SlideShare una empresa de Scribd logo
salir
Sol y el más pequeño. Forma
parte de los denominados
planetas interiores o rocosos y
carece de satélites. Se conocía
muy poco sobre su superficie
hasta que fue enviada la
sonda planetaria
El tránsito astronómico es un
fenómeno durante el cual un
astro pasa por delante de otro
más grande, bloqueando en
cierta medida su visión. El tipo
de tránsito más conocido, por
su espectacularidad
Un eclipse solar es el
fenómeno que se produce
cuando la Luna oculta al
Sol, desde la perspectiva de la
Tierra. Esto sólo puede pasar
durante la luna nueva
, masa y
composición, aunqu
e totalmente
diferentes en
cuestiones térmicas
y atmosféricas.
La órbita de
Venus es una elipse con
una excentricidad de
menos del 1%, formando
la órbita más circular de
todos los planetas;
apenas supera
el dióxido de
carbono. Este planeta
además posee el día más
largo del sistema solar: 243
días terrestres, y su
movimiento es
dextrógiro, es decir, gira en
el sentido de las manecillas
del reloj, contrario al
movimiento de los otros
planetas.
• Formación de la Tierra
• La Tierra se formó hace unos 4.650
millones de años, junto con todo el
Sistema Solar. Aunque las piedras más
antiguas de la Tierra no tienen más de
4.000 millones de años, los
meteoritos, que se corresponden
geológicamente con el núcleo de la
Tierra, dan fechas de unos 4.500
millones de años, y la cristalización del
núcleo y de los cuerpos precursores
de los meteoritos, se cree que ocurrió
al mismo tiempo, unos 150 millones
de años después de formarse la Tierra
y el Sistema Solar.
Clima de marte
No se dispone todavía de datos suficientes sobre la
evolución térmica marciana. Por hallarse Marte
mucho más lejos del Sol que la Tierra, sus climas son
más fríos, y tanto más por cuanto la atmósfera, al
ser tan tenue, retiene poco calor: de ahí que la
diferencia entre las temperaturas diurnas y
nocturnas sea más pronunciada que en nuestro
planeta. A ello contribuye también la baja
conductividad térmica del suelo marciano.
agua en Marte
No hay pruebas concluyentes acerca de la existencia de
agua en Marte, aunque un estudio publicado en
septiembre de 2013, basado en los datos recogidos por la
Mars Curiosity Orbiter, afirma que en su superficie habría
entre un 1,5 y un 3% de agua.[8]
A lo largo del tiempo se han realizado numerosos
descubrimientos de indicios que sugieren la probable
existencia de agua en el pasado, y se ha constatado la
presencia de hielo,
Casquetespolares
La superficie del planeta presenta diversos
tipos de formaciones permanentes, entre
las cuales las más fáciles de observar son
dos grandes manchas blancas situadas en
las regiones polares, una especie de
casquetes polares del planeta. Cuando llega
la estación fría, el depósito de hielo
perpetuo empieza por
• Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene
más materia que todos los otros planetas juntos y
su volumen es mil veces el de la Tierra.
• Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible
desde la Tierra. También tiene muchos satélites.
Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en
1610. Era la primera vez que alguien observaba el
cielo con un telescopio.
• Júpiter tiene una composición semejante a la del
Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas
cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y
otros compuestos.
• La rotación de Jupiter es la más rápida entre todos
los planetas y tiene una atmósfera compleja, con
nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de
diversos colores y algunas manchas.
sistema de anillos visible
desde nuestro planeta.
Su nombre proviene del
dios romano Saturno.
Forma parte de los
denominados
Los planetas exteriores
(También llamados gigantes o
gaseosos) son aquellos que
están situados más allá Sus
características más
importantes son:
Disponen de fuertes campos
magnéticos.
Gran Mancha Oscura, tenía
un tamaño similar al de la
Tierra, pero en 1994
desapareció y se ha formado
otra. Los vientos más fuertes
de cualquier planeta del
Sistema Solar se encuentran
en Neptuno.
enero
febrero
marzo
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
arroz
leche
azucar
frejoles
enero
febrero
marzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
 
Examen de carlos francisco
Examen de carlos francisco Examen de carlos francisco
Examen de carlos francisco
 
Formación de los planetas
Formación de los planetasFormación de los planetas
Formación de los planetas
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
Planeta saturno a
Planeta saturno aPlaneta saturno a
Planeta saturno a
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Conociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solarConociendo a los planetas del sistema solar
Conociendo a los planetas del sistema solar
 
Jupiter
JupiterJupiter
Jupiter
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
El sistema solar Cultura Científica 4 ESO
El sistema solar Cultura Científica 4 ESOEl sistema solar Cultura Científica 4 ESO
El sistema solar Cultura Científica 4 ESO
 
Planeta JúPiter
Planeta JúPiterPlaneta JúPiter
Planeta JúPiter
 
Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!Sistema solar word!!!!
Sistema solar word!!!!
 
