SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN Mensual abril CIENCIAS NATURALES 2023
Colegio: María Auxiliadora de Viña del Mar.
Asignatura: Ciencias naturales.
Nivel: 1° básico.
Horas semanales: 3 horas.
Estrategias de Comprensión Lectora. Técnicas de autoaprendizaje permanentes. Habilidad del Aprendizaje basado en la indagación
1.- Hallar la idea principal 1.- Subrayado. 1. Pensamiento crítico
2.- Recordar hechos y detalles 2.- Enumeración de párrafos. 2. Planificación
3.- Comprender la secuencia 3.- Registro de apuntes. 3. Recolección de datos o información
4.- Comparar y contrastar 4.- Organizadores gráficos. 4. Registro de los datos o información ( tablas, dibujos o diagramas, etc)
5.- Reconocer causa – efecto 5.- Resumen. 5. Interpretación
6.- Hacer predicciones 6.- Antes, durante y después.
7.- Hallar el significado de palabras por contexto 7.- Lectura guiada.
8.- Sacar conclusiones y hacer inferencias
9.- Distinguir entre hecho y opinión
10.- Identificar el propósito del autor
11.- Interpretar lenguaje figurado
12.-Resumir
Tipo de actividades para el aprendizaje basado en la indagación
1.- Conocimiento básico o fundamentos de la unidad (CBF)
2.- Indagación estructura: se da la pregunta, el procedimiento, pero no la solución (IE)
3.- Indagación Guiada: se da sólo la pregunta y no el procedimiento ni la solución (IG)
4.- Indagación abierta: no se da nada. El estudiante propone qué quiere investigar (IA)
Nombre de la Unidad Conociendo mi cuerpo.
OA
OA 7: Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades (actividad física,
aseo del cuerpo, lavado de alimentos y alimentación saludable, entre otros).
OA 1: Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y
necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas.
Indicadores de Logro
1. Mencionan diferencias entre seres vivos y cosas no vivas.
2. Agrupan seres vivos de acuerdo a características comunes.
3. Comunican observaciones y/o experiencias sobre las características de los seres vivos.
Estrategia de Comprensión
Lectora
1. Hallar la idea principal
2. Recordar hechos y detalles
3. Comprender la secuencia
4. Comparar y contrastar
5. Reconocer causa – efecto
6. Hacer predicciones
7. Sacar conclusiones y hacer inferencias.
8. Resumir.
Técnica de Autoaprendizaje 1. Subrayado.
2. Registro de apuntes.
3. Organizadores gráficos.
4. Resumen.
5. Antes, durante y después.
6. Lectura guiada.
Habilidades del aprendizaje
Basado en la indagación
1. Pensamiento crítico.
2. Planificación.
3. Recolección de datos o información.
4. Registro de los datos o información (dibujos o diagramas, etc).
5. Interpretación.
Pregunta central de la Unidad ¿Cómo cuido mi cuerpo?
¿Qué son los seres vivos y no vivos?
¿Cómo se reproducen los seres vivos?
Semana Fechas Objetivo de aprendizaje Preguntas
de la semana
Secuencia de actividades Tipo de actividades para el
aprendizaje basado en la
indagación
Evaluación
10
01 al 05
de mayo
OA 7:
Describir, dar ejemplos y
practicar hábitos de vida
saludable para mantener el
cuerpo sano y prevenir
enfermedades (actividad
física, aseo del cuerpo, lavado
de alimentos y alimentación
saludable, entre otros).
¿Qué cuidados
tengo con los
alimentos?
Clase 1
Recuerdan los alimentos saludables y poco
saludables.
Analizan recomendaciones acerca del cuidado de
los alimentos.
Responden preguntas ¿Por qué debo mirar la fecha
de vencimiento? ¿Debo lavar las frutas y verduras?
Trabajo en texto del estudiante, aplican técnica del
subrayado. Pág.36 y 37.
Clase 1 y 2:
Conocimiento básico o fundamentos de
la unidad (CBF).
Indagación estructura: se da la pregunta,
el procedimiento, pero no la solución
(IE).
Observación
directa.
Revisión de
textos y
cuadernos.
Clase 2
Recuerdan importancia del cuidado de los
