SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN CURRICULAR ANUAL (PCA) DECIENCIAS NATURALES PARA EL BGU.
UNIDAD EDUCATIVA "RIO COCA" AÑO LECTIVO
2016 – 2017
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales
Docente(s): Alba Galarza
Grupo/Grado/Curso: Octavo Nivel Educativo: Educacion Básica
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos
Total de semanas
clases
Total de periodos
4 38 2 36 144
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área: Objetivos del grado/curso:
• Observar e interpretar el mundo natural en el cual vive a través de la búsqueda de explicaciones,paraproponer solucione, planear estrategias
de protección y conservación de los ecosistemas.
• Valorar el papel de las ciencias y la tecnología por medio de la concienciacióncritica-reflexiva en relacióna surol en el entorno, para
mejorar sucalidadde vida y la de otros seres.
• Determinar y comprender los aspectos básicos del funcionamientode supropiocuerpoy de las consecuencias para la saludindividual y
colectiva a través de la valoraciónde los beneficios que aportanlos hábitos comoel ejercicio físico, la higieney la alimentaciónequilibrada
para perfeccionarsucalidadde vida.
• Orientar el procesode formacióncientífica por medio de la práctica de valores y actitudes propias del pensamientocientífico, para adoptar
una actitudcríticay proactiva.Aplicarestrategias coherentes conlos procedimientos de la ciencia antelos grandes problemas que hoy plantean
las relaciones entre ciencia y sociedad.
• Diseñar estrategias parael uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para aplicarlas al estudio de las ciencias.
1. Conocer las propiedades de los seres vivos y la importanciade estos, medianteel
análisis y reconocimientode los mismos para que podamos cuidarlos y protegerlos desde
cada uno de los espacios de vida.
2. Describir los aspectos básicos del funcionamiento de supropiocuerpoy de las
consecuencias para la vida desde la reflexióny la valoraciónde los beneficios que aportan
los hábitos comoel ejerciciofísicoy la higiene en susalud.
3. Identificary explicarla importancia de la nutriciónen los seres vivos, desde la reflexión
y la valoraciónde los beneficios que estos aportan,paraque podamos tener una mejor
calidadde vida.
4. Explicar los componentes de los ecosistemas y suinteracción,desde el análisis y
valoraciónde los beneficios que este aporta, para que al conocer creemos conciencia de
conservaciónen cada uno.
4. EJES TRANSVERSALES:
La interculturalidad.
La formación de una ciudadanía democrática.
La proteccióndel medio ambiente.
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes.
La educación sexual en los jóvenes.
5. DESARROLLO DEUNIDADES DEPLANIFICACIÓN
Nº
Título de la unidad de
planificación
Objetivos específicos de la unidad de
planificación
Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación
Duración en
semanas
1 LOS SERES VIVOS
1. Indagar y explicarlas propiedades de los
seres vivos e inferir suimportancia para el
mantenimientode la vida en la tierra.
2. Explorar e identificar los niveles de
organizaciónde la materia viva de acuerdo con
el nivel de complejidad.
3. Indagar, con uso del microscopio o de las
TIC, y describir las características estructurales
y funcionales de las células y clasificarlas por
su grado de complejidad, nutrición, tamañoy
forma. 4.
Investigar enforma experimental el proceso de
desarrollo tecnológicodel microscopio,
procesar evidencia y analizarel aporte al
desarrollo de la ciencia y la tecnología.
5. Describir, con apoyode modelos, la
estructura de las células animales y vegetales
reconocersus diferencias y explicar las
características, funciones e importanciade los
órganos.
1. Propiedades de los seres vivos y suimportancia
para el mantenimientode la vida en la tierra.
2. Los niveles de organizaciónde los seres vivos.
3. El descubrimiento de la célula.
4. La clasificación de las células.
5. La estructura celular.
6. La célula animal y la célula vegetal.
1. Realizar talleres grupales sobre cada uno de los temas
