SlideShare una empresa de Scribd logo
1ºExplica los tipos de planos , y busca imagenes que puedan valer de ejemplo.
   • Gran plano general: El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.)
       muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver
       o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene
       un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende
       destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. Recoge la
       figura/s humana/s en contextos tan amplios en los que se pierde la figura o el
       grupo. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se graban.




   •   Plano general: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto,
       como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4
       de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.




   •   Plano conjunto: Es el encuadre en donde se toman la acción del sujeto principal
       con lo más cercano.




   •   Plano entero: También llamado “plano figura”, denominado así porque
       encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir
       que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies.




   •   Plano americano: El Plano americano (P.A.), se de denomina también plano
       medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le
llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar
    al sujeto con sus armas.




•   Plano medio: El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura. Se
    correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para
    mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos
    personas.




•   Plano medio corto: El Plano medio corto (P.M.C.) encuadra al sujeto desde la
    cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola figura
    dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en
    ella la máxima atención.




•   Primer plano: En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los
    hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo
    primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar
    confidencia e intimidad respecto al sujeto.
•   Primerísimo primer plano: En este plano se capta una parte del cuerpo del
       sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc.




   •   Plano detalle: También llamado “plano primerísimo”. Este plano se utiliza para
       destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido, pero que es
       importante que el espectador se de cuenta para seguir correctamente la trama.
       Un ejemplo típico son las películas de la detective Sra. Fletcher (de la serie
       televisiva “Murder, She Wrote”), donde al principio del capítulo casi siempre
       aparecen algunos “planos detalle” como un papel que cae en el suelo, una
       cerradura oxidada, un interruptor de la luz, etc y al final del capítulo se entiende
       la resolución del misterio gracias a estos detalles.




2.- Angulación

   •   Plazo Zenital: También llamado “plano cenital”. Es un plano realizado desde
       arriba, justo encima de los sujetos u objetos, con un ángulo de 90 grados
       perpendicular al suelo, como si se hubiese captado desde un satélite o un
       helicóptero. Generalmente tiene un efecto estético de la imagen.




   •   Plano picado: La cámara graba a una altura ligeramente superior a los ojos (en
       caso de sujetos) o de la altura media (en caso de objetos), con la cámara
       ligeramente orientada hacia el suelo. Se utiliza para transmitir al observador que
       alguien es inferior, inocente, débil, frágil, inofensivo o incluso para ridiculizar.
       Un ejemplo sería el robot R2D2 al inicio de la película “Star Wars IV, Una
       nueva esperanza”, especialmente en escenas un poco cómicas cuando discute
       con el robot C3PO.
•   Plano contrapicado: La cámara se sitúa enfrente y a una altura ligeramente
    inferior a los ojos del sujeto, o inferior de la altura media de un objeto. Con la
    cámara ligeramente orientada hacia el techo. Es el plano opuesto al plano
    picado. Sirve para ensalzar y magnificar al sujeto u objeto. Un ejemplo típico es
    Darth Vader en la película Star Wars, en todas las escenas la cámara lo graba en
    contrapicado para ensalzar su tenebrosidad. En los últimos tiempos también se
    utiliza este plano cuando los políticos graban sus mítines con circuitos cerrados
    propios y luego pasan las imágenes a los informativos, para “magnificar” a sus
    líderes.




•   Plano Nadir: La cámara se sitúa totalmente por debajo del sujeto, con ángulo
    perpendicular al suelo. Se usa a nivel estético para dar dramatismo, interés a la
    escena o da dinamismo a la acción.




•   Plano dorsal: También llamado “plano semisubjetivo”. Nos explica que ve el
    protagonista pero incluyéndolo, nos confirma nuestro rol de espectadores, no de
    posibles protagonistas. También nos da un poder sobre los sujetos: nosotros los
    vemos pero ellos a nosotros no. Es típico de las películas de miedo, cuando están
a punto de atacar a una persona por detrás.




•   Escorzo: Incluye al sujeto protagonista de cara y al sujeto que escucha de
    espalda. Enfatiza al sujeto que tiene la acción en ese momento (por ejemplo,
    hablar). La cámara se sitúa detrás del sujeto filmado, en 45 grados.



•   Perfil: También llamado “plano lateral”. La cámara está a un lado del sujeto.




