SlideShare una empresa de Scribd logo
Aquel que abarca toda la
figura humana. Puede
abarcar también grupos
de personas o paisajes,
estos últimos no muy
amplios. Por ejemplo
una casa o una
habitación, Se suele
utilizar para abrir o
Es aquel en el cual
aparecen los
personajes o la figura
humana hasta las
rodillas. Su nombre
proviene de su uso en
el western, el cual es
típicamente
norteamericano. Se
utiliza para el diálogo
Es aquel en el cual se
encuadra el rostro del
personaje, lo que permite
mostrar gestos o
emociones, es de gran
expresión dramática y
fuerza. Puede abarcar una
parte concreta del cuerpo
humano y en ocasiones
algún objeto.
Es aquel plano que
enfoca o encuadra un
detalle importante
para la acción. Puede
ser un objeto o
alguna parte del
cuerpo.
Es una filmación que
abarca muchos
elementos muy lejanos.
En él los personajes
tendrán menos
importancia que el
paisaje.
Limita ópticamente la
acción y dirige la
atención del
espectador hacia el
objeto. Los elementos
se diferencian mejor.
Cuando la cámara está en el mismo plano que el objeto.
Aquí, la foto se toma a una altura
superior a la de los elementos de la
escena. Este punto de vista tiende a
disminuir el peso visual de los
sujetos u objetos fotografiados. Si lo
utilizamos en paisajes, podremos
conseguir reducir la presencia del
fondo.
En este caso, ocurre todo lo
contrario al picado. Nos
encontramos a una altura
inferior a la de los
elementos de la escena.
Con el contrapicado
conseguiremos que los
objetos o personas bajas
cobren altura.
La cámara se coloca
completamente bajo el sujeto, de
manera perpendicular al suelo.
Aquí conseguimos un efecto más
exagerado aún que con el ángulo
picado. Conseguimos una
perspectiva central, ya que las
líneas tienden hacia el centro de
la escena.
Colocamos la cámara desde
arriba, totalmente
perpendicular al suelo. El
ángulo cenital es muy usado
en producciones
cinematográficas o tomas
desde helicóptero para grabar
extensiones muy amplias.
Tambien conocida como la
inclinación holandés, ángulo de
montaje inclinado, ángulo
oblicuo o ángulo alemán, es un
tipo de disparo de la cámara
cuando la cámara está inclinada
hacia un lado para que el disparo
se componga con líneas
verticales en un ángulo hacia el
lado del marco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos Y Mov. Camara
Planos Y Mov. CamaraPlanos Y Mov. Camara
Planos Y Mov. Camararmad
 
Planos alexa
Planos   alexaPlanos   alexa
Planos alexa
Angie Alfonso
 
El cine alexa
El  cine   alexaEl  cine   alexa
El cine alexa
Angie Alfonso
 
PLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICOPLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICORaquel Rocha
 
Tipos de planos · Lenguaje Audiovisual
Tipos de planos · Lenguaje AudiovisualTipos de planos · Lenguaje Audiovisual
Tipos de planos · Lenguaje Audiovisual
Fernando Oliva Cruz
 
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de CámaraPlanos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
gambitguille
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cinePepe Pastor
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
Tipos de plano en el cine y fotografía
Tipos de plano en el cine y fotografíaTipos de plano en el cine y fotografía
Tipos de plano en el cine y fotografía
Luis_Alberto_U
 
Apuntes lenguaje audiovisual 2ºeso
Apuntes lenguaje audiovisual 2ºesoApuntes lenguaje audiovisual 2ºeso
Apuntes lenguaje audiovisual 2ºeso
nosekual
 
Lenguaje Audiovisual 2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
Lenguaje Audiovisual  2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámaraLenguaje Audiovisual  2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
Lenguaje Audiovisual 2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
nosekual
 
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1Niebla Luminosa
 
Planos posición y movimiento de la cámara
Planos  posición y movimiento de la cámaraPlanos  posición y movimiento de la cámara
Planos posición y movimiento de la cámara
Formadores CIE
 
3. lenguaje audiovisual 1
3.  lenguaje audiovisual 13.  lenguaje audiovisual 1
3. lenguaje audiovisual 1Docente Larios
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficosLeonardo Meza
 
Planos
PlanosPlanos
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Elementos del Lenguaje Cinematográfico Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Ale Altuve
 
Tiros de cámara
Tiros de cámaraTiros de cámara
Tiros de cámaranicolasvvrr
 
Conceptos Básicos de TV
Conceptos Básicos de TVConceptos Básicos de TV
Conceptos Básicos de TV
Bag Periodismo Multimedia
 

La actualidad más candente (20)

Planos Y Mov. Camara
Planos Y Mov. CamaraPlanos Y Mov. Camara
Planos Y Mov. Camara
 
Planos alexa
Planos   alexaPlanos   alexa
Planos alexa
 
El cine alexa
El  cine   alexaEl  cine   alexa
El cine alexa
 
PLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICOPLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICO
 
El lenguaje fílmico
El lenguaje fílmicoEl lenguaje fílmico
El lenguaje fílmico
 
Tipos de planos · Lenguaje Audiovisual
Tipos de planos · Lenguaje AudiovisualTipos de planos · Lenguaje Audiovisual
Tipos de planos · Lenguaje Audiovisual
 
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de CámaraPlanos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
 
Tipos de plano en el cine y fotografía
Tipos de plano en el cine y fotografíaTipos de plano en el cine y fotografía
Tipos de plano en el cine y fotografía
 
Apuntes lenguaje audiovisual 2ºeso
Apuntes lenguaje audiovisual 2ºesoApuntes lenguaje audiovisual 2ºeso
Apuntes lenguaje audiovisual 2ºeso
 
Lenguaje Audiovisual 2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
Lenguaje Audiovisual  2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámaraLenguaje Audiovisual  2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
Lenguaje Audiovisual 2ºESO: Planos, movimientos y angulaciones de la cámara
 
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
 
Planos posición y movimiento de la cámara
Planos  posición y movimiento de la cámaraPlanos  posición y movimiento de la cámara
Planos posición y movimiento de la cámara
 
3. lenguaje audiovisual 1
3.  lenguaje audiovisual 13.  lenguaje audiovisual 1
3. lenguaje audiovisual 1
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Elementos del Lenguaje Cinematográfico Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
 
Tiros de cámara
Tiros de cámaraTiros de cámara
Tiros de cámara
 
Conceptos Básicos de TV
Conceptos Básicos de TVConceptos Básicos de TV
Conceptos Básicos de TV
 

Similar a Planos

Diego y david 3a parte 1º
Diego y david 3a parte 1ºDiego y david 3a parte 1º
Diego y david 3a parte 1ºdiegiko_69
 
Diego y david 3a parte
Diego y david 3a parteDiego y david 3a parte
Diego y david 3a partediegiko_69
 
Encuandree.ppt1
Encuandree.ppt1Encuandree.ppt1
Encuandree.ppt1
LidiaPolo05
 
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
charo mob
 
Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2
Alejandro Ordoñez
 
Planos fotográficos y tipos de planos
Planos fotográficos y tipos de planosPlanos fotográficos y tipos de planos
Planos fotográficos y tipos de planos
Arturo Ordóñez García
 
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
Fotos3
 
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióNAnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióNRaúl Olmedo Burgos
 
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografíaTaller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
el_lur
 
Planos desarrollo
Planos desarrolloPlanos desarrollo
Planos desarrollo
Angie Alfonso
 
Portafolio de televisión
Portafolio de televisiónPortafolio de televisión
Portafolio de televisión
Facebook
 

Similar a Planos (20)

Diego y david 3a parte 1º
Diego y david 3a parte 1ºDiego y david 3a parte 1º
Diego y david 3a parte 1º
 
Diego y david 3a parte
Diego y david 3a parteDiego y david 3a parte
Diego y david 3a parte
 
Encuandree.ppt1
Encuandree.ppt1Encuandree.ppt1
Encuandree.ppt1
 
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
 
Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2Alejandro ordoñez video 2
Alejandro ordoñez video 2
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Subir beatriz
Subir beatrizSubir beatriz
Subir beatriz
 
Planos fotográficos y tipos de planos
Planos fotográficos y tipos de planosPlanos fotográficos y tipos de planos
Planos fotográficos y tipos de planos
 
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
 
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióNAnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composición
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografíaTaller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
Planos desarrollo
Planos desarrolloPlanos desarrollo
Planos desarrollo
 
Reseña clase 3
Reseña clase 3Reseña clase 3
Reseña clase 3
 
Lenguaje CinematográFico
Lenguaje CinematográFicoLenguaje CinematográFico
Lenguaje CinematográFico
 
Portafolio de televisión
Portafolio de televisiónPortafolio de televisión
Portafolio de televisión
 

Planos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Aquel que abarca toda la figura humana. Puede abarcar también grupos de personas o paisajes, estos últimos no muy amplios. Por ejemplo una casa o una habitación, Se suele utilizar para abrir o
  • 4. Es aquel en el cual aparecen los personajes o la figura humana hasta las rodillas. Su nombre proviene de su uso en el western, el cual es típicamente norteamericano. Se utiliza para el diálogo
  • 5. Es aquel en el cual se encuadra el rostro del personaje, lo que permite mostrar gestos o emociones, es de gran expresión dramática y fuerza. Puede abarcar una parte concreta del cuerpo humano y en ocasiones algún objeto.
  • 6. Es aquel plano que enfoca o encuadra un detalle importante para la acción. Puede ser un objeto o alguna parte del cuerpo.
  • 7. Es una filmación que abarca muchos elementos muy lejanos. En él los personajes tendrán menos importancia que el paisaje.
  • 8. Limita ópticamente la acción y dirige la atención del espectador hacia el objeto. Los elementos se diferencian mejor.
  • 9.
  • 10. Cuando la cámara está en el mismo plano que el objeto.
  • 11. Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena. Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados. Si lo utilizamos en paisajes, podremos conseguir reducir la presencia del fondo.
  • 12. En este caso, ocurre todo lo contrario al picado. Nos encontramos a una altura inferior a la de los elementos de la escena. Con el contrapicado conseguiremos que los objetos o personas bajas cobren altura.
  • 13. La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado. Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el centro de la escena.
  • 14. Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias.
  • 15. Tambien conocida como la inclinación holandés, ángulo de montaje inclinado, ángulo oblicuo o ángulo alemán, es un tipo de disparo de la cámara cuando la cámara está inclinada hacia un lado para que el disparo se componga con líneas verticales en un ángulo hacia el lado del marco.