SlideShare una empresa de Scribd logo
ADRIAN ORTIZ GALVEZ 
UNIDAD ACADEMICA DE MATEMATICAS 
INTRODUCCION 
la plataforma de e-learning , campus virtual 
La plataforma de e-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es un 
espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a 
distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas. 
Este sistema permite la creación de "aulas virtuales"; en ellas se produce la interacción 
entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos; como también la realización de 
evaluaciones, el intercambio de archivos, la participación en foros, chats, y una amplia 
gama de herramientas adicionales. 
Beneficios de una plataforma de e-learning 
 Brinda capacitación flexible y económica. 
 Combina el poder de Internet con el de las herramientas tecnológicas. 
 Anula las distancias geográficas y temporales. 
 Permite utilizar la plataforma con mínimos conocimientos. 
 Posibilita un aprendizaje constante y nutrido a través de la interacción entre 
tutores y alumnos 
 Ofrece libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje. 
Estas plataformas tienen una serie de herramientas en común así como otras que los 
diferencian, 
Las plataformas de e-learning se ofrecen tanto en modalidad ASP (Aplication Service 
Provider), o pueden ser instaladas on-site en servidores del cliente. De todas maneras el 
hosting, ya que el mantenimiento de un sistema informático y una exitosa 
implementación del LMS requiere de una asistencia más amplia que solo la aplicación. 
Las diferentes plataformas de e-learning actuales tienen una serie de herramientas en 
común y también otras que las diferencian entre sí.
1. ¿Qué es una plataformas eLearning ? 
e-book, e-mail, e-commerce, son viejas palabras a las que se les han agregado la “e” –que 
quiere decir electronic-, con el fin de dontar nuevos fenomenos y realidades relacionadas 
con l nueva tecnologias de la informacion y la comunicación (TIC). El surgimiento de esta 
sociedad de la informacion no solo esta comportando cmbios en las maneras de trabajar, 
de comunicarse e incluso de interactuar, sino tambien en el vocbulrio. 
La “e” quiere significar que una realidad ya existe ha encontrado aplicaciones tambien en 
esta nueva era dijital. 
Las plataformas e-Learning son aplicaciones informáticas que permiten gestionar acciones 
formativas a través de Internet (crear cursos, dar de alta usuarios, usar herramientas de 
comunicación, etc.). Mediante una clave el usuario accede a un espacio privado en el que 
se llevan a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje. 
Tambien las empresas virtuales cuentan con un gran ambito de plataformas para la 
colaoracion en la educacion a distancias la es esta plataforma. 
WebCT, la plataforma corporativa de la Universidad de Sevilla, que ha pasado a 
denominarse con la última actualización del producto, Blackboard Learning System CE 
Enterprise Licence, es una de las más usadas a nivel mundial, por sus prestaciones y el 
amplio abanico de herramientas que incorpora, muchas de ellas centradas en el alumno, 
diseñadas para promover un aprendizaje activo. Algunas de las principales ventajas con las 
que cuenta esta plataforma son: 
 Facilidad de uso y manejo. 
 Gran cantidad de herramientas para el profesor y alumno, a través de las que 
expresarse, colaborar, llevar el control de los procesos de enseñanza-aprendizaje, 
etc. 
 Seguridad del sistem 
utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correoelectronico,paginas 
web,foros de discusión,mensajeriainstantanea, plataformas de formación que aún hay 
varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones, entre otras) como soporte de los 
procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado con lo 
semipresencial, también es llamado b-learning (blended learning). 
2. Factores que han provocado el aprendizaje en las pataformas e-learning o a 
distancia 
Dentro de los factores principales encontramos los avances sociopolíticos, la necesidad de 
aprender a lo largo de la vida, la carestía de los sistemas convencionales, los avances en el 
ámbito de las ciencias de la educación y las transformaciones tecnológicas. La enseñanza a
distancia ha evolucionado a través de tres grandes etapas que podemos denominar de la 
siguiente manera: correspondencia, telecomunicación y telemática. 
El avance tecnológico y sistemas de comunicación electrónicos así como su legitimidad 
ante instituciones educativas han abierto la posibilidad, de prescindir de la presencia 
física, más no cognitiva, de disciplina y dedicación básicas para el aprendizaje. El impacto 
de la globalización abre las posibilidades de empleos multinacionales y necesidad de 
elevar el nivel educativo de una nación han orillado a que el aprendizaje a distancia se 
presente como alternativa eficaz para ello. 
El conocimiento de las plataformas educacionales que aprende el alumno durante la 
praxis posteriormente le ayuda a elevar su nivel competitivo ante esta sociedad 
globalizada, sin embargo el avance programático de estas tecnologías se ve influenciado 
en gran parte por las circunstancias políticas, sociales y económicas de cada región. 
Esto es, en relativa comparativa, los usuarios de estas plataformas son más escasos en 
regiones africanas contra la alta estabilidad de un país europeo; donde no se puede 
olvidar que el avance y crecimiento tecnológico van de la mano de la necesidad de un 
aprendizaje distante con la máxima eficiencia posible. 
Lo más importante en el caso de los estudiantes es la flexibilidad en cuanto al manejo de 
sus propios tiempos, la ausencia del requisito de asistencia periódica a clase, la posibilidad 
de seguir los estudios desde cualquier parte a donde el alumno se vea obligado a 
trasladarse por distintas razones laborales o personales, en definitiva el alto grado de 
autonomía de la que goza en el sistema, constituye a la educación a distancia en una 
opción apropiada para los tiempos que corren, ya que permite compatibilizar las 
exigencias de capacitación con las limitaciones espacio-temporales que impone la vida 
diaria. 
A este porcentaje de población estudiantil que recurre a la educación a distancia le es de 
gran ayuda el lograr una carrera y formar parte de la sociedad de profesionistas sin tener 
que descuidar sus puestos laborales y a su familia, puesto que en su mayoría pasan de los 
23 años y cuentan con por lo menos una de estas dos. Es un método de aprendizaje que 
solo se puede realizar con dedicación, decisión y esfuerzo. Ya que depende el 90% del 
alumno que tanto se entrega y compromete con el estudio. 
La Enseñanza en la plataforma e-learning 
Gracias a las nuevas tecnologías, los estudiantes "en línea" pueden comunicarse y 
colaborar con sus compañeros "de clase" y docentes (profesores, tutores, mentores), de 
forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones espacio-temporales. 
Es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a 
distancia en la que se utilizan las redes de datos como medios (Internet, intranet), las
herramientas o aplicaciones hipertextuales como soporte (por ejemplo, correo 
electrónico, web, chat) y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como 
materiales formativos (por ejemplo, desde simples imágenes, audio, vídeo, documentos, 
hasta complejas producciones multimedia, "píldoras formativas"; sin olvidarnos de los 
contenidos construidos de forma colaborativa, derivados del desarrollo de la conocida 
como Web 2.0), entre otros. 
Dentro de la modalidad a distancia, es una de las opciones que actualmente se utiliza con 
mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente. La 
generación de programas de perfeccionamiento profesional no reglados está en 
crecimiento debido a que existe un reconocimiento de que los trabajadores se capaciten y 
se adapten a los nuevos requerimientos productivos. Dadas sus características y el soporte 
tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa para aquellos que combinan 
trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a una aula permanentemente. 
Si la educación a distancia es, desde sus orígenes, una opción para atender la formación 
de personas adultas, éste tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios horarios, 
y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una 
computadora y tengan conexión a Internet. La educación virtual da la oportunidad de que 
el estudiante elija sus horarios de estudio convirtiéndose así en una muy buena opción 
para aquellas personas autónomas que trabajen y quieran estudiar en sus momentos 
libres; por otra parte es importante mencionar que el e-learning es una excelente 
herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender conceptos nuevos sino 
también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado así la autonomía y la 
motivación de los estudiantes por diferentes temas. 
Durante los últimos años hemos sido testigos de la aparición de las llamadas Tecnologías 
de la Información y la Comunicación TIC que han venido a revolucionar diversos campos 
en la sociedad. 
Uno de los sectores que ha tomado ventaja de los beneficios de estas ha sido la 
educación, jugando un papel muy importante en el desempeño actual de dicho sector. 
En México esta modalidad educativa la están implementando algunas de las universidades 
más importantes como lo es la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, para 
brindarle la oportunidad a personas que por diferentes circunstancias no pueden asistir al 
sistema escolarizado. El sistema de Educación Abierta y a Distancia que ofrece esta 
Universidad te brinda la facilidad de estudiar a tu propio ritmo, organizando tu tiempo 
para acoplarlo con otras actividades. 
Una de las plataformas que se dieron a conocer como modalidad educativa a distancia fue 
h-learning.
H-Learning. La creó Edison Enrique Reina en 1999, Uruguayo, mucho antes que el b- 
Learning y casi a la par con el e-Learning , pero entró en funcionamiento por primera vez 
en Chile en 1989, con un Sistema IBM S/36 , pero en enero 2010 fue donde se creó la 
modalidad h-Learning (Home Learning), o también denominado Virtual-H , con varios 
Métodos, hoy en día usado por varias entidades educativas, Edison ha aportado mucho en 
referencia a la conversión de las horas lectivas, presenciales y semi presenciales en 
función de Audio Libros, Vídeos, entre otros, para definir las horas correspondientes 
según las extensiones. Esta Modalidad incluye una fusión de Horas Lectivas in Home (En 
casa), Técnicas Virtuales y Tutorias Semi Presenciales o Presenciales o Virtuales Face to 
Face. Sin duda alguna una idea renovadora y actualizada del b-Learning, con mucho 
futuro. 
Como definir Plataformas o LMS 
Un sistema de gestión de contenidos es un programa que permite crear una estructura de 
soporte para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes 
principalmente en páginas web. El entorno de hardware y software diseñado para 
automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas se conoce como 
plataforma de teleformación o sistema de gestión de aprendizaje. 
Un sistema de gestión de aprendizaje (o LMS, por sus siglas en inglés) registra usuarios, 
organiza catálogos de cursos, almacena datos de los usuarios y provee informes para la 
gestión. Suelen incluir también herramientas de comunicación al servicio de los 
participantes en los cursos. Las mejoras en usabilidad (navegación fácil e intuitiva) y 
accesibilidad (posibilidad de acceso por personas con discapacidad) permiten salvar la 
brecha digital y extender las posibilidades de formación a mayor número de personas, 
superando una de las mayores barreras del e-learning: la barrera tecnológica. 
Actualmente existe un gran número de plataformas, tanto comerciales como de código 
abierto. En el ámbito universitario es la WebCT la plataforma más utilizada, seguida a 
bastante distancia de la plataforma. Se está empezando a implantar con fuerza la 
plataforma de licencia libre Moodle. También se utiliza en varias universidades la 
plataforma de código abierto .LRN (se lee en inglés: dot learn), Docebo, Blackboard y 
eCollege. A nivel europeo, cobra especial relevancia la plataforma de código abierto ILIAS, 
ampliamente utilizada en Europa tanto en instituciones educativas como en entornos de 
formación empresarial y Fronter, especialmente en Reino Unido y los países del norte. 
Es una alternativa de formación que no reemplaza necesariamente a los profesores y las 
clases presenciales, sino que es un espacio que desarrolla la autonomía del aprendiz.
3. Evolución de las plataformas de e-learning 
El origen de las plataformas de e-learning , basadas en web, se debe a una especialización 
de los CMS,8 sistemas de gestión de contenidos, en sistemas orientados a la gestión 
de contenidos para el aprendizaje a distancia. 
Los CMS y el e-learning 
Los sistemas de gestión de contenidos (content managemen systems o CMS) es un 
software que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de webs, ya sea en Internet 
o en una intranet, y por esto también son conocidos como gestores de contenido web 
(web content managemento WCM). 
Cabe tener en cuenta, sin embargo, que la aplicación de los CMS no se limita sólo a las 
webs, y en el caso del e-learning la gestión no está centrada en la web, sino en los 
contenidos educativos (RLOs,9 recursos, documentos y pruebas evaluadoras, entre otros). 
La evolución de los CMS hacia los sistemas e-learningtiene unas necesidades concretas 
que un CMS general no siempre cubre, o si lo hace, no da las mismas facilidades que 
una herramienta creada para realizar esta función. 
La evolución de los CMS hacia el e-learning 
Los CMS en los últimos años han progresado en tres etapas evolutivas, que han 
impactado, cada vez de forma más notoria, sobre la velocidad de creación de contenidos, 
el coste, la flexibilidad, la personalización del aprendizaje, la calidad en la atención del 
estudiante y las ventajas competitivas de las organizaciones que han aplicado las 
soluciones de e-learning. 
•Primera etapa: los CMS (content management system o course management system) son 
dentro de las plataformas de e-learning los más básicos y permiten la generación de sitios 
web dinámicos. El objetivo de estos programas es la creación y gestión de información en 
línea (textos, imágenes, gráficos, vídeos, sonido, etc.). También se caracterizan por no 
poseer herramientas elaboradas de colaboración (foros, chats, diarios, etc.) ni apoyo en 
tiempo real. 
• Segunda etapa: los LMS (learning management system) aparecen a partir de los CMS y 
proporcionan un entorno que posibilita la actualización, mantenimiento y ampliación de la 
web con la colaboración de múltiples usuarios. Están orientados al aprendizaje y la 
educación, proporcionando herramientas para la gestión de contenidos académicos, 
permitiendo mejorar las competencias de los usuarios de los cursos y su 
intercomunicación, en un entorno donde es posible adaptar la formación a los requisitos 
de la empresa y al propio desarrollo profesional. Disponen de herramientas que
permiten la distribución de cursos, recursos, noticias y contenidos relacionados con la 
formación general. 
• Tercera etapa: los LCMS (learning content management system ) son plataformas que 
integran las funcionalidades de los CMS y los LMS, que incorporan la gestión de 
contenidos para personalizar los recursos de cada estudiante y donde las empresas se 
convierten en su propia entidad editora, con autosuficiencia en la publicación del 
contenido de una forma sencilla, rápida y eficiente, resolviendo los inconvenientes de las 
anteriores plataformas. Ofrecen facilidad en la generación de los materiales, flexibilidad, 
adaptabilidad a los cambios, control del aprendizaje y un mantenimiento actualizado del 
conocimiento. 
Los LCMS añaden técnicas de gestión de conocimiento al modelo de los LMS en ambientes 
estructurados y diseñados para que las organizaciones puedan implementar mejor sus 
procesos y prácticas, con el apoyo de cursos, materiales y contenidos en línea. Permiten 
una creación muy eficiente por parte de sus desarrolladores, expertos colaboradores o 
instructores que participan en la creación de contenidos. 
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA NUEVA TECNOLOGÍA? 
La finalidad de una plataforma educativa dependerá de las necesidades que tengan los 
usuarios, previamente señaladas por la institución que la requiere. Si bien es cierto, el 
objetivo universal del e-learning es facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en los 
estudiantes, hay casos en los que se restringe su utilidad al hecho de sólo facilitar 
contenidos y materiales de aprendizaje , en este caso se les identifica como GESTORES O 
PLATAFORMAS PARA DIFUNDIR RECURSOS DE APRENDIZAJE (CMS),En otros casos están 
las denominadas AULAS VIRTUALES, cuyo eje es la comunicación y brindar las facilidades 
para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes. 
Por otro lado están las plataformas de mayor complejidad que pretenden cubrir todas las 
necesidades de los usuarios, llamados ENTORNOS VIRTUALES O SISTEMAS PARA LA 
GESTIÓN DE APRENDIZAJE (LMS) o CAMPUS VIRTUAL, muchas instituciones de educación 
superior ya cuentan con este tipo de e-learning. 
En todos los casos existe el peligro de que se altere el objetivo de origen de la plataforma, 
el usuario que no encuentra las características exigidas: facilidad, rapidez y eficiencia, 
migrará hacia otros horizontes que sí se las ofrezca, es por esta razón que la plataforma 
elegida o diseñada debe contemplar cuidadosamente las demandas de los estudiantes. 
Almirall y Bellot lo expresan en su libro Fundamentos del diseño y la evaluación de 
plataformas “Los profesionales del diseño en e-learning debemos ser cuidadosos respecto 
a la finalidad y el uso de las mismas. Debemos huir del análisis y comparaciones fáciles de 
plataformas ya existentes, no porque éstas no sean adecuadas en sí mismas, sino porque
en muchas ocasiones lo que no ha sido adecuado ha sido su proceso de diseño, su 
estrategia de implantación y sus formas de uso” 
E-Learning en las Universidades 
Actualmente en la universidades está terminando de incorporarse al Espacio de 
Educación Superior (EEES), con el EEES se pretende que los estudios universitarios de los 
diferentes países de las uniónes sean equiparables. 
De esta forma se espera conseguir, entre otros objetivos, la movilidad dentro del espacio 
de profesores, alumnos y profesionales, como el llamado “Aprendizaje mutuo”. Para 
lograr estos objetivos se pretende homogeneizar estudios y facilitar el reconocimiento de 
titulaciones, (Steegmann, 2008). 
La adopción del EEES presenta algunos retos como „readaptar antiguas estructuras 
propias de cada país con el objetivo de favorecer la transparencia y comparabilidad de los 
estudios superiores,‟ (Steegmann, 2008). Para lograr este gran reto y otros , es necesario 
que en las titulaciones actuales se tengan en cuenta tres factores predominantes. 
La creciente incorporación de las TIC (Internet, software especializado, etc.) en los 
procesos formativos. 
Las directrices de convergencia al EEES. La existencia de un interés generalizado entre las 
instituciones por reforzar un enfoque aplicado de estas asignaturas y, con ello, hacer más 
visibles las notables competencias profesionales vinculadas a estos ámbitos de 
conocimiento. 
4.La planificación didáctica de aulas virtuales. Un decálogo para docentes 
Un aula virtual debiera crearse y desarrollarse teniendo en cuenta un conjunto de 
principios y criterios didácticos similares a la planificación de cualquier otro curso o 
actividad formativa independientemente de que se desarrolle de modo presencial o a 
distancia. 
Por ello podemos afirmar que el diseño de un curso o aula virtual es fundamentalmente es 
una tarea, al menos para el profesorado, más pedagógica que tecnológica. 
La identificación de los objetivos de aprendizaje, la selección y estructuración de los 
contenidos, la planificación de actividades y experiencias de aprendizaje, junto con la 
planificación de los criterios y tareas de evaluación son los principales elementos que 
deben ser abordados en el diseño de un curso de naturaleza virtual (Belanger y Jordan, 
2000; Marcelo et al., 2002; Barbera, E. y Badia, A., 2004; Ally, 2008).
En líneas generales, las características o principios en los que se debieran inspirar el 
diseño o planificación de este tipo de cursos y materiales de e-learning serían: 
- Adaptación a las características y necesidades del alumnado. El curso y material de un 
aula virtual debe ser diseñado teniendo en cuenta no sólo los aspectos o consideraciones 
epistemológicas o científicas de la materia que se imparte, sino también las características 
de los usuarios/alumnos potenciales. 
Ello implica identificar y analizar los prerrequisitos de conocimiento previo que debe 
poseer nuestro alumnado (tanto tecnológicos como científicos) para utilizar y entender sin 
grandes dificultades el material electrónico elaborado. 
- Desarrollo de procesos de aprendizaje constructivista. El aula virtual, en la medida de lo 
posible, no sólo debiera ofrecer información nocional de modo expositivo, sino que 
debiera incorporar actividades que faciliten un aprendizaje por descubrimiento y/o 
constructivista. 
Dicho de otro modo, el material no debe generar o provocar procesos de aprendizaje pasivos y 
memorísticos en el alumnado sino todo lo contrario. Debe propiciar y ofrecer las pautas y guías 
para que el alumnado construya y elabore por sí mismo, o en colaboración con los otros, el 
conocimiento que debe adquirir, que cuestione las ideas o conceptos que se le ofrecen, que 
compare las teorías y/o modelos antagónicos,…, en definitiva , el material didáctico y las 
actividades incorporadas a un aula virtual tienen que propiciar un proceso de aprendizaje activo 
por parte del alumnado. 
Presentación del programa didáctico y de las guías de estudio/trabajo autónomo. El aula 
virtual tiene que indicarle al alumnado qué se espera que aprenda (los objetivos), cuáles 
son los conocimientos que tiene que adquirir (los contenidos), cómo será el proceso de 
enseñanza que se va a desarrollar en esa asignatura (la metodología) y cómo se le medirá 
y controlará su rendimiento académico (evaluación). 
En definitiva, el material didáctico de un curso de e-learning también tiene que incorporar 
el programa de la asignatura así como las directrices u orientaciones claras de qué se le 
pide al estudiante en cada actividad y de los procedimientos para cumplimentarlas 
exitosamente. Estas guías son las que permitirán el trabajo autónomo del estudiante.
Conclusión 
En definitiva podemos determinar que las plataformas virtuales educativas son 
"programas informáticos que llevan integrado diversos recursos de hipertexto y que son 
configurados por el docente, en función a las necesidades de la formación, para establecer 
un intercambio de información y opinión con el docente, tanto de manera síncrona como 
asíncrona" 
Entre las distintas plataformas educativas estandarizadas de uso gratuito disponibles en la 
red podemos encontrar Claroline, Moodle, Teleduc, Ilias, Ganesha, Fle3, Dokeos… 
Entre otras plataformas virtuales no gratuitas que podemos encontrarnos podemos 
destacar WebCt, eCollege, Angel 5.5, FirstClass, Blackboard 
Como podemos observar existen muchos tipos de plataformas educativas. Lo importante 
es saber seleccionarla en función a nuestras necesidades y de la organización que 
tengamos pensado para el proceso formativo. Pero no debemos de olvidar que las 
plataformas educativas deben de tener unas aplicaciones mínimas. 
Según Sebastián Díaz (2009), las plataformas deben poseer unas aplicaciones mínimas, 
que se pueden agrupar en: 
 Herramientas de gestión de contenidos, que permiten al profesor poner a 
disposición del alumno información en forma de archivos (que pueden tener 
distintos formatos: pdf, xls, doc, txt, html…) organizados a través de distintos 
directorios y carpetas. 
 Herramientas de comunicación y colaboración, como foros de debate e 
intercambio de información, salas de chat, mensajería interna del curso con 
posibilidad de enviar mensajes individuales y/o grupales. 
 Herramientas de seguimiento y evaluación, como cuestionarios editables por el 
profesor para evaluación del alumno y de autoevaluación para los mismos, tareas, 
informes de la actividad de cada alumno, plantillas de calificación… 
 Herramientas de administración y asignación de permisos. Se hace generalmente 
mediante autentificación con nombre de usuario y contraseña para usuarios 
registrados. 
 Herramientas complementarias, como portafolio, bloc de notas, sistemas de 
búsquedas de contenidos del curso, foros.
Bibliografia 
 Josep m. boneu 
Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos 
abiertos 
http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf 
 Santiago feliciti castell 
El elearning analisis de plataformas gratis 
http://www.uv.es/ticape/docs/sedelce/mem-sedelce.pdf 
 http://cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primera- 
investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf 
 http://www.e-abclearning.com/queesunaplataformadeelearning 
 http://www.cfp.us.es/plataformas-e-learning 
 http://www.congresoelearning.org/ 
Congreso Virtual Mundial de e-Learning 
 http://redcued.ning.com/ 
de la catedra UNESCO de educacion a distancia 
 Antonio José Moreno Guerrero 
Del observtorio tecnologico 
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/en/software/software-educativo/ 
1007-monografico-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-mediante-el-uso- 
de-plataformas-virtuales-en-distintas-etapas-educativas?start=3 
 http://plataformas-educativas.blogspot.mx/ 
 AREA, M. y ADELL, J. (2009): ―eLearning: Enseñar y aprender en espacios 
virtuales. En J. De Pablos (Coord): Tecnología Educativa. La formación del 
profesorado en la era de Internet. Aljibe, Málaga, pags. 391-424. 
e-Learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales 
Manuel Area Moreira1 
y Jordi Adell Segura2 
 Plataformas de enseñanza virtual libres y sus características de extensión: 
Desarrollo de un bloque para la gestión de tutorías en Moodle 
Autor: Diego Macías Álvarez 
Director: D. Marcos Marvá Ruiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de AprendeizajeAspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de AprendeizajeRagdeFelibertt
 
Criterios para elegir una plataforma e learning
Criterios para elegir una plataforma e learningCriterios para elegir una plataforma e learning
Criterios para elegir una plataforma e learningRoxana Bazalar Laos
 
Diferentes definiciones de e-learning
Diferentes definiciones de e-learningDiferentes definiciones de e-learning
Diferentes definiciones de e-learningmjovelar54
 
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJEREVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJEMaría Janeth Ríos C.
 
Elementos de un sistema e learning
Elementos de un sistema e learningElementos de un sistema e learning
Elementos de un sistema e learningeLearning 6AVP
 
Qué es E-learning?
Qué es E-learning?Qué es E-learning?
Qué es E-learning?YisedP
 
e-learning, b-learning, m-learning
e-learning, b-learning, m-learninge-learning, b-learning, m-learning
e-learning, b-learning, m-learningNelson_Bonilla
 
Modalidades de aprendizaje electronico
Modalidades de aprendizaje electronicoModalidades de aprendizaje electronico
Modalidades de aprendizaje electronicoClaudia Saenz
 

La actualidad más candente (14)

E learning
E learningE learning
E learning
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de AprendeizajeAspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
 
Criterios para elegir una plataforma e learning
Criterios para elegir una plataforma e learningCriterios para elegir una plataforma e learning
Criterios para elegir una plataforma e learning
 
Eva3
Eva3Eva3
Eva3
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
Diferentes definiciones de e-learning
Diferentes definiciones de e-learningDiferentes definiciones de e-learning
Diferentes definiciones de e-learning
 
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJEREVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
REVISIÓN DE PLATAFORMAS DE ENTORNO DE APRENDIZAJE
 
Elementos de un sistema e learning
Elementos de un sistema e learningElementos de un sistema e learning
Elementos de un sistema e learning
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Qué es E-learning?
Qué es E-learning?Qué es E-learning?
Qué es E-learning?
 
Capitulo completo 1
Capitulo completo 1Capitulo completo 1
Capitulo completo 1
 
e-learning, b-learning, m-learning
e-learning, b-learning, m-learninge-learning, b-learning, m-learning
e-learning, b-learning, m-learning
 
Modalidades de aprendizaje electronico
Modalidades de aprendizaje electronicoModalidades de aprendizaje electronico
Modalidades de aprendizaje electronico
 

Similar a Plataformas e learning

Qué es una plataforma de e
Qué es una plataforma de eQué es una plataforma de e
Qué es una plataforma de emariogeno
 
Educacion virtual imprimir
Educacion virtual imprimirEducacion virtual imprimir
Educacion virtual imprimirLiliana Hidalgo
 
El aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónicoEl aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónicoEdwin Aucapiña
 
Se denomina aprendizaje electrónico
Se denomina aprendizaje electrónicoSe denomina aprendizaje electrónico
Se denomina aprendizaje electrónicoalesiitaSaaenz
 
aprendizaje electrónico
 aprendizaje electrónico aprendizaje electrónico
aprendizaje electrónicoAlesita Chavez
 
Se denomina aprendizaje electrónico
Se denomina aprendizaje electrónicoSe denomina aprendizaje electrónico
Se denomina aprendizaje electrónicoalesiitaSaaenz
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajerichycc7
 
Internet y la enseñanza david pico
Internet  y la enseñanza  david picoInternet  y la enseñanza  david pico
Internet y la enseñanza david picoAlexito Pico
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IIErnesto Yañez Rivera
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Justo Chavez Valenzuela
 
E learning oscar lozano
E learning oscar lozanoE learning oscar lozano
E learning oscar lozanooscarlozano217
 
E learning oscar lozano
E learning oscar lozanoE learning oscar lozano
E learning oscar lozanooscarlozano217
 
E learning oscar lozano
E learning  oscar lozanoE learning  oscar lozano
E learning oscar lozanooscarlozano217
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learningCarlosbetin77
 
Presentación actividad 2 catedra
Presentación actividad 2 catedraPresentación actividad 2 catedra
Presentación actividad 2 catedraJessica Romero
 

Similar a Plataformas e learning (20)

Aaaaaa
AaaaaaAaaaaa
Aaaaaa
 
Qué es una plataforma de e
Qué es una plataforma de eQué es una plataforma de e
Qué es una plataforma de e
 
Educacion virtual imprimir
Educacion virtual imprimirEducacion virtual imprimir
Educacion virtual imprimir
 
El aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónicoEl aprendizaje electrónico
El aprendizaje electrónico
 
Se denomina aprendizaje electrónico
Se denomina aprendizaje electrónicoSe denomina aprendizaje electrónico
Se denomina aprendizaje electrónico
 
aprendizaje electrónico
 aprendizaje electrónico aprendizaje electrónico
aprendizaje electrónico
 
Se denomina aprendizaje electrónico
Se denomina aprendizaje electrónicoSe denomina aprendizaje electrónico
Se denomina aprendizaje electrónico
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
El e learning
El e learningEl e learning
El e learning
 
Internet y la enseñanza david pico
Internet  y la enseñanza  david picoInternet  y la enseñanza  david pico
Internet y la enseñanza david pico
 
Trabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia IITrabajo final educación a distancia II
Trabajo final educación a distancia II
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
 
Educacion electronica
Educacion electronicaEducacion electronica
Educacion electronica
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
E lñearning
E lñearningE lñearning
E lñearning
 
E learning oscar lozano
E learning oscar lozanoE learning oscar lozano
E learning oscar lozano
 
E learning oscar lozano
E learning oscar lozanoE learning oscar lozano
E learning oscar lozano
 
E learning oscar lozano
E learning  oscar lozanoE learning  oscar lozano
E learning oscar lozano
 
Acerca del e learning
Acerca del e learningAcerca del e learning
Acerca del e learning
 
Presentación actividad 2 catedra
Presentación actividad 2 catedraPresentación actividad 2 catedra
Presentación actividad 2 catedra
 

Último

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptxVictorOmarRodrguez
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxIsaacGarca55
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbAriannaStephanieQuir
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionjorgelopez896428
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfcondominiowilde
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallojorgelopez896428
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfmadelacruzc
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptLaudenBenavides
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxBrendaTalavera
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxMiguelInfante22
 

Último (10)

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 

Plataformas e learning

  • 1. ADRIAN ORTIZ GALVEZ UNIDAD ACADEMICA DE MATEMATICAS INTRODUCCION la plataforma de e-learning , campus virtual La plataforma de e-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas. Este sistema permite la creación de "aulas virtuales"; en ellas se produce la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos; como también la realización de evaluaciones, el intercambio de archivos, la participación en foros, chats, y una amplia gama de herramientas adicionales. Beneficios de una plataforma de e-learning  Brinda capacitación flexible y económica.  Combina el poder de Internet con el de las herramientas tecnológicas.  Anula las distancias geográficas y temporales.  Permite utilizar la plataforma con mínimos conocimientos.  Posibilita un aprendizaje constante y nutrido a través de la interacción entre tutores y alumnos  Ofrece libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje. Estas plataformas tienen una serie de herramientas en común así como otras que los diferencian, Las plataformas de e-learning se ofrecen tanto en modalidad ASP (Aplication Service Provider), o pueden ser instaladas on-site en servidores del cliente. De todas maneras el hosting, ya que el mantenimiento de un sistema informático y una exitosa implementación del LMS requiere de una asistencia más amplia que solo la aplicación. Las diferentes plataformas de e-learning actuales tienen una serie de herramientas en común y también otras que las diferencian entre sí.
  • 2. 1. ¿Qué es una plataformas eLearning ? e-book, e-mail, e-commerce, son viejas palabras a las que se les han agregado la “e” –que quiere decir electronic-, con el fin de dontar nuevos fenomenos y realidades relacionadas con l nueva tecnologias de la informacion y la comunicación (TIC). El surgimiento de esta sociedad de la informacion no solo esta comportando cmbios en las maneras de trabajar, de comunicarse e incluso de interactuar, sino tambien en el vocbulrio. La “e” quiere significar que una realidad ya existe ha encontrado aplicaciones tambien en esta nueva era dijital. Las plataformas e-Learning son aplicaciones informáticas que permiten gestionar acciones formativas a través de Internet (crear cursos, dar de alta usuarios, usar herramientas de comunicación, etc.). Mediante una clave el usuario accede a un espacio privado en el que se llevan a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje. Tambien las empresas virtuales cuentan con un gran ambito de plataformas para la colaoracion en la educacion a distancias la es esta plataforma. WebCT, la plataforma corporativa de la Universidad de Sevilla, que ha pasado a denominarse con la última actualización del producto, Blackboard Learning System CE Enterprise Licence, es una de las más usadas a nivel mundial, por sus prestaciones y el amplio abanico de herramientas que incorpora, muchas de ellas centradas en el alumno, diseñadas para promover un aprendizaje activo. Algunas de las principales ventajas con las que cuenta esta plataforma son:  Facilidad de uso y manejo.  Gran cantidad de herramientas para el profesor y alumno, a través de las que expresarse, colaborar, llevar el control de los procesos de enseñanza-aprendizaje, etc.  Seguridad del sistem utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correoelectronico,paginas web,foros de discusión,mensajeriainstantanea, plataformas de formación que aún hay varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones, entre otras) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también es llamado b-learning (blended learning). 2. Factores que han provocado el aprendizaje en las pataformas e-learning o a distancia Dentro de los factores principales encontramos los avances sociopolíticos, la necesidad de aprender a lo largo de la vida, la carestía de los sistemas convencionales, los avances en el ámbito de las ciencias de la educación y las transformaciones tecnológicas. La enseñanza a
  • 3. distancia ha evolucionado a través de tres grandes etapas que podemos denominar de la siguiente manera: correspondencia, telecomunicación y telemática. El avance tecnológico y sistemas de comunicación electrónicos así como su legitimidad ante instituciones educativas han abierto la posibilidad, de prescindir de la presencia física, más no cognitiva, de disciplina y dedicación básicas para el aprendizaje. El impacto de la globalización abre las posibilidades de empleos multinacionales y necesidad de elevar el nivel educativo de una nación han orillado a que el aprendizaje a distancia se presente como alternativa eficaz para ello. El conocimiento de las plataformas educacionales que aprende el alumno durante la praxis posteriormente le ayuda a elevar su nivel competitivo ante esta sociedad globalizada, sin embargo el avance programático de estas tecnologías se ve influenciado en gran parte por las circunstancias políticas, sociales y económicas de cada región. Esto es, en relativa comparativa, los usuarios de estas plataformas son más escasos en regiones africanas contra la alta estabilidad de un país europeo; donde no se puede olvidar que el avance y crecimiento tecnológico van de la mano de la necesidad de un aprendizaje distante con la máxima eficiencia posible. Lo más importante en el caso de los estudiantes es la flexibilidad en cuanto al manejo de sus propios tiempos, la ausencia del requisito de asistencia periódica a clase, la posibilidad de seguir los estudios desde cualquier parte a donde el alumno se vea obligado a trasladarse por distintas razones laborales o personales, en definitiva el alto grado de autonomía de la que goza en el sistema, constituye a la educación a distancia en una opción apropiada para los tiempos que corren, ya que permite compatibilizar las exigencias de capacitación con las limitaciones espacio-temporales que impone la vida diaria. A este porcentaje de población estudiantil que recurre a la educación a distancia le es de gran ayuda el lograr una carrera y formar parte de la sociedad de profesionistas sin tener que descuidar sus puestos laborales y a su familia, puesto que en su mayoría pasan de los 23 años y cuentan con por lo menos una de estas dos. Es un método de aprendizaje que solo se puede realizar con dedicación, decisión y esfuerzo. Ya que depende el 90% del alumno que tanto se entrega y compromete con el estudio. La Enseñanza en la plataforma e-learning Gracias a las nuevas tecnologías, los estudiantes "en línea" pueden comunicarse y colaborar con sus compañeros "de clase" y docentes (profesores, tutores, mentores), de forma síncrona o asíncrona, sin limitaciones espacio-temporales. Es decir, se puede entender como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia en la que se utilizan las redes de datos como medios (Internet, intranet), las
  • 4. herramientas o aplicaciones hipertextuales como soporte (por ejemplo, correo electrónico, web, chat) y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como materiales formativos (por ejemplo, desde simples imágenes, audio, vídeo, documentos, hasta complejas producciones multimedia, "píldoras formativas"; sin olvidarnos de los contenidos construidos de forma colaborativa, derivados del desarrollo de la conocida como Web 2.0), entre otros. Dentro de la modalidad a distancia, es una de las opciones que actualmente se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educación continua o permanente. La generación de programas de perfeccionamiento profesional no reglados está en crecimiento debido a que existe un reconocimiento de que los trabajadores se capaciten y se adapten a los nuevos requerimientos productivos. Dadas sus características y el soporte tecnológico que lo respalda, se constituye en una alternativa para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a una aula permanentemente. Si la educación a distancia es, desde sus orígenes, una opción para atender la formación de personas adultas, éste tiene la ventaja de que los usuarios eligen sus propios horarios, y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una computadora y tengan conexión a Internet. La educación virtual da la oportunidad de que el estudiante elija sus horarios de estudio convirtiéndose así en una muy buena opción para aquellas personas autónomas que trabajen y quieran estudiar en sus momentos libres; por otra parte es importante mencionar que el e-learning es una excelente herramienta que puede ayudar a los usuarios no solo a aprender conceptos nuevos sino también a afianzar conocimientos y habilidades, aumentado así la autonomía y la motivación de los estudiantes por diferentes temas. Durante los últimos años hemos sido testigos de la aparición de las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC que han venido a revolucionar diversos campos en la sociedad. Uno de los sectores que ha tomado ventaja de los beneficios de estas ha sido la educación, jugando un papel muy importante en el desempeño actual de dicho sector. En México esta modalidad educativa la están implementando algunas de las universidades más importantes como lo es la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, para brindarle la oportunidad a personas que por diferentes circunstancias no pueden asistir al sistema escolarizado. El sistema de Educación Abierta y a Distancia que ofrece esta Universidad te brinda la facilidad de estudiar a tu propio ritmo, organizando tu tiempo para acoplarlo con otras actividades. Una de las plataformas que se dieron a conocer como modalidad educativa a distancia fue h-learning.
  • 5. H-Learning. La creó Edison Enrique Reina en 1999, Uruguayo, mucho antes que el b- Learning y casi a la par con el e-Learning , pero entró en funcionamiento por primera vez en Chile en 1989, con un Sistema IBM S/36 , pero en enero 2010 fue donde se creó la modalidad h-Learning (Home Learning), o también denominado Virtual-H , con varios Métodos, hoy en día usado por varias entidades educativas, Edison ha aportado mucho en referencia a la conversión de las horas lectivas, presenciales y semi presenciales en función de Audio Libros, Vídeos, entre otros, para definir las horas correspondientes según las extensiones. Esta Modalidad incluye una fusión de Horas Lectivas in Home (En casa), Técnicas Virtuales y Tutorias Semi Presenciales o Presenciales o Virtuales Face to Face. Sin duda alguna una idea renovadora y actualizada del b-Learning, con mucho futuro. Como definir Plataformas o LMS Un sistema de gestión de contenidos es un programa que permite crear una estructura de soporte para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes principalmente en páginas web. El entorno de hardware y software diseñado para automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas se conoce como plataforma de teleformación o sistema de gestión de aprendizaje. Un sistema de gestión de aprendizaje (o LMS, por sus siglas en inglés) registra usuarios, organiza catálogos de cursos, almacena datos de los usuarios y provee informes para la gestión. Suelen incluir también herramientas de comunicación al servicio de los participantes en los cursos. Las mejoras en usabilidad (navegación fácil e intuitiva) y accesibilidad (posibilidad de acceso por personas con discapacidad) permiten salvar la brecha digital y extender las posibilidades de formación a mayor número de personas, superando una de las mayores barreras del e-learning: la barrera tecnológica. Actualmente existe un gran número de plataformas, tanto comerciales como de código abierto. En el ámbito universitario es la WebCT la plataforma más utilizada, seguida a bastante distancia de la plataforma. Se está empezando a implantar con fuerza la plataforma de licencia libre Moodle. También se utiliza en varias universidades la plataforma de código abierto .LRN (se lee en inglés: dot learn), Docebo, Blackboard y eCollege. A nivel europeo, cobra especial relevancia la plataforma de código abierto ILIAS, ampliamente utilizada en Europa tanto en instituciones educativas como en entornos de formación empresarial y Fronter, especialmente en Reino Unido y los países del norte. Es una alternativa de formación que no reemplaza necesariamente a los profesores y las clases presenciales, sino que es un espacio que desarrolla la autonomía del aprendiz.
  • 6. 3. Evolución de las plataformas de e-learning El origen de las plataformas de e-learning , basadas en web, se debe a una especialización de los CMS,8 sistemas de gestión de contenidos, en sistemas orientados a la gestión de contenidos para el aprendizaje a distancia. Los CMS y el e-learning Los sistemas de gestión de contenidos (content managemen systems o CMS) es un software que se utiliza principalmente para facilitar la gestión de webs, ya sea en Internet o en una intranet, y por esto también son conocidos como gestores de contenido web (web content managemento WCM). Cabe tener en cuenta, sin embargo, que la aplicación de los CMS no se limita sólo a las webs, y en el caso del e-learning la gestión no está centrada en la web, sino en los contenidos educativos (RLOs,9 recursos, documentos y pruebas evaluadoras, entre otros). La evolución de los CMS hacia los sistemas e-learningtiene unas necesidades concretas que un CMS general no siempre cubre, o si lo hace, no da las mismas facilidades que una herramienta creada para realizar esta función. La evolución de los CMS hacia el e-learning Los CMS en los últimos años han progresado en tres etapas evolutivas, que han impactado, cada vez de forma más notoria, sobre la velocidad de creación de contenidos, el coste, la flexibilidad, la personalización del aprendizaje, la calidad en la atención del estudiante y las ventajas competitivas de las organizaciones que han aplicado las soluciones de e-learning. •Primera etapa: los CMS (content management system o course management system) son dentro de las plataformas de e-learning los más básicos y permiten la generación de sitios web dinámicos. El objetivo de estos programas es la creación y gestión de información en línea (textos, imágenes, gráficos, vídeos, sonido, etc.). También se caracterizan por no poseer herramientas elaboradas de colaboración (foros, chats, diarios, etc.) ni apoyo en tiempo real. • Segunda etapa: los LMS (learning management system) aparecen a partir de los CMS y proporcionan un entorno que posibilita la actualización, mantenimiento y ampliación de la web con la colaboración de múltiples usuarios. Están orientados al aprendizaje y la educación, proporcionando herramientas para la gestión de contenidos académicos, permitiendo mejorar las competencias de los usuarios de los cursos y su intercomunicación, en un entorno donde es posible adaptar la formación a los requisitos de la empresa y al propio desarrollo profesional. Disponen de herramientas que
  • 7. permiten la distribución de cursos, recursos, noticias y contenidos relacionados con la formación general. • Tercera etapa: los LCMS (learning content management system ) son plataformas que integran las funcionalidades de los CMS y los LMS, que incorporan la gestión de contenidos para personalizar los recursos de cada estudiante y donde las empresas se convierten en su propia entidad editora, con autosuficiencia en la publicación del contenido de una forma sencilla, rápida y eficiente, resolviendo los inconvenientes de las anteriores plataformas. Ofrecen facilidad en la generación de los materiales, flexibilidad, adaptabilidad a los cambios, control del aprendizaje y un mantenimiento actualizado del conocimiento. Los LCMS añaden técnicas de gestión de conocimiento al modelo de los LMS en ambientes estructurados y diseñados para que las organizaciones puedan implementar mejor sus procesos y prácticas, con el apoyo de cursos, materiales y contenidos en línea. Permiten una creación muy eficiente por parte de sus desarrolladores, expertos colaboradores o instructores que participan en la creación de contenidos. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA NUEVA TECNOLOGÍA? La finalidad de una plataforma