•   Frontal: También llamado “plano normal” o “plano neutro”. El ángulo de la
    cámara es paralelo al suelo y delante del sujeto que se está grabando, a la altura
    de los ojos. Nos muestra al sujeto y su aspecto físico. En caso de ser un objeto,
    se graba a su altura media. Es el plano más habitual.




•   Flip over: Este juego de cámara sirve para subvertir nuestras expectativas con
    un inesperado movimiento de cámara de 180 grados que nos indica que lo que
    estábamos viendo estaba en realidad al revés. En el ejemplo hay un bebé con
    superpoderes sentado tan ricamente, y después del movimiento de 180 grados
    vemos a la madre caminando por el suelo “real” (último fotograma) y con este
    movimiento de cámara descubrimos que el bebé, en realidad está sentado ¡en el
    techo boca abajo!.




•   Plano holandés: LLamado también “plano aberrante”. La cámara está inclinada
    unos 45 grados y comunica al espectador un efecto de inestabilidad, a la vez que
sirve para dar dinamismo a la escena.




2º ¿En que consiste editar o montar una pelicula o video?
En realizar los ajustes necesarios ya sea para la mejora de calidad, unir trozos de video
y conseguir que un video tenga sentido y una linea de entendimiento, incrustando los
objetos, imágenes, sonido, video y efectos necesarios para conseguir la mejora y el
montaje de la película.


3º¿Que nos marca el ritmo de una pelicula?

El ritmo de la narracion vendra marcado por el contenido del plano y depende de lo que
queramos contar.
Si domina la acción,precisa un ritmo rapido y, por tanto, se monta con gran variedad de
planos. Si el ritmo es el lento, por el contrario, necesitas menos planos.


4º Explica los movimientos que realiza la camara . Busca ejemplos.

Travelling: Consiste en un deplazamiento de la cámara variando la posición de su eje.
Estos movimientos suelen ser por desplazamiento de la cámara por una persona,
travelín, grúa, etc. Tiene un gran valor expresivo, de relieve y perspectiva narrativa.
Existen diversos tipos:

        Avante o avance: la cámara se acerca. Refuerza la atención.
        Retro o retroceso: la cámara se aleja. Relaja la tensión, a no ser que aparezcan
otros objetos que antes no se veían, despertando nuevos focos de atención.
        Ascendente/descendente: La cámara acompaña al personaje, o muestra alguna
cosa en movimiento, hacia arriba o hacia abajo.
        Lateral: La cámara acompaña en paralelo a un personaje que se desplaza
horizontalmente o muestra alguna cosa con un movimiento lateral. Permite mantener
cerca la expresión del personaje que se mueve. Los objetos dan la sensación de moverse
más deprisa.
        Circular o en arco: La cámara se desplaza en círculo alrededor del personaje u
objeto. Este movimiento suele ser de exploración, permite ver la escena desde distintos
puntos.

Panorámica: Consiste en un movimiento de cámara sobre el eje vertical u horizontal (X
o Y) . Normalmente la cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje.
Tiene un gran valor descriptivo y también puede tener valor narrativo. Se emplea para
descubrir una acción o un escenario que no puede abarcarse de una sola vez. Su efecto
práctico es similar al que se produce cuando se gira la cabeza hacia un lado u otro para
visionar un gran espacio

Grúa; se situa la cámara en el estremo de una gruua que vertical, lateral u
horizotalmente se acerca o aleja de una acción.

Cabeza caliente : un brazo cuyo extremo esta la camara y en el otro el operador desde
el que la manipula. Es , por ejemplo, la camara que se ve detrás de una porteria cuando
saca el portero.

Zoom : no se mueve la camara si no el objetivo. Es un juego con la lente que permite
acercar o alejar la acción.

5ºDistingue entre Secuencia , Escena y Toma.
Una toma se considera desde que el director dice "Acción" hasta que dice "Corte".
Una escena tiene una unidad de acción, de personajes y de escenario.
Una secuencia es una serie de escenas, encadenadas por una unidad temática.
Algunas veces se da el caso raro de una única toma en que se juntan toma, escena y
secuencia, como en una película de Woody Allen, en La rosa púrpura del Cairo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.- El Guión Gráfico o Storyboard
3.- El Guión Gráfico o Storyboard3.- El Guión Gráfico o Storyboard
3.- El Guión Gráfico o Storyboard
Yuri Rojas Seminario
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
EderShun
 
Portafolio de televisión
Portafolio de televisiónPortafolio de televisión
Portafolio de televisión
Facebook
 
