SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAPTACIONES Y
FUNCIONES DE
LAS PLANTAS 1º
ESO
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
COÍN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN
PLANTAS
•LAS PLANTAS SON AUTÓTROFAS, ES DECIR, FABRICAN LA
MATERIA ORGÁNICA QUE NECESITAN A TRAVÉS DE LA
FOTOSÍNTESIS.
LA FOTOSÍNTESIS TRANSFORMA LA SAVIA BRUTA EN SAVIA
ELABORADA, FORMADA POR SUSTANCIAS ORGÁNICAS QUE
LA PLANTA PRECISA PARA LLEVAR A CABO LAS FUNCIONES
VITALES. DURANTE LA FOTOSÍNTESIS LA PLANTA TOMA CO2
(DIÓXIDO DE CARBONO) Y DESPRENDE OXÍGENO (O2).
ADEMÁS, DE SAVIA BRUTA (AGUA Y SALES MINERALES) Y
CO2, TAMBIÉN ES NECESARIA LA ENERGÍA DE LA LUZ SOLAR,
QUE CONSIGUE CAPTAR GRACIAS A LA CLOROFILA
PRESENTE EN SUS CLOROPLASTOS.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN PLANTAS
LAS PLANTAS TAMBIÉN RESPIRAN. LA RESPIRACIÓN ES UN
PROCESO DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE OXÍGENO Y DE
LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS QUE SE HAN ORIGINADO DURANTE LA
FOTOSÍNTESIS. EN LA RESPIRACIÓN SE LIBERA DIÓXIDO DE
CARBONO (CO2) Y AGUA.
LA FOTOSÍNTESIS SE LLEVA A CABO SÓLO DURANTE EL DÍA,
MIENTRAS QUE EL PROCESO DE RESPIRACIÓN SE REALIZA
DURANTE EL DÍA Y DURANTE LA NOCHE.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS
LAS PLANTAS NO SE PUEDEN DESPLAZAR, PERO GENERAN
RESPUESTAS A DETERMINADOS ESTÍMULOS COMO LA LUZ, LA
GRAVEDAD O EL AGUA. LAS RESPUESTAS SON MOVIMIENTOS O
CRECIMIENTOS DE ALGUNA PARTE DE LA PLANTA.
LOS TROPISMOS SON MOVIMIENTOS LENTOS Y PERMANENTES DE
HOJAS, RAÍCES O TALLOS . SI EL MOVIMIENTO SE DIRIGE HACIA EL
ESTÍMULO, EL TROPISMO ES POSITIVO, SI EL MOVIMIENTO SE ALEJA
DEL ESTÍMULO ES NEGATIVO. LOS TALLOS SUELEN TENER
FOTOTROPISMO POSITIVO, YA QUE CRECEN HACIA LA FUENTE DE
LUZ. LAS RAÍCES TIENEN GRAVITROPISMO POSITIVO, PORQUE
CRECEN HACIA EL CENTRO DE LA TIERRA; E HIDROTROPISMO
POSITIVO YA QUE CRECEN BUSCANDO ZONAS MÁS HÚMEDAS.
L
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS
LAS NASTIAS TAMBIÉN SON MOVIMIENTOS, PERO REVERSIBLES Y
RÁPIDOS EN LOS QUE NO INFLUYE LA DIRECCIÓN DEL ESTÍMULO.
POR EJEMPLO, LA FOTONASTIA DE LAS FLORES IMPLICA SU
APERTURA EN PRESENCIA DE LUZ, SIN QUE INFLUYA DE QUÉ
DIRECCIÓN PROVENGA EL HAZ DE LUZ.
LA SISMONASTIA ES LA RESPUESTA RÁPIDA A UN MOVIMIENTO
BRUSCO, QUE POR EJEMPLO PROVOCA EL CIERRE DE LAS HOJAS
DE LA VENUS ATRAPAMOSCAS ANTE LA LLEGADA DE UN INSECTO.
LA TIGMONASTIA ES LA RESPUESTA RÁPIDA FRENTE AL CONTACTO,
COMO OCURRE CON EL CRECIMIENTO RÁPIDO DE LOS ZARCILLOS
DE ALGUNAS TREPADORAS AL CONTACTO CON OTRA PLANTA.
L
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS PUEDE SER:
A) REPRODUCCIÓN ASEXUAL: CONSISTE EN LA
PRODUCCIÓN DE NUEVAS PLANTAS A PARTIR DE UNA
SOLA. LAS FORMAS MÁS COMUNES SON:
A1. REPRODUCCIÓN POR ESPORAS: LAS ESPORAS SON
UNAS CÉLULAS ESPECIALES QUE CUANDO CAEN AL SUELO,
SI LAS CONDICIONES SON ADECUADAS, PUEDEN ORIGINAR
NUEVAS PLANTAS IGUALES A LA PLANTA MADRE.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
A2. REPRODUCCIÓN VEGETATIVA: MEDIANTE DIVERSOS TIPOS DE
TALLOS, QUE PUEDEN GENERAR UN NUEVO INDIVIDUO IGUAL A LA
PLANTA MADRE.
• RIZOMAS: TALLOS HORIZONTALES SUBTERRÁNEOS QUE PERMITEN
EL BROTE DE NUEVAS PLANTAS, A PARTIR DE PORCIONES DE
ELLOS. EJEMPLO: JENGIBRE, LIRIOS…
• ESTOLONES: TALLOS RASTREROS QUE PUEDEN ECHAR RAÍCES Y
ORIGINAR NUEVAS PLANTAS. EJEMPLO: FRESAS, CINTAS…
• TUBÉRCULOS: TALLOS SUBTERRÁNEOS ENGROSADOS QUE
PUEDEN ORIGINAR NUEVAS PLANTAS. EJEMPLO: PATATA, CHUFA..
• BULBOS: TALLOS SUBTERRÁNEOS PROVISTOS DE HOJAS
CARGADAS DE SUSTANCIAS DE RESERVA. EJEMPLO: CEBOLLA,
TULIPÁN…
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
• ESQUEJES: FRAGMENTOS DE TALLOS AÉREOS QUE PUEDEN
ORIGINAR UNA PLANTA NUEVA. EJEMPLO: GERANIO, ROMERO…
• INJERTOS: PARTE DE UNA PLANTA QUE POSEE AL MENOS UNA
YEMA, QUE AL SOLDARSE SOBRE OTRA PLANTA, ORIGINAN FLORES
Y FRUTOS DE LA PRIMERA. ES HABITUAL EN FRUTALES.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS
B) LA REPRODUCCIÓN SEXUAL CONSTA DE LOS SIGUIENTES PROCESOS:
1. POLINIZACIÓN: CONSISTE EN EL TRANSPORTE DEL GRANO DE POLEN
DESDE LOS ESTAMBRES DE UNA FLOR AL PISTILO DE OTRA FLOR. PUEDE
SER ANEMÓGAMA SI LA REALIZA EL VIENTO O ENTOMÓGAMA SI LA
LLEVAN A CABO ANIMALES.
2. FECUNDACIÓN: ES LA UNIÓN DEL GAMETO MASCULINO CON EL GAMETO
FEMENINO. EL GRANO DE POLEN PRODUCE EL TUBO POLÍNICO QUE
ATRAVIESA EL OVARIO Y LIBERA EL NÚCLEO MASCULINO. TRAS LA
UNIÓN, SE PRODUCE UNA CÉLULA LLAMADA CIGOTO QUE TRAS VARIAS
DIVISIONES DARÁ LUGAR A UN EMBRIÓN.
3. FORMACIÓN DE LA SEMILLA: EL EMBRIÓN SE RODEA DE TEJIDOS QUE
NUTRIRÁN Y PROTEGERÁN A LA FUTURA PLANTA EN SUS PRIMERAS
FASES DE VIDA, FORMÁNDOSE LA SEMILLA.
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS
4. FORMACIÓN DEL FRUTO: EN LAS ANGIOSPERMAS EL OVARIO MADURA ALREDEDOR DE LA SEMILLA
Y PRODUCE EL FRUTO. AL LLEGAR LA MADUREZ, LOS FRUTOS CONTRIBUYEN A LA DISPERSIÓN DE
LAS SEMILLAS, PARA EVITAR LA COMPETENCIA CON LA PLANTA MADRE POR LA LUZ Y LOS
NUTRIENTES.
ALGUNOS FRUTOS SON MUY LLAMATIVOS POR COLOR, FORMA O TAMAÑO ATRAYENDO A DIVERSOS
ANIMALES QUE SE LOS COMEN Y TRANSPORTAN SUS SEMILLAS LEJOS EN EL INTERIOR DE SU TRACTO
DIGESTIVO.
OTROS FRUTOS TIENEN GANCHOS, ESPINAS O ESTRUCTURAS PEGAJOSAS QUE SE ADHIEREN AL
CUERPO DE LOS ANIMALES, QUE LOS TRANSPORTAN LEJOS.
HAY FRUTOS QUE DESARROLLAN ALAS O PELOS QUE FACILITEN SU TRANSPORTE POR EL VIENTO.
5. GERMINACIÓN: SI LA SEMILLA CAE EN UN LUGAR CON LAS CONDICIONES ADECUADAS DE HUMEDAD
Y TEMPERATURA, SURGIRÁ PRIMERO UNA RAÍZ Y POSTERIORMENTE UN TALLO, ABRIÉNDOSE UNA
PRIMERA HOJA (COTILEDÓN) SI LA PLANTA ES MONOCOTILEDÓNEA O DOS SI SE TRATA DE UNA
DICOTILEDÓNEA.
SI LA SEMILLA CAE EN UN LUGAR CON CONDICIONES DESFAVORABLES, PUEDE PERMANECER CON
VIDA INCLUSO VARIOS AÑOS, ESPERANDO LA LLEGADA DE CONDICIONES FAVORABLES DE
TEMPERATURA Y HUMEDAD.
L
L
L
LAS ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS
LAS PLANTAS SE ADAPTAN AL MEDIO QUE LES RODEA, Y A LA COMPETENCIA
CON OTRAS PLANTAS; PARA ELLO SE VALEN DE MODIFICACIONES DE SUS
ÓRGANOS VEGETATIVOS PARA LOGRAR TENER VENTAJA EN LA CAPTACIÓN
DE LUZ Y ALIMENTO.
ADAPTACIONES PARA CAPTAR LUZ:
• PLANTAS TREPADORAS: ALGUNAS PLANTAS LOGRAN UNA POSICIÓN DE
VENTAJA TREPANDO SOBRE OTRAS. PARA ELLO SUELEN PRESENTAR HOJAS
QUE SE HAN TRANSFORMADO PARA CONVERTIRSE EN UNA ESPECIE DE
LATIGUILLOS LLAMADOS ZARCILLOS, QUE AL CONTACTO CON OTRA PLANTA
CRECEN RÁPIDAMENTE Y SE LÍAN SOBRE ELLA PERMITIENDO A LA PLANTA
TREPADORA CRECER SOBRE ELLA. GUISANTES Y PASIFLORAS POSEEN
ZARCILLOS.
• PLANTAS EPÍFITAS: PLANTAS QUE NO CRECEN SOBRE EL SUELO, SINO
SOBRE EL TRONCO DE LOS ÁRBOLES. SUELEN SER ESPECIES TROPICALES
COMO LAS ORQUÍDEAS.
LAS ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES PARA LOGRAR AGUA Y SALES MINERALES:
• PLANTAS FLOTANTES: ESTAS PLANTAS CARECEN DE RAÍCES, INTERCAMBIAN GASES Y ABSORBEN
AGUA Y SALES MINERALES POR TODO EL CUERPO. POR EJEMPLO LA LENTEJA DE AGUA.
• PLANTAS PARÁSITAS: CRECEN SOBRE OTRAS PLANTAS, CHUPANDO DE ELLAS LA SAVIA
ELABORADA. NO ES DIFÍCIL ENCONTRAR MUÉRDAGO PARASITANDO ALCORNOQUES O PINOS, O
ENCONTRAR CUSCUTA SOBRE LAS JARAS.
• PLANTAS CARNÍVORAS: SON PLANTAS QUE VIVEN EN MEDIOS POBRES EN NITRÓGENO (ZONAS DE
MONTAÑA CON SUELOS POCO DESARROLLADOS Y ZONAS PANTANOSAS PRINCIPALMENTE), QUE HAN
CONVERTIDO SUS HOJAS EN TRAMPAS MORTALES PARA LOS INSECTOS, QUE LES DAN UN APORTE
EXTRA DE NITRÓGENO. LA VENUS ATRAPAMOSCAS ES SIN DUDA LA MÁS CONOCIDA, OTROS
EJEMPLOS SON LAS JARRAS DE MONO, SARRACENIAS O DROSERAS.
• PLANTAS DE AMBIENTES SECOS: UNA DE LAS ADAPTACIONES ES DISMINUIR AL MÍNIMO EL LIMBO DE
SUS HOJAS PARA EVITAR PERDER AGUA POR TRANSPIRACIÓN. POR ELLO, EN EL BOSQUE
MEDITERRÁNEO SON HABITUALES LAS PLANTAS DE HOJAS PEQUEÑAS COMO EL ROMERO, EL BREZO,
EL TOMILLO. EN CONDICIONES DE MAYOR SEQUEDAD, LAS HOJAS SE CONVIERTEN EN ESPINAS QUE
PROTEGEN A LA PLANTA DE LOS HERBÍVOROS, SIENDO LOS TALLOS VERDES LOS QUE REALIZARÁN
LA FOTOSÍNTESIS Y ALMACENARÁN AGUA. POR EJEMPLO LA CHUMBERA Y LA MAYORÍA DE CACTUS.
L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la luz Terrario
La importancia de la luz TerrarioLa importancia de la luz Terrario
La importancia de la luz Terrariocristhiancadavid
 
Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.
Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.
Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.
Yusmary Urquiola
 
Taller jardinería
Taller jardineríaTaller jardinería
Taller jardinería
Luisa Jimena Anzola M
 
Suelo clase evaluada
Suelo clase evaluadaSuelo clase evaluada
Suelo clase evaluadaLilia Rojas
 
Fotoperiodo
FotoperiodoFotoperiodo
Fotoperiodo
Omar Villalobos
 
Presentación de paisajismo
Presentación de paisajismoPresentación de paisajismo
Presentación de paisajismo
Sharon Ralphmeybee Piña
 
BitáCora De Un Terrario
BitáCora De Un TerrarioBitáCora De Un Terrario
BitáCora De Un Terrarioguest6bd1035
 
Plantas
PlantasPlantas
Hàbitats de las plantas
Hàbitats de las plantasHàbitats de las plantas
Hàbitats de las plantas
Sandy-66
 
Suelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismioSuelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismio
UTS BARQUISIMETO
 
Proyecto Terrario
Proyecto Terrario Proyecto Terrario
Proyecto Terrario
Paola Jara
 
Adaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plazaAdaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plazanicobiologia
 
Adaptaciones de plantas carlos raso
Adaptaciones de plantas carlos rasoAdaptaciones de plantas carlos raso
Adaptaciones de plantas carlos rasonicobiologia
 
El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)
Li Chi
 
Plantas
PlantasPlantas

La actualidad más candente (19)

La importancia de la luz Terrario
La importancia de la luz TerrarioLa importancia de la luz Terrario
La importancia de la luz Terrario
 
Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.
Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.
Semillero. Crecimiento de plantas a diferentes condiciones ambientales.
 
Taller jardinería
Taller jardineríaTaller jardinería
Taller jardinería
 
Suelo clase evaluada
Suelo clase evaluadaSuelo clase evaluada
Suelo clase evaluada
 
Fotoperiodo
FotoperiodoFotoperiodo
Fotoperiodo
 
Presentación de paisajismo
Presentación de paisajismoPresentación de paisajismo
Presentación de paisajismo
 
BitáCora De Un Terrario
BitáCora De Un TerrarioBitáCora De Un Terrario
BitáCora De Un Terrario
 
Junior
JuniorJunior
Junior
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Hàbitats de las plantas
Hàbitats de las plantasHàbitats de las plantas
Hàbitats de las plantas
 
Suelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismioSuelos y plantas paisajismio
Suelos y plantas paisajismio
 
Proyecto Terrario
Proyecto Terrario Proyecto Terrario
Proyecto Terrario
 
Tarea 7. tics
Tarea 7. ticsTarea 7. tics
Tarea 7. tics
 
Adaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plazaAdaptaciones de las plantas adrián plaza
Adaptaciones de las plantas adrián plaza
 
Adaptaciones de plantas carlos raso
Adaptaciones de plantas carlos rasoAdaptaciones de plantas carlos raso
Adaptaciones de plantas carlos raso
 
El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)El Terrario (LA PLANTA)
El Terrario (LA PLANTA)
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Unidad 2-ciencias-naturales
Unidad 2-ciencias-naturalesUnidad 2-ciencias-naturales
Unidad 2-ciencias-naturales
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 

Similar a Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas

Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
salowil
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
salowil
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
salowil
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
PLANTAS POWER POINT.ppt
PLANTAS POWER POINT.pptPLANTAS POWER POINT.ppt
PLANTAS POWER POINT.ppt
Angel Ortiz C
 
Plantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasPlantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasCursoEE
 
Plantas slideshare
Plantas slidesharePlantas slideshare
Plantas slideshare
Erika Sánchez
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
Las partes de la planta
Las partes de la plantaLas partes de la planta
Las partes de la planta
Angy Pèrez Suàrez
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
SergioAntonioSalobre
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
AnaMenorChacn
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
SergioAntonioSalobre
 
Sistemática vegetal - I
Sistemática vegetal - ISistemática vegetal - I
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
Nataly Angamarca
 
Plantas
PlantasPlantas
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
salowil
 

Similar a Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas (20)

Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
 
Junior
JuniorJunior
Junior
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
PLANTAS POWER POINT.ppt
PLANTAS POWER POINT.pptPLANTAS POWER POINT.ppt
PLANTAS POWER POINT.ppt
 
Plantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticasPlantas terrestres y acuáticas
Plantas terrestres y acuáticas
 
Plantas slideshare
Plantas slidesharePlantas slideshare
Plantas slideshare
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Las partes de la planta
Las partes de la plantaLas partes de la planta
Las partes de la planta
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Sistemática vegetal - I
Sistemática vegetal - ISistemática vegetal - I
Sistemática vegetal - I
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantasTema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Tema 5 adaptaciones y funciones de las plantas

  • 1. ADAPTACIONES Y FUNCIONES DE LAS PLANTAS 1º ESO SERGIO SALOBREÑA LUCENA COÍN
  • 2. LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN PLANTAS •LAS PLANTAS SON AUTÓTROFAS, ES DECIR, FABRICAN LA MATERIA ORGÁNICA QUE NECESITAN A TRAVÉS DE LA FOTOSÍNTESIS. LA FOTOSÍNTESIS TRANSFORMA LA SAVIA BRUTA EN SAVIA ELABORADA, FORMADA POR SUSTANCIAS ORGÁNICAS QUE LA PLANTA PRECISA PARA LLEVAR A CABO LAS FUNCIONES VITALES. DURANTE LA FOTOSÍNTESIS LA PLANTA TOMA CO2 (DIÓXIDO DE CARBONO) Y DESPRENDE OXÍGENO (O2). ADEMÁS, DE SAVIA BRUTA (AGUA Y SALES MINERALES) Y CO2, TAMBIÉN ES NECESARIA LA ENERGÍA DE LA LUZ SOLAR, QUE CONSIGUE CAPTAR GRACIAS A LA CLOROFILA PRESENTE EN SUS CLOROPLASTOS.
  • 3. LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN PLANTAS LAS PLANTAS TAMBIÉN RESPIRAN. LA RESPIRACIÓN ES UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE OXÍGENO Y DE LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS QUE SE HAN ORIGINADO DURANTE LA FOTOSÍNTESIS. EN LA RESPIRACIÓN SE LIBERA DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Y AGUA. LA FOTOSÍNTESIS SE LLEVA A CABO SÓLO DURANTE EL DÍA, MIENTRAS QUE EL PROCESO DE RESPIRACIÓN SE REALIZA DURANTE EL DÍA Y DURANTE LA NOCHE.
  • 4. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS LAS PLANTAS NO SE PUEDEN DESPLAZAR, PERO GENERAN RESPUESTAS A DETERMINADOS ESTÍMULOS COMO LA LUZ, LA GRAVEDAD O EL AGUA. LAS RESPUESTAS SON MOVIMIENTOS O CRECIMIENTOS DE ALGUNA PARTE DE LA PLANTA. LOS TROPISMOS SON MOVIMIENTOS LENTOS Y PERMANENTES DE HOJAS, RAÍCES O TALLOS . SI EL MOVIMIENTO SE DIRIGE HACIA EL ESTÍMULO, EL TROPISMO ES POSITIVO, SI EL MOVIMIENTO SE ALEJA DEL ESTÍMULO ES NEGATIVO. LOS TALLOS SUELEN TENER FOTOTROPISMO POSITIVO, YA QUE CRECEN HACIA LA FUENTE DE LUZ. LAS RAÍCES TIENEN GRAVITROPISMO POSITIVO, PORQUE CRECEN HACIA EL CENTRO DE LA TIERRA; E HIDROTROPISMO POSITIVO YA QUE CRECEN BUSCANDO ZONAS MÁS HÚMEDAS.
  • 5. L
  • 6. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS LAS NASTIAS TAMBIÉN SON MOVIMIENTOS, PERO REVERSIBLES Y RÁPIDOS EN LOS QUE NO INFLUYE LA DIRECCIÓN DEL ESTÍMULO. POR EJEMPLO, LA FOTONASTIA DE LAS FLORES IMPLICA SU APERTURA EN PRESENCIA DE LUZ, SIN QUE INFLUYA DE QUÉ DIRECCIÓN PROVENGA EL HAZ DE LUZ. LA SISMONASTIA ES LA RESPUESTA RÁPIDA A UN MOVIMIENTO BRUSCO, QUE POR EJEMPLO PROVOCA EL CIERRE DE LAS HOJAS DE LA VENUS ATRAPAMOSCAS ANTE LA LLEGADA DE UN INSECTO. LA TIGMONASTIA ES LA RESPUESTA RÁPIDA FRENTE AL CONTACTO, COMO OCURRE CON EL CRECIMIENTO RÁPIDO DE LOS ZARCILLOS DE ALGUNAS TREPADORAS AL CONTACTO CON OTRA PLANTA.
  • 7. L
  • 8. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS PUEDE SER: A) REPRODUCCIÓN ASEXUAL: CONSISTE EN LA PRODUCCIÓN DE NUEVAS PLANTAS A PARTIR DE UNA SOLA. LAS FORMAS MÁS COMUNES SON: A1. REPRODUCCIÓN POR ESPORAS: LAS ESPORAS SON UNAS CÉLULAS ESPECIALES QUE CUANDO CAEN AL SUELO, SI LAS CONDICIONES SON ADECUADAS, PUEDEN ORIGINAR NUEVAS PLANTAS IGUALES A LA PLANTA MADRE.
  • 9. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS A2. REPRODUCCIÓN VEGETATIVA: MEDIANTE DIVERSOS TIPOS DE TALLOS, QUE PUEDEN GENERAR UN NUEVO INDIVIDUO IGUAL A LA PLANTA MADRE. • RIZOMAS: TALLOS HORIZONTALES SUBTERRÁNEOS QUE PERMITEN EL BROTE DE NUEVAS PLANTAS, A PARTIR DE PORCIONES DE ELLOS. EJEMPLO: JENGIBRE, LIRIOS… • ESTOLONES: TALLOS RASTREROS QUE PUEDEN ECHAR RAÍCES Y ORIGINAR NUEVAS PLANTAS. EJEMPLO: FRESAS, CINTAS… • TUBÉRCULOS: TALLOS SUBTERRÁNEOS ENGROSADOS QUE PUEDEN ORIGINAR NUEVAS PLANTAS. EJEMPLO: PATATA, CHUFA.. • BULBOS: TALLOS SUBTERRÁNEOS PROVISTOS DE HOJAS CARGADAS DE SUSTANCIAS DE RESERVA. EJEMPLO: CEBOLLA, TULIPÁN…
  • 10. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS • ESQUEJES: FRAGMENTOS DE TALLOS AÉREOS QUE PUEDEN ORIGINAR UNA PLANTA NUEVA. EJEMPLO: GERANIO, ROMERO… • INJERTOS: PARTE DE UNA PLANTA QUE POSEE AL MENOS UNA YEMA, QUE AL SOLDARSE SOBRE OTRA PLANTA, ORIGINAN FLORES Y FRUTOS DE LA PRIMERA. ES HABITUAL EN FRUTALES.
  • 11. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
  • 12. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS B) LA REPRODUCCIÓN SEXUAL CONSTA DE LOS SIGUIENTES PROCESOS: 1. POLINIZACIÓN: CONSISTE EN EL TRANSPORTE DEL GRANO DE POLEN DESDE LOS ESTAMBRES DE UNA FLOR AL PISTILO DE OTRA FLOR. PUEDE SER ANEMÓGAMA SI LA REALIZA EL VIENTO O ENTOMÓGAMA SI LA LLEVAN A CABO ANIMALES. 2. FECUNDACIÓN: ES LA UNIÓN DEL GAMETO MASCULINO CON EL GAMETO FEMENINO. EL GRANO DE POLEN PRODUCE EL TUBO POLÍNICO QUE ATRAVIESA EL OVARIO Y LIBERA EL NÚCLEO MASCULINO. TRAS LA UNIÓN, SE PRODUCE UNA CÉLULA LLAMADA CIGOTO QUE TRAS VARIAS DIVISIONES DARÁ LUGAR A UN EMBRIÓN. 3. FORMACIÓN DE LA SEMILLA: EL EMBRIÓN SE RODEA DE TEJIDOS QUE NUTRIRÁN Y PROTEGERÁN A LA FUTURA PLANTA EN SUS PRIMERAS FASES DE VIDA, FORMÁNDOSE LA SEMILLA.
  • 13. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS 4. FORMACIÓN DEL FRUTO: EN LAS ANGIOSPERMAS EL OVARIO MADURA ALREDEDOR DE LA SEMILLA Y PRODUCE EL FRUTO. AL LLEGAR LA MADUREZ, LOS FRUTOS CONTRIBUYEN A LA DISPERSIÓN DE LAS SEMILLAS, PARA EVITAR LA COMPETENCIA CON LA PLANTA MADRE POR LA LUZ Y LOS NUTRIENTES. ALGUNOS FRUTOS SON MUY LLAMATIVOS POR COLOR, FORMA O TAMAÑO ATRAYENDO A DIVERSOS ANIMALES QUE SE LOS COMEN Y TRANSPORTAN SUS SEMILLAS LEJOS EN EL INTERIOR DE SU TRACTO DIGESTIVO. OTROS FRUTOS TIENEN GANCHOS, ESPINAS O ESTRUCTURAS PEGAJOSAS QUE SE ADHIEREN AL CUERPO DE LOS ANIMALES, QUE LOS TRANSPORTAN LEJOS. HAY FRUTOS QUE DESARROLLAN ALAS O PELOS QUE FACILITEN SU TRANSPORTE POR EL VIENTO. 5. GERMINACIÓN: SI LA SEMILLA CAE EN UN LUGAR CON LAS CONDICIONES ADECUADAS DE HUMEDAD Y TEMPERATURA, SURGIRÁ PRIMERO UNA RAÍZ Y POSTERIORMENTE UN TALLO, ABRIÉNDOSE UNA PRIMERA HOJA (COTILEDÓN) SI LA PLANTA ES MONOCOTILEDÓNEA O DOS SI SE TRATA DE UNA DICOTILEDÓNEA. SI LA SEMILLA CAE EN UN LUGAR CON CONDICIONES DESFAVORABLES, PUEDE PERMANECER CON VIDA INCLUSO VARIOS AÑOS, ESPERANDO LA LLEGADA DE CONDICIONES FAVORABLES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD.
  • 14. L
  • 15. L
  • 16. L
  • 17. LAS ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SE ADAPTAN AL MEDIO QUE LES RODEA, Y A LA COMPETENCIA CON OTRAS PLANTAS; PARA ELLO SE VALEN DE MODIFICACIONES DE SUS ÓRGANOS VEGETATIVOS PARA LOGRAR TENER VENTAJA EN LA CAPTACIÓN DE LUZ Y ALIMENTO. ADAPTACIONES PARA CAPTAR LUZ: • PLANTAS TREPADORAS: ALGUNAS PLANTAS LOGRAN UNA POSICIÓN DE VENTAJA TREPANDO SOBRE OTRAS. PARA ELLO SUELEN PRESENTAR HOJAS QUE SE HAN TRANSFORMADO PARA CONVERTIRSE EN UNA ESPECIE DE LATIGUILLOS LLAMADOS ZARCILLOS, QUE AL CONTACTO CON OTRA PLANTA CRECEN RÁPIDAMENTE Y SE LÍAN SOBRE ELLA PERMITIENDO A LA PLANTA TREPADORA CRECER SOBRE ELLA. GUISANTES Y PASIFLORAS POSEEN ZARCILLOS. • PLANTAS EPÍFITAS: PLANTAS QUE NO CRECEN SOBRE EL SUELO, SINO SOBRE EL TRONCO DE LOS ÁRBOLES. SUELEN SER ESPECIES TROPICALES COMO LAS ORQUÍDEAS.
  • 18. LAS ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS ADAPTACIONES PARA LOGRAR AGUA Y SALES MINERALES: • PLANTAS FLOTANTES: ESTAS PLANTAS CARECEN DE RAÍCES, INTERCAMBIAN GASES Y ABSORBEN AGUA Y SALES MINERALES POR TODO EL CUERPO. POR EJEMPLO LA LENTEJA DE AGUA. • PLANTAS PARÁSITAS: CRECEN SOBRE OTRAS PLANTAS, CHUPANDO DE ELLAS LA SAVIA ELABORADA. NO ES DIFÍCIL ENCONTRAR MUÉRDAGO PARASITANDO ALCORNOQUES O PINOS, O ENCONTRAR CUSCUTA SOBRE LAS JARAS. • PLANTAS CARNÍVORAS: SON PLANTAS QUE VIVEN EN MEDIOS POBRES EN NITRÓGENO (ZONAS DE MONTAÑA CON SUELOS POCO DESARROLLADOS Y ZONAS PANTANOSAS PRINCIPALMENTE), QUE HAN CONVERTIDO SUS HOJAS EN TRAMPAS MORTALES PARA LOS INSECTOS, QUE LES DAN UN APORTE EXTRA DE NITRÓGENO. LA VENUS ATRAPAMOSCAS ES SIN DUDA LA MÁS CONOCIDA, OTROS EJEMPLOS SON LAS JARRAS DE MONO, SARRACENIAS O DROSERAS. • PLANTAS DE AMBIENTES SECOS: UNA DE LAS ADAPTACIONES ES DISMINUIR AL MÍNIMO EL LIMBO DE SUS HOJAS PARA EVITAR PERDER AGUA POR TRANSPIRACIÓN. POR ELLO, EN EL BOSQUE MEDITERRÁNEO SON HABITUALES LAS PLANTAS DE HOJAS PEQUEÑAS COMO EL ROMERO, EL BREZO, EL TOMILLO. EN CONDICIONES DE MAYOR SEQUEDAD, LAS HOJAS SE CONVIERTEN EN ESPINAS QUE PROTEGEN A LA PLANTA DE LOS HERBÍVOROS, SIENDO LOS TALLOS VERDES LOS QUE REALIZARÁN LA FOTOSÍNTESIS Y ALMACENARÁN AGUA. POR EJEMPLO LA CHUMBERA Y LA MAYORÍA DE CACTUS.
  • 19. L