SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte A
1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje
Sueños para la vida
1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, aptitudes y valores que se espera desarrollar
con el desarrollo del Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta+
Esperamos desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico, como una herramienta que le
permita analizar y discernir sobre las posibilidades que le ofrece la vida a futuro.
Pretendemos que el estudiante se auto reconozca y comprenda aquellas aptitudes que le facilitan su
desarrollo personal, en las cuales podría potencializar su desarrollo como ser humano
Dentro de las habilidades necesitaremos que el desarrolle el auto-conocimiento y la toma de
decisiones con fin de que el descubra su propio potencial y defina aquellos elementos que podrán
ser la base hacia su futuro
Fomentar en el estudiante una actitud positiva, proactiva, de mejoramiento y de cambio
Potencializar los valores de la disciplina y el compromiso consigo mismo
¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente
su respuesta
Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información, pueden originar
distintas interpretaciones (Matemáticas): Que el estudiante a partir de distintas formas de
observación (video, revistas, encuestas, periódicos, etc.), establezca datos estadísticos que le
permitan reconocer la realidad social, frente a sus expectativas laborales
Propender para que las y los ciudadanos se conviertan en sujetos en y para la vida
(Sociales): Se necesita dentro de esta propuesta que el estudiante comprenda su rol desde
diferentes ámbitos y de esa manera se proponga como actor dentro de varios procesos que le
orienten su camino personal y profesional
Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda
procesamiento de la información y la comunicación de ideas (Informática): Pretendemos
que a través de las herramientas TIC, el estudiante realice un proceso de búsqueda, clasificación,
ordenación de información (Video, canciones, documentos, imágenes, redes, etc.), que le permita
acercarse a cada una de las actividades que desempeña el ser humano, es importante que nuestro
estudiante analice el sin fin de posibilidades que la vida le ofrece como alternativa a su desarrollo y
pueda dar respuesta a las necesidades de la sociedad
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
2
1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?
Reconocer los diferentes roles sociales como herramienta que le permitan construir su proyecto de
vida
Propiciar las herramientas necesarias para que el alumno realice una análisis profundo, que le
permita construir su proyecto de vida
¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?
 Diseñar su propio proyecto de vida a partir de la confrontación y el conocimiento de los
roles sociales
 Diferenciar los roles sociales, alcance y desempeño en la construcción de su proyecto de
vida
¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?
 Adoptar nuevas posturas conforme a su proyecto de vida
 Contemplar los diferentes roles sociales y adoptar aquellos afines a su proyecto de vida
1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
 Reconocerse como miembro de una sociedad que requiere el aporte de todos para su
sostenibilidad y desarrollo.
¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?
 Identificar los diferentes roles que desempeñan los individuos en la sociedad
 Establecer metas y fines que den sentido a su vida, como miembro activo de una sociedad
¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?
 Reconocer el valor que da el pertenecer a una sociedad, desempeñando roles que la
enriquecen y lo enriquecen (Socio-afectivo)
 Adoptar posturas socio-culturales, que lo identifiquen como una persona gestora de
principios y valores (físico-creativo)
 Argumentar la importancia de cada uno de los roles sociales y su aporte para la sana
convivencia
1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje
Pregunta Esencial:
Cómo podrías tu cambiar el mundo?
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
3
Preguntas de Unidad:
 Cómo cambiaron el mundo las personas que llevaron a cabo su proyecto de vida a
cabalidad?
 Por qué necesitamos construir un proyecto de vida?
Preguntas
Curriculares Área
Matemática
Preguntas
Curriculares Área
Informática
Preguntas
Curriculares Área
Sociales
Preguntas
Curriculares Área
Preguntas
Curriculares Área
Qué aporta la
matemática
desde su saber al
proyecto de vida?
Cuál fue aporte
social de los
principales
matemáticos?
Cuáles son las
profesiones
preferidas por tus
compañeros?
Como proceso
información que
me permita
conocer roles
sociales y
profesiones en
Colombia
Qué beneficios te
trae mantener tu
cuerpo libre de
drogas y alcohol?
Qué
consecuencias
genera ir en
contra de las
normas en la
sociedad?
1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje
mediado por TIC con su debida justificación
¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?
Para llevar a cabo la implementación de este Ambiente de Aprendizaje se requiere un año lectivo ( 4
periodos de 3 meses cada uno), debe abordarse con una intensidad de 3 horas por periodo, de
manera que permita crecer en el a través del tiempo.
Esto permitirá poder hacer un trabajo de acompañamiento y seguimiento constante
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
4
1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado
por TIC con su debida justificación
Definir la planeación con calendario de las actividades
1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC
Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente
¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje
mediado por TIC?
Estudiantes pertenecientes a la comuna 10 del grado 8 de la Institución Educativa José María
Carbonell, de los estratos 3 y 4, en edades entre 13 y 15 años, predomina la disfunción familiar
tipo maternal, homogeneidad cultural propia de nuestra región, rendimiento académico superior
en pruebas saber, la mayor problemática social es el consumo de drogas.
Desarrollo físico acorde a sus edades, se cuenta con estudiantes que participan activamente en
procesos de mediación.
Cuenta con unas instalaciones modernas y equipadas para los procesos de formación, con buena
iluminación, ventilación y arborización.