alimentos. Reconocen alimentos saludables y poco
saludables.
Desarrollan fichas de alimentación saludable.
11
08 al 12
de mayo
OA 1
Reconocer y observar, por
medio de la exploración, que
los seres vivos crecen,
responden a estímulos del
medio, se reproducen y
necesitan agua, alimento y aire
para vivir, comparándolos con
las cosas no vivas.
¿Cómo son los
seres vivos?
Clase 1:
Conocen características de seres vivos e inertes.
Visualizan video:
https://www.youtube.com/watch?v=1HITSsx9rZM
Trabajo en texto del estudiante, pág. 44, 45, 46 y
47.
Registran en cuaderno:
Los seres vivos.
Los seres vivos son: plantas, animales y humanos.
Todo ser vivo nace, crece y responde a estímulos.
Lo no vivo no.
Dibuja en tu cuaderno 2 seres vivos y 2 no vivos.
Clase 2:
Recuerdan características de ser vivo y no vivo.
Desarrollan ficha.
Clase 1 y 2:
Conocimiento básico o fundamentos de
la unidad (CBF).
Indagación estructura: se da la pregunta,
el procedimiento, pero no la solución
(IE).
Observación
directa.
Revisión de
textos y
cuaderno.
12
15 al 19
de mayo
OA 7:
Describir, dar ejemplos y
practicar hábitos de vida
saludable para mantener el
cuerpo sano y prevenir
enfermedades (actividad
física, aseo del cuerpo, lavado
de alimentos y alimentación
saludable, entre otros).
¿Cuándo uso mi
lengua y piel?
Clase 1:
Refuerzo evaluación C1: Alimentación saludable,
actividad física, hábitos de higiene, cuidado de
alimentos.
Clase 2:
Ficha repaso para prueba.
Clase 1 y 2:
Conocimiento básico o fundamentos de
la unidad (CBF).
Indagación estructura: se da la pregunta,
el procedimiento, pero no la solución
(IE).
Indagación Guiada: se da sólo la
pregunta y no el procedimiento ni la
solución (IG).
Revisión de
textos y
cuaderno
13
22 al 26
de mayo
OA 7:
Describir, dar ejemplos y
practicar hábitos de vida
saludable para mantener el
cuerpo sano y prevenir
enfermedades (actividad
física, aseo del cuerpo, lavado
de alimentos y alimentación
saludable, entre otros).
OA 1
Reconocer y observar, por
medio de la exploración, que
los seres vivos crecen,
responden a estímulos del
medio, se reproducen y
necesitan agua, alimento y aire
para vivir, comparándolos con
las cosas no vivas.
¿Por qué debes
cuidar tu cuerpo
y mantener
limpio?
¿Cómo nacen
los seres vivos?
Clase 1
Evaluación C1.
Clase 2
Conocen las diferentes formas de nacer de
animales y plantas.
Visualizan video:
https://www.youtube.com/watch?v=IOSCKf7erQQ
Trabajo en texto del estudiante página 48 y 49.
Clase 1 y 2:
Indagación Guiada: se da sólo la
pregunta y no el procedimiento ni la
solución (IG)
Conocimiento básico o fundamentos de
la unidad (CBF).
Observación
directa.
Evaluación
C1
14
29 al 02
de junio
OA 1
Reconocer y observar, por
medio de la exploración, que
los seres vivos crecen,
responden a estímulos del
medio, se reproducen y
necesitan agua, alimento y aire
para vivir, comparándolos con
las cosas no vivas.
¿Cómo nacen
los seres vivos?
Clase 1:
Recuerdan como se reproducen los animales y
registran en cuaderno.
Como nacen los seres vivos.
Nacen del vientre de su madre (vivíparo): vaca –
humanos.
Clase 1 y 2:
Conocimiento básico o fundamentos de
la unidad (CBF).
Indagación estructura: se da la pregunta,
el procedimiento, pero no la solución
(IE).
Observación
directa.
Revisión de
textos y
cuaderno.
Nacen de un huevo (vivíparo): gallina – tortuga.
Nacen de una semilla: plantas.
Indagación Guiada: se da sólo la
pregunta y no el procedimiento ni la
solución (IG).
¿Cómo
cambian los
seres vivos?
Clase 2:
Se solicitan fotografías tamaño 10x10 cm:
1 foto de recién nacido
1 foto de 1 año de vida
1 foto actual.
Pegan en hoja de block divido en 3 partes y
ordenan fotografías. Escriben bajo cada foto
una característica que indique un cambio en
ellos.

