SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTA DE INTERCAMBIO
TÉRMICO
Tanques de almacenamiento
Dos bombas
Intercambiadores de calor de
igual superficie de intercambio
Pueden operar en paralelo o
en contracorriente
VARIABLES DE PROCESO CONTROLADAS
TEMPERATURA EN LOS TANQUES DE AGUA (CALIENTE Y FRÍA)
que en condiciones estables de los fluidos energéticos, se podrán realizar
balances de energía en los intercambiadores.
FLUJO DE AGUA CALIENTE Y FRÍA
Con ello se podrá garantizar que las condiciones de operación sean
repetitivas.
TEMPERATURA EN LOS INTERCAMBIADORES
para mantener la temperatura en este valor se debe hacer
control sobre el flujo de agua caliente, mediante la manipulación de la
válvula FCV 506. En forma similar, se realiza el control de temperatura en el
fluido caliente.
VARIABLES DE PROCESO MEDIDAS
TEMPERATURA DEL AGUA DE ENFRIAMIENTO DE RETORNO
Se censa mediante el TI 500. Dicha medida permite conocer, en todo
momento, la temperatura del agua de enfriamiento que está saliendo del
serpentín del tanque TA 505.
PRESIÓN DE LAS BOMBAS DE AGUA
En el caso del agua caliente, la indicación se realiza mediante el manómetro
tipo “bourdon”, PI 506, y la medida, con el transmisor PT 506. En el caso del
agua fría, la indicación a través del manómetro tipo “bourdon”, PI 507, y la
medida, del transmisor PT 507.
PRESIÓN A LA SALIDA DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR
En el caso del agua caliente, la indicación se realiza mediante el manómetro
tipo “bourdon”, PI 504, y la medida, con el transmisor PT 504. En el caso del
agua fría, a través del manómetro tipo “bourdon”, PI 505, y la medida, con el
transmisor PT
505.
SISTEMAS DE CONTROL
MANUAL
En el sistema de control manual, se realiza la lectura correspondiente, en
cada uno de los elementos de indicación, de las variables asociadas al
proceso, como son las de presión, flujo y temperatura. Las lecturas de los
indicadores son la base para que los practicantes manipulen los actuadores
correspondientes a los lazos de control, tales como válvulas reguladoras de
flujo y temperatura.
AUTOMÁTICO
En el sistema de control automático; los transmisores de flujo y
temperatura envían la señal correspondiente, a las variables de proceso
medidas, a los canales de entrada en el PLC. La comparación entre el
valor medido y el valor de referencia da lugar a un error que será
procesado para dar la señal de manipulación de los actuadores (válvulas
reguladoras), correspondientes a los lazos de control de flujo y temperatura.
BUCLAS DE CONTROL
CONTROL DE TEMPERATURA DE AGUA CALIENTE EN EL TA 504
La temperatura del agua caliente en el TA 504 es sensada por el
elemento primario TE 504A. El transmisor TT 504A, conectado al anterior,
envía la señal correspondiente al módulo de entradas análogas del PLC,
en donde se compara con el “set point” de temperatura y, previo
procesamiento, se envía la señal correctiva de 4–20 mA al actuador TCV
504, ubicado sobre la línea de vapor al serpentín del tanque.
CONTROL DE TEMPERATURA EN EL TANQUE DE AGUA FRÍA TA 505
La temperatura del agua fría en el TA 505 es sensada por el elemento
primario TE 505A. El transmisor TT 505A, conectado al anterior, envía la
señal correspondiente al módulo de entradas análogas del PLC, en donde
se compara con el “set point” de temperatura y, previo procesamiento,
se envía la señal correctiva de 4–20 mA al actuador TCV 505, ubicado
sobre la línea de agua de enfriamiento al serpentín del tanque.
CONTROL DE FLUJO DE AGUA CALIENTE
El flujo de agua caliente es medido, en línea, por el transmisor FT 506, el
cual envía la señal correspondiente al módulo de entradas análogas del
PLC, en donde se compara con el “set point” de flujo y, previo
procesamiento, se envía la señal correctiva de 4–20 mA al actuador FCV
506, ubicado a la descarga de la bomba P
506.
CONTROL DE FLUJO DE AGUA FRÍA
El flujo de agua fría es medido, en línea, por el transmisor FT 507, el cual
envía la señal correspondiente al módulo de entradas análogas del PLC,
en donde se compara con el “set point” de flujo y, previo procesamiento,
se envía la señal correctiva de 4–20 mA al actuador FCV 507, ubicado a la
descarga de la bomba P 507.
CONTROL DE TEMPERATURA EN LA LÍNEA DE AGUA CALIENTE, A LA SALIDA
DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR
Se sensa la temperatura del agua caliente a la salida de los intercambiadores
de calor con el elemento TE 504B como elemento primario. El transmisor TT
504B, conectado al anterior, envía señal al PLC, la cual es comparada con el
“set point” de temperatura. La señal correctiva, de 4 – 20 mA, se envía a la
válvula FCV 507, ubicada sobre la línea de agua fría a la descarga de la
bomba P 507.
CONTROL DE TEMPERATURA EN LA LÍNEA DE AGUA FRÍA A LA SALIDA
DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR
Se sensa la temperatura del agua fría a la salida de los intercambiadores de
calor con el elemento TE 505B como elemento primario. El transmisor TT
505B, conectado al anterior, envía señal al PLC, la cual es comparada con el
“set point” de temperatura. La señal correctiva, de 4 – 20 mA, se envía a la
válvula FCV 506, ubicada sobre la línea de agua caliente a la descarga de la
bomba P 506.
Servicios industriales para el proceso
 agua de enfriamiento para el serpentín del tanque de agua fría
 vapor para calentamiento, para el serpentín del Tanque de agua caliente
 servicio de energía para los motores eléctricos de la bomba de agua
caliente y fría
OPERACIÓN DE LOS ACTUADORES DE LA PLANTA
El diseño de la planta considera la operación de los actuadores en
forma manual y automática. La selección de uno u otro deberá ser
realizada por el practicante, según el modo de operación de la
planta.
 OPERACIÓN EN MODO AUTOMÁTICO
 OPERACIÓN EN MODO MANUAL
ACTIVIDADES DE VERIFICACIÓN ANTES DE INICIAR UN
PROCESO
Para cada práctica de la Planta y antes de iniciar la misma, se deben practicar una
serie de actividades, la mayoría de inspección, para garantizar el correcto
funcionamiento de la Planta:
Planta: Inspeccionar perfecto estado de la planta; equipos en buen estado y limpios,
y Planta drenada por completo.
Tablero de control: Verificar energizado del Tablero de Control. Interruptor general
encendido.
Encender los equipos del sistema de control: PLC y PC
PLC: Verificar normal funcionamiento del PLC. Entradas y salidas activadas o en
operación.
Pantalla gráfica: Verificar normal visualización en la pantalla gráfica.
PC: Verificar normal funcionamiento de la interfase en el PC.
Reconocer el estado de las válvulas manuales de la Planta.