Son jóvenes de actitud alegre que participan en actividades sociales, fiestas, redes sociales,
culturales, con relativa facilidad de acceso a las telecomunicaciones.
A pesar de las relativas facilidades en las que se encuentran no tienen un proyecto de vida definido
¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado
por TIC?
Equipo conformado por 4 docentes Clara Inés Ramírez, María Isabel Poveda, Carlos Álvarez y
William Quintero, provenientes del sector público, con formación en Comunicación Social, Lic. En
Matemáticas, Ingeniería de Sistemas, e ingeniería de Sistemas respectivamente.
Cada uno cuenta con experiencia en su campo de acción, entre 5 y 25 años, vivenciando procesos
de formación mediados por TIC.
Docentes de aspecto saludable, de carácter alegre, participativos, dispuestos a trabajar
colaborativamente, orgullosos de su labor diaria con sus estudiantes.
Conocedores de las diversas problemáticas sociales y educativas de nuestra región
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
5
Seres humanos con sueños, anhelos, metas cumplidas y por cumplir, que viven y creen en un mejor
mañana.
Caracterización del Aprendizaje y Motivación
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
Partimos de una necesidad que es notoria, ya que a pesar de las posibilidades que encontramos,
poseen los estudiantes de la institución, al analizar el contexto notamos que muchos de los
estudiantes no tienen un proyecto de vida definido, encontrándose sin un rumbo personal y
profesional, vacilando en el qué hará después.
Pretendemos dar las herramientas desde grado octavo que le permitan trazar un rumbo a futuro, en
donde deberán definir temas tan importantes como la profesión a escoger, su desempeño laboral,
su futuro familiar, etc, su proyecto de vida.
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
Para construir de una manera significativa su proyecto de vida
Caracterización de Concepciones Previas
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el
ambiente?
Aunque los estudiantes entienden lo que es una profesión o las diferentes maneras de
desempeñarse laboralmente, no han realizado un proceso de introspección debido a la influencia de
la mediática social que existen actualmente en nuestro país.
La institución en este aspecto simplemente ha tratado de acercar las universidades a grado once
pero más a manera comercial sin un trabajo de forma y de fondo desde sus bases
2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC – Parte B
2.1 Análisis Curricular
Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta
el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son
las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el
conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el
conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos
los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no
otros.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
6
Matemáticas:
Se llevarána cabo las siguientesactividades:
1. Los estudiantes recopilarán información sobre el aporte que hicieron algunos
matemáticos a las ciencias exactas.
2. Se realizarán encuestas sobre las ocupaciones que tienen los miembros de las familias
y su relación con el desempeño laboral.
3. Se recopilarán los datos obtenidos en las encuestas y a continuación se tabularán
utilizando las herramientas digitales para generar posteriormente los gráficos.
Informática:
El trabajose realizaraenvariosaspectos.
1. Recolección de información en internet sobre, los roles sociales, profesiones y
ocupaciones. Posteriormente se procesara la información con el fin de organizarla,
graficarla y analizarla.
2. En el segundo aspecto trabajaremos herramientas multimediales con el fin de ilustrar
algunos de los roles sociales y profesiones más destacados, sus ventajas y desventajas
para lo cual será importante el paso anterior de recopilación de información
3. En el tercer aspecto recopilaremos experiencias vividas sobre los roles, para lo cual
entrevistaremos personas, y recogeremos la información ya sea de forma gráfica
(videos, fotos) o auditiva (grabaciones).
4. Con el material elaborado procesaremos los datos, para lo cual usaremos herramientas
como PowerPoint, Excel, YouTube, cámara, micrófono de las tabletas, cuadernia,
xmind
Sociales:
El trabajo se realizará de la siguiente manera:
1. Se llevarán a cabo trabajos grupales sobre: manual de convivencia, competencias
ciudadanas y proyecto de vida.
2. Luego se realizará una mesa redonda y lluvia de ideas de como construir un proyecto
de vida.
3. Cada grupo presentará un ensayo acerca del tema.
Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene
claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
7
Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer
que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido.
Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones
básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se
seleccionaron.
Para llevar a feliz término este proyecto, los estudiantes deben tener conocimientos previos en el
manejo de procesador de texto, en este caso Word. Deben manejar o aprender a manejar un editor
de video, para ello recibirán la instrucción sobre el manejo de movie maker, si quiere emplear otro
editor de video, puede hacerlo. También subirán su video a YouTube, para ello deben tener cuenta
de usuario.
Herramientas para la mediación cognitiva y sensorial
 Hojas Electrónicas (Excel): Permite registrar fácilmente información proveniente de un
trabajo de campo (Encuesta), como llevar a cabo la elaboración de gráficos estadísticos
 Visor de videos (YouTube): Dispone de gran cantidad de material visual, para cualquier
disciplina y tema que se quiera abordar
 Mapas mentales (Xmind): Dispone de una gran variedad de plantillas para la elaboración
de diagramas y mapas mentales, el estudiante puede partir de cero en la construcción de su
mapa mental
 Herramienta de autor (Cuadernia): Con esta herramienta se puede llevar a cabo la
elaboración de diversas actividades interactivas, entre las cuales tenemos, sopa de letras,
crucigramas, rompecabezas, ordenar elementos, emparejar parejas, llenar agujeros, etc.
 Presentador (PowerPoint): Herramienta que permite la organización y secuencia de un
tema, haciendo uso de recursos multimediales (animación, sonido, videos, transición, etc.)
 Tabletas: Uso de cámara, micrófono
 Uso de buscadores, google.
 Publicación, uso de PID, Blog, youtube