a tratar. 2. Observar imágenes de los seres vivos
y explicar la importanciade estos.
3. Describir y analizar los niveles de organizaciónde los
seres vivos.
4. Conocer sobre el descubrimientode la célula.
5. Identificary analizar la clasificación de la célula.
6. Describir la estructuracelular.
7. Comentar sobre la clasificaciónde la célula.
8. Observar algunos videos de los temas tratados.
9. Exponer cada uno de los temas a tratar enel parcial.
10. Escribir el resumen en el cuaderno.
1. Deberes
extra clase
2. Lecciones
orales
3. Lecciones
escritas
4. Desarrollo
de
cuestionarios
5. Trabajo
individual en
clase
6. Trabajo
de consulta
7. Trabajo
grupal en
clase
8. Desarrollo
de
significados
y de
conceptos
7
2 LA REPRODUCCIÓN
1. Analizar y explicarlas etapas de la
reproducciónhumana,deducir suimportancia
como un mecanismode perpetuaciónde la
especie y argumentar sobrela importanciade la
nutrición prenatal y la lactancia.
2. Indagar sobre la saludsexual en los
adolescentes, y proponer un proyectode vida
satisfactorioy una vida libre de riesgos.
3. investigar enforma documental y registrar
evidencia sobre las infecciones de transmisión
sexual, agruparlas en virales, bacterianas y
micóticas, inferir sus causas y consecuencias, y
reconocermedidas de prevención.
4. Plantear problemas de saludsexual y
reproductiva, relacionarlas conlas infecciones
de transmisión sexual, investigar las
estadísticas actuales del país, identificar
variables, comunicar los resultados y analizar
los programas de saludsexual y reproductiva.
1. La función de reproducciónen los seres vivos.
2. La función de reproducciónen el ser humano.
3. El sistema reproductormasculino.
4. El sistema reproductorfemenino.
5. El embarazo y gestación.
6. Higiene del sistema reproductor.
7. Las infecciones de transmisión sexual.
1. Realizar talleres grupales sobre cada uno de los temas
a tratar. 2. Analizar sobrefunción de reproducciónde
los seres vivos. 3. Conocer sobre la funciónde
reproducciónen el ser humano. 4. Analizarsobre el
sistema reproductorfemeninoy masculino. 5.
Describir el proceso del embarazo y gestación.
6. Aprender sobre la higiene del sistema reproductor.
7. Saber sobre las infecciones de transmisión sexual.
8. Observar algunos videos de los temas tratados.
9. Exponer cada uno de los temas a tratar enel parcial.
10. Escribir el resumen en el cuaderno.
1. Deberes
extra clase
2. Lecciones
orales
3. Lecciones
escritas
4. Desarrollo
de
cuestionarios
5. Trabajo
individual en
clase
6. Trabajo
de consulta
7. Trabajo
grupal en
clase
8. Desarrollo
de
significados
y de
conceptos
7
3
LA NUTRICION EN
LOS SERES VIVOS
1. Analizar y explicarlas etapas de la
reproducciónhumana,deducir suimportancia
como un mecanismode perpetuaciónde la
especie y argumentar sobrela importanciade la
nutrición prenatal y la lactancia.
1. La función de nutriciónen los seres vivos.
2. La nutriciónen organismos autótrofos y
heterótrofos.
3. La nutriciónen vertebrados.
4. Los alimentos.
5. La dieta balanceada.
6. El sistema digestivo humano.
1. Realizar talleres grupales sobre cada uno de los temas
a tratar. 2. Analizar sobrefunción de nutrición de los
seres vivos. 3. Conocer sobrela nutriciónen
organismos autótrofos y heterótrofos.
4. Analizar sobre la nutrición enlos vertebrados.
5. Describir los componentes, composicióne importancia
de los alimentos.
6. Aprender sobre la formaque debemos alimentarnos
adecuadamente.
7. Saber sobre el proceso de digestión humana.
8. Observar algunas imágenes de los temas tratados.
9. Exponer cada uno de los temas a tratar enel parcial.
10. Escribir el resumen en el cuaderno.
11. Desarrollar cuestionario.
1. Deberes
extra clase
2. Lecciones
orales
3. Lecciones
escritas
4. Desarrollo
de
cuestionarios
5. Trabajo
individual en
clase
6. Trabajo
de consulta
7. Trabajo
grupal en
clase
8. Desarrollo
de
significados
y de
conceptos
7
4
EL AMBIENTE DELOS
SERES VIVOS
1. Observar y explicar en diferentes
ecosistemas, las cadenas, redes y pirámides
alimenticias, identificar los organismos