O Planeta Terra No Universo
O Planeta Terra No UniversoO Planeta Terra No Universo
O Planeta Terra No Universo
 
Comparando Suelos de La Tierra y Marte
Comparando Suelos de La Tierra y MarteComparando Suelos de La Tierra y Marte
Comparando Suelos de La Tierra y Marte
 
Sps
SpsSps
Sps
 
1ºTraball.Yoli Maria Nerea 1ºBach.C Cc.Mundo Contemp.
1ºTraball.Yoli Maria Nerea 1ºBach.C Cc.Mundo Contemp.1ºTraball.Yoli Maria Nerea 1ºBach.C Cc.Mundo Contemp.
1ºTraball.Yoli Maria Nerea 1ºBach.C Cc.Mundo Contemp.
 
Geología planetaria 2011
Geología planetaria 2011Geología planetaria 2011
Geología planetaria 2011
 
Dia del planeta
Dia del planetaDia del planeta
Dia del planeta
 
Planeta Tierra 5ºb
Planeta Tierra 5ºbPlaneta Tierra 5ºb
Planeta Tierra 5ºb
 
Tierra1
Tierra1Tierra1
Tierra1
 

Destacado

Como obtener un polimero degradable en el laboratorio
Como obtener un polimero degradable en el laboratorioComo obtener un polimero degradable en el laboratorio
Como obtener un polimero degradable en el laboratorioangelo26_
 
Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point Marck De Sandoval
 
el sueño de javiera
el sueño de javierael sueño de javiera
el sueño de javierakiomara_belen
 
buscadores y meta buscadores
buscadores y meta buscadoresbuscadores y meta buscadores
buscadores y meta buscadorescaroljuliethf
 
Gigabyte Placas Bases serie AM1 Español
Gigabyte Placas Bases serie AM1 EspañolGigabyte Placas Bases serie AM1 Español
Gigabyte Placas Bases serie AM1 EspañolRevolution Computer
 
La enseñanza de la química
La enseñanza de la químicaLa enseñanza de la química
La enseñanza de la químicaangelo26_
 
Problemas a la hora de comer
Problemas a la hora de comer Problemas a la hora de comer
Problemas a la hora de comer Oso_5
 
Spanish 3- La Cuenta De Juan
Spanish 3- La Cuenta De JuanSpanish 3- La Cuenta De Juan
Spanish 3- La Cuenta De Juankelbell813
 
Agenda Ah We 1 2010
Agenda Ah We 1 2010Agenda Ah We 1 2010
Agenda Ah We 1 2010MarcoK77
 
Call2All Bericht
Call2All BerichtCall2All Bericht
Call2All BerichtBonn UBF
 
Taller de repaso ( actividad 2)
Taller de repaso ( actividad 2)Taller de repaso ( actividad 2)
Taller de repaso ( actividad 2)valentina477
 
Precios psicológicos
Precios psicológicosPrecios psicológicos
Precios psicológicos23ABRIL
 
El costo ambiental por el ascenso de la tecnología
El costo ambiental por el ascenso de la tecnologíaEl costo ambiental por el ascenso de la tecnología
El costo ambiental por el ascenso de la tecnologíaangelo26_
 

Destacado (20)

Como obtener un polimero degradable en el laboratorio
Como obtener un polimero degradable en el laboratorioComo obtener un polimero degradable en el laboratorio
Como obtener un polimero degradable en el laboratorio
 
2linked In
2linked In2linked In
2linked In
 
Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point Elaboración de presentaciones con power point
Elaboración de presentaciones con power point
 
el sueño de javiera
el sueño de javierael sueño de javiera
el sueño de javiera
 
Mi pieza, mi problema
Mi pieza, mi problemaMi pieza, mi problema
Mi pieza, mi problema
 
Projekt "Pressearbeit für DER PUNKT GmbH"
Projekt "Pressearbeit für DER PUNKT GmbH"Projekt "Pressearbeit für DER PUNKT GmbH"
Projekt "Pressearbeit für DER PUNKT GmbH"
 
buscadores y meta buscadores
buscadores y meta buscadoresbuscadores y meta buscadores
buscadores y meta buscadores
 
Curso Ekg
Curso EkgCurso Ekg
Curso Ekg
 
Gigabyte Placas Bases serie AM1 Español
Gigabyte Placas Bases serie AM1 EspañolGigabyte Placas Bases serie AM1 Español
Gigabyte Placas Bases serie AM1 Español
 
Carmen godoy (1)
Carmen godoy (1)Carmen godoy (1)
Carmen godoy (1)
 
La enseñanza de la química
La enseñanza de la químicaLa enseñanza de la química
La enseñanza de la química
 
Problemas a la hora de comer
Problemas a la hora de comer Problemas a la hora de comer
Problemas a la hora de comer
 
Spanish 3- La Cuenta De Juan
Spanish 3- La Cuenta De JuanSpanish 3- La Cuenta De Juan
Spanish 3- La Cuenta De Juan
 