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad
sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje.
Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe
argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que
potencie la enseñanza-aprendizaje.
Las herramientas tecnológicas dentro del proceso pedagógico deben pasar casi que invisibles, el uso
de estas herramientas seleccionadas nos permite abordar y avanzar mediante diferentes técnicas
(Videos, actividades interactivas, presentaciones, mapas mentales, consulta de información,
gráficos estadísticos), logrando potencializar de manera objetiva y transversal el tema abordado, no
se debe abusar de los recursos
Las herramientas tecnológicas (Word, movie maker y YouTube) se utilizarán para recopilar
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
8
información que fácilmente puede perderse si no se sistematiza y quedaría condenada al olvido.
Estas historias son valiosísimas para la educación en valores de las generaciones presentes y
futuras.
Las herramienta de autor permite la construcción de actividades interactivas donde se potencialice
el aprendizaje, siendo el estudiante el diseñador de sus propias actividades que puede luego
compartir y socializar con sus compañeros.
A través de las hojas electrónicas, el estudiante puede consolidar la información proveniente de una
encuesta, ordenarla, clasificarla y graficarla, dando una critica razonal de su interpretación, y la de
sus compañeros
Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este
punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la
representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías
de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la
tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden
usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya
existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los
estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué
tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesdelo queya trabajó en losotros ítemsde este aparte.
Elaborarán mediante el uso de herramientas TIC, investigaciones o consultas realizadas a
profesionales o personas con experiencia en el campo laboral, asociando los hechos consultados con
la importancia de los valores en la educación de la sociedad donde cada persona asume un rol.
2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje
A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio
cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento
B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto
Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes)
Argumentarcada planteamiento
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
9
C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de
habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y
proveer recursos meta cognitivos) Argumentarcada planteamiento
D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje
Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentarcada planteamiento
E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada
planteamiento
F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos
Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?)
Argumentarcada planteamiento
2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje
¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se
desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con
qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre
actividadesy la técnica o técnicas quelas apoyarán
Actividad No. 1
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
Actividad No. 2
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
10
…
Actividad No. n
Técnica(s) que apoyan la actividad
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
2.4 Evaluación y retroalimentación
¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizajemediado porTIC?Argumentarcada planteamiento
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de
aprendizajemediado porTIC?Argumentarcada instrumento
2.5 Análisis diferenciado para NEE
¿Cuáles son las particularidades del ambiente que tendrían modificación considerando los estudiantes
quese tienen en el aula con NEE?
3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
MEDIADO POR TIC
3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje
Contexto ambiental
Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la
participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los
estudiantes.
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
11
Estímulos sensoriales
¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz?
(Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los
recursos,los factoresfísicosy las relacionespsicológicas
Vías de comunicación
¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de
las actividades?
Espacio para el intercambio de ideas y opiniones
¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje,
Redes sociales,otros)
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
12
4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE
4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Nombres y Apellidos ME Área Grado
1 María Isabel Poveda Matemáticas 8
2 Carlos Alberto Álvarez informática Secundaria
3 Clara Inés Ramírez Humanidades Pregrado
4 William Quintero Álvarez informática Secundaria
5
4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje
No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1
1 mpovedacen@gmail.com
2 alvarezcar@hotmail.com
3 clarairamirez@gmail.com
4 wqalvarez@yahoo.es
5
4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)
No. Institución Educativa Sede
1 José María Carbonell Principal
2 Santa fe Principal
3 UNAD Palmira
4 Bartolomé Loboguerrero Principal
5
Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015
suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle
13
4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna
No. Dirección Barrio Comuna
1 Cll 13 # 32-88 Colseguros 10
2 Cll 34 #17b49 Santa fe 8
3 Cra 18 40-56 Versalles (Palmira) 6
4 Cl 71 # 26e-25 Lleras Restrepo 13
5
4.5 Ciudad
Saniago de Cali
5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel proyecto,los recursosqueutilizará,la clasificación
de las evidencias,el plan demejora
Escriba los créditosde su proyecto,¿Porquéutilizar licenciamiento CreativeCommons?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Maria Isabel Poveda Cendales
 
