SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBREDEASIGNATURA
Nombre del estudiante
Fecha de entrega
SEMANAX
INTRODUCCIÓN
La introducción es la sección que inicia el cuerpo de un texto. Su función es ofrecer aspectos generales
respecto de la totalidad delescrito. En otraspalabras,la introducción esun punto deorientación queindica
al lector hacia donde se dirige el texto que está a punto de leer.
En el caso de un control o tarea, debes presentar el propósito de esta, por ejemplo:
A continuación, se abordarán loscontenidos sobrelos últimos avancesen los formatosdecomunicación a
través de Internet y su nueva conformación como medio de comunicación global.
Luego de esto, debes desarrollar un párrafo con el contenido correspondiente a los contenidos revisados
durante la semana y su relación con la evaluación.
DESARROLLO
Este esel segundo paso en un texto,esteexpresa con profundidad el contenido delosconceptosmanejados,
su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados,
En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea.
CONCLUSIÓN
Este es el último aspecto de este texto,en éste se expresan lasconclusioneso teoríasfinales quese
desprenden deldesarrollo.
Es importantetambién darcuentasi lo que se propuso en la introducción secumplió a cabalidad o faltaron
elementos por desarrollar, fundamentando esta última parte.
REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS
Lasreferencias deben serpresentadas deacuerdo con lasNormas APA, incluyendoinformación quepermita
ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.
Ejemplo texto de lectura de IACC:
IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1
Ejemploreferencia:libro
Wagensberg, J.(2017). Teoría de la creatividad:eclosión,gloria y miseria delas ideas. 1.ª edición:
Barcelona,España:Tusquetseditores.
Ejemploreferencia:capítulode libro
Navas,A.(2015). “Educación en un nuevo entorno”. En:L. Castellón,A.Guilliery M. J. Labrador
(2015). Comunicación,redesy poder.Santiago deChile:RIL editores.
Ejemploreferencia:artículode revista académica
Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los
mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.
Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008
Ejemplode referencia:artículo en sitioweb
Ministeriodel MedioAmbiente (MMA).(s.f.). Planesderecuperación,conservación y gestión de
especies.Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-
conservacion-y-gestion-de-especies/
Ejemplode referencia:leyo decreto
Ley19300 (2016). ApruebaLeysobre BasesGeneralesdel MedioAmbiente.Publicadaenel Diario
Oficial el 9 de marzo de 1994. MinisterioSecretaríaGeneral de laPresidencia.Recuperado
de:https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla evaluacion desarrollo (1)

Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioFarley Mejia Osorio
 
Estructura del proyecto escolar
Estructura del proyecto escolarEstructura del proyecto escolar
Estructura del proyecto escolar
San bernabe de larraul
 
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Milagros Guevara Silva
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
IvnLpez64
 
Herramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosHerramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosrcarrerah
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaJorge Serrano
 
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADAENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
mcgrader11
 
El Párrafo y la Ingeniería Civil
El Párrafo y la Ingeniería Civil El Párrafo y la Ingeniería Civil
El Párrafo y la Ingeniería Civil Santiago211997
 
El texto expositivo-explicativo.pptx
El texto expositivo-explicativo.pptxEl texto expositivo-explicativo.pptx
El texto expositivo-explicativo.pptx
SolLebenfisz
 
Discurso científico - Módulo 1
Discurso científico - Módulo 1Discurso científico - Módulo 1
Discurso científico - Módulo 1
Gab Mchn
 
El discurso Científico - Módulo 1 - pres1
El discurso Científico - Módulo 1 - pres1El discurso Científico - Módulo 1 - pres1
El discurso Científico - Módulo 1 - pres1
Gab Mchn
 
Los esquemas
Los esquemasLos esquemas
Los esquemas
Jorge Ascuña
 
El informe
El informe El informe
El informe
LesliePanama
 
Taller de sistemas redes sociales
Taller de sistemas redes socialesTaller de sistemas redes sociales
Taller de sistemas redes sociales
Edman Rojas
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Ninoskascanio
 
DIAPOSITIVAS - TEXTO ACADEMICO.pdf
DIAPOSITIVAS - TEXTO ACADEMICO.pdfDIAPOSITIVAS - TEXTO ACADEMICO.pdf
DIAPOSITIVAS - TEXTO ACADEMICO.pdf
AlexisCcamaCcfcalFb
 

Similar a Plantilla evaluacion desarrollo (1) (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudio
 
Estructura del proyecto escolar
Estructura del proyecto escolarEstructura del proyecto escolar
Estructura del proyecto escolar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
 
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván LópezTIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
TIPOS DE PÁRRAFOS Iván López
 
Herramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentosHerramientas para creación de documentos
Herramientas para creación de documentos
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
 
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
 
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADAENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
 
El Párrafo y la Ingeniería Civil
El Párrafo y la Ingeniería Civil El Párrafo y la Ingeniería Civil
El Párrafo y la Ingeniería Civil
 
El texto expositivo-explicativo.pptx
El texto expositivo-explicativo.pptxEl texto expositivo-explicativo.pptx
El texto expositivo-explicativo.pptx
 
Discurso científico - Módulo 1
Discurso científico - Módulo 1Discurso científico - Módulo 1
Discurso científico - Módulo 1
 
El discurso Científico - Módulo 1 - pres1
El discurso Científico - Módulo 1 - pres1El discurso Científico - Módulo 1 - pres1
El discurso Científico - Módulo 1 - pres1
 
Los esquemas
Los esquemasLos esquemas
Los esquemas
 
El informe
El informe El informe
El informe
 
Taller de sistemas redes sociales
Taller de sistemas redes socialesTaller de sistemas redes sociales
Taller de sistemas redes sociales
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
 
DIAPOSITIVAS - TEXTO ACADEMICO.pdf
DIAPOSITIVAS - TEXTO ACADEMICO.pdfDIAPOSITIVAS - TEXTO ACADEMICO.pdf
DIAPOSITIVAS - TEXTO ACADEMICO.pdf
 
El ensayo.ppt
El ensayo.pptEl ensayo.ppt
El ensayo.ppt
 

Último

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (18)

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

Plantilla evaluacion desarrollo (1)

  • 2. INTRODUCCIÓN La introducción es la sección que inicia el cuerpo de un texto. Su función es ofrecer aspectos generales respecto de la totalidad delescrito. En otraspalabras,la introducción esun punto deorientación queindica al lector hacia donde se dirige el texto que está a punto de leer. En el caso de un control o tarea, debes presentar el propósito de esta, por ejemplo: A continuación, se abordarán loscontenidos sobrelos últimos avancesen los formatosdecomunicación a través de Internet y su nueva conformación como medio de comunicación global. Luego de esto, debes desarrollar un párrafo con el contenido correspondiente a los contenidos revisados durante la semana y su relación con la evaluación.
  • 3. DESARROLLO Este esel segundo paso en un texto,esteexpresa con profundidad el contenido delosconceptosmanejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados, En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea.
  • 4. CONCLUSIÓN Este es el último aspecto de este texto,en éste se expresan lasconclusioneso teoríasfinales quese desprenden deldesarrollo. Es importantetambién darcuentasi lo que se propuso en la introducción secumplió a cabalidad o faltaron elementos por desarrollar, fundamentando esta última parte.
  • 5. REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS Lasreferencias deben serpresentadas deacuerdo con lasNormas APA, incluyendoinformación quepermita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada. Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar. Ejemplo texto de lectura de IACC: IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje. Semana 1 Ejemploreferencia:libro Wagensberg, J.(2017). Teoría de la creatividad:eclosión,gloria y miseria delas ideas. 1.ª edición: Barcelona,España:Tusquetseditores. Ejemploreferencia:capítulode libro Navas,A.(2015). “Educación en un nuevo entorno”. En:L. Castellón,A.Guilliery M. J. Labrador (2015). Comunicación,redesy poder.Santiago deChile:RIL editores. Ejemploreferencia:artículode revista académica Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190. Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008 Ejemplode referencia:artículo en sitioweb Ministeriodel MedioAmbiente (MMA).(s.f.). Planesderecuperación,conservación y gestión de especies.Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion- conservacion-y-gestion-de-especies/ Ejemplode referencia:leyo decreto Ley19300 (2016). ApruebaLeysobre BasesGeneralesdel MedioAmbiente.Publicadaenel Diario Oficial el 9 de marzo de 1994. MinisterioSecretaríaGeneral de laPresidencia.Recuperado de:https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667