de Astronomía, ha hecho posible la divulgación de la astronomía entre
la población estudiantil tanto de la zona como de la ciudad de Mérida. El sistema
de autofinanciamiento de las actividades del Museo tiene previsto el subsidio
mediante
la exoneración o descuento de las visitas por parte de grupos organizados de la
zona.
2) En coordinación con la Zona Educativa de Mérida, se dio inicio al
Programa de Divulgación Escolar, que aspira involucrar a los colegios y liceos del
Estado en actividades relacionadas con la astronomía mediante visitas
organizadas.
al Observatorio, charlas dictadas por el personal del CIDA en los planteles y
asesoramiento a Centros de Ciencias y estudiantes interesados.
3) El Programa de Extensión Cultural ha permitido que numerosos estudiantes de
educación media realicen sus tesis de grado en el área de astronomía con el
asesoramiento de profesionales y acceso a los equipos de observación, medición
y análisis del CIDA. También se han realizado talleres especiales para el nivel de
pre-escolar y exposiciones.

Más contenido relacionado

Similar a Aportes cida

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Carolina Apure
 
Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
EneydaEchenique
 
Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
EneydaEchenique
 
Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
EneydaEchenique
 
Mapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuela
Mapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuelaMapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuela
Mapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuela
Diego Caraballo Duarte
 
Mapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuela
Mapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuelaMapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuela
Mapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuela
Diego Caraballo Duarte
 
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
5ForoASCTI
 
Presentacion proyecto guadalinfo y ciencia
Presentacion proyecto guadalinfo y cienciaPresentacion proyecto guadalinfo y ciencia
Presentacion proyecto guadalinfo y ciencia
guadalinfosantisteban
 
Proyecto Guadalinfo y Ciencia
Proyecto Guadalinfo y CienciaProyecto Guadalinfo y Ciencia
Proyecto Guadalinfo y Cienciaedaguadalinfo
 
Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2
Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2
Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2
guadalinfosantisteban
 
Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.
josepoleo3
 
Astronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad shareAstronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad share
Dr.Rodriguez Taboada R.E.
 
El grupo astronómico Osiris
El grupo astronómico OsirisEl grupo astronómico Osiris
El grupo astronómico Osiris
aneta
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
Ignacio Bernabeu Valls
 
Grandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la Astronomía Grandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la Astronomía
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Grandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la AstronomíaGrandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la Astronomía
Champs Elysee Roldan
 
El explorador 10 ucn explora conicyt
El explorador 10   ucn explora conicytEl explorador 10   ucn explora conicyt
El explorador 10 ucn explora conicyt
Cristian Castañeda Sepúlveda
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
FrayLuzardo
 

Similar a Aportes cida (20)

Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
 
Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
 
Eneyda e. iii
Eneyda  e. iiiEneyda  e. iii
Eneyda e. iii
 
Cida
CidaCida
Cida
 
Mapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuela
Mapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuelaMapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuela
Mapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuela
 
Mapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuela
Mapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuelaMapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuela
Mapa comparativo el sistema científico tecnológico de venezuela
 
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
 
Presentacion proyecto guadalinfo y ciencia
Presentacion proyecto guadalinfo y cienciaPresentacion proyecto guadalinfo y ciencia
Presentacion proyecto guadalinfo y ciencia
 
Proyecto Guadalinfo y Ciencia
Proyecto Guadalinfo y CienciaProyecto Guadalinfo y Ciencia
Proyecto Guadalinfo y Ciencia
 
Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2
Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2
Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2
 
Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.
 
Astronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad shareAstronomía y sociedad share
Astronomía y sociedad share
 
El grupo astronómico Osiris
El grupo astronómico OsirisEl grupo astronómico Osiris
El grupo astronómico Osiris
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
 
Grandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la Astronomía Grandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la Astronomía
 
Grandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la AstronomíaGrandes Ideas de la Astronomía
Grandes Ideas de la Astronomía
 
13
1313
13
 
El explorador 10 ucn explora conicyt
El explorador 10   ucn explora conicytEl explorador 10   ucn explora conicyt
El explorador 10 ucn explora conicyt
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 