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
phanorprofe
 
Planificador ambiente de_aprendizaje -a6
Planificador ambiente de_aprendizaje -a6Planificador ambiente de_aprendizaje -a6
Planificador ambiente de_aprendizaje -a6
alvarexcar
 
Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5
Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5
Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5
Mildred Camacho
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
lilivs
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
carlo00123
 
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizacionesPlanificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
difemen
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
difemen
 
La sociedad se comunica
La sociedad se comunicaLa sociedad se comunica
La sociedad se comunica
carmenzarodriguez72
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.docPlanificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
carlo00123
 
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.docPlanificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
difemen
 
Proyectoformativo construyet
Proyectoformativo construyetProyectoformativo construyet
Proyectoformativo construyet
Margarita Romero
 
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
psiranz1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
bolcheviques1917
 
V2 planificador ambiente_de_aprendizaje
V2 planificador ambiente_de_aprendizaje V2 planificador ambiente_de_aprendizaje
V2 planificador ambiente_de_aprendizaje
María Isabel Morán
 
Versión final planificador ambiente_de_aprendizaje
Versión final planificador ambiente_de_aprendizajeVersión final planificador ambiente_de_aprendizaje
Versión final planificador ambiente_de_aprendizaje
María Isabel Morán
 
Versión final planificador ambiente_de_aprendizaje
Versión final planificador ambiente_de_aprendizajeVersión final planificador ambiente_de_aprendizaje
Versión final planificador ambiente_de_aprendizaje
María Isabel Morán
 
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizajeAgosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
María Isabel Morán
 
Peic Multimedia
Peic MultimediaPeic Multimedia
Peic Multimedia
luisesteban686
 

La actualidad más candente (20)

Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
 
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
Planificador ambiente de_aprendizaje- noviembre 10 -2.015
 
Planificador ambiente de_aprendizaje -a6
Planificador ambiente de_aprendizaje -a6Planificador ambiente de_aprendizaje -a6
Planificador ambiente de_aprendizaje -a6
 
Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5
Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5
Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
 
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizacionesPlanificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
 
La sociedad se comunica
La sociedad se comunicaLa sociedad se comunica
La sociedad se comunica
 
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.docPlanificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
 
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.docPlanificador ambientedeaprendizaje.doc
Planificador ambientedeaprendizaje.doc
 
Proyectoformativo construyet
Proyectoformativo construyetProyectoformativo construyet
Proyectoformativo construyet
 
2. nuevo peic
2. nuevo peic2. nuevo peic
2. nuevo peic
 
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
0. planificadro r de-proyectos-plantilla final
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
V2 planificador ambiente_de_aprendizaje
V2 planificador ambiente_de_aprendizaje V2 planificador ambiente_de_aprendizaje
V2 planificador ambiente_de_aprendizaje
 
Versión final planificador ambiente_de_aprendizaje
Versión final planificador ambiente_de_aprendizajeVersión final planificador ambiente_de_aprendizaje
Versión final planificador ambiente_de_aprendizaje
 