Planos fotográficos y tipos de planos
Planos fotográficos y tipos de planosPlanos fotográficos y tipos de planos
Planos fotográficos y tipos de planos
Arturo Ordóñez García
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
laura tyrell
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
Cine Puklla 2
Cine Puklla 2Cine Puklla 2
Cine Puklla 2
ayar
 
Planos Cinematograficos
Planos CinematograficosPlanos Cinematograficos
Planos Cinematograficos
ESTEBAN_ANDRE
 
PLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICOPLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICO
Raquel Rocha
 
Planos, Montaje y Escuelas
Planos, Montaje y EscuelasPlanos, Montaje y Escuelas
Planos, Montaje y Escuelas
Sandra Alvarez Becerra
 
Planos
PlanosPlanos
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de CámaraPlanos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
gambitguille
 
Reseña clase 3
Reseña clase 3Reseña clase 3
Reseña clase 3
olgadaniela
 
Planos Cinematográficos Y Televisivos
Planos Cinematográficos Y TelevisivosPlanos Cinematográficos Y Televisivos
Planos Cinematográficos Y Televisivos
ALEXANDER GALUE RIVERA
 
Planos y Tomas de la Fotografía
Planos y Tomas de la FotografíaPlanos y Tomas de la Fotografía
Planos y Tomas de la Fotografía
Chris Ztar
 
Planos y ángulos
Planos y ángulosPlanos y ángulos
Planos y ángulos
brunoculturaa
 
Elementos visuales en el cine
Elementos visuales en el cineElementos visuales en el cine
Elementos visuales en el cine
Lina Estefanía Ducuara
 
Encuandree.ppt1
Encuandree.ppt1Encuandree.ppt1
Encuandree.ppt1
LidiaPolo05
 
Planos
PlanosPlanos

La actualidad más candente (19)

3.- El Guión Gráfico o Storyboard
3.- El Guión Gráfico o Storyboard3.- El Guión Gráfico o Storyboard
3.- El Guión Gráfico o Storyboard
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
 
Portafolio de televisión
Portafolio de televisiónPortafolio de televisión
Portafolio de televisión
 
Planos fotográficos y tipos de planos
Planos fotográficos y tipos de planosPlanos fotográficos y tipos de planos
Planos fotográficos y tipos de planos
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
 
Cine Puklla 2
Cine Puklla 2Cine Puklla 2
Cine Puklla 2
 
Planos Cinematograficos
Planos CinematograficosPlanos Cinematograficos
Planos Cinematograficos
 
PLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICOPLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICO
 
Planos, Montaje y Escuelas
Planos, Montaje y EscuelasPlanos, Montaje y Escuelas
Planos, Montaje y Escuelas
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de CámaraPlanos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
 
Reseña clase 3
Reseña clase 3Reseña clase 3
Reseña clase 3
 
Planos Cinematográficos Y Televisivos
Planos Cinematográficos Y TelevisivosPlanos Cinematográficos Y Televisivos
Planos Cinematográficos Y Televisivos
 
Planos y Tomas de la Fotografía
Planos y Tomas de la FotografíaPlanos y Tomas de la Fotografía
Planos y Tomas de la Fotografía
 
Planos y ángulos
Planos y ángulosPlanos y ángulos
Planos y ángulos
 
Elementos visuales en el cine
Elementos visuales en el cineElementos visuales en el cine
Elementos visuales en el cine
 
Encuandree.ppt1
Encuandree.ppt1Encuandree.ppt1
Encuandree.ppt1
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 

Destacado

Manual De La Fotografia Digital Castellano Fd
Manual De La Fotografia Digital Castellano FdManual De La Fotografia Digital Castellano Fd
Manual De La Fotografia Digital Castellano Fd
David Gamella
 
Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.
Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.
Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.
Juliana Villamonte
 
La fotografía artística diapositiva
La fotografía artística   diapositivaLa fotografía artística   diapositiva
La fotografía artística diapositiva
lumamen1167
 
Fotografia artistica
Fotografia  artisticaFotografia  artistica
Fotografia artistica
Ximena Arias Muñoz
 
La imagen y la fotografía.
La imagen y la fotografía.La imagen y la fotografía.
La imagen y la fotografía.
gutalvm
 
Apuntes Fotografía Artística
Apuntes Fotografía ArtísticaApuntes Fotografía Artística
Apuntes Fotografía Artística
Roger Crunch
 
La Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
La Fotografía y Los Tipos de Planos FotográficosLa Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
La Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
GcMarie
 
Tipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De VistaTipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De Vista
MariajoRamos
 
Power Point FotografíA
Power Point FotografíAPower Point FotografíA
Power Point FotografíA
Luis E. Carlo López
 
Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composición
Sergio El de Fuenla
 

Destacado (11)

Manual De La Fotografia Digital Castellano Fd
Manual De La Fotografia Digital Castellano FdManual De La Fotografia Digital Castellano Fd
Manual De La Fotografia Digital Castellano Fd
 
Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.
Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.
Los Planos Fotográficos: la forma en que se mira.
 