Agenda Ah We 1 2010
Agenda Ah We 1 2010Agenda Ah We 1 2010
Agenda Ah We 1 2010
 
Call2All Bericht
Call2All BerichtCall2All Bericht
Call2All Bericht
 
Butacloro nancy
Butacloro nancyButacloro nancy
Butacloro nancy
 
Taller de repaso ( actividad 2)
Taller de repaso ( actividad 2)Taller de repaso ( actividad 2)
Taller de repaso ( actividad 2)
 
Precios psicológicos
Precios psicológicosPrecios psicológicos
Precios psicológicos
 
Noticia de mayo . pdf
Noticia de mayo . pdfNoticia de mayo . pdf
Noticia de mayo . pdf
 
El costo ambiental por el ascenso de la tecnología
El costo ambiental por el ascenso de la tecnologíaEl costo ambiental por el ascenso de la tecnología
El costo ambiental por el ascenso de la tecnología
 

Similar a Planetas

Similar a Planetas (20)

Universo
UniversoUniverso
Universo
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
planetas
planetasplanetas
planetas
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solar
 
Planetas del Sistema Soñar
Planetas del Sistema SoñarPlanetas del Sistema Soñar
Planetas del Sistema Soñar
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solar
 
sistemsolar.ppt
sistemsolar.pptsistemsolar.ppt
sistemsolar.ppt
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
los planetas del sistema solar
 los planetas  del sistema solar  los planetas  del sistema solar
los planetas del sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 

Más de gamboamc04

Tablas y graficos
Tablas y  graficosTablas y  graficos
Tablas y graficosgamboamc04
 
Modesto alvaro
Modesto alvaroModesto alvaro
Modesto alvarogamboamc04
 
Las estaciones de año
Las estaciones de añoLas estaciones de año
Las estaciones de añogamboamc04
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadoragamboamc04
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialgamboamc04
 
Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2gamboamc04
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialgamboamc04
 

Más de gamboamc04 (10)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Tablas y graficos
Tablas y  graficosTablas y  graficos
Tablas y graficos
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
 
Modesto alvaro
Modesto alvaroModesto alvaro
Modesto alvaro
 
Las estaciones de año
Las estaciones de añoLas estaciones de año
Las estaciones de año
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2
 
Apliacaciones
ApliacacionesApliacaciones
Apliacaciones
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Planetas

  • 2.
  • 3. Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria El tránsito astronómico es un fenómeno durante el cual un astro pasa por delante de otro más grande, bloqueando en cierta medida su visión. El tipo de tránsito más conocido, por su espectacularidad Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Esto sólo puede pasar durante la luna nueva
  • 4. , masa y composición, aunqu e totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera el dióxido de carbono. Este planeta además posee el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres, y su movimiento es dextrógiro, es decir, gira en el sentido de las manecillas del reloj, contrario al movimiento de los otros planetas.
  • 5. • Formación de la Tierra • La Tierra se formó hace unos 4.650 millones de años, junto con todo el Sistema Solar. Aunque las piedras más antiguas de la Tierra no tienen más de 4.000 millones de años, los meteoritos, que se corresponden geológicamente con el núcleo de la Tierra, dan fechas de unos 4.500 millones de años, y la cristalización del núcleo y de los cuerpos precursores de los meteoritos, se cree que ocurrió al mismo tiempo, unos 150 millones de años después de formarse la Tierra y el Sistema Solar.
  • 6. Clima de marte No se dispone todavía de datos suficientes sobre la evolución térmica marciana. Por hallarse Marte mucho más lejos del Sol que la Tierra, sus climas son más fríos, y tanto más por cuanto la atmósfera, al ser tan tenue, retiene poco calor: de ahí que la diferencia entre las temperaturas diurnas y nocturnas sea más pronunciada que en nuestro planeta. A ello contribuye también la baja conductividad térmica del suelo marciano. agua en Marte No hay pruebas concluyentes acerca de la existencia de agua en Marte, aunque un estudio publicado en septiembre de 2013, basado en los datos recogidos por la Mars Curiosity Orbiter, afirma que en su superficie habría entre un 1,5 y un 3% de agua.[8] A lo largo del tiempo se han realizado numerosos descubrimientos de indicios que sugieren la probable existencia de agua en el pasado, y se ha constatado la presencia de hielo, Casquetespolares La superficie del planeta presenta diversos tipos de formaciones permanentes, entre las cuales las más fáciles de observar son dos grandes manchas blancas situadas en las regiones polares, una especie de casquetes polares del planeta. Cuando llega la estación fría, el depósito de hielo perpetuo empieza por
  • 7. • Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. • Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene muchos satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio. • Júpiter tiene una composición semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos. • La rotación de Jupiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de diversos colores y algunas manchas.
  • 8. sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados Los planetas exteriores (También llamados gigantes o gaseosos) son aquellos que están situados más allá Sus características más importantes son: Disponen de fuertes campos magnéticos.
  • 9. Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar se encuentran en Neptuno.