Versión final planificador ambiente_de_aprendizaje
Versión final planificador ambiente_de_aprendizajeVersión final planificador ambiente_de_aprendizaje
Versión final planificador ambiente_de_aprendizaje
 
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizajeAgosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
 
Peic Multimedia
Peic MultimediaPeic Multimedia
Peic Multimedia
 

Similar a Planificador ambiente de_aprendizaje-a3

Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado iiMomentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
biofranqui
 
Versión 4 paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1
Versión 4   paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1Versión 4   paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1
Versión 4 paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1
IE José Holguín Garcés
 
Planificador ambiente de_aprendizaje perdiendome me reconozco
Planificador ambiente de_aprendizaje perdiendome me reconozcoPlanificador ambiente de_aprendizaje perdiendome me reconozco
Planificador ambiente de_aprendizaje perdiendome me reconozco
María Isabel Morán
 
Planificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diegoPlanificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diego
Angelabgs
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
rugamo14
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1) (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1) (1)Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1) (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1) (1)
besarce1
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
atilili
 
Planificador
Planificador Planificador
Planificador
olgapastrana
 
Planificador Avance Octubre 23
Planificador Avance Octubre 23Planificador Avance Octubre 23
Planificador Avance Octubre 23
attak6250
 
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Diana Caicedo Peña
 
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Diana Caicedo Peña
 
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Diana Caicedo Peña
 
Planificador 13 noviembre del 2015
Planificador 13 noviembre del 2015Planificador 13 noviembre del 2015
Planificador 13 noviembre del 2015
Diana Caicedo Peña
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
Analida1977
 
Planificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizajePlanificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizaje
carlo00123
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
difemen
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
atilili
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Yulieth Ortiz
 
Planificador terminado ambiente de aprendizaje
Planificador terminado ambiente de aprendizaje Planificador terminado ambiente de aprendizaje
Planificador terminado ambiente de aprendizaje
araceliadmon2010
 
Planificador terminado ambiente de aprendizaje leyendo
Planificador terminado ambiente de aprendizaje leyendoPlanificador terminado ambiente de aprendizaje leyendo
Planificador terminado ambiente de aprendizaje leyendo
glogarias
 

Similar a Planificador ambiente de_aprendizaje-a3 (20)

Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado iiMomentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales reeditado ii
 
Versión 4 paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1
Versión 4   paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1Versión 4   paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1
Versión 4 paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1
 
Planificador ambiente de_aprendizaje perdiendome me reconozco
Planificador ambiente de_aprendizaje perdiendome me reconozcoPlanificador ambiente de_aprendizaje perdiendome me reconozco
Planificador ambiente de_aprendizaje perdiendome me reconozco
 
Planificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diegoPlanificador aamtic angela, yamile, diego
Planificador aamtic angela, yamile, diego
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1) (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1) (1)Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1) (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1) (1)
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje (1)
 
Planificador
Planificador Planificador
Planificador
 
Planificador Avance Octubre 23
Planificador Avance Octubre 23Planificador Avance Octubre 23
Planificador Avance Octubre 23
 
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
 
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
 
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
Planificador Noviembre 13 del 2015 (Grupo 86 - subgrupo 2)
 
Planificador 13 noviembre del 2015
Planificador 13 noviembre del 2015Planificador 13 noviembre del 2015
Planificador 13 noviembre del 2015
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
 
Planificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizajePlanificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizaje
 
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente hablame vé!
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
 
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx sep 29 (4)
 
Planificador terminado ambiente de aprendizaje
Planificador terminado ambiente de aprendizaje Planificador terminado ambiente de aprendizaje
Planificador terminado ambiente de aprendizaje
 
Planificador terminado ambiente de aprendizaje leyendo
Planificador terminado ambiente de aprendizaje leyendoPlanificador terminado ambiente de aprendizaje leyendo
Planificador terminado ambiente de aprendizaje leyendo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Planificador ambiente de_aprendizaje-a3