La fotografía artística diapositiva
La fotografía artística   diapositivaLa fotografía artística   diapositiva
La fotografía artística diapositiva
 
Fotografia artistica
Fotografia  artisticaFotografia  artistica
Fotografia artistica
 
La imagen y la fotografía.
La imagen y la fotografía.La imagen y la fotografía.
La imagen y la fotografía.
 
Apuntes Fotografía Artística
Apuntes Fotografía ArtísticaApuntes Fotografía Artística
Apuntes Fotografía Artística
 
La Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
La Fotografía y Los Tipos de Planos FotográficosLa Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
La Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
 
Tipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De VistaTipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De Vista
 
Power Point FotografíA
Power Point FotografíAPower Point FotografíA
Power Point FotografíA
 
Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composición
 

Similar a Diego y david 3a parte

B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
Fotos3
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
Joseanjel Gonzalo
 
El lenguaje fílmico
El lenguaje fílmicoEl lenguaje fílmico
El lenguaje fílmico
labordetaingles1
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
culturaaudiovisualmonica
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
Albertogarciagomez
 
Planos y Angulaciones
Planos y AngulacionesPlanos y Angulaciones
Planos y Angulaciones
209belentapia
 
la Imagen: plano, ángulos
la Imagen: plano, ángulosla Imagen: plano, ángulos
la Imagen: plano, ángulos
Joel Scka
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 
Imagen y comunicación
Imagen y comunicaciónImagen y comunicación
Imagen y comunicación
rocio2423
 
áNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosáNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientos
MiriamEu
 
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióNAnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
Raúl Olmedo Burgos
 
Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2
Antoniovl
 
Tipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camaraTipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camara
Rosa blanco gomez
 
(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos
Club Docente Digital
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
Pepe Pastor
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
Adri14-ca
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
JuanCarlosMoraChacon1996
 
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De CamaraTipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
Raúl Olmedo Burgos
 
El cine
El cineEl cine
El cine
alfredoU2
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Paula Iglesias
 

Similar a Diego y david 3a parte (20)

B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
B Elementos formales y capacidad expresiva de la fotografia y el audiovisual....
 
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. AurkezpenaEl lenguaje fílmico. Aurkezpena
El lenguaje fílmico. Aurkezpena
 
El lenguaje fílmico
El lenguaje fílmicoEl lenguaje fílmico
El lenguaje fílmico
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Planos y Angulaciones
Planos y AngulacionesPlanos y Angulaciones
Planos y Angulaciones
 
la Imagen: plano, ángulos
la Imagen: plano, ángulosla Imagen: plano, ángulos
la Imagen: plano, ángulos
 
Analisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagenAnalisis técnico de la imagen
Analisis técnico de la imagen
 
Imagen y comunicación
Imagen y comunicaciónImagen y comunicación
Imagen y comunicación
 
áNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientosáNgulos, planos y movimientos
áNgulos, planos y movimientos
 
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióNAnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
 
Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2Actividades imagen y comunicación 2
Actividades imagen y comunicación 2
 
Tipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camaraTipos de planos y movimientos de camara
Tipos de planos y movimientos de camara
 
(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos(PA2) Secuencias y planos
(PA2) Secuencias y planos
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimientoLenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
 
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De CamaraTipos De Plano.Movimientos De Camara
Tipos De Plano.Movimientos De Camara
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Tema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagenTema 7 analisis técnico de la imagen
Tema 7 analisis técnico de la imagen
 

Más de diegiko_69

david y diego anuncio
david y diego anunciodavid y diego anuncio
david y diego anuncio
diegiko_69
 
Parrilla david y diego
Parrilla david y diegoParrilla david y diego
Parrilla david y diego
diegiko_69
 
David y diego videos
David y diego videosDavid y diego videos
David y diego videos
diegiko_69
 
David y diego
David y diegoDavid y diego
David y diego
diegiko_69
 
Qué es una secuencia
Qué es una secuenciaQué es una secuencia
Qué es una secuencia
diegiko_69
 