Aportes cida

  • 1. Instalan nuevos CCDs en telescopio del Observatorio Astronómico Nacional Los sensores electrónicos tipo CCD que se instalarán en la cámara digital panorámica de 64 megapixeles del telescopio Jürgen Stock del Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato (OAN), adquiridos por la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI), abrirán un abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevos proyectos científicos en el campo de la astronomía. Los detectores, sensores de última tecnología y excelente cosmética, fabricados especialmente para este tipo de telescopio por la empresa inglesa e2v Inc, bajo especificaciones del personal científico-técnico del CIDA reemplazarán a los detectores viejos. Unas de las características más importantes de los nuevos (CCDs) es que son hasta 10 veces más sensibles que los actuales, y abarcan un rango de longitudes de onda mucho mayor, desde el ultravioleta (3500 A) hasta el cercano infrarrojo (10000 A o 1 micra), lo cual abrirá un abanico de posibles proyectos científicos, que hasta ahora no se han podido llevar a cabo, reiteró. Planetario Móvil Sidereum I El Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA, en su afán de llevar la astronomía a todos los rincones del territorio nacional ha desarrollado un Sistema de Planetario Móvil SIDEREUM I con tecnología nacional y materiales locales a fin de aportar un importante recurso más al potencial divulgativo nacional. Los planetarios se han constituido en importantísimas herramientas divulgativas de la ciencia y en particular de la astronomía, ya que permiten llevar la experiencia astronómica a grandes cantidades de personas A demás con dicha experiencia, se despiertan en los niños fuertes inclinaciones hacia el conocimiento de la naturaleza, del universo y de las ciencias y tecnologías en general. Es por esto que los Inventores Enrique Torres y Gonzalo Santos, han propuesto y desarrollado conjuntamente con el apoyo del CIDA el presente prototipo de Sistema Planetario, que tiene visibles ventajas sobre los similares a nivel mundial y se ofrece a un
  • 2. costo muy asequible a comunidades y grupos en general. El sistema fue inaugurado el 30 de julio de 2008 en la ciudad de caracas con la presencia de la Ministra de Ciencia y tecnología y demás autoridades del Ministerio. Dicho planetario y otros que se seguirán construyendo potenciarán de manera intensiva la popularización de la Ciencia y Tecnología en las comunidades por parte del CIDA. Fascículos de Astronomía para niños El Centro de Investigaciones de Astronomía – CIDA, viene desarrollando la serie de fascículos de Astronomía para niños. La astronomía, presenta para los niños y jóvenes en su mayoría un poderoso atractivo el cual constituye poderosa herramienta para la divulgación de las ciencias básicas, lo que la hace muy adecuada para la divulgación y docencia escolar. Esta serie de 8 fascículos está expresamente diseñada para captar la atención de niños y jóvenes, tanto en su contenido como en su diagramación. Consta de múltiples secciones que incluyen actividades practicas, conocimientos generales de astronomía, la astronomía de nuestros aborígenes, actividades recreativas, biografías de astrónomos venezolanos, imágenes de colección, la investigación realizada en el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato (OAN), etc. Adicionalmente incluiremos en cada fascículo un encartado consistente en algún artículo astronómico pedagógico como un Planisferio celeste, un reloj de Sol, un Kit para construir tu primer telescopio, un móvil del sistema solar, etc. De esta manera esperamos contribuir humilde pero decididamente a la potenciación de esta bella ciencia entre las generaciones de niños, jóvenes y adultos de este, nuestro país, en el cual ha llegado la hora de levantar la mirada al cielo estrellado y descubrir las maravillas que el cosmos nos tiene guardadas para el crecimiento de las nuevas generaciones DESARROLLO DEL PLANETARIO DIGITAL El equipo de desarrollo de la coordinación de programas educativos del CIDA, viene desarrollando desde hace meses la construcción del primer planetario digital hecho en Venezuela el cual permitirá llevar a las comunidades la magia de las animaciones por computadora sobre la esfera celeste a semejanza de los mas avanzados planetarios digitales del mundo. En la actualidad ya se ha adelantado buena parte del proceso de diseño y adquisición de equipos y estimamos que para el primer semestre del 2009 estemos inaugurando este nuevo planetario del CIDA.