  • 1. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje Sueños para la vida 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, aptitudes y valores que se espera desarrollar con el desarrollo del Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta+ Esperamos desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico, como una herramienta que le permita analizar y discernir sobre las posibilidades que le ofrece la vida a futuro. Pretendemos que el estudiante se auto reconozca y comprenda aquellas aptitudes que le facilitan su desarrollo personal, en las cuales podría potencializar su desarrollo como ser humano Dentro de las habilidades necesitaremos que el desarrolle el auto-conocimiento y la toma de decisiones con fin de que el descubra su propio potencial y defina aquellos elementos que podrán ser la base hacia su futuro Fomentar en el estudiante una actitud positiva, proactiva, de mejoramiento y de cambio Potencializar los valores de la disciplina y el compromiso consigo mismo ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información, pueden originar distintas interpretaciones (Matemáticas): Que el estudiante a partir de distintas formas de observación (video, revistas, encuestas, periódicos, etc.), establezca datos estadísticos que le permitan reconocer la realidad social, frente a sus expectativas laborales Propender para que las y los ciudadanos se conviertan en sujetos en y para la vida (Sociales): Se necesita dentro de esta propuesta que el estudiante comprenda su rol desde diferentes ámbitos y de esa manera se proponga como actor dentro de varios procesos que le orienten su camino personal y profesional Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda procesamiento de la información y la comunicación de ideas (Informática): Pretendemos que a través de las herramientas TIC, el estudiante realice un proceso de búsqueda, clasificación, ordenación de información (Video, canciones, documentos, imágenes, redes, etc.), que le permita acercarse a cada una de las actividades que desempeña el ser humano, es importante que nuestro estudiante analice el sin fin de posibilidades que la vida le ofrece como alternativa a su desarrollo y pueda dar respuesta a las necesidades de la sociedad
  • 2. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 2 1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje? Reconocer los diferentes roles sociales como herramienta que le permitan construir su proyecto de vida Propiciar las herramientas necesarias para que el alumno realice una análisis profundo, que le permita construir su proyecto de vida ¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?  Diseñar su propio proyecto de vida a partir de la confrontación y el conocimiento de los roles sociales  Diferenciar los roles sociales, alcance y desempeño en la construcción de su proyecto de vida ¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?  Adoptar nuevas posturas conforme a su proyecto de vida  Contemplar los diferentes roles sociales y adoptar aquellos afines a su proyecto de vida 1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?  Reconocerse como miembro de una sociedad que requiere el aporte de todos para su sostenibilidad y desarrollo. ¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?  Identificar los diferentes roles que desempeñan los individuos en la sociedad  Establecer metas y fines que den sentido a su vida, como miembro activo de una sociedad ¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?  Reconocer el valor que da el pertenecer a una sociedad, desempeñando roles que la enriquecen y lo enriquecen (Socio-afectivo)  Adoptar posturas socio-culturales, que lo identifiquen como una persona gestora de principios y valores (físico-creativo)  Argumentar la importancia de cada uno de los roles sociales y su aporte para la sana convivencia 1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de Aprendizaje Pregunta Esencial: Cómo podrías tu cambiar el mundo?
  • 3. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 3 Preguntas de Unidad:  Cómo cambiaron el mundo las personas que llevaron a cabo su proyecto de vida a cabalidad?  Por qué necesitamos construir un proyecto de vida? Preguntas Curriculares Área Matemática Preguntas Curriculares Área Informática Preguntas Curriculares Área Sociales Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Qué aporta la matemática desde su saber al proyecto de vida? Cuál fue aporte social de los principales matemáticos? Cuáles son las profesiones preferidas por tus compañeros? Como proceso información que me permita conocer roles sociales y profesiones en Colombia Qué beneficios te trae mantener tu cuerpo libre de drogas y alcohol? Qué consecuencias genera ir en contra de las normas en la sociedad? 1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación ¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje? Para llevar a cabo la implementación de este Ambiente de Aprendizaje se requiere un año lectivo ( 4 periodos de 3 meses cada uno), debe abordarse con una intensidad de 3 horas por periodo, de manera que permita crecer en el a través del tiempo. Esto permitirá poder hacer un trabajo de acompañamiento y seguimiento constante