productores, consumidores y
descomponedores, y analizar los efectos de las
actividades humanas sobre las redes
alimentarias.
1. Los componentes de los ecosistemas.
2. El flujo de energía en los ecosistemas.
3. Las cadenas y redes tróficas.
4. La degradación de los hábitats.
5. La desaparición de los hábitats.
6. La pérdida de la biodiversidad.
7. El desequilibrio en los ecosistemas.
1. Auscultar en los estudiantes experiencias adquiridas
relacionadas al tema a tratar.
2. Observar gráficos.
3. Realizar lecturas autónomas y dirigidas.
4. Realizar comentarios sobre lo leído uobservado.
5. Formar grupos de trabajo.
6. Explicar los contenidos.
7. Realizar preguntas relacionadas al tema tratado.
8 Exponercada tema tratado.
9. Escribir el resumen en el cuaderno.
10. Desarrollar cuestionario.
1. Deberes
extra clase
2. Lecciones
orales
3. Lecciones
escritas
4. Desarrollo
de
cuestionarios
5. Trabajo
individual en
clase
6. Trabajo
de consulta
7. Trabajo
grupal en
clase
8. Desarrollo
de
significados
y de
conceptos
7
5
MOVIMIENTO Y
FUERZA
1. Observar y analizarla rapidez promediode
un objeto en situacióncotidiana que relacionan
distancia y tiempotranscurrido.
2. Explicar a partir de modelos la magnitudy
dirección de la fuerza, y demostrarel resultado
acumulado de dos o mas fuerzas que actúan
sobre un objeto al mismo tiempo.
3. Diseñar una investigación experimental para
analizar las características de la materia
orgánica e inorgánica en diferentes
compuestos, diferenciar los dos tipos de
materia según sus propiedades e inferir la
importancia de la química.
1. La física una ciencia en evolución.
2. La medición.
3. El movimiento.
4. La fuerza
5. La química, una ciencia en desarrollo.
6. La materia.
1. Auscultar en los estudiantes experiencias adquiridas
relacionadas al tema a tratar.
2. Observar gráficos.
3. Realizar lecturas autónomas y dirigidas.
4. Realizar comentarios sobre lo leído uobservado.
5. Formar grupos de trabajo.
6. Explicar los contenidos.
7. Realizar preguntas relacionadas al tema tratado.
8 Exponercada tema tratado.
9. Escribir el resumen en el cuaderno.
10. Desarrollar cuestionario.
1. Deberes
extra clase
2. Lecciones
orales
3. Lecciones
escritas
4. Desarrollo
de
cuestionarios
5. Trabajo
individual en
clase
6. Trabajo
de consulta
7. Trabajo
grupal en
clase
8. Desarrollo
de
significados
y de
conceptos
7
6
EL ORIGEN DEL
UNIVERSO Y LOS
CICLOS
GEOQUÍMICOS
1. Indagar, con el uso de las TIC y otros
recursos, sobre el origen del universo, analizar
la teoría del bigbang y demostrarla en modelos
actuales de la cosmología retórica.
1. El origen del universo.
2. El origen del Sistema Solar y del planeta tierra.
1. Auscultar en los estudiantes experiencias adquiridas
relacionadas al tema a tratar.
2. Observar gráficos.
3. Realizar lecturas autónomas y dirigidas.
4. Realizar comentarios sobre lo leído uobservado.
5. Formar grupos de trabajo.
6. Explicar los contenidos.
7. Realizar preguntas relacionadas al tema tratado.
8 Exponercada tema tratado.
9. Escribir el resumen en el cuaderno.
10. Desarrollar cuestionario.
1. Deberes
extra clase
2. Lecciones
orales
3. Lecciones
escritas
4. Desarrollo
de
cuestionarios
5. Trabajo
individual en
clase
6. Trabajo
de consulta
7. Trabajo
grupal en
clase
8. Desarrollo
de
significados
y de
conceptos
7
6. RECURSOS/ BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Recursos que se emplearán en el desarrollode la unidadde planificación, especialmente aquella bibliografía empleada tanto enel fundamentodel diseño de cada unidadde planificación
como textos seleccionados para el trabajocon el alumnado.
Se consignarán las novedades en el cumplimiento
dela planificación. Además, puede sugerir ajustes
para el mejor cumplimientode lo planificado enel
instrumento
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): Alba Galarza NOMBRE: Lic. Alonso Inca NOMBRE: Lic. Juan Conza
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 17/09/2016 Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
Aracely Jordán
 