Diego y david 3a parte 1º
Diego y david 3a parte 1ºDiego y david 3a parte 1º
Diego y david 3a parte 1º
diegiko_69
 

Más de diegiko_69 (6)

david y diego anuncio
david y diego anunciodavid y diego anuncio
david y diego anuncio
 
Parrilla david y diego
Parrilla david y diegoParrilla david y diego
Parrilla david y diego
 
David y diego videos
David y diego videosDavid y diego videos
David y diego videos
 
David y diego
David y diegoDavid y diego
David y diego
 
Qué es una secuencia
Qué es una secuenciaQué es una secuencia
Qué es una secuencia
 
Diego y david 3a parte 1º
Diego y david 3a parte 1ºDiego y david 3a parte 1º
Diego y david 3a parte 1º
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Diego y david 3a parte

  • 1. 1ºExplica los tipos de planos , y busca imagenes que puedan valer de ejemplo. • Gran plano general: El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. Recoge la figura/s humana/s en contextos tan amplios en los que se pierde la figura o el grupo. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se graban. • Plano general: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea. • Plano conjunto: Es el encuadre en donde se toman la acción del sujeto principal con lo más cercano. • Plano entero: También llamado “plano figura”, denominado así porque encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar, es decir, se podría decir que el plano abarca justo desde la cabeza a los pies. • Plano americano: El Plano americano (P.A.), se de denomina también plano medio largo o plano de 3/4, encuadra desde la cabeza hasta las rodillas. Se le
  • 2. llama americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para mostrar al sujeto con sus armas. • Plano medio: El Plano medio (P.M.) encuadra desde la cabeza a la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas. • Plano medio corto: El Plano medio corto (P.M.C.) encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención. • Primer plano: En el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al sujeto.
  • 3. Primerísimo primer plano: En este plano se capta una parte del cuerpo del sujeto, como una mano, una boca, un ojo y la ceja, etc. • Plano detalle: También llamado “plano primerísimo”. Este plano se utiliza para destacar un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido, pero que es importante que el espectador se de cuenta para seguir correctamente la trama. Un ejemplo típico son las películas de la detective Sra. Fletcher (de la serie televisiva “Murder, She Wrote”), donde al principio del capítulo casi siempre aparecen algunos “planos detalle” como un papel que cae en el suelo, una cerradura oxidada, un interruptor de la luz, etc y al final del capítulo se entiende la resolución del misterio gracias a estos detalles. 2.- Angulación • Plazo Zenital: También llamado “plano cenital”. Es un plano realizado desde arriba, justo encima de los sujetos u objetos, con un ángulo de 90 grados perpendicular al suelo, como si se hubiese captado desde un satélite o un helicóptero. Generalmente tiene un efecto estético de la imagen. • Plano picado: La cámara graba a una altura ligeramente superior a los ojos (en caso de sujetos) o de la altura media (en caso de objetos), con la cámara ligeramente orientada hacia el suelo. Se utiliza para transmitir al observador que alguien es inferior, inocente, débil, frágil, inofensivo o incluso para ridiculizar. Un ejemplo sería el robot R2D2 al inicio de la película “Star Wars IV, Una nueva esperanza”, especialmente en escenas un poco cómicas cuando discute con el robot C3PO.
  • 4. Plano contrapicado: La cámara se sitúa enfrente y a una altura ligeramente inferior a los ojos del sujeto, o inferior de la altura media de un objeto. Con la cámara ligeramente orientada hacia el techo. Es el plano opuesto al plano picado. Sirve para ensalzar y magnificar al sujeto u objeto. Un ejemplo típico es Darth Vader en la película Star Wars, en todas las escenas la cámara lo graba en contrapicado para ensalzar su tenebrosidad. En los últimos tiempos también se utiliza este plano cuando los políticos graban sus mítines con circuitos cerrados propios y luego pasan las imágenes a los informativos, para “magnificar” a sus líderes. • Plano Nadir: La cámara se sitúa totalmente por debajo del sujeto, con ángulo perpendicular al suelo. Se usa a nivel estético para dar dramatismo, interés a la escena o da dinamismo a la acción. • Plano dorsal: También llamado “plano semisubjetivo”. Nos explica que ve el protagonista pero incluyéndolo, nos confirma nuestro rol de espectadores, no de posibles protagonistas. También nos da un poder sobre los sujetos: nosotros los vemos pero ellos a nosotros no. Es típico de las películas de miedo, cuando están