  • 4. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 4 1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación Definir la planeación con calendario de las actividades 1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente ¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Estudiantes pertenecientes a la comuna 10 del grado 8 de la Institución Educativa José María Carbonell, de los estratos 3 y 4, en edades entre 13 y 15 años, predomina la disfunción familiar tipo maternal, homogeneidad cultural propia de nuestra región, rendimiento académico superior en pruebas saber, la mayor problemática social es el consumo de drogas. Desarrollo físico acorde a sus edades, se cuenta con estudiantes que participan activamente en procesos de mediación. Cuenta con unas instalaciones modernas y equipadas para los procesos de formación, con buena iluminación, ventilación y arborización. Son jóvenes de actitud alegre que participan en actividades sociales, fiestas, redes sociales, culturales, con relativa facilidad de acceso a las telecomunicaciones. A pesar de las relativas facilidades en las que se encuentran no tienen un proyecto de vida definido ¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Equipo conformado por 4 docentes Clara Inés Ramírez, María Isabel Poveda, Carlos Álvarez y William Quintero, provenientes del sector público, con formación en Comunicación Social, Lic. En Matemáticas, Ingeniería de Sistemas, e ingeniería de Sistemas respectivamente. Cada uno cuenta con experiencia en su campo de acción, entre 5 y 25 años, vivenciando procesos de formación mediados por TIC. Docentes de aspecto saludable, de carácter alegre, participativos, dispuestos a trabajar colaborativamente, orgullosos de su labor diaria con sus estudiantes. Conocedores de las diversas problemáticas sociales y educativas de nuestra región
  • 5. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 5 Seres humanos con sueños, anhelos, metas cumplidas y por cumplir, que viven y creen en un mejor mañana. Caracterización del Aprendizaje y Motivación ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar? Partimos de una necesidad que es notoria, ya que a pesar de las posibilidades que encontramos, poseen los estudiantes de la institución, al analizar el contexto notamos que muchos de los estudiantes no tienen un proyecto de vida definido, encontrándose sin un rumbo personal y profesional, vacilando en el qué hará después. Pretendemos dar las herramientas desde grado octavo que le permitan trazar un rumbo a futuro, en donde deberán definir temas tan importantes como la profesión a escoger, su desempeño laboral, su futuro familiar, etc, su proyecto de vida. ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente? Para construir de una manera significativa su proyecto de vida Caracterización de Concepciones Previas ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente? Aunque los estudiantes entienden lo que es una profesión o las diferentes maneras de desempeñarse laboralmente, no han realizado un proceso de introspección debido a la influencia de la mediática social que existen actualmente en nuestro país. La institución en este aspecto simplemente ha tratado de acercar las universidades a grado once pero más a manera comercial sin un trabajo de forma y de fondo desde sus bases 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte B 2.1 Análisis Curricular Conocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros.
  • 6. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 6 Matemáticas: Se llevarána cabo las siguientesactividades: 1. Los estudiantes recopilarán información sobre el aporte que hicieron algunos matemáticos a las ciencias exactas. 2. Se realizarán encuestas sobre las ocupaciones que tienen los miembros de las familias y su relación con el desempeño laboral. 3. Se recopilarán los datos obtenidos en las encuestas y a continuación se tabularán utilizando las herramientas digitales para generar posteriormente los gráficos. Informática: El trabajose realizaraenvariosaspectos. 1. Recolección de información en internet sobre, los roles sociales, profesiones y ocupaciones. Posteriormente se procesara la información con el fin de organizarla, graficarla y analizarla. 2. En el segundo aspecto trabajaremos herramientas multimediales con el fin de ilustrar algunos de los roles sociales y profesiones más destacados, sus ventajas y desventajas para lo cual será importante el paso anterior de recopilación de información 3. En el tercer aspecto recopilaremos experiencias vividas sobre los roles, para lo cual entrevistaremos personas, y recogeremos la información ya sea de forma gráfica (videos, fotos) o auditiva (grabaciones). 4. Con el material elaborado procesaremos los datos, para lo cual usaremos herramientas como PowerPoint, Excel, YouTube, cámara, micrófono de las tabletas, cuadernia, xmind Sociales: El trabajo se realizará de la siguiente manera: 1. Se llevarán a cabo trabajos grupales sobre: manual de convivencia, competencias ciudadanas y proyecto de vida. 2. Luego se realizará una mesa redonda y lluvia de ideas de como construir un proyecto de vida. 3. Cada grupo presentará un ensayo acerca del tema. Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que
  • 7. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 7 Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido. Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron. Para llevar a feliz término este proyecto, los estudiantes deben tener conocimientos previos en el manejo de procesador de texto, en este caso Word. Deben manejar o aprender a manejar un editor de video, para ello recibirán la instrucción sobre el manejo de movie maker, si quiere emplear otro editor de video, puede hacerlo. También subirán su video a YouTube, para ello deben tener cuenta de usuario. Herramientas para la mediación cognitiva y sensorial  Hojas Electrónicas (Excel): Permite registrar fácilmente información proveniente de un trabajo de campo (Encuesta), como llevar a cabo la elaboración de gráficos estadísticos  Visor de videos (YouTube): Dispone de gran cantidad de material visual, para cualquier disciplina y tema que se quiera abordar  Mapas mentales (Xmind): Dispone de una gran variedad de plantillas para la elaboración de diagramas y mapas mentales, el estudiante puede partir de cero en la construcción de su mapa mental  Herramienta de autor (Cuadernia): Con esta herramienta se puede llevar a cabo la elaboración de diversas actividades interactivas, entre las cuales tenemos, sopa de letras, crucigramas, rompecabezas, ordenar elementos, emparejar parejas, llenar agujeros, etc.  