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docxEVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ
 
Anual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica MediaAnual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica Media
Alex Galeano Jugador ECUADOR
 
Rubrica de biologia
Rubrica de biologiaRubrica de biologia
Rubrica de biologia
Melany Pelaez
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
MariaAgama1
 
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
Nombre Apellidos
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
JEDANNIE Apellidos
 
Plan anual anatomia
Plan anual anatomiaPlan anual anatomia
Plan anual anatomia
ROCIOARIANAPONCEPISC
 
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdfSecuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Colegio Jorge Mantilla
 
Pud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
DarwinBonilla8
 
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales  2023.docxPLANIFICACION ANUAL ciencias naturales  2023.docx
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx
JimenaPaganitts1
 
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
ElidaBerroa
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Walter Chamba
 

La actualidad más candente (20)

Biologia plan de bloque 2015
Biologia   plan de bloque 2015Biologia   plan de bloque 2015
Biologia plan de bloque 2015
 
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docxEVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-OCTAVO.docx
 
Anual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica MediaAnual Edu. Física Básica Media
Anual Edu. Física Básica Media
 
2do biología 1
2do biología 12do biología 1
2do biología 1
 
Rubrica de biologia
Rubrica de biologiaRubrica de biologia
Rubrica de biologia
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
 
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
 
Octavo ccnn 2017
Octavo ccnn 2017Octavo ccnn 2017
Octavo ccnn 2017
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
 
Plan anual anatomia
Plan anual anatomiaPlan anual anatomia
Plan anual anatomia
 
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdfSecuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
Secuencia Didáctica_Origen de la Vida.pdf
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
 
Pud cn 6 to año
Pud cn 6 to añoPud cn 6 to año
Pud cn 6 to año
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
 
Pud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
 
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales  2023.docxPLANIFICACION ANUAL ciencias naturales  2023.docx
PLANIFICACION ANUAL ciencias naturales 2023.docx
 
Pca séptimo cn
Pca séptimo cnPca séptimo cn
Pca séptimo cn
 
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
 

Destacado

Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Malla de ciencias naturales
Malla de ciencias naturalesMalla de ciencias naturales
Malla de ciencias naturalesMaria Franco
 
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académicoPlanificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
U.E.N "14 de Febrero"
 
Fracturas de miembros superiores
Fracturas de miembros superioresFracturas de miembros superiores
Fracturas de miembros superioresKatya Delgado
 
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
U.E.N "14 de Febrero"
 
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009guestd69883
 
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolanoPlanificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
U.E.N "14 de Febrero"
 
Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.Walter Ayala
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesivannoguera
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadespersonal
 

Destacado (14)

Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Planificacion ccnn
Planificacion ccnnPlanificacion ccnn
Planificacion ccnn
 
Malla de ciencias naturales
Malla de ciencias naturalesMalla de ciencias naturales
Malla de ciencias naturales
 
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académicoPlanificacion del área de química 3° años.  Primer lapso académico
Planificacion del área de química 3° años. Primer lapso académico
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas de miembros superiores
Fracturas de miembros superioresFracturas de miembros superiores
Fracturas de miembros superiores
 
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
Planificacion del san josé 3° años i lapso 2016 2017
 
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
 
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolanoPlanificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
 
Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.Plan de clase de ciencias naturales.
Plan de clase de ciencias naturales.
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividades
 

Similar a Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017

Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb   2016 ccnn ceciPlan anual 8 egb   2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Carmen Cárdenas
 