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFICACIÓN MAYO CIENCIAS.docx

4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
Manuel Salcedo
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1
Ofelia Rocha
 
Secuencia 1 ciencias i bloque i
Secuencia 1 ciencias i  bloque iSecuencia 1 ciencias i  bloque i
Secuencia 1 ciencias i bloque i
Miguel Torres
 
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
victoriamoncayo3
 
Planificacion blog 4°
Planificacion blog 4°Planificacion blog 4°
Planificacion blog 4°
monica peña rivas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.7
Mapa curricularr ciencias unidad k.7Mapa curricularr ciencias unidad k.7
Mapa curricularr ciencias unidad k.7
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mosem4 arpel- DIDACTICA CRITICA
Mosem4 arpel- DIDACTICA CRITICAMosem4 arpel- DIDACTICA CRITICA
Mosem4 arpel- DIDACTICA CRITICA
Luis Arguello Perez
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
charro100
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
MariaAgama1
 
PLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁS
PLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁSPLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁS
PLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁS
Paola Hernández Pradenas
 
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdfcuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
SilviaMaricelaRomero
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
JEDANNIE Apellidos
 
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Lizzette Nuñez Popoca
 
Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.
ofir2018
 
PUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docxPUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docx
MariaElenaMariduea
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
Ciencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacionCiencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacion
Mariana Gonzalez Gomez
 

Similar a PLANIFICACIÓN MAYO CIENCIAS.docx (20)

4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1Presentacion biologia i-1
Presentacion biologia i-1
 
Secuencia 1 ciencias i bloque i
Secuencia 1 ciencias i  bloque iSecuencia 1 ciencias i  bloque i
Secuencia 1 ciencias i bloque i
 
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
 
Planificacion blog 4°
Planificacion blog 4°Planificacion blog 4°
Planificacion blog 4°
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion25
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.7
Mapa curricularr ciencias unidad k.7Mapa curricularr ciencias unidad k.7
Mapa curricularr ciencias unidad k.7
 
Mosem4 arpel- DIDACTICA CRITICA
Mosem4 arpel- DIDACTICA CRITICAMosem4 arpel- DIDACTICA CRITICA
Mosem4 arpel- DIDACTICA CRITICA
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
 
PLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁS
PLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁSPLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁS
PLAN ANUAL 2024 CIENCIAS NATURALES1° BÁS
 
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdfcuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
 
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
 
Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.
 
PUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docxPUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docx
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
Ciencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacionCiencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacion
 

Más de JocelynCruz44

SEMANA 15 RELIGIÓN PRIMERO BASICO JUNIO 2024
SEMANA 15 RELIGIÓN PRIMERO BASICO JUNIO 2024SEMANA 15 RELIGIÓN PRIMERO BASICO JUNIO 2024
SEMANA 15 RELIGIÓN PRIMERO BASICO JUNIO 2024
JocelynCruz44
 
SEMANA 02 DEL 06 AL 10 DE MARZO.pptx
SEMANA 02 DEL 06 AL 10 DE MARZO.pptxSEMANA 02 DEL 06 AL 10 DE MARZO.pptx
SEMANA 02 DEL 06 AL 10 DE MARZO.pptx
JocelynCruz44
 
borrador.pptx
borrador.pptxborrador.pptx
borrador.pptx
JocelynCruz44
 
SEMANA 28 CLASE 1.pptx
SEMANA 28 CLASE  1.pptxSEMANA 28 CLASE  1.pptx
SEMANA 28 CLASE 1.pptx
JocelynCruz44
 
Semana 25 final.pptx
Semana 25 final.pptxSemana 25 final.pptx
Semana 25 final.pptx
JocelynCruz44
 
formar palabras.docx
formar palabras.docxformar palabras.docx
formar palabras.docx
JocelynCruz44
 

Más de JocelynCruz44 (6)

SEMANA 15 RELIGIÓN PRIMERO BASICO JUNIO 2024
SEMANA 15 RELIGIÓN PRIMERO BASICO JUNIO 2024SEMANA 15 RELIGIÓN PRIMERO BASICO JUNIO 2024
SEMANA 15 RELIGIÓN PRIMERO BASICO JUNIO 2024
 
SEMANA 02 DEL 06 AL 10 DE MARZO.pptx
SEMANA 02 DEL 06 AL 10 DE MARZO.pptxSEMANA 02 DEL 06 AL 10 DE MARZO.pptx
SEMANA 02 DEL 06 AL 10 DE MARZO.pptx
 
borrador.pptx
borrador.pptxborrador.pptx
borrador.pptx
 
SEMANA 28 CLASE 1.pptx
SEMANA 28 CLASE  1.pptxSEMANA 28 CLASE  1.pptx
SEMANA 28 CLASE 1.pptx
 
Semana 25 final.pptx
Semana 25 final.pptxSemana 25 final.pptx
Semana 25 final.pptx
 
formar palabras.docx
formar palabras.docxformar palabras.docx
formar palabras.docx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

PLANIFICACIÓN MAYO CIENCIAS.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN Mensual abril CIENCIAS NATURALES 2023 Colegio: María Auxiliadora de Viña del Mar. Asignatura: Ciencias naturales. Nivel: 1° básico. Horas semanales: 3 horas. Estrategias de Comprensión Lectora. Técnicas de autoaprendizaje permanentes. Habilidad del Aprendizaje basado en la indagación 1.- Hallar la idea principal 1.- Subrayado. 1. Pensamiento crítico 2.- Recordar hechos y detalles 2.- Enumeración de párrafos. 2. Planificación 3.- Comprender la secuencia 3.- Registro de apuntes. 3. Recolección de datos o información 4.- Comparar y contrastar 4.- Organizadores gráficos. 4. Registro de los datos o información ( tablas, dibujos o diagramas, etc) 5.- Reconocer causa – efecto 5.- Resumen. 5. Interpretación 6.- Hacer predicciones 6.- Antes, durante y después. 7.- Hallar el significado de palabras por contexto 7.- Lectura guiada. 8.- Sacar conclusiones y hacer inferencias 9.- Distinguir entre hecho y opinión 10.- Identificar el propósito del autor 11.- Interpretar lenguaje figurado 12.-Resumir Tipo de actividades para el aprendizaje basado en la indagación 1.- Conocimiento básico o fundamentos de la unidad (CBF) 2.- Indagación estructura: se da la pregunta, el procedimiento, pero no la solución (IE) 3.- Indagación Guiada: se da sólo la pregunta y no el procedimiento ni la solución (IG) 4.- Indagación abierta: no se da nada. El estudiante propone qué quiere investigar (IA)
  • 2. Nombre de la Unidad Conociendo mi cuerpo. OA OA 7: Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos y alimentación saludable, entre otros). OA 1: Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas. Indicadores de Logro 1. Mencionan diferencias entre seres vivos y cosas no vivas. 2. Agrupan seres vivos de acuerdo a características comunes. 3. Comunican observaciones y/o experiencias sobre las características de los seres vivos. Estrategia de Comprensión Lectora 1. Hallar la idea principal 2. Recordar hechos y detalles 3. Comprender la secuencia 4. Comparar y contrastar 5. Reconocer causa – efecto 6. Hacer predicciones 7. Sacar conclusiones y hacer inferencias. 8. Resumir. Técnica de Autoaprendizaje 1. Subrayado. 2. Registro de apuntes. 3. Organizadores gráficos. 4. Resumen. 5. Antes, durante y después. 6. Lectura guiada.
  • 3. Habilidades del aprendizaje Basado en la indagación 1. Pensamiento crítico. 2. Planificación. 3. Recolección de datos o información. 4. Registro de los datos o información (dibujos o diagramas, etc). 5. Interpretación. Pregunta central de la Unidad ¿Cómo cuido mi cuerpo? ¿Qué son los seres vivos y no vivos? ¿Cómo se reproducen los seres vivos?
  • 4. Semana Fechas Objetivo de aprendizaje Preguntas de la semana Secuencia de actividades Tipo de actividades para el aprendizaje basado en la indagación Evaluación 10 01 al 05 de mayo OA 7: Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos y alimentación saludable, entre otros). ¿Qué cuidados tengo con los alimentos? Clase 1 Recuerdan los alimentos saludables y poco saludables. Analizan recomendaciones acerca del cuidado de los alimentos. Responden preguntas ¿Por qué debo mirar la fecha de vencimiento? ¿Debo lavar las frutas y verduras? Trabajo en texto del estudiante, aplican técnica del subrayado. Pág.36 y 37. Clase 1 y 2: Conocimiento básico o fundamentos de la unidad (CBF). Indagación estructura: se da la pregunta, el procedimiento, pero no la solución (IE). Observación directa. Revisión de textos y cuadernos.
  • 5. Clase 2 Recuerdan importancia del cuidado de los alimentos. Reconocen alimentos saludables y poco saludables. Desarrollan fichas de alimentación saludable.
  • 6. 11 08 al 12 de mayo OA 1 Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas. ¿Cómo son los seres vivos? Clase 1: Conocen características de seres vivos e inertes. Visualizan video: https://www.youtube.com/watch?v=1HITSsx9rZM Trabajo en texto del estudiante, pág. 44, 45, 46 y 47. Registran en cuaderno: Los seres vivos. Los seres vivos son: plantas, animales y humanos. Todo ser vivo nace, crece y responde a estímulos. Lo no vivo no. Dibuja en tu cuaderno 2 seres vivos y 2 no vivos. Clase 2: Recuerdan características de ser vivo y no vivo. Desarrollan ficha. Clase 1 y 2: Conocimiento básico o fundamentos de la unidad (CBF). Indagación estructura: se da la pregunta, el procedimiento, pero no la solución (IE). Observación directa. Revisión de textos y cuaderno.
  • 7. 12 15 al 19 de mayo OA 7: Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos y alimentación saludable, entre otros). ¿Cuándo uso mi lengua y piel? Clase 1: Refuerzo evaluación C1: Alimentación saludable, actividad física, hábitos de higiene, cuidado de alimentos. Clase 2: Ficha repaso para prueba. Clase 1 y 2: Conocimiento básico o fundamentos de la unidad (CBF). Indagación estructura: se da la pregunta, el procedimiento, pero no la solución (IE). Indagación Guiada: se da sólo la pregunta y no el procedimiento ni la solución (IG). Revisión de textos y cuaderno
  • 8. 13 22 al 26 de mayo OA 7: Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos y alimentación saludable, entre otros). OA 1 Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas. ¿Por qué debes cuidar tu cuerpo y mantener limpio? ¿Cómo nacen los seres vivos? Clase 1 Evaluación C1. Clase 2 Conocen las diferentes formas de nacer de animales y plantas. Visualizan video: https://www.youtube.com/watch?v=IOSCKf7erQQ Trabajo en texto del estudiante página 48 y 49. Clase 1 y 2: Indagación Guiada: se da sólo la pregunta y no el procedimiento ni la solución (IG) Conocimiento básico o fundamentos de la unidad (CBF). Observación directa. Evaluación C1 14 29 al 02 de junio OA 1 Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas. ¿Cómo nacen los seres vivos? Clase 1: Recuerdan como se reproducen los animales y registran en cuaderno. Como nacen los seres vivos. Nacen del vientre de su madre (vivíparo): vaca – humanos. Clase 1 y 2: Conocimiento básico o fundamentos de la unidad (CBF). Indagación estructura: se da la pregunta, el procedimiento, pero no la solución (IE). Observación directa. Revisión de textos y cuaderno.
  • 9. Nacen de un huevo (vivíparo): gallina – tortuga. Nacen de una semilla: plantas. Indagación Guiada: se da sólo la pregunta y no el procedimiento ni la solución (IG).
  • 10. ¿Cómo cambian los seres vivos? Clase 2: Se solicitan fotografías tamaño 10x10 cm: 1 foto de recién nacido 1 foto de 1 año de vida 1 foto actual. Pegan en hoja de block divido en 3 partes y ordenan fotografías. Escriben bajo cada foto una característica que indique un cambio en ellos.