  • 5. a punto de atacar a una persona por detrás. • Escorzo: Incluye al sujeto protagonista de cara y al sujeto que escucha de espalda. Enfatiza al sujeto que tiene la acción en ese momento (por ejemplo, hablar). La cámara se sitúa detrás del sujeto filmado, en 45 grados. • Perfil: También llamado “plano lateral”. La cámara está a un lado del sujeto. • Frontal: También llamado “plano normal” o “plano neutro”. El ángulo de la cámara es paralelo al suelo y delante del sujeto que se está grabando, a la altura de los ojos. Nos muestra al sujeto y su aspecto físico. En caso de ser un objeto, se graba a su altura media. Es el plano más habitual. • Flip over: Este juego de cámara sirve para subvertir nuestras expectativas con un inesperado movimiento de cámara de 180 grados que nos indica que lo que estábamos viendo estaba en realidad al revés. En el ejemplo hay un bebé con superpoderes sentado tan ricamente, y después del movimiento de 180 grados vemos a la madre caminando por el suelo “real” (último fotograma) y con este movimiento de cámara descubrimos que el bebé, en realidad está sentado ¡en el techo boca abajo!. • Plano holandés: LLamado también “plano aberrante”. La cámara está inclinada unos 45 grados y comunica al espectador un efecto de inestabilidad, a la vez que
  • 6. sirve para dar dinamismo a la escena. 2º ¿En que consiste editar o montar una pelicula o video? En realizar los ajustes necesarios ya sea para la mejora de calidad, unir trozos de video y conseguir que un video tenga sentido y una linea de entendimiento, incrustando los objetos, imágenes, sonido, video y efectos necesarios para conseguir la mejora y el montaje de la película. 3º¿Que nos marca el ritmo de una pelicula? El ritmo de la narracion vendra marcado por el contenido del plano y depende de lo que queramos contar. Si domina la acción,precisa un ritmo rapido y, por tanto, se monta con gran variedad de planos. Si el ritmo es el lento, por el contrario, necesitas menos planos. 4º Explica los movimientos que realiza la camara . Busca ejemplos. Travelling: Consiste en un deplazamiento de la cámara variando la posición de su eje. Estos movimientos suelen ser por desplazamiento de la cámara por una persona, travelín, grúa, etc. Tiene un gran valor expresivo, de relieve y perspectiva narrativa. Existen diversos tipos: Avante o avance: la cámara se acerca. Refuerza la atención. Retro o retroceso: la cámara se aleja. Relaja la tensión, a no ser que aparezcan otros objetos que antes no se veían, despertando nuevos focos de atención. Ascendente/descendente: La cámara acompaña al personaje, o muestra alguna cosa en movimiento, hacia arriba o hacia abajo. Lateral: La cámara acompaña en paralelo a un personaje que se desplaza horizontalmente o muestra alguna cosa con un movimiento lateral. Permite mantener cerca la expresión del personaje que se mueve. Los objetos dan la sensación de moverse más deprisa. Circular o en arco: La cámara se desplaza en círculo alrededor del personaje u objeto. Este movimiento suele ser de exploración, permite ver la escena desde distintos puntos. Panorámica: Consiste en un movimiento de cámara sobre el eje vertical u horizontal (X o Y) . Normalmente la cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje. Tiene un gran valor descriptivo y también puede tener valor narrativo. Se emplea para descubrir una acción o un escenario que no puede abarcarse de una sola vez. Su efecto
  • 7. práctico es similar al que se produce cuando se gira la cabeza hacia un lado u otro para visionar un gran espacio Grúa; se situa la cámara en el estremo de una gruua que vertical, lateral u horizotalmente se acerca o aleja de una acción. Cabeza caliente : un brazo cuyo extremo esta la camara y en el otro el operador desde el que la manipula. Es , por ejemplo, la camara que se ve detrás de una porteria cuando saca el portero. Zoom : no se mueve la camara si no el objetivo. Es un juego con la lente que permite acercar o alejar la acción. 5ºDistingue entre Secuencia , Escena y Toma. Una toma se considera desde que el director dice "Acción" hasta que dice "Corte". Una escena tiene una unidad de acción, de personajes y de escenario. Una secuencia es una serie de escenas, encadenadas por una unidad temática. Algunas veces se da el caso raro de una única toma en que se juntan toma, escena y secuencia, como en una película de Woody Allen, en La rosa púrpura del Cairo.