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docxD4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
TomasBreidyKaquiMend
 
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdfcuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
SilviaMaricelaRomero
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
JEDANNIE Apellidos
 
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Lizzette Nuñez Popoca
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N AulaPedro Maleno
 
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Uro Lozano
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
YurikoNPabloOlavarra
 
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docxUNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
Annalis Antich
 
Pud ccnn 8 vo
Pud ccnn 8 voPud ccnn 8 vo
Pud ccnn 8 vo
DalilaDelgado4
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad
Cesar Fernando
 
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERESTRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
JOSUEVELASCOREYES
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
YulianaDiaz45
 
8
88
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docxPLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
YeniferCadenas
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 

Similar a Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017 (20)

Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb   2016 ccnn ceciPlan anual 8 egb   2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
 
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docxD4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
 
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdfcuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
 
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N Aula
 
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docxUNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
 
Pud ccnn 8 vo
Pud ccnn 8 voPud ccnn 8 vo
Pud ccnn 8 vo
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad Curso la biodiversidad
Curso la biodiversidad
 
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
Unidad de aprendizaje nº 1. 4º grado 2014docx (2)
 
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERESTRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
TRABAJO DE BiologiaI_22A.pdf COLEGIO BACHILLERES
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
 
8
88
8
 
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docxPLANIFICADOR  BIOLOGIA I.docx
PLANIFICADOR BIOLOGIA I.docx
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 

Más de Alba Galarza

Marx sociologia
Marx sociologiaMarx sociologia
Marx sociologia
Alba Galarza
 
Recuperacion pedagogica ccnn 10
Recuperacion pedagogica ccnn 10Recuperacion pedagogica ccnn 10
Recuperacion pedagogica ccnn 10
Alba Galarza
 
Uerc pca eca
Uerc pca ecaUerc pca eca
Uerc pca eca
Alba Galarza
 
Uerc pca lengua l 2 b
Uerc pca lengua l 2 bUerc pca lengua l 2 b
Uerc pca lengua l 2 b
Alba Galarza
 
Uerc pca ccnn
Uerc pca ccnnUerc pca ccnn
Uerc pca ccnn
Alba Galarza
 
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO
UTE TEORIA DEL LIDERAZGOUTE TEORIA DEL LIDERAZGO
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO
Alba Galarza
 
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO
UTE TEORIA DEL LIDERAZGOUTE TEORIA DEL LIDERAZGO
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO
Alba Galarza
 
Alba galarza psicopedagogía tarea_ii_21_11_2015 11
Alba galarza psicopedagogía tarea_ii_21_11_2015 11Alba galarza psicopedagogía tarea_ii_21_11_2015 11
Alba galarza psicopedagogía tarea_ii_21_11_2015 11
Alba Galarza
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Alba Galarza
 

Más de Alba Galarza (9)

Marx sociologia
Marx sociologiaMarx sociologia
Marx sociologia
 
Recuperacion pedagogica ccnn 10
Recuperacion pedagogica ccnn 10Recuperacion pedagogica ccnn 10
Recuperacion pedagogica ccnn 10
 
Uerc pca eca
Uerc pca ecaUerc pca eca
Uerc pca eca
 
Uerc pca lengua l 2 b
Uerc pca lengua l 2 bUerc pca lengua l 2 b
Uerc pca lengua l 2 b
 
Uerc pca ccnn
Uerc pca ccnnUerc pca ccnn
Uerc pca ccnn
 
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO
UTE TEORIA DEL LIDERAZGOUTE TEORIA DEL LIDERAZGO
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO
 
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO
UTE TEORIA DEL LIDERAZGOUTE TEORIA DEL LIDERAZGO
UTE TEORIA DEL LIDERAZGO
 
Alba galarza psicopedagogía tarea_ii_21_11_2015 11
Alba galarza psicopedagogía tarea_ii_21_11_2015 11Alba galarza psicopedagogía tarea_ii_21_11_2015 11
Alba galarza psicopedagogía tarea_ii_21_11_2015 11
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017