Más contenido relacionado

Similar a PLANTA DE INTERCAMBIO TÉRMICO PARA EL CONTROL DE VARIABLES DE PROCESO SENA

CALIBRA TRANSMISORES.pptx
CALIBRA TRANSMISORES.pptxCALIBRA TRANSMISORES.pptx
CALIBRA TRANSMISORES.pptx
WilVargas2
 
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjnUNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
AndrickVilla
 
Proyecto final control
Proyecto final controlProyecto final control
Proyecto final control
Alfonso Alvarado Lopez
 
EXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptxEXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptx
ALEJANDRAGABRIELADEL
 
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
JAIRO TAY
 
Clasificación instrumentos
Clasificación instrumentosClasificación instrumentos
Clasificación instrumentos
jhonathan
 
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.pptCLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
DanielComeglio1
 
Intercambiadores de calor transferencia de calor.......listo
Intercambiadores de calor transferencia de calor.......listoIntercambiadores de calor transferencia de calor.......listo
Intercambiadores de calor transferencia de calor.......listo
genesiscristina
 
Control PID PLC
Control PID PLCControl PID PLC
Control PID PLC
AndyZurIchVallejos
 
Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2ACOLNES
 
Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2ACOLNES
 
Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2ACOLNES
 
Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2ACOLNES
 
CAP. VI.pptx
CAP. VI.pptxCAP. VI.pptx
CAP. VI.pptx
guimarcaraballo
 
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdfAplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
JoseJavierMujicaNovo
 
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
José María Delgado Casado
 
1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
MariaJosCM
 
Copia de 1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
Copia de 1. DIAGRAMA DE MOLLIER.pptCopia de 1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
Copia de 1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
MiguelAC6
 

Similar a PLANTA DE INTERCAMBIO TÉRMICO PARA EL CONTROL DE VARIABLES DE PROCESO SENA (20)

CALIBRA TRANSMISORES.pptx
CALIBRA TRANSMISORES.pptxCALIBRA TRANSMISORES.pptx
CALIBRA TRANSMISORES.pptx
 
Minicentral Hidroelectrica
Minicentral HidroelectricaMinicentral Hidroelectrica
Minicentral Hidroelectrica
 
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjnUNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
 
Hidra
HidraHidra
Hidra
 
Proyecto final control
Proyecto final controlProyecto final control
Proyecto final control
 
EXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptxEXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptx
 
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
Aplicaciones en la industria. Esquemas típicos de control.
 
Clasificación instrumentos
Clasificación instrumentosClasificación instrumentos
Clasificación instrumentos
 
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.pptCLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
 
Intercambiadores de calor transferencia de calor.......listo
Intercambiadores de calor transferencia de calor.......listoIntercambiadores de calor transferencia de calor.......listo
Intercambiadores de calor transferencia de calor.......listo
 
Control PID PLC
Control PID PLCControl PID PLC
Control PID PLC
 
Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2
 
Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2
 
Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2
 
Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2Antonio colmenarez control 2
Antonio colmenarez control 2
 
CAP. VI.pptx
CAP. VI.pptxCAP. VI.pptx
CAP. VI.pptx
 
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdfAplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
Aplicaciones_reales_Laplace ing robles.pdf
 
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
 
1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
 
Copia de 1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
Copia de 1. DIAGRAMA DE MOLLIER.pptCopia de 1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
Copia de 1. DIAGRAMA DE MOLLIER.ppt
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

PLANTA DE INTERCAMBIO TÉRMICO PARA EL CONTROL DE VARIABLES DE PROCESO SENA

  • 2. Tanques de almacenamiento Dos bombas Intercambiadores de calor de igual superficie de intercambio Pueden operar en paralelo o en contracorriente
  • 3.
  • 4. VARIABLES DE PROCESO CONTROLADAS TEMPERATURA EN LOS TANQUES DE AGUA (CALIENTE Y FRÍA) que en condiciones estables de los fluidos energéticos, se podrán realizar balances de energía en los intercambiadores. FLUJO DE AGUA CALIENTE Y FRÍA Con ello se podrá garantizar que las condiciones de operación sean repetitivas. TEMPERATURA EN LOS INTERCAMBIADORES para mantener la temperatura en este valor se debe hacer control sobre el flujo de agua caliente, mediante la manipulación de la válvula FCV 506. En forma similar, se realiza el control de temperatura en el fluido caliente.
  • 5. VARIABLES DE PROCESO MEDIDAS TEMPERATURA DEL AGUA DE ENFRIAMIENTO DE RETORNO Se censa mediante el TI 500. Dicha medida permite conocer, en todo momento, la temperatura del agua de enfriamiento que está saliendo del serpentín del tanque TA 505. PRESIÓN DE LAS BOMBAS DE AGUA En el caso del agua caliente, la indicación se realiza mediante el manómetro tipo “bourdon”, PI 506, y la medida, con el transmisor PT 506. En el caso del agua fría, la indicación a través del manómetro tipo “bourdon”, PI 507, y la medida, del transmisor PT 507. PRESIÓN A LA SALIDA DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR En el caso del agua caliente, la indicación se realiza mediante el manómetro tipo “bourdon”, PI 504, y la medida, con el transmisor PT 504. En el caso del agua fría, a través del manómetro tipo “bourdon”, PI 505, y la medida, con el transmisor PT 505.
  • 6. SISTEMAS DE CONTROL MANUAL En el sistema de control manual, se realiza la lectura correspondiente, en cada uno de los elementos de indicación, de las variables asociadas al proceso, como son las de presión, flujo y temperatura. Las lecturas de los indicadores son la base para que los practicantes manipulen los actuadores correspondientes a los lazos de control, tales como válvulas reguladoras de flujo y temperatura. AUTOMÁTICO En el sistema de control automático; los transmisores de flujo y temperatura envían la señal correspondiente, a las variables de proceso medidas, a los canales de entrada en el PLC. La comparación entre el valor medido y el valor de referencia da lugar a un error que será procesado para dar la señal de manipulación de los actuadores (válvulas reguladoras), correspondientes a los lazos de control de flujo y temperatura.
  • 7. BUCLAS DE CONTROL CONTROL DE TEMPERATURA DE AGUA CALIENTE EN EL TA 504 La temperatura del agua caliente en el TA 504 es sensada por el elemento primario TE 504A. El transmisor TT 504A, conectado al anterior, envía la señal correspondiente al módulo de entradas análogas del PLC, en donde se compara con el “set point” de temperatura y, previo procesamiento, se envía la señal correctiva de 4–20 mA al actuador TCV 504, ubicado sobre la línea de vapor al serpentín del tanque. CONTROL DE TEMPERATURA EN EL TANQUE DE AGUA FRÍA TA 505 La temperatura del agua fría en el TA 505 es sensada por el elemento primario TE 505A. El transmisor TT 505A, conectado al anterior, envía la señal correspondiente al módulo de entradas análogas del PLC, en donde se compara con el “set point” de temperatura y, previo procesamiento, se envía la señal correctiva de 4–20 mA al actuador TCV 505, ubicado sobre la línea de agua de enfriamiento al serpentín del tanque.
  • 8. CONTROL DE FLUJO DE AGUA CALIENTE El flujo de agua caliente es medido, en línea, por el transmisor FT 506, el cual envía la señal correspondiente al módulo de entradas análogas del PLC, en donde se compara con el “set point” de flujo y, previo procesamiento, se envía la señal correctiva de 4–20 mA al actuador FCV 506, ubicado a la descarga de la bomba P 506. CONTROL DE FLUJO DE AGUA FRÍA El flujo de agua fría es medido, en línea, por el transmisor FT 507, el cual envía la señal correspondiente al módulo de entradas análogas del PLC, en donde se compara con el “set point” de flujo y, previo procesamiento, se envía la señal correctiva de 4–20 mA al actuador FCV 507, ubicado a la descarga de la bomba P 507.
  • 9. CONTROL DE TEMPERATURA EN LA LÍNEA DE AGUA CALIENTE, A LA SALIDA DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR Se sensa la temperatura del agua caliente a la salida de los intercambiadores de calor con el elemento TE 504B como elemento primario. El transmisor TT 504B, conectado al anterior, envía señal al PLC, la cual es comparada con el “set point” de temperatura. La señal correctiva, de 4 – 20 mA, se envía a la válvula FCV 507, ubicada sobre la línea de agua fría a la descarga de la bomba P 507. CONTROL DE TEMPERATURA EN LA LÍNEA DE AGUA FRÍA A LA SALIDA DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR Se sensa la temperatura del agua fría a la salida de los intercambiadores de calor con el elemento TE 505B como elemento primario. El transmisor TT 505B, conectado al anterior, envía señal al PLC, la cual es comparada con el “set point” de temperatura. La señal correctiva, de 4 – 20 mA, se envía a la válvula FCV 506, ubicada sobre la línea de agua caliente a la descarga de la bomba P 506.
  • 10. Servicios industriales para el proceso  agua de enfriamiento para el serpentín del tanque de agua fría  vapor para calentamiento, para el serpentín del Tanque de agua caliente  servicio de energía para los motores eléctricos de la bomba de agua caliente y fría
  • 11. OPERACIÓN DE LOS ACTUADORES DE LA PLANTA El diseño de la planta considera la operación de los actuadores en forma manual y automática. La selección de uno u otro deberá ser realizada por el practicante, según el modo de operación de la planta.  OPERACIÓN EN MODO AUTOMÁTICO  OPERACIÓN EN MODO MANUAL
  • 12. ACTIVIDADES DE VERIFICACIÓN ANTES DE INICIAR UN PROCESO Para cada práctica de la Planta y antes de iniciar la misma, se deben practicar una serie de actividades, la mayoría de inspección, para garantizar el correcto funcionamiento de la Planta: Planta: Inspeccionar perfecto estado de la planta; equipos en buen estado y limpios, y Planta drenada por completo. Tablero de control: Verificar energizado del Tablero de Control. Interruptor general encendido. Encender los equipos del sistema de control: PLC y PC PLC: Verificar normal funcionamiento del PLC. Entradas y salidas activadas o en operación. Pantalla gráfica: Verificar normal visualización en la pantalla gráfica. PC: Verificar normal funcionamiento de la interfase en el PC. Reconocer el estado de las válvulas manuales de la Planta.