  • 3. ASTROBUS El Centro de Investigaciones de Astronomía CIDA, en su afán de llevar la astronomía a todos los rincones del territorio nacional se encuentra desarrollando un Vehiculo Móvil para divulgación Astronómica o “ASTROBUS” con tecnología nacional y materiales locales a fin de aportar un importante recurso mas al potencial divulgativo nacional. La implementación a nivel mundial y nacional de este tipo de herramientas divulgativas de la ciencia ha demostrado ser una excelente herramienta para tal fin. En este caso hemos diseñado un vehiculo tipo camión con diversas propuestas astronómicas que incluyen un poderoso telescopio, una pantalla plana externa de gran formato para presentación de videos, charlas, películas, etc. Un museo interactivo de astronomía, un toldo extensible desde un costado del autobús para realizar actividades con las escuelas, mesas y sillas plásticas para las actividades con los niños, 3 telescopios de 5” portátiles para observación de grandes grupos, diversas ofertas pedagógicas como practica del planisferio celeste, reloj, solar, móvil planetario, determinación línea norte sur, prisma solar, construcción de telescopio escolar, etc. Esta excelente oferta divulgativa, se desplegará a lo largo y ancho del territorio merideño y gradualmente pensamos tocar diversos puntos del territorio nacional. Esperamos que con el gran atractivo que la astronomía y el espacio tienen para los niños, jóvenes y adultos, el despliegue del Astrobús tendrá poderosos efectos divulgativos de la ciencia y astronomía en múltiples comunidades. El proyecto de desarrollo esta en la etapa final y en los próximos meses estará viendo luz este interesante ingenio nacional. Aportes a la Comunidad Además de mantener las actividades científicas para lo cual fue creado, también el CIDA se ha preocupado por mantener y desarrollar toda una serie de actividades paralelas en beneficio de las comunidades ubicadas en su entorno (Municipio Autónomo Rangel). Estas actividades abarcan aspectos sociales, económicos y educativos.
  • 4. Actividades Sociales: 1) La donación de un amalgamador a la Medicatura de San Rafael de Mucuchíes para atender uno de los problemas sanitarios más agudos de la población que es el tratamiento odontológico preventivo y correctivo. 2) La reparación y mantenimiento de equipos básicos para el tratamiento pre y postnatal en el Hospital de Mucuchíes. 3) La donación de material deportivo para la comunidad de San Rafael de Mucuchíes y el auspicio de eventos deportivos en la zona. 4) La colaboración económica, técnica y en mano de obra para la instalación de sistema de aguas para riego y consumo de las comunidades de Mitiribó, Mifafí y Llano del Hato. 5) La cesión de terrenos ubicados en el Observatorio a la CANTV para la instalación de la repetidora y equipos auxiliares que permitirán el acceso al servicio telefónico de las comunidades de Llano del Hato, Apartaderos y San Rafael. 6) La existencia de un Puesto de la Guardia Nacional en el Observatorio que cumple, cuando las circunstancias lo requieren, labores de seguridad y orden público en la comunidad de Llano del Hato. 7) La colaboración económica y en mano de obra para la reparación de la carretera Puerto Nuevo - Llano del Hato y la intervención, lamentablemente infructuosa, ante la Gobernación del Estado para la reparación y ampliación de la carretera. Actividades Económicas: 1) El CIDA siempre ha empleado mano de obra local cuando es posible y, de hecho, actualmente 20% del personal de la Institución es de la zona. Además, las actividades que realiza generan empleo indirecto tanto en Llano del Hato como en la zona circundante. 2) La presencia del Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio en el Observatorio representa un atractivo turístico de primer orden para la zona, lo cual contribuye con el desarrollo de actividades relacionadas como la venta de artesanías, alojamiento y servicios de restaurante. Actividades Educativas y Culturales: 1) La apertura al público de las instalaciones del Observatorio Nacional a través del Museo de Astronomía, ha hecho posible la divulgación de la astronomía entre la población estudiantil tanto de la zona como de la ciudad de Mérida. El sistema de autofinanciamiento de las actividades del Museo tiene previsto el subsidio mediante la exoneración o descuento de las visitas por parte de grupos organizados de la zona. 2) En coordinación con la Zona Educativa de Mérida, se dio inicio al Programa de Divulgación Escolar, que aspira involucrar a los colegios y liceos del Estado en actividades relacionadas con la astronomía mediante visitas organizadas. al Observatorio, charlas dictadas por el personal del CIDA en los planteles y asesoramiento a Centros de Ciencias y estudiantes interesados.
  • 5. 3) El Programa de Extensión Cultural ha permitido que numerosos estudiantes de educación media realicen sus tesis de grado en el área de astronomía con el asesoramiento de profesionales y acceso a los equipos de observación, medición y análisis del CIDA. También se han realizado talleres especiales para el nivel de pre-escolar y exposiciones.