  • 1. PLAN CURRICULAR ANUAL (PCA) DECIENCIAS NATURALES PARA EL BGU. UNIDAD EDUCATIVA "RIO COCA" AÑO LECTIVO 2016 – 2017 PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales Docente(s): Alba Galarza Grupo/Grado/Curso: Octavo Nivel Educativo: Educacion Básica 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos 4 38 2 36 144 3. OBJETIVOS GENERALES Objetivos del área: Objetivos del grado/curso: • Observar e interpretar el mundo natural en el cual vive a través de la búsqueda de explicaciones,paraproponer solucione, planear estrategias de protección y conservación de los ecosistemas. • Valorar el papel de las ciencias y la tecnología por medio de la concienciacióncritica-reflexiva en relacióna surol en el entorno, para mejorar sucalidadde vida y la de otros seres. • Determinar y comprender los aspectos básicos del funcionamientode supropiocuerpoy de las consecuencias para la saludindividual y colectiva a través de la valoraciónde los beneficios que aportanlos hábitos comoel ejercicio físico, la higieney la alimentaciónequilibrada para perfeccionarsucalidadde vida. • Orientar el procesode formacióncientífica por medio de la práctica de valores y actitudes propias del pensamientocientífico, para adoptar una actitudcríticay proactiva.Aplicarestrategias coherentes conlos procedimientos de la ciencia antelos grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad. • Diseñar estrategias parael uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para aplicarlas al estudio de las ciencias. 1. Conocer las propiedades de los seres vivos y la importanciade estos, medianteel análisis y reconocimientode los mismos para que podamos cuidarlos y protegerlos desde cada uno de los espacios de vida. 2. Describir los aspectos básicos del funcionamiento de supropiocuerpoy de las consecuencias para la vida desde la reflexióny la valoraciónde los beneficios que aportan los hábitos comoel ejerciciofísicoy la higiene en susalud. 3. Identificary explicarla importancia de la nutriciónen los seres vivos, desde la reflexión y la valoraciónde los beneficios que estos aportan,paraque podamos tener una mejor calidadde vida. 4. Explicar los componentes de los ecosistemas y suinteracción,desde el análisis y valoraciónde los beneficios que este aporta, para que al conocer creemos conciencia de conservaciónen cada uno. 4. EJES TRANSVERSALES: La interculturalidad. La formación de una ciudadanía democrática. La proteccióndel medio ambiente. El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes. La educación sexual en los jóvenes.
  • 2. 5. DESARROLLO DEUNIDADES DEPLANIFICACIÓN Nº Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en semanas 1 LOS SERES VIVOS 1. Indagar y explicarlas propiedades de los seres vivos e inferir suimportancia para el mantenimientode la vida en la tierra. 2. Explorar e identificar los niveles de organizaciónde la materia viva de acuerdo con el nivel de complejidad. 3. Indagar, con uso del microscopio o de las TIC, y describir las características estructurales y funcionales de las células y clasificarlas por su grado de complejidad, nutrición, tamañoy forma. 4. Investigar enforma experimental el proceso de desarrollo tecnológicodel microscopio, procesar evidencia y analizarel aporte al desarrollo de la ciencia y la tecnología. 5. Describir, con apoyode modelos, la estructura de las células animales y vegetales reconocersus diferencias y explicar las características, funciones e importanciade los órganos. 1. Propiedades de los seres vivos y suimportancia para el mantenimientode la vida en la tierra. 2. Los niveles de organizaciónde los seres vivos. 3. El descubrimiento de la célula. 4. La clasificación de las células. 5. La estructura celular. 6. La célula animal y la célula vegetal. 1. Realizar talleres grupales sobre cada uno de los temas a tratar. 2. Observar imágenes de los seres vivos y explicar la importanciade estos. 3. Describir y analizar los niveles de organizaciónde los seres vivos. 4. Conocer sobre el descubrimientode la célula. 5. Identificary analizar la clasificación de la célula. 6. Describir la estructuracelular. 7. Comentar sobre la clasificaciónde la célula. 8. Observar algunos videos de los temas tratados. 9. Exponer cada uno de los temas a tratar enel parcial. 10. Escribir el resumen en el cuaderno. 1. Deberes extra clase 2. Lecciones orales 3. Lecciones escritas 4. Desarrollo de cuestionarios 5. Trabajo individual en clase 6. Trabajo de consulta 7. Trabajo grupal en clase 8. Desarrollo de significados y de conceptos 7
  • 3. 2 LA REPRODUCCIÓN 1. Analizar y explicarlas etapas de la reproducciónhumana,deducir suimportancia como un mecanismode perpetuaciónde la especie y argumentar sobrela importanciade la nutrición prenatal y la lactancia. 2. Indagar sobre la saludsexual en los adolescentes, y proponer un proyectode vida satisfactorioy una vida libre de riesgos. 3. investigar enforma documental y registrar evidencia sobre las infecciones de transmisión sexual, agruparlas en virales, bacterianas y micóticas, inferir sus causas y consecuencias, y reconocermedidas de prevención. 4. Plantear problemas de saludsexual y reproductiva, relacionarlas conlas infecciones de transmisión sexual, investigar las estadísticas actuales del país, identificar variables, comunicar los resultados y analizar los programas de saludsexual y reproductiva. 1. La función de reproducciónen los seres vivos. 2. La función de reproducciónen el ser humano. 3. El sistema reproductormasculino. 4. El sistema reproductorfemenino. 5. El embarazo y gestación. 6. Higiene del sistema reproductor. 7. Las infecciones de transmisión sexual. 1. Realizar talleres grupales sobre cada uno de los temas a tratar. 2. Analizar sobrefunción de reproducciónde los seres vivos. 3. Conocer sobre la funciónde reproducciónen el ser humano. 4. Analizarsobre el sistema reproductorfemeninoy masculino. 5. Describir el proceso del embarazo y gestación. 6. Aprender sobre la higiene del sistema reproductor. 7. Saber sobre las infecciones de transmisión sexual. 8. Observar algunos videos de los temas tratados. 9. Exponer cada uno de los temas a tratar enel parcial. 10. Escribir el resumen en el cuaderno. 1. Deberes extra clase 2. Lecciones orales 3. Lecciones escritas 4. Desarrollo de cuestionarios 5. Trabajo individual en clase 6. Trabajo de consulta 7. Trabajo grupal en clase 8. Desarrollo de significados y de conceptos 7 3 LA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS 1. Analizar y explicarlas etapas de la reproducciónhumana,deducir suimportancia como un mecanismode perpetuaciónde la especie y argumentar sobrela importanciade la nutrición prenatal y la lactancia. 1. La función de nutriciónen los seres vivos. 2. La nutriciónen organismos autótrofos y heterótrofos. 3. La nutriciónen vertebrados. 4. Los alimentos. 5. La dieta balanceada. 6. El sistema digestivo humano. 1. Realizar talleres grupales sobre cada uno de los temas a tratar. 2. Analizar sobrefunción de nutrición de los seres vivos. 3. Conocer sobrela nutriciónen organismos autótrofos y heterótrofos. 4. Analizar sobre la nutrición enlos vertebrados. 5. Describir los componentes, composicióne importancia de los alimentos. 6. Aprender sobre la formaque debemos alimentarnos adecuadamente. 7. Saber sobre el proceso de digestión humana. 8. Observar algunas imágenes de los temas tratados. 9. Exponer cada uno de los temas a tratar enel parcial. 10. Escribir el resumen en el cuaderno. 11. Desarrollar cuestionario. 1. Deberes extra clase 2. Lecciones orales 3. Lecciones escritas 4. Desarrollo de cuestionarios 5. Trabajo individual en clase 6. Trabajo de consulta 7. Trabajo grupal en clase 8. Desarrollo de significados y de conceptos 7
  • 4. 4 EL AMBIENTE DELOS SERES VIVOS 1. Observar y explicar en diferentes ecosistemas, las cadenas, redes y pirámides alimenticias, identificar los organismos productores, consumidores y descomponedores, y analizar los efectos de las actividades humanas sobre las redes alimentarias. 1. Los componentes de los ecosistemas. 2. El flujo de energía en los ecosistemas. 3. Las cadenas y redes tróficas. 4. La degradación de los hábitats. 5. La desaparición de los hábitats. 6. La pérdida de la biodiversidad. 7. El desequilibrio en los ecosistemas. 1. Auscultar en los estudiantes experiencias adquiridas relacionadas al tema a tratar. 2. Observar gráficos. 3. Realizar lecturas autónomas y dirigidas. 4. Realizar comentarios sobre lo leído uobservado. 5. Formar grupos de trabajo. 6. Explicar los contenidos. 7. Realizar preguntas relacionadas al tema tratado. 8 Exponercada tema tratado. 9. Escribir el resumen en el cuaderno. 10. Desarrollar cuestionario. 1. Deberes extra clase 2. Lecciones orales 3. Lecciones escritas 4. Desarrollo de cuestionarios 5. Trabajo individual en clase 6. Trabajo de consulta 7. Trabajo grupal en clase 8. Desarrollo de significados y de conceptos 7 5 MOVIMIENTO Y FUERZA 1. Observar y analizarla rapidez promediode un objeto en situacióncotidiana que relacionan distancia y tiempotranscurrido. 2. Explicar a partir de modelos la magnitudy dirección de la fuerza, y demostrarel resultado acumulado de dos o mas fuerzas que actúan sobre un objeto al mismo tiempo. 3. Diseñar una investigación experimental para analizar las características de la materia orgánica e inorgánica en diferentes compuestos, diferenciar los dos tipos de materia según sus propiedades e inferir la importancia de la química. 1. La física una ciencia en evolución. 2. La medición. 3. El movimiento. 4. La fuerza 5. La química, una ciencia en desarrollo. 6. La materia. 1. Auscultar en los estudiantes experiencias adquiridas relacionadas al tema a tratar. 2. Observar gráficos. 3. Realizar lecturas autónomas y dirigidas. 4. Realizar comentarios sobre lo leído uobservado. 5. Formar grupos de trabajo. 6. Explicar los contenidos. 7. Realizar preguntas relacionadas al tema tratado. 8 Exponercada tema tratado. 9. Escribir el resumen en el cuaderno. 10. Desarrollar cuestionario. 1. Deberes extra clase 2. Lecciones orales 3. Lecciones escritas 4. Desarrollo de cuestionarios 5. Trabajo individual en clase 6. Trabajo de consulta 7. Trabajo grupal en clase 8. Desarrollo de significados y de conceptos 7
  • 5. 6 EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y LOS CICLOS GEOQUÍMICOS 1. Indagar, con el uso de las TIC y otros recursos, sobre el origen del universo, analizar la teoría del bigbang y demostrarla en modelos actuales de la cosmología retórica. 1. El origen del universo. 2. El origen del Sistema Solar y del planeta tierra. 1. Auscultar en los estudiantes experiencias adquiridas relacionadas al tema a tratar. 2. Observar gráficos. 3. Realizar lecturas autónomas y dirigidas. 4. Realizar comentarios sobre lo leído uobservado. 5. Formar grupos de trabajo. 6. Explicar los contenidos. 7. Realizar preguntas relacionadas al tema tratado. 8 Exponercada tema tratado. 9. Escribir el resumen en el cuaderno. 10. Desarrollar cuestionario. 1. Deberes extra clase 2. Lecciones orales 3. Lecciones escritas 4. Desarrollo de cuestionarios 5. Trabajo individual en clase 6. Trabajo de consulta 7. Trabajo grupal en clase 8. Desarrollo de significados y de conceptos 7 6. RECURSOS/ BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES Recursos que se emplearán en el desarrollode la unidadde planificación, especialmente aquella bibliografía empleada tanto enel fundamentodel diseño de cada unidadde planificación como textos seleccionados para el trabajocon el alumnado. Se consignarán las novedades en el cumplimiento dela planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor cumplimientode lo planificado enel instrumento ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE(S): Alba Galarza NOMBRE: Lic. Alonso Inca NOMBRE: Lic. Juan Conza Firma: Firma: Firma: Fecha: 17/09/2016 Fecha: Fecha: