SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PLANTA
PRESENTADO POR:
Mg. ANGEL ORTIZ C
¿QUÉ ES UNA PLANTA?
 LAS PLANTAS SON UNA FORMA DE VIDA VEGETAL, QUE
GENERALMENTE TIENEN RAICES Y ESTAN SUJETAS AL
SUELO, SON ORGANISMOS QUE PUEDEN FABRICAR SUS
PROPIOS ALIMENTOS ENERGIZANTES VALIÉNDOSE DE LOS
RAYOS DEL SOL Y DE SUS PIGMENTOS VERDES.
TIPOS DE PLANTAS
 LOS PRINCIPALES GRUPOS DE PLANTAS SON:
 SEGÚN SU TAMAÑO: ÁRBOLES, ARBUSTOS Y PLANTAS HERBÁCEAS.
 SEGÚN SU FORMA DE REPRODUCIRSE (CRIPTÓGAMAS): MUSGOS,
HELECHOS Y ALGAS.
 PLANTAS CON FLORES (FANERÓGAMAS): GIMNOSPERMAS Y
ANGIESPERMAS.
PLANTAS SEGÚN SU TAMAÑO
ÁRBOLES
 LOS ÁRBOLES SON LAS PLANTAS MÁS GRANDES QUE EXISTEN.
 LOS HAY DE MUY DISTINTAS FORMAS Y TAMAÑOS, DESDE PEQUEÑOS
ÁRBOLES FRUTALES HASTA LAS SECUOYAS, QUE SON LOS ÁRBOLES MÁS
GRANDES, PUES ALGUNA DE ELLAS MIDE 84 METROS DE ALTURA Y TIENEN
MÁS DE 3500 AÑOS.
 LOS ÁRBOLES TAMBIÉN SE DIFERENCIAN DE LOS DEMÁS VEGETALES
PORQUE TIENEN UN SÓLO TALLO, LLAMADO TRONCO, QUE ES DURO
Y LEÑOSO.
 UN GRAN NÚMERO DE ESPECIES DE ÁRBOLES PIERDEN LAS HOJAS CON LA
LLEGADA DEL FRÍO INVERNAL. LO HACEN PARA DEFENDERSE DEL FRÍO Y
QUE NO SE LES CONGELEN LAS HOJAS CON LAS HELADAS. CON LA
PRIMAVERA, LE BROTARÁN NUEVAS HOJAS POR TODAS SUS RAMAS. LES
LLAMAMOS ÁRBOLES DE HOJA CADUCA. POR NOMBRAR ALGUNOS
EJEMPLOS, TIENEN LA HOJA CADUCA EL ALMENDRO, EL OLMO Y EL
ABEDUL.
 OTRAS ESPECIES DE ÁRBOLES NO PIERDEN LAS HOJAS DURANTE EL
INVIERNO, SINO QUE LAS VAN RENOVANDO DURANTE TODO EL AÑO. LES
LLAMAMOS ÁRBOLES DE HOJA PERENNE. ES EL CASO DEL PINO, EL ABETO,
LA ENCINA O EL OLIVO.
ARBUSTOS
 SON VEGETALES MÁS PEQUEÑOS QUE LOS ÁRBOLES, PERO MÁS GRANDES
QUE LAS HIERBAS.
 TIENEN VARIOS TALLOS QUE EN ALGUNOS ARBUSTOS SON LEÑOSOS. AL
IGUAL QUE LOS ÁRBOLES, ALGUNOS PIERDEN LAS HOJAS EN INVIERNO.
TAMBIÉN LOS HAY ADAPTADOS A DISTINTOS TIPOS DE CLIMAS. UNOS
PUEDEN RESISTIR LAS HELADAS DEL INVIERNO; OTROS SOPORTAN
GRANDES PERIODOS DE SEQUÍA; OTROS ESTÁN ADAPTADOS A VIVIR EN
ZONAS MUY CALUROSAS; ETC.
 HAY NUMEROSAS ESPECIES DE ARBUSTOS; ALGUNOS DE ELLOS SON LOS
ROSALES, LA JARA Y LA AULAGA.
PLANTAS HERBÁCEAS
 LAS HIERBAS SON PEQUEÑAS PLANTAS QUE SOBRESALEN DEL SUELO
UNOS POCOS CENTÍMETROS. LA MAYOR PARTE DE ELLAS TIENEN UNA
VIDA CORTA, DE UNO O DOS AÑOS. LA MAYOR PARTE DEL SUELO DEL
PLANETA ESTÁ CUBIERTO DE PLANTAS HERBÁCEAS SILVESTRES. OTRAS
SON CULTIVADAS PARA PROPORCIONAR ALIMENTO A SERES HUMANOS O
ANIMALES Y ALGUNAS TAMBIÉN SE CUIDAN COMO PLANTAS DE ADORNO
POR SU BELLEZA.
 SON PLANTAS HERBÁCEAS EL TRIGO, LA AMAPOLA O EL PEREJIL.
PLANTAS CON FLORES Y
PLANTAS SIN FLORES
 PLANTAS SIN FLORES:
 MUCHAS PLANTAS NO PRODUCEN FLORES EN NINGÚN MOMENTO DE SU
VIDA. A ESTE GRUPO DE VEGETALES SE LES DENOMINA EN BOTÁNICA PLANTAS
"CRIPTÓGAMAS". SU FORMA DE REPRODUCIRSE ES POR ESPORAS.
 LAS PLANTAS MÁS CONOCIDAS DE LAS QUE NO TIENEN FLORES SON LOS
MUSGOS, LOS HELECHOS Y LAS ALGAS. SON LOS PRIMEROS VEGETALES QUE
EMPEZARON A EXISTIR Y VIVIERON EN ÉPOCAS QUE AÚN NO EXISTÍA EL SER
HUMANO. SUELEN HABITAR EN BOSQUES Y LUGARES MUY HÚMEDOS PORQUE
NECESITAN QUE SUS ESPORAS NADEN SOBRE AGUA PARA REPRODUCIRSE.
 LOS MUSGOS SON LAS PLANTAS TERRESTRES MÁS PRIMITIVAS Y CON
FORMA MÁS SENCILLA. SON UNOS VEGETALES PEQUEÑOS QUE HABITAN
EN LUGARES MUY HÚMEDOS Y SOMBRÍOS, PUES NO TOLERAN EL SOL
DIRECTO. LOS ENCONTRAMOS EN LA TIERRA, BAJO LA SOMBRA DE
BOSQUES HÚMEDOS, TAPIZANDO CORTEZAS DE ÁRBOLES O ROCAS LISAS;
PERO SIEMPRE EN ZONAS DE UMBRÍA.
 LOS HELECHOS TAMBIÉN SON VEGETALES MUY ANTIGUOS. HACE 300
MILLONES DE AÑOS LOS HELECHOS ERAN MUCHO MÁS ABUNDANTES
QUE AHORA. ALGUNOS ERAN TAN GRANDES COMO ENORMES ÁRBOLES Y
FORMABAN AUTÉNTICOS BOSQUES. SUS RESTOS PUTREFACTOS Y
ENTERRADOS HAN DADO LUGAR, CON EL PASO DE MILLONES DE AÑOS,
AL CARBÓN. TAMBIÉN NECESITAN VIVIR EN ZONAS MUY HÚMEDAS Y
FRESCAS.
 LAS ALGAS SON UN GRUPO DE VEGETALES QUE VIVEN DENTRO DEL AGUA.
MUCHOS CIENTÍFICOS DUDAN QUE PERTENEZCAN AL REINO VEGETAL,
PUES NO PRESENTAN TODAS LAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS
VEGETALES. DE LAS ALGAS PROCEDEN EL RESTO DE LAS PLANTAS. FUERON
EL ORIGEN DE LOS VEGETALES PORQUE, CON EL PASO DE MILLONES DE
AÑOS, ALGUNAS ESPECIES ENRAIZARON EN LA TIERRA DANDO LUGAR A
OTROS VEGETALES COMO LOS MUSGOS Y HELECHOS.
 LAS ALGAS CRECEN EN EL FONDO DEL MAR O PEGADAS A LAS ROCAS Y
LAS HAY EN MARES, RÍOS, LAGOS Y CHARCAS. TIENEN FORMAS Y COLORES
MUY VARIADOS. SON BASTANTE DISTINTAS AL RESTO DE VEGETALES, PUES
NO TIENEN RAÍZ NI TALLO YA QUE AL VIVIR DENTRO DEL AGUA, NO
NECESITAN DE ESOS ÓRGANOS PARA ABSORBERLA. HACEN LA
FOTOSÍNTESIS Y ALGUNAS DE ELLAS SON MICROSCÓPICAS. UN EJEMPLO
DE ALGAS LO PODEMOS VER EN EL VERDÍN DE LA CHARCAS, EN LAGOS,
RÍOS Y SOBRE TODO EN EL MAR, DONDE SE DAN MUCHAS ESPECIES DE
COLORES VERDES, AMARILLAS, AZULES O ROJAS.
PLANTAS CON FLORES
 LA MAYOR PARTE DE LAS ESPECIES VEGETALES SE REPRODUCE MEDIANTE
FLORES. EN BOTÁNICA A ESTOS VEGETALES SE LES LLAMA PLANTAS
"FANERÓGAMAS". PARA ELLAS NO ES IMPRESCINDIBLE QUE HAYA AGUA
PARA REPRODUCIRSE, POR LO QUE PUEDEN CRECER POR ZONAS QUE NO
SEAN HÚMEDAS.
 EN LAS FLORES LA PLANTA TIENE SUS ÓRGANOS REPRODUCTORES. DE
LAS FLORES SE FORMAN LOS FRUTOS Y LAS SEMILLAS, QUE SON
NECESARIAS PARA QUE UNA PLANTA DE ESTA CLASE SE REPRODUZCA.
 ALGUNOS VEGETALES PRODUCEN FLORES UNA O DOS VECES CADA AÑO,
COMO LOS NARANJOS O LOS JAZMINES; OTROS SÓLO PRODUCEN FLORES
UNA VEZ EN TODA SU VIDA. LA PITA, POR EJEMPLO, ES UNA PLANTA CON
ESPINAS, QUE CRECE SILVESTRE POR TODA LA ZONA CERCANA AL
MEDITERRÁNEO. SOPORTA LAS SEQUÍA ALMACENANDO AGUA EN SUS
GRUESAS HOJAS. HASTA LOS 20 O 25 AÑOS NO PRODUCE FLORES Y
MUERE TRAS LA FLORACIÓN.
 LAS PLANTAS CON FLORES SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GRUPOS:
 LAS GIMNOSPERMAS NO TIENEN FRUTOS PARA PROTEGER LA SEMILLA.
SUS FLORES SON MUY SIMPLES Y SUELEN PASAR INADVERTIDAS A
NUESTRA VISTA. SON GIMNOSPERMAS, POR EJEMPLO, LOS PINOS, LOS
ABETOS Y LOS CIPRESES. SON LAS PLANTAS CON SEMILLAS MÁS
ANTIGUAS.
 LAS ANGIOSPERMAS SON LAS PLANTAS MÁS RECIENTES Y MÁS
EVOLUCIONADAS. TIENEN FLORES COMPLEJAS QUE SUELEN SER
LLAMATIVAS A NUESTRA VISTA. LAS SEMILLAS ESTÁN RECUBIERTAS POR
UN FRUTO QUE LAS PROTEGE. SON LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEL SER
HUMANO Y DE MUCHOS MAMÍFEROS. DE ELLAS TAMBIÉN SE OBTIENE
GRAN NÚMERO DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS NATURALES. LOS
JAZMINES, LOS ROSALES, EL TRIGO Y LA ENCINA SON ANGIOSPERMAS.
ANEXO
PARTES DEL ÁRBOL
RAICES
HOJAS
ÁRBOL
TRONCO
PARTES DE LAS HOJAS
PARTES DE LA PLANTA
PARTES DE LA FLOR
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a PLANTAS POWER POINT.ppt

Seminario Manglares
Seminario Manglares Seminario Manglares
Seminario Manglares
Sheila Angeles
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
salowil
 
los grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierralos grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierra
Jose Marcos Alcaraz Garcia
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partesMargareth0115
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
IgorVillalta
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
IgorVillalta
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partesMargareth0115
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partesMargareth0115
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partesMargareth0115
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partesMargareth0115
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partesMargareth0115
 
Las planta.
Las planta.Las planta.
Las planta.
Carmen Herguido
 
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agostoCaminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
proyectosdecorazon
 
BRIOFITAS
BRIOFITASBRIOFITAS
BRIOFITAS
Osmara Yanileisi
 
Los caminos evolutivos de los organismos eucariotas
Los caminos evolutivos de los organismos eucariotasLos caminos evolutivos de los organismos eucariotas
Los caminos evolutivos de los organismos eucariotasGladys Pérez Rodríguez
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
Andrés Cifuentes
 
Plantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasPlantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasCursoEE
 

Similar a PLANTAS POWER POINT.ppt (20)

Seminario Manglares
Seminario Manglares Seminario Manglares
Seminario Manglares
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
 
los grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierralos grandes biomas de la tierra
los grandes biomas de la tierra
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Valen y Sebi
Valen  y  SebiValen  y  Sebi
Valen y Sebi
 
Las planta.
Las planta.Las planta.
Las planta.
 
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agostoCaminos evolutivos de los eucariotas agosto
Caminos evolutivos de los eucariotas agosto
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
BRIOFITAS
BRIOFITASBRIOFITAS
BRIOFITAS
 
Los caminos evolutivos de los organismos eucariotas
Los caminos evolutivos de los organismos eucariotasLos caminos evolutivos de los organismos eucariotas
Los caminos evolutivos de los organismos eucariotas
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Plantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasPlantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticas
 

Más de Angel Ortiz C

Planf. curr. bloque n. 5 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 5 quinto año básicoPlanf. curr. bloque n. 5 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 5 quinto año básicoAngel Ortiz C
 
Planif. micro curr. bloque n. 1 quinto año
Planif. micro curr. bloque n. 1   quinto añoPlanif. micro curr. bloque n. 1   quinto año
Planif. micro curr. bloque n. 1 quinto año
Angel Ortiz C
 
Planf. curr. bloque n. 6 quinto año
Planf. curr. bloque n. 6 quinto añoPlanf. curr. bloque n. 6 quinto año
Planf. curr. bloque n. 6 quinto añoAngel Ortiz C
 
Planf. curr. bloque n. 4 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 4 quinto año básicoPlanf. curr. bloque n. 4 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 4 quinto año básicoAngel Ortiz C
 
Planf. curr. bloque n. 3 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 3    quinto año básicoPlanf. curr. bloque n. 3    quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 3 quinto año básicoAngel Ortiz C
 
Planf. curr. bloque n. 2 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 2    quinto año básicoPlanf. curr. bloque n. 2    quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 2 quinto año básicoAngel Ortiz C
 
Escuela san luis gonzaga
Escuela san luis gonzagaEscuela san luis gonzaga
Escuela san luis gonzagaAngel Ortiz C
 

Más de Angel Ortiz C (7)

Planf. curr. bloque n. 5 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 5 quinto año básicoPlanf. curr. bloque n. 5 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 5 quinto año básico
 
Planif. micro curr. bloque n. 1 quinto año
Planif. micro curr. bloque n. 1   quinto añoPlanif. micro curr. bloque n. 1   quinto año
Planif. micro curr. bloque n. 1 quinto año
 
Planf. curr. bloque n. 6 quinto año
Planf. curr. bloque n. 6 quinto añoPlanf. curr. bloque n. 6 quinto año
Planf. curr. bloque n. 6 quinto año
 
Planf. curr. bloque n. 4 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 4 quinto año básicoPlanf. curr. bloque n. 4 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 4 quinto año básico
 
Planf. curr. bloque n. 3 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 3    quinto año básicoPlanf. curr. bloque n. 3    quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 3 quinto año básico
 
Planf. curr. bloque n. 2 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 2    quinto año básicoPlanf. curr. bloque n. 2    quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 2 quinto año básico
 
Escuela san luis gonzaga
Escuela san luis gonzagaEscuela san luis gonzaga
Escuela san luis gonzaga
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

PLANTAS POWER POINT.ppt

  • 2. ¿QUÉ ES UNA PLANTA?  LAS PLANTAS SON UNA FORMA DE VIDA VEGETAL, QUE GENERALMENTE TIENEN RAICES Y ESTAN SUJETAS AL SUELO, SON ORGANISMOS QUE PUEDEN FABRICAR SUS PROPIOS ALIMENTOS ENERGIZANTES VALIÉNDOSE DE LOS RAYOS DEL SOL Y DE SUS PIGMENTOS VERDES.
  • 3. TIPOS DE PLANTAS  LOS PRINCIPALES GRUPOS DE PLANTAS SON:  SEGÚN SU TAMAÑO: ÁRBOLES, ARBUSTOS Y PLANTAS HERBÁCEAS.  SEGÚN SU FORMA DE REPRODUCIRSE (CRIPTÓGAMAS): MUSGOS, HELECHOS Y ALGAS.  PLANTAS CON FLORES (FANERÓGAMAS): GIMNOSPERMAS Y ANGIESPERMAS.
  • 4. PLANTAS SEGÚN SU TAMAÑO ÁRBOLES  LOS ÁRBOLES SON LAS PLANTAS MÁS GRANDES QUE EXISTEN.  LOS HAY DE MUY DISTINTAS FORMAS Y TAMAÑOS, DESDE PEQUEÑOS ÁRBOLES FRUTALES HASTA LAS SECUOYAS, QUE SON LOS ÁRBOLES MÁS GRANDES, PUES ALGUNA DE ELLAS MIDE 84 METROS DE ALTURA Y TIENEN MÁS DE 3500 AÑOS.  LOS ÁRBOLES TAMBIÉN SE DIFERENCIAN DE LOS DEMÁS VEGETALES PORQUE TIENEN UN SÓLO TALLO, LLAMADO TRONCO, QUE ES DURO Y LEÑOSO.
  • 5.  UN GRAN NÚMERO DE ESPECIES DE ÁRBOLES PIERDEN LAS HOJAS CON LA LLEGADA DEL FRÍO INVERNAL. LO HACEN PARA DEFENDERSE DEL FRÍO Y QUE NO SE LES CONGELEN LAS HOJAS CON LAS HELADAS. CON LA PRIMAVERA, LE BROTARÁN NUEVAS HOJAS POR TODAS SUS RAMAS. LES LLAMAMOS ÁRBOLES DE HOJA CADUCA. POR NOMBRAR ALGUNOS EJEMPLOS, TIENEN LA HOJA CADUCA EL ALMENDRO, EL OLMO Y EL ABEDUL.  OTRAS ESPECIES DE ÁRBOLES NO PIERDEN LAS HOJAS DURANTE EL INVIERNO, SINO QUE LAS VAN RENOVANDO DURANTE TODO EL AÑO. LES LLAMAMOS ÁRBOLES DE HOJA PERENNE. ES EL CASO DEL PINO, EL ABETO, LA ENCINA O EL OLIVO.
  • 6. ARBUSTOS  SON VEGETALES MÁS PEQUEÑOS QUE LOS ÁRBOLES, PERO MÁS GRANDES QUE LAS HIERBAS.  TIENEN VARIOS TALLOS QUE EN ALGUNOS ARBUSTOS SON LEÑOSOS. AL IGUAL QUE LOS ÁRBOLES, ALGUNOS PIERDEN LAS HOJAS EN INVIERNO. TAMBIÉN LOS HAY ADAPTADOS A DISTINTOS TIPOS DE CLIMAS. UNOS PUEDEN RESISTIR LAS HELADAS DEL INVIERNO; OTROS SOPORTAN GRANDES PERIODOS DE SEQUÍA; OTROS ESTÁN ADAPTADOS A VIVIR EN ZONAS MUY CALUROSAS; ETC.  HAY NUMEROSAS ESPECIES DE ARBUSTOS; ALGUNOS DE ELLOS SON LOS ROSALES, LA JARA Y LA AULAGA.
  • 7. PLANTAS HERBÁCEAS  LAS HIERBAS SON PEQUEÑAS PLANTAS QUE SOBRESALEN DEL SUELO UNOS POCOS CENTÍMETROS. LA MAYOR PARTE DE ELLAS TIENEN UNA VIDA CORTA, DE UNO O DOS AÑOS. LA MAYOR PARTE DEL SUELO DEL PLANETA ESTÁ CUBIERTO DE PLANTAS HERBÁCEAS SILVESTRES. OTRAS SON CULTIVADAS PARA PROPORCIONAR ALIMENTO A SERES HUMANOS O ANIMALES Y ALGUNAS TAMBIÉN SE CUIDAN COMO PLANTAS DE ADORNO POR SU BELLEZA.  SON PLANTAS HERBÁCEAS EL TRIGO, LA AMAPOLA O EL PEREJIL.
  • 8.
  • 9. PLANTAS CON FLORES Y PLANTAS SIN FLORES  PLANTAS SIN FLORES:  MUCHAS PLANTAS NO PRODUCEN FLORES EN NINGÚN MOMENTO DE SU VIDA. A ESTE GRUPO DE VEGETALES SE LES DENOMINA EN BOTÁNICA PLANTAS "CRIPTÓGAMAS". SU FORMA DE REPRODUCIRSE ES POR ESPORAS.  LAS PLANTAS MÁS CONOCIDAS DE LAS QUE NO TIENEN FLORES SON LOS MUSGOS, LOS HELECHOS Y LAS ALGAS. SON LOS PRIMEROS VEGETALES QUE EMPEZARON A EXISTIR Y VIVIERON EN ÉPOCAS QUE AÚN NO EXISTÍA EL SER HUMANO. SUELEN HABITAR EN BOSQUES Y LUGARES MUY HÚMEDOS PORQUE NECESITAN QUE SUS ESPORAS NADEN SOBRE AGUA PARA REPRODUCIRSE.
  • 10.  LOS MUSGOS SON LAS PLANTAS TERRESTRES MÁS PRIMITIVAS Y CON FORMA MÁS SENCILLA. SON UNOS VEGETALES PEQUEÑOS QUE HABITAN EN LUGARES MUY HÚMEDOS Y SOMBRÍOS, PUES NO TOLERAN EL SOL DIRECTO. LOS ENCONTRAMOS EN LA TIERRA, BAJO LA SOMBRA DE BOSQUES HÚMEDOS, TAPIZANDO CORTEZAS DE ÁRBOLES O ROCAS LISAS; PERO SIEMPRE EN ZONAS DE UMBRÍA.  LOS HELECHOS TAMBIÉN SON VEGETALES MUY ANTIGUOS. HACE 300 MILLONES DE AÑOS LOS HELECHOS ERAN MUCHO MÁS ABUNDANTES QUE AHORA. ALGUNOS ERAN TAN GRANDES COMO ENORMES ÁRBOLES Y FORMABAN AUTÉNTICOS BOSQUES. SUS RESTOS PUTREFACTOS Y ENTERRADOS HAN DADO LUGAR, CON EL PASO DE MILLONES DE AÑOS, AL CARBÓN. TAMBIÉN NECESITAN VIVIR EN ZONAS MUY HÚMEDAS Y FRESCAS.
  • 11.  LAS ALGAS SON UN GRUPO DE VEGETALES QUE VIVEN DENTRO DEL AGUA. MUCHOS CIENTÍFICOS DUDAN QUE PERTENEZCAN AL REINO VEGETAL, PUES NO PRESENTAN TODAS LAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS VEGETALES. DE LAS ALGAS PROCEDEN EL RESTO DE LAS PLANTAS. FUERON EL ORIGEN DE LOS VEGETALES PORQUE, CON EL PASO DE MILLONES DE AÑOS, ALGUNAS ESPECIES ENRAIZARON EN LA TIERRA DANDO LUGAR A OTROS VEGETALES COMO LOS MUSGOS Y HELECHOS.
  • 12.  LAS ALGAS CRECEN EN EL FONDO DEL MAR O PEGADAS A LAS ROCAS Y LAS HAY EN MARES, RÍOS, LAGOS Y CHARCAS. TIENEN FORMAS Y COLORES MUY VARIADOS. SON BASTANTE DISTINTAS AL RESTO DE VEGETALES, PUES NO TIENEN RAÍZ NI TALLO YA QUE AL VIVIR DENTRO DEL AGUA, NO NECESITAN DE ESOS ÓRGANOS PARA ABSORBERLA. HACEN LA FOTOSÍNTESIS Y ALGUNAS DE ELLAS SON MICROSCÓPICAS. UN EJEMPLO DE ALGAS LO PODEMOS VER EN EL VERDÍN DE LA CHARCAS, EN LAGOS, RÍOS Y SOBRE TODO EN EL MAR, DONDE SE DAN MUCHAS ESPECIES DE COLORES VERDES, AMARILLAS, AZULES O ROJAS.
  • 13. PLANTAS CON FLORES  LA MAYOR PARTE DE LAS ESPECIES VEGETALES SE REPRODUCE MEDIANTE FLORES. EN BOTÁNICA A ESTOS VEGETALES SE LES LLAMA PLANTAS "FANERÓGAMAS". PARA ELLAS NO ES IMPRESCINDIBLE QUE HAYA AGUA PARA REPRODUCIRSE, POR LO QUE PUEDEN CRECER POR ZONAS QUE NO SEAN HÚMEDAS.  EN LAS FLORES LA PLANTA TIENE SUS ÓRGANOS REPRODUCTORES. DE LAS FLORES SE FORMAN LOS FRUTOS Y LAS SEMILLAS, QUE SON NECESARIAS PARA QUE UNA PLANTA DE ESTA CLASE SE REPRODUZCA.
  • 14.  ALGUNOS VEGETALES PRODUCEN FLORES UNA O DOS VECES CADA AÑO, COMO LOS NARANJOS O LOS JAZMINES; OTROS SÓLO PRODUCEN FLORES UNA VEZ EN TODA SU VIDA. LA PITA, POR EJEMPLO, ES UNA PLANTA CON ESPINAS, QUE CRECE SILVESTRE POR TODA LA ZONA CERCANA AL MEDITERRÁNEO. SOPORTA LAS SEQUÍA ALMACENANDO AGUA EN SUS GRUESAS HOJAS. HASTA LOS 20 O 25 AÑOS NO PRODUCE FLORES Y MUERE TRAS LA FLORACIÓN.
  • 15.
  • 16.  LAS PLANTAS CON FLORES SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GRUPOS:  LAS GIMNOSPERMAS NO TIENEN FRUTOS PARA PROTEGER LA SEMILLA. SUS FLORES SON MUY SIMPLES Y SUELEN PASAR INADVERTIDAS A NUESTRA VISTA. SON GIMNOSPERMAS, POR EJEMPLO, LOS PINOS, LOS ABETOS Y LOS CIPRESES. SON LAS PLANTAS CON SEMILLAS MÁS ANTIGUAS.
  • 17.  LAS ANGIOSPERMAS SON LAS PLANTAS MÁS RECIENTES Y MÁS EVOLUCIONADAS. TIENEN FLORES COMPLEJAS QUE SUELEN SER LLAMATIVAS A NUESTRA VISTA. LAS SEMILLAS ESTÁN RECUBIERTAS POR UN FRUTO QUE LAS PROTEGE. SON LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEL SER HUMANO Y DE MUCHOS MAMÍFEROS. DE ELLAS TAMBIÉN SE OBTIENE GRAN NÚMERO DE MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS NATURALES. LOS JAZMINES, LOS ROSALES, EL TRIGO Y LA ENCINA SON ANGIOSPERMAS.
  • 18.
  • 20. PARTES DE LAS HOJAS
  • 21. PARTES DE LA PLANTA
  • 22. PARTES DE LA FLOR