SlideShare una empresa de Scribd logo
Barrera Ceballos Alan Leonardo #6 Casillas Carmona Dana Vanesa #9 Cervantes Colmenares Danaee E. #10 Dominguez López Jimena
Adelaida #13
E.S.T 107
3°A
Barajas Cárdenas Alma Maite
Los productos plásticos son un tipo de polímeros que tienen
como principal materia prima los hidrocarburos que se
obtienen del petróleo.
La eslásticidad se defiene como la capacidad que tienen
determinados cuerpos para deformarse al ser sometidos a
fuerzas externas y, una vez que éstas cesan recuperan su
forma original. Ésta es la característica principal de los
elástomeros y de la cual deriva su nombre.
La estructura molacular de estos polímeros está formada por
largas cadenas de monómeros y enlaces que se encuentran
enredados cuando no se les somete a ninguna presión.
Una vez que una fuerza externa presiona o estira a los
elástomeros, su estructura molecular se dilata, se vuelve
elástica, y regresa a su forma original cuando la presión
termina. Lo que les permite regresar a su forma original es la
presencia de enlaces covalentes, que son los que evitan que la
deformación sea permanente.
Los elastómeros son polímeros amorfos, es decir, que no
tienen una forma determinada. Mediante procesos fisicos y
químicos, son moldeados según las necesidades de
producción. Cuando están a temperatura ambiente, los
elástomeros son blandos y fácimente deformables. Estre los
más utilizados actualmente están el caucho, el neopreno y la
silicona.
¿Qué es un Material Elástico ?
Tipos de Materiales Elásticos
• Transversales
• Los transversales, o no elípticos, son elásticos que se utilizaban comúnmente
como material de amortiguación de carruajes sin caballos. El Ford Modelo T,
por ejemplo, utiliza este tipo sobre el eje delantero y trasero. El elástico
transversal se originó en Francia y no es común verlo en nuestra época.
Convencionales
Los elásticos convencionales suelen ser varias hojas de acero apiladas una sobre
otra, poseen una hoja maestra, o primera ya que es la que esta arriba en el
paquete, y luego puede tener, como no, otras por debajo que se van haciendo
mas chicas. La calidad de los elásticos varían en el acero que se usa para
el proceso de templado. Según su comportamiento térmico
Se pueden clasificar en termoplásticos y termoestables. Los polímeros
termoplásticos pueden ser moldeados al calentarse. Ejemplos son el polietileno
polipropileno, que pueden ser fácilmente reciclados. Otro ejemplo es el
polietilentereftalato (PEt, con el que se hacen las botellas de plástico.
Usos de Materiales Elásticos y Polímeros
• Plásticos “commodities”: Son plásticos de uso cotidiano, que se caracterizan por ser
económicos y de consumo masivo.
• Plásticos “specialities”: Son plásticos destinados a aplicaciónes más especificas y con
un valor añadido considerable.
• Los usos de los polímeros poseen directa relación con el peso molecular de estos:
con bajo peso molecular ya que son sólidos quebradizos sin propiedades útiles, con
peso molecular 10´000 poseen propiedades que los hacen útiles como fibra, con
peso molecular 100´000 no son buenas fibras, tienen otras utilidades derivadas de su
alta resistencia al calor y a la tensión mecánica.
Usos y Características (Tabla)
Objeto Material Frágil Resistente Flexible Rígido Duro Blando Elástico Usos
madera y
carbón
x
- - - - -
x
- - - - - - - - -
x
- - -
x
x
- - - - - - -
x
- - - - - - -
para
escribir
vidrio y
metal
x
- - - - - - - - - -
x
- - - - -
x
- - --
x
- - - - - - - - - - - - - -
para
iluminar
plástico x x x x resorte
Planteamiento del problema
• Fragmentación y dispersión global
• El plástico en el medio ambiente comienza en seguida a fragmentarse en partículas cada vez más
pequeñas, capaces de ser transportadas a grandes distancias por el viento y el agua. Algunas
partículas son tan pequeñas que no pueden verse a simple vista. Por pequeñas que sean siguen
siendo no biodegradables y tóxicas.
• Las grandes manchas de basura
• En los giros oceánicos de todo el mundo (las zonas centrales de los mares) ya hay más plástico en
suspensión que plancton (es decir, más plástico que comida). Son las llamadas “grandes manchas
basura”. En su gran mayoría están compuestas por fragmentos pequeños (menos de 4 mm) y
dispersos en superficies gigantescas (la mancha del Pacífico es mayor que EEUU) por lo que es
imposible verlas a simple vista, y mucho menos limpiarlas. Son gigantescas “sopas” de plástico.
• Un estudio de 2010 estima que entre 5 y 13 millones de toneladas métricas de plásticos terminan
el mar cada año. En la actualidad se calcula que de media hay 13.000 plásticos por milla cuadrada
de océano, con un peso total de 100 millones de toneladas.
Preguntas Pág 246
• ¿Qué es un polímero? Se definen como moléculas compuestas por una o varias
unidades químicas (monómeros) que se repite a lo largo de toda una cadena.
• ¿Qué significa sintetizar un material elástico? Proceso industrial por el cual se consigue
crear piezas que son complicadas de obtener por otros procedimientos como el
o el macaneado.
• ¿Qué tipos de materiales elásticos encontramos en la naturaleza? Goma natural,
cartílago, gafeno, almidón, caucho.
• ¿Qué beneficios brinda a la sociedad sintetizar estos materiales? Teniendo infinitas
posibilidades de uso; material higiénico y aséptico, óptimo aislante material leve;
y maleable; material resistente, durable y fiable, reutilizable.
• ¿Qué polímeros están clasificados como elásticos y cuáles son sus aplicaciones en la
industria y vida cotidiana? Utilizados para cierres herméticos adhesivos y partes
flexibles.
Preguntas Pág. 246
• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar dichos materiales? Ventajas: La invención,
obtención y fabricación de polímeros, ha desarrollado nuevas manera de construir, generar,
ensamblar y producir diferentes productos industriales en distintos campos, tales como la
industria automotriz, de alimentos, textil y electrónica. Desventajas: Son inflamables, caros de
reciclar, volumen, durabilidad, baja conductibilidad eléctrica, baja resistencia a altas
temperaturas, muchos residuos, alta resistencia de corrosión, grandes contaminantes,
producen gases tóxicos.
• ¿Qué medidas ambientales es posible poner en marcha para evitar que los plásticos
contaminen? Di No a los popotes, bolsa reciclable, adiós a la goma de mascar, compra en
caja NO en botellas, compra granel, reúsa contenedores, trae tu contenedor, utiliza cerillos,
recicla.
• ¿Cómo se conocen los plásticos para su reciclaje? PET, PEAD, PVC, PP, PS.
• ¿Qué estado físico tienen los materiales elásticos? Solido.
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Se pueden sintetizar con ayuda de la polimerización:
• La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización.
Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, ésta
clasifica como "polimerización por pasos" o como "polimerización en cadena". En cualquier caso, el
de la cadena dependerá de parámetros como la temperatura o el tiempo de reacción, teniendo cada
un tamaño distinto y, por tanto, una masa molecular distinta, de ahí que se hable de masa promedio del
polímero.
• La polimerización en etapas (condensación) necesita al menos monómeros disfuncionales.
Ejemplo: HOOC--R1--NH2
Si reacciona consigo mismo, entonces:
• 2 HOOC--R1--NH2 <----> HOOC--R1--NH· + ·OC--R1--NH2 + H2O <----> HOOC--R1-NH--CO--R1--
H2O
Definición de Polímero
• Podemos construir la definición de polímero a partir de
conocer el significado de las raíces griegas: “Poly” que
significa mucho y “mero”, que significa parte; es decir, se
trata de una sustancia compuesta de muchas partes;
estas “partes” son sustancias pequeñas llamadas
monómeros que el reaccionar entre si conforman al
polímero.
__ ___ ___ ____ ___ ___
Monómero
Monómero formado por un Polímero
• Cada una de las especies que forman a un polímero sí tiene un peso molecular determinado
(Mi) y por lo tanto, para caracterizar una muestra de polímero se busca caracterizar la
distribución de pesos moleculares de las moléculas de las especies que lo conforman: la
proporción (generalmente en peso, wi) de cadenas de cada Mi que forma la mezcla.
PROMEDIO SÍMBOLO TÉCNICA DEFINICIÓN
En número Mn Osmometría
Viscoso Mv Viscosimetría Capilar
En peso Mw Difusión de luz
z, Tercer promedio Mz Ultracentrifugación y Difusión
z+1, Cuarto
promedio
Mz+1 Ultracentrifugación y
Sedimentación
¿Qué es un Polímero?
• Un polímero es un compuesto químico en el que las moléculas están formadas por cadenas largas en las
que se repite una unidad básica (a esta unidad básica se llama monómero). Cada polímero tiene unas
propiedades determinadas. Conociendo las propiedades requeridas de un material para un uso en
particular, puede escogerse un polímero u otro, incluso puede diseñarse la síntesis en laboratorio de un
nuevo polímero buscando dichas propiedades específicas.
• Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final
obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serían los monómeros y la cadena con las
monedas sería el polímero.
• La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades químicas que se
repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero, por ejemplo el monómero del polietileno es el etileno,
el cual se repite x veces a lo largo de toda la cadena.
• Polietileno = etileno-etileno-etileno-etileno-etileno-……
Celulosa Polímero
La celulosa, principal componente de las
plantas, también es polímero tomado por miles
de moléculas de glucosa, que es el monómero.
Asimismo, existen los polímeros sintéticos que
son el tema central de este proyecto. Estos
compuestos se han vuelto tan importantes en
nuestras vidas, que incluso han sustituido a
otros materiales: metales, madera y hasta
polímeros naturales como el caucho. Gran parte
de la ropa que usas está hecha de polímeros,
como el poliéster, el nailon o la licra. También
los envases de plástico, las piezas de los
automóviles, algunos muebles y ciertas prótesis
corporales se fabrican con polímeros.
Poliéster
• Los poliésteres son los polímeros, en forma de fibras, que fueron utilizados en los años '70 para confeccionar
toda esa ropa maravillosa que se usaba en las confiterías bailables, de la clase que usted ve a la derecha.
Pero desde entonces, las naciones del mundo se han esforzado por desarrollar aplicaciones más provechosas
para los poliesteres, como esas formidables botellas plásticas irrompibles que contienen su gaseosa favorita,
como la botella azul en la figura de abajo. Como puede apreciar, los poliésteres pueden ser tanto plásticos
como fibras. Otro lugar en donde usted encuentra poliéster es en los globos. No los baratos que se utilizan
como bombitas de carnaval, ésos se hacen de caucho natural. Estoy hablando de los elegantes que usted ve
cuando está en el hospital. Éstos se hacen de una película de poliester hecha por DuPont llamada Mylar. Los
globos se hacen con una mezcla compuesta por Mylar y papel de aluminio. Los productos como éstos,
hechos de dos clases de materia prima, se llaman compósitos.
• Una familia especial de poliésteres son los policarbonatos.
• Los poliésteres tienen cadenas hidrocarbonadas que contienen uniones éster, de ahí su nombre.
• La estructura de la figura se denomina poli (etilén tereftalato) o PET para abreviar, porque se compone de
grupos etileno y grupos tereftalato. Entiendo que tereftalato no es una palabra sencilla de pronunciar, pero
con práctica usted será capaz de hacerlo con sólo una leve sensación de dificultad.
Nilón
• Los nylons son unos de los polímeros más comunes usados como fibra. En todo
momento encontramos nylon en nuestra ropa, pero también en otros lugares, en
forma de termoplástico. El verdadero éxito del nylon vino primeramente con su
empleo para la confección de medias femeninas, alrededor de 1940. Fueron un
gran suceso, pero pronto se hicieron muy difíciles de conseguir, porque al año
siguiente los Estados Unidos entraron en la Segunda Guerra Mundial y el nylon fue
necesario para hacer material de guerra, como cuerdas y paracaídas. Pero antes de
las medias o de los paracaídas, el primer producto de nylon fue el cepillo de
dientes con cerdas de nylon.
• Los nylons también se llaman poliamidas, debido a los característicos grupos
amida en la cadena principal. Las proteínas, tales como la seda a la cual el nylon
reemplazó, también son poliamidas. Estos grupos amida son muy polares y
pueden unirse entre sí mediante enlaces por puente de hidrógeno. Debido a ésto
y a que la cadena de nylon es tan regular y simétrica, los nylons son a menudo
cristalinos, y forman excelentes fibras.
Licra
• Fibra sintética, elástica e indeformable
que se se utiliza para fabricar tejidos
transpirables que se adaptan
perfectamente al cuerpo. fue inventada
en 1959 por el químico Joseph Shivers,
quien trabajaba para la compañía
DuPont. Es un polímero de cadena muy
larga, compuesto con un mínimo del
85% de poliuretano segmentado
(Spandex); obteniéndose filamentos
continuos que pueden ser
multifilamento o monofilamento.
Elastómeros
• Algunos polímeros pueden estirarse y
después regresan a su forma original;
debido a esta característica se les llama
elastómeros. Éstos se conforman por
cadenas de monómeros. Cuando se estiran,
las cadenas enrolladas aleatoriamente se
extienden y orientan en el sentido de la
fuerza aplicada. Los enlaces débiles entre
las moléculas no son suficientes para
mantener esa disposición, así que, al
eliminar la fuerza de estiramiento, las
cadenas regresan a sus formas aleatorias. El
caucho es un ejemplo de elastómero;
porque puede estirarse hasta 8 veces su
longitud y regresar a su forma original.
Planteamiento del Problema
a) ¿Cómo se sintetiza un Polímero? En química orgánica, la reacción por la cual se sintetiza
un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo
por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, ésta se
clasifica como "polimerización por pasos" o como "polimerización en cadena".
b) ¿Cuáles son las características de un polímero de condensación y de uno de adición? en
un polímero de condensación, algunos átomos del monómero no pasan a formar parte
polímero. Adición: Ocurren por un mecanismo en la que intervienen la formación de
especies reactivas, como radicales libres o iones.
c) ¿Cuáles de los polímeros comerciales se clasifican como elastómeros? Sillas, cajas, mesas,
botes, tapaderas, botellas, platos, llantas, tenis, etc.
d) ¿Qué materiales de los que tienes en casa posen la cualidad de ser elásticos? Ligas,
gomas de mascar, ropa, plastilina, zapatos, auriculares.
e) ¿Todos los materiales elásticos tienen el mismo uso? NO ¿De qué depende su uso? De su
consistencia, tamaño, forma.
Planteamiento del problema
a) ¿Todos los materiales elásticos se estiran de la misma manera? ¿Porqué? No obstante, si la fuerza
externa supera un determinado valor, el material puede quedar deformado permanentemente, y la
de Hookie ya no es válida. El máximo esfuerzo que un material elástico puede soportar antes de
quedar permanentemente deformado se denomina límite de elasticidad.
b) ¿De qué monómeros puede obtenerse un material elástico? Se derivan también otros productos
como los adhesivos, recubrimientos y pinturas plásticas. Al hacer reaccionar azufre con la resina
natural caliente el producto obtenido resultó ser muy resistente a los cambios de temperatura y a
esfuerzos mecánicos.
c) ¿Qué condiciones de reacción se necesitan para sintetizar un material elástico? La primera parte de
la producción de plásticos consiste en la elaboración de polímeros en la industria química. Hoy en
la recuperación de plásticos post-consumidor es esencial también. Parte de los plásticos terminados
por la industria se usan directamente en forma de grano o resina. Más frecuente, se utilizan varias
formas de moldeo (por inyección, compresión, rotación, inflación, etc.) o la extrusión de perfiles o
hilos. Parte del mayor proceso de plásticos se realiza en una máquina horneadora.
Practica de Polímeros:
Pelotas y Slime
Materiales
Materiales (lista detallada) Cantidad (sea exacta)
Agua 100ml
Bórax 10% = 2 cucharadas
Pegamento blanco 2 cucharadas
Colorante vegetal La cantidad que desees
Detergente ½ taza
Silicon frio 100ml
Gotas de colorante 6 gotas
Pelotas
Viertan el Bórax,
el pegamento y
el colorante en el
vaso de
precipitados
Paso 1
Agreguen agua y
agiten hasta
obtener una
mezcla
homogénea.
Paso 2
Mezclen todos
los materiales
con el mismo
agitador.
Paso 3
Tomen la mezcla con sus
manos y juegen un poco
con ella de forma
circular obteniendo una
pelota y observen los
resultados. (si rebota)
Paso 4
Slime
poner silicon en
un resipiente
Paso 1
Poner unas gotas
de colorante y
revolver
Paso 2
Poner media taza
de detergente
(poco a poco)
Paso 3
Amasar con las
manos hasta que
ya no se pegue
Paso 4 Producto final
Trípticos
Trípticos
Trípticos
Trípticos
Trípticos
Trípticos
Trípticos
Trípticos
Crucigrama
Sopa de Letras
• BORAX CONDESACION COPOLIMERO
• DENSIDAD ELASTICO ELASTOMEROS
• EMPRESAS HUMOPOLIMEROS LIGA
• MONOMEROS PELOTA PEROXIDO
• PET PLASTICO POLIESTIRENO
• POLIETILENO POLIMERIZACION POLIMEROS
• POLIPROPILENO POLIURETANO QUIMICA
• TERMOESTABLES TERMOPLÁSTICOS
Etiquetas del producto
Logo
Etiqueta
Trasera
Volante
publicitario
Logo
Logo
LogoCasillas Carmona Dana Vanesa
Domínguez López Jimena
Adelaida
Barrera Ceballos Alan Leonardo
Cervantes Colmenares Danaee E.
Evaluación pág. 248
Trabajo individual Si No ¿Porqué?
¿Cooperé con mis compañeros de equipo? . Gracias a que tuvimos una buena
comunicación.
¿Fuimos participativos en las reuniones y
actividades?
. La repartición de actividades y
responsabilidades
¿Aportamos ideas para enriquecer nuestro
trabajo?
. Porque todos tenían ideas buenas para el
mejoramiento de actividades.
¿Cumplimos con nuestras tareas y
responsabilidades dentro del equipo?
. Somos personas comprometidas.
¿Ayude a quien me lo pidió aunque no fuera
miembro de mi equipo?
. A los que tuvieran el mismo proyecto.
¿Participamos en la resolución de desacuerdos
o conflictos dentro de mi equipo?
. Necesitábamos corregir.
¿Nos gustó trabajar en equipo? . Somos una misma calidad de esfuerzo.
Bibliografia
• Corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/82-polimeros-html
• www.flex.com.ar/tutoriales/?p=376
• Equipo10grj.blogspot.mx/2011/05/como-se-sintetizan-los-materiales.html
• https://curiosiando.com/que-es-un-polimero
• www.losadhesivos.com/definicion-de-polimero.html
• https://www.quiminet.com/articulos/monomeros-ypolimeros-303.html
• Pslc.ws/spanish/nylon.htm
• Pslc.ws/spanish/polyester.htm
• https://prezi.com/wzyecc.zgqe/quimica.lycral
• https://prezi.com/oejdnsbrpphc/polimerizacion-por-adicion-y-condensacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
Federico González Mariño
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimero
Oswaldo Gasca
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
Milagros DM
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
Cristian Malebran
 
Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros
Jhonatanzito IZ
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
maresfr
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticosequip4quimic3
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
noelia_n8
 
Polimeros avanzados
Polimeros avanzadosPolimeros avanzados
Polimeros avanzados
Enrique Castaños
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticosksilvag
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Britnay
 
Como se sintetiza un polimero
Como se sintetiza un polimero Como se sintetiza un polimero
Como se sintetiza un polimero
jordan jose rios rodriguez
 
Informe zamora
Informe zamoraInforme zamora
Informe zamora
tinch015
 

La actualidad más candente (18)

MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Como sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimeroComo sintetizar un polimero
Como sintetizar un polimero
 
Ambientales
AmbientalesAmbientales
Ambientales
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
 
Polimeros avanzados
Polimeros avanzadosPolimeros avanzados
Polimeros avanzados
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Como se sintetiza un polimero
Como se sintetiza un polimero Como se sintetiza un polimero
Como se sintetiza un polimero
 
Informe zamora
Informe zamoraInforme zamora
Informe zamora
 

Similar a Plantilla de polimeros

Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
MontserratSandoval123
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010cecimelo2010
 
El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :) El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :) Valeria Cardenas
 
Polímeros by Ivan y Salva
Polímeros by Ivan y SalvaPolímeros by Ivan y Salva
Polímeros by Ivan y Salva
IvanySalva
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Skazi Ramon
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
candyluria
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
andylisss777
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
Kevin Benitez
 
Materiales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismoMateriales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismo
vanepenaranda
 
NO METALES(polimeros)equipo2.pptx
NO METALES(polimeros)equipo2.pptxNO METALES(polimeros)equipo2.pptx
NO METALES(polimeros)equipo2.pptx
JaMorales10
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Andres_Rubio
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Yessica Reyes
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaCCH-Naucalpan
 

Similar a Plantilla de polimeros (20)

Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010Apunte polimeros 2010
Apunte polimeros 2010
 
El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :) El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :)
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polímeros by Ivan y Salva
Polímeros by Ivan y SalvaPolímeros by Ivan y Salva
Polímeros by Ivan y Salva
 
Polímeros
Polímeros Polímeros
Polímeros
 
El mundo de los Polimeros
El mundo de los PolimerosEl mundo de los Polimeros
El mundo de los Polimeros
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2
 
Plomeros u5
Plomeros u5Plomeros u5
Plomeros u5
 
Polímeros
Polímeros Polímeros
Polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
Iván y javier
Iván y javierIván y javier
Iván y javier
 
Materiales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismoMateriales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismo
 
NO METALES(polimeros)equipo2.pptx
NO METALES(polimeros)equipo2.pptxNO METALES(polimeros)equipo2.pptx
NO METALES(polimeros)equipo2.pptx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
El Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - YulmaEl Mundo de los Polimeros - Yulma
El Mundo de los Polimeros - Yulma
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Plantilla de polimeros

  • 1. Barrera Ceballos Alan Leonardo #6 Casillas Carmona Dana Vanesa #9 Cervantes Colmenares Danaee E. #10 Dominguez López Jimena Adelaida #13 E.S.T 107 3°A Barajas Cárdenas Alma Maite
  • 2. Los productos plásticos son un tipo de polímeros que tienen como principal materia prima los hidrocarburos que se obtienen del petróleo. La eslásticidad se defiene como la capacidad que tienen determinados cuerpos para deformarse al ser sometidos a fuerzas externas y, una vez que éstas cesan recuperan su forma original. Ésta es la característica principal de los elástomeros y de la cual deriva su nombre. La estructura molacular de estos polímeros está formada por largas cadenas de monómeros y enlaces que se encuentran enredados cuando no se les somete a ninguna presión. Una vez que una fuerza externa presiona o estira a los elástomeros, su estructura molecular se dilata, se vuelve elástica, y regresa a su forma original cuando la presión termina. Lo que les permite regresar a su forma original es la presencia de enlaces covalentes, que son los que evitan que la deformación sea permanente. Los elastómeros son polímeros amorfos, es decir, que no tienen una forma determinada. Mediante procesos fisicos y químicos, son moldeados según las necesidades de producción. Cuando están a temperatura ambiente, los elástomeros son blandos y fácimente deformables. Estre los más utilizados actualmente están el caucho, el neopreno y la silicona. ¿Qué es un Material Elástico ?
  • 3. Tipos de Materiales Elásticos • Transversales • Los transversales, o no elípticos, son elásticos que se utilizaban comúnmente como material de amortiguación de carruajes sin caballos. El Ford Modelo T, por ejemplo, utiliza este tipo sobre el eje delantero y trasero. El elástico transversal se originó en Francia y no es común verlo en nuestra época. Convencionales Los elásticos convencionales suelen ser varias hojas de acero apiladas una sobre otra, poseen una hoja maestra, o primera ya que es la que esta arriba en el paquete, y luego puede tener, como no, otras por debajo que se van haciendo mas chicas. La calidad de los elásticos varían en el acero que se usa para el proceso de templado. Según su comportamiento térmico Se pueden clasificar en termoplásticos y termoestables. Los polímeros termoplásticos pueden ser moldeados al calentarse. Ejemplos son el polietileno polipropileno, que pueden ser fácilmente reciclados. Otro ejemplo es el polietilentereftalato (PEt, con el que se hacen las botellas de plástico.
  • 4. Usos de Materiales Elásticos y Polímeros • Plásticos “commodities”: Son plásticos de uso cotidiano, que se caracterizan por ser económicos y de consumo masivo. • Plásticos “specialities”: Son plásticos destinados a aplicaciónes más especificas y con un valor añadido considerable. • Los usos de los polímeros poseen directa relación con el peso molecular de estos: con bajo peso molecular ya que son sólidos quebradizos sin propiedades útiles, con peso molecular 10´000 poseen propiedades que los hacen útiles como fibra, con peso molecular 100´000 no son buenas fibras, tienen otras utilidades derivadas de su alta resistencia al calor y a la tensión mecánica.
  • 5. Usos y Características (Tabla) Objeto Material Frágil Resistente Flexible Rígido Duro Blando Elástico Usos madera y carbón x - - - - - x - - - - - - - - - x - - - x x - - - - - - - x - - - - - - - para escribir vidrio y metal x - - - - - - - - - - x - - - - - x - - -- x - - - - - - - - - - - - - - para iluminar plástico x x x x resorte
  • 6. Planteamiento del problema • Fragmentación y dispersión global • El plástico en el medio ambiente comienza en seguida a fragmentarse en partículas cada vez más pequeñas, capaces de ser transportadas a grandes distancias por el viento y el agua. Algunas partículas son tan pequeñas que no pueden verse a simple vista. Por pequeñas que sean siguen siendo no biodegradables y tóxicas. • Las grandes manchas de basura • En los giros oceánicos de todo el mundo (las zonas centrales de los mares) ya hay más plástico en suspensión que plancton (es decir, más plástico que comida). Son las llamadas “grandes manchas basura”. En su gran mayoría están compuestas por fragmentos pequeños (menos de 4 mm) y dispersos en superficies gigantescas (la mancha del Pacífico es mayor que EEUU) por lo que es imposible verlas a simple vista, y mucho menos limpiarlas. Son gigantescas “sopas” de plástico. • Un estudio de 2010 estima que entre 5 y 13 millones de toneladas métricas de plásticos terminan el mar cada año. En la actualidad se calcula que de media hay 13.000 plásticos por milla cuadrada de océano, con un peso total de 100 millones de toneladas.
  • 7. Preguntas Pág 246 • ¿Qué es un polímero? Se definen como moléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repite a lo largo de toda una cadena. • ¿Qué significa sintetizar un material elástico? Proceso industrial por el cual se consigue crear piezas que son complicadas de obtener por otros procedimientos como el o el macaneado. • ¿Qué tipos de materiales elásticos encontramos en la naturaleza? Goma natural, cartílago, gafeno, almidón, caucho. • ¿Qué beneficios brinda a la sociedad sintetizar estos materiales? Teniendo infinitas posibilidades de uso; material higiénico y aséptico, óptimo aislante material leve; y maleable; material resistente, durable y fiable, reutilizable. • ¿Qué polímeros están clasificados como elásticos y cuáles son sus aplicaciones en la industria y vida cotidiana? Utilizados para cierres herméticos adhesivos y partes flexibles.
  • 8. Preguntas Pág. 246 • ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar dichos materiales? Ventajas: La invención, obtención y fabricación de polímeros, ha desarrollado nuevas manera de construir, generar, ensamblar y producir diferentes productos industriales en distintos campos, tales como la industria automotriz, de alimentos, textil y electrónica. Desventajas: Son inflamables, caros de reciclar, volumen, durabilidad, baja conductibilidad eléctrica, baja resistencia a altas temperaturas, muchos residuos, alta resistencia de corrosión, grandes contaminantes, producen gases tóxicos. • ¿Qué medidas ambientales es posible poner en marcha para evitar que los plásticos contaminen? Di No a los popotes, bolsa reciclable, adiós a la goma de mascar, compra en caja NO en botellas, compra granel, reúsa contenedores, trae tu contenedor, utiliza cerillos, recicla. • ¿Cómo se conocen los plásticos para su reciclaje? PET, PEAD, PVC, PP, PS. • ¿Qué estado físico tienen los materiales elásticos? Solido.
  • 9. ¿Cómo se sintetiza un material elástico? Se pueden sintetizar con ayuda de la polimerización: • La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, ésta clasifica como "polimerización por pasos" o como "polimerización en cadena". En cualquier caso, el de la cadena dependerá de parámetros como la temperatura o el tiempo de reacción, teniendo cada un tamaño distinto y, por tanto, una masa molecular distinta, de ahí que se hable de masa promedio del polímero. • La polimerización en etapas (condensación) necesita al menos monómeros disfuncionales. Ejemplo: HOOC--R1--NH2 Si reacciona consigo mismo, entonces: • 2 HOOC--R1--NH2 <----> HOOC--R1--NH· + ·OC--R1--NH2 + H2O <----> HOOC--R1-NH--CO--R1-- H2O
  • 10. Definición de Polímero • Podemos construir la definición de polímero a partir de conocer el significado de las raíces griegas: “Poly” que significa mucho y “mero”, que significa parte; es decir, se trata de una sustancia compuesta de muchas partes; estas “partes” son sustancias pequeñas llamadas monómeros que el reaccionar entre si conforman al polímero. __ ___ ___ ____ ___ ___ Monómero
  • 11. Monómero formado por un Polímero • Cada una de las especies que forman a un polímero sí tiene un peso molecular determinado (Mi) y por lo tanto, para caracterizar una muestra de polímero se busca caracterizar la distribución de pesos moleculares de las moléculas de las especies que lo conforman: la proporción (generalmente en peso, wi) de cadenas de cada Mi que forma la mezcla. PROMEDIO SÍMBOLO TÉCNICA DEFINICIÓN En número Mn Osmometría Viscoso Mv Viscosimetría Capilar En peso Mw Difusión de luz z, Tercer promedio Mz Ultracentrifugación y Difusión z+1, Cuarto promedio Mz+1 Ultracentrifugación y Sedimentación
  • 12. ¿Qué es un Polímero? • Un polímero es un compuesto químico en el que las moléculas están formadas por cadenas largas en las que se repite una unidad básica (a esta unidad básica se llama monómero). Cada polímero tiene unas propiedades determinadas. Conociendo las propiedades requeridas de un material para un uso en particular, puede escogerse un polímero u otro, incluso puede diseñarse la síntesis en laboratorio de un nuevo polímero buscando dichas propiedades específicas. • Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serían los monómeros y la cadena con las monedas sería el polímero. • La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero, por ejemplo el monómero del polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo de toda la cadena. • Polietileno = etileno-etileno-etileno-etileno-etileno-……
  • 13. Celulosa Polímero La celulosa, principal componente de las plantas, también es polímero tomado por miles de moléculas de glucosa, que es el monómero. Asimismo, existen los polímeros sintéticos que son el tema central de este proyecto. Estos compuestos se han vuelto tan importantes en nuestras vidas, que incluso han sustituido a otros materiales: metales, madera y hasta polímeros naturales como el caucho. Gran parte de la ropa que usas está hecha de polímeros, como el poliéster, el nailon o la licra. También los envases de plástico, las piezas de los automóviles, algunos muebles y ciertas prótesis corporales se fabrican con polímeros.
  • 14. Poliéster • Los poliésteres son los polímeros, en forma de fibras, que fueron utilizados en los años '70 para confeccionar toda esa ropa maravillosa que se usaba en las confiterías bailables, de la clase que usted ve a la derecha. Pero desde entonces, las naciones del mundo se han esforzado por desarrollar aplicaciones más provechosas para los poliesteres, como esas formidables botellas plásticas irrompibles que contienen su gaseosa favorita, como la botella azul en la figura de abajo. Como puede apreciar, los poliésteres pueden ser tanto plásticos como fibras. Otro lugar en donde usted encuentra poliéster es en los globos. No los baratos que se utilizan como bombitas de carnaval, ésos se hacen de caucho natural. Estoy hablando de los elegantes que usted ve cuando está en el hospital. Éstos se hacen de una película de poliester hecha por DuPont llamada Mylar. Los globos se hacen con una mezcla compuesta por Mylar y papel de aluminio. Los productos como éstos, hechos de dos clases de materia prima, se llaman compósitos. • Una familia especial de poliésteres son los policarbonatos. • Los poliésteres tienen cadenas hidrocarbonadas que contienen uniones éster, de ahí su nombre. • La estructura de la figura se denomina poli (etilén tereftalato) o PET para abreviar, porque se compone de grupos etileno y grupos tereftalato. Entiendo que tereftalato no es una palabra sencilla de pronunciar, pero con práctica usted será capaz de hacerlo con sólo una leve sensación de dificultad.
  • 15. Nilón • Los nylons son unos de los polímeros más comunes usados como fibra. En todo momento encontramos nylon en nuestra ropa, pero también en otros lugares, en forma de termoplástico. El verdadero éxito del nylon vino primeramente con su empleo para la confección de medias femeninas, alrededor de 1940. Fueron un gran suceso, pero pronto se hicieron muy difíciles de conseguir, porque al año siguiente los Estados Unidos entraron en la Segunda Guerra Mundial y el nylon fue necesario para hacer material de guerra, como cuerdas y paracaídas. Pero antes de las medias o de los paracaídas, el primer producto de nylon fue el cepillo de dientes con cerdas de nylon. • Los nylons también se llaman poliamidas, debido a los característicos grupos amida en la cadena principal. Las proteínas, tales como la seda a la cual el nylon reemplazó, también son poliamidas. Estos grupos amida son muy polares y pueden unirse entre sí mediante enlaces por puente de hidrógeno. Debido a ésto y a que la cadena de nylon es tan regular y simétrica, los nylons son a menudo cristalinos, y forman excelentes fibras.
  • 16. Licra • Fibra sintética, elástica e indeformable que se se utiliza para fabricar tejidos transpirables que se adaptan perfectamente al cuerpo. fue inventada en 1959 por el químico Joseph Shivers, quien trabajaba para la compañía DuPont. Es un polímero de cadena muy larga, compuesto con un mínimo del 85% de poliuretano segmentado (Spandex); obteniéndose filamentos continuos que pueden ser multifilamento o monofilamento.
  • 17. Elastómeros • Algunos polímeros pueden estirarse y después regresan a su forma original; debido a esta característica se les llama elastómeros. Éstos se conforman por cadenas de monómeros. Cuando se estiran, las cadenas enrolladas aleatoriamente se extienden y orientan en el sentido de la fuerza aplicada. Los enlaces débiles entre las moléculas no son suficientes para mantener esa disposición, así que, al eliminar la fuerza de estiramiento, las cadenas regresan a sus formas aleatorias. El caucho es un ejemplo de elastómero; porque puede estirarse hasta 8 veces su longitud y regresar a su forma original.
  • 18. Planteamiento del Problema a) ¿Cómo se sintetiza un Polímero? En química orgánica, la reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, ésta se clasifica como "polimerización por pasos" o como "polimerización en cadena". b) ¿Cuáles son las características de un polímero de condensación y de uno de adición? en un polímero de condensación, algunos átomos del monómero no pasan a formar parte polímero. Adición: Ocurren por un mecanismo en la que intervienen la formación de especies reactivas, como radicales libres o iones. c) ¿Cuáles de los polímeros comerciales se clasifican como elastómeros? Sillas, cajas, mesas, botes, tapaderas, botellas, platos, llantas, tenis, etc. d) ¿Qué materiales de los que tienes en casa posen la cualidad de ser elásticos? Ligas, gomas de mascar, ropa, plastilina, zapatos, auriculares. e) ¿Todos los materiales elásticos tienen el mismo uso? NO ¿De qué depende su uso? De su consistencia, tamaño, forma.
  • 19. Planteamiento del problema a) ¿Todos los materiales elásticos se estiran de la misma manera? ¿Porqué? No obstante, si la fuerza externa supera un determinado valor, el material puede quedar deformado permanentemente, y la de Hookie ya no es válida. El máximo esfuerzo que un material elástico puede soportar antes de quedar permanentemente deformado se denomina límite de elasticidad. b) ¿De qué monómeros puede obtenerse un material elástico? Se derivan también otros productos como los adhesivos, recubrimientos y pinturas plásticas. Al hacer reaccionar azufre con la resina natural caliente el producto obtenido resultó ser muy resistente a los cambios de temperatura y a esfuerzos mecánicos. c) ¿Qué condiciones de reacción se necesitan para sintetizar un material elástico? La primera parte de la producción de plásticos consiste en la elaboración de polímeros en la industria química. Hoy en la recuperación de plásticos post-consumidor es esencial también. Parte de los plásticos terminados por la industria se usan directamente en forma de grano o resina. Más frecuente, se utilizan varias formas de moldeo (por inyección, compresión, rotación, inflación, etc.) o la extrusión de perfiles o hilos. Parte del mayor proceso de plásticos se realiza en una máquina horneadora.
  • 21. Materiales Materiales (lista detallada) Cantidad (sea exacta) Agua 100ml Bórax 10% = 2 cucharadas Pegamento blanco 2 cucharadas Colorante vegetal La cantidad que desees Detergente ½ taza Silicon frio 100ml Gotas de colorante 6 gotas
  • 22. Pelotas Viertan el Bórax, el pegamento y el colorante en el vaso de precipitados Paso 1 Agreguen agua y agiten hasta obtener una mezcla homogénea. Paso 2 Mezclen todos los materiales con el mismo agitador. Paso 3 Tomen la mezcla con sus manos y juegen un poco con ella de forma circular obteniendo una pelota y observen los resultados. (si rebota) Paso 4
  • 23. Slime poner silicon en un resipiente Paso 1 Poner unas gotas de colorante y revolver Paso 2 Poner media taza de detergente (poco a poco) Paso 3
  • 24. Amasar con las manos hasta que ya no se pegue Paso 4 Producto final
  • 34. Sopa de Letras • BORAX CONDESACION COPOLIMERO • DENSIDAD ELASTICO ELASTOMEROS • EMPRESAS HUMOPOLIMEROS LIGA • MONOMEROS PELOTA PEROXIDO • PET PLASTICO POLIESTIRENO • POLIETILENO POLIMERIZACION POLIMEROS • POLIPROPILENO POLIURETANO QUIMICA • TERMOESTABLES TERMOPLÁSTICOS
  • 35. Etiquetas del producto Logo Etiqueta Trasera Volante publicitario Logo Logo LogoCasillas Carmona Dana Vanesa Domínguez López Jimena Adelaida Barrera Ceballos Alan Leonardo Cervantes Colmenares Danaee E.
  • 36. Evaluación pág. 248 Trabajo individual Si No ¿Porqué? ¿Cooperé con mis compañeros de equipo? . Gracias a que tuvimos una buena comunicación. ¿Fuimos participativos en las reuniones y actividades? . La repartición de actividades y responsabilidades ¿Aportamos ideas para enriquecer nuestro trabajo? . Porque todos tenían ideas buenas para el mejoramiento de actividades. ¿Cumplimos con nuestras tareas y responsabilidades dentro del equipo? . Somos personas comprometidas. ¿Ayude a quien me lo pidió aunque no fuera miembro de mi equipo? . A los que tuvieran el mismo proyecto. ¿Participamos en la resolución de desacuerdos o conflictos dentro de mi equipo? . Necesitábamos corregir. ¿Nos gustó trabajar en equipo? . Somos una misma calidad de esfuerzo.
  • 37. Bibliografia • Corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/82-polimeros-html • www.flex.com.ar/tutoriales/?p=376 • Equipo10grj.blogspot.mx/2011/05/como-se-sintetizan-los-materiales.html • https://curiosiando.com/que-es-un-polimero • www.losadhesivos.com/definicion-de-polimero.html • https://www.quiminet.com/articulos/monomeros-ypolimeros-303.html • Pslc.ws/spanish/nylon.htm • Pslc.ws/spanish/polyester.htm • https://prezi.com/wzyecc.zgqe/quimica.lycral • https://prezi.com/oejdnsbrpphc/polimerizacion-por-adicion-y-condensacion

Notas del editor

  1. Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento
  2. Resuma la investigación entre tres y cinco puntos.
  3. Escriba hipótesis antes de empezar el experimento. Aquí debería ir su estimación mejor fundada en base a su investigación.
  4. Enumere todos los pasos realizados para completar el experimento. Recuerde numerar los pasos. Incluya fotos del experimento.