Presentador (PowerPoint): Herramienta que permite la organización y secuencia de un tema, haciendo uso de recursos multimediales (animación, sonido, videos, transición, etc.)  Tabletas: Uso de cámara, micrófono  Uso de buscadores, google.  Publicación, uso de PID, Blog, youtube Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje. Las herramientas tecnológicas dentro del proceso pedagógico deben pasar casi que invisibles, el uso de estas herramientas seleccionadas nos permite abordar y avanzar mediante diferentes técnicas (Videos, actividades interactivas, presentaciones, mapas mentales, consulta de información, gráficos estadísticos), logrando potencializar de manera objetiva y transversal el tema abordado, no se debe abusar de los recursos Las herramientas tecnológicas (Word, movie maker y YouTube) se utilizarán para recopilar
  • 8. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 8 información que fácilmente puede perderse si no se sistematiza y quedaría condenada al olvido. Estas historias son valiosísimas para la educación en valores de las generaciones presentes y futuras. Las herramienta de autor permite la construcción de actividades interactivas donde se potencialice el aprendizaje, siendo el estudiante el diseñador de sus propias actividades que puede luego compartir y socializar con sus compañeros. A través de las hojas electrónicas, el estudiante puede consolidar la información proveniente de una encuesta, ordenarla, clasificarla y graficarla, dando una critica razonal de su interpretación, y la de sus compañeros Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué tecnologíasva a trabajarargumentándolasdesdelo queya trabajó en losotros ítemsde este aparte. Elaborarán mediante el uso de herramientas TIC, investigaciones o consultas realizadas a profesionales o personas con experiencia en el campo laboral, asociando los hechos consultados con la importancia de los valores en la educación de la sociedad donde cada persona asume un rol. 2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentarcada planteamiento
  • 9. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 9 C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentarcada planteamiento D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentarcada planteamiento E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada planteamiento F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentarcada planteamiento 2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje ¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividadesy la técnica o técnicas quelas apoyarán Actividad No. 1 Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad Actividad No. 2 Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad
  • 10. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 10 … Actividad No. n Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad 2.4 Evaluación y retroalimentación ¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizajemediado porTIC?Argumentarcada planteamiento ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizajemediado porTIC?Argumentarcada instrumento 2.5 Análisis diferenciado para NEE ¿Cuáles son las particularidades del ambiente que tendrían modificación considerando los estudiantes quese tienen en el aula con NEE? 3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC 3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes.
  • 11. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 11 Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos,los factoresfísicosy las relacionespsicológicas Vías de comunicación ¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades? Espacio para el intercambio de ideas y opiniones ¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales,otros)
  • 12. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 12 4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE 4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Nombres y Apellidos ME Área Grado 1 María Isabel Poveda Matemáticas 8 2 Carlos Alberto Álvarez informática Secundaria 3 Clara Inés Ramírez Humanidades Pregrado 4 William Quintero Álvarez informática Secundaria 5 4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de Aprendizaje No. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1 1 mpovedacen@gmail.com 2 alvarezcar@hotmail.com 3 clarairamirez@gmail.com 4 wqalvarez@yahoo.es 5 4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1) No. Institución Educativa Sede 1 José María Carbonell Principal 2 Santa fe Principal 3 UNAD Palmira 4 Bartolomé Loboguerrero Principal 5
  • 13. Elaborado por: Equipo Univ ersidad del Valle en desarrollo del Conv enio interadministrativ o de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Univ ersidad del Valle 13 4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + Comuna No. Dirección Barrio Comuna 1 Cll 13 # 32-88 Colseguros 10 2 Cll 34 #17b49 Santa fe 8 3 Cra 18 40-56 Versalles (Palmira) 6 4 Cl 71 # 26e-25 Lleras Restrepo 13 5 4.5 Ciudad Saniago de Cali 5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE Haga un breveresumen de cómo va a sistematizarel proyecto,los recursosqueutilizará,la clasificación de las evidencias,el plan demejora Escriba los créditosde su proyecto,¿Porquéutilizar licenciamiento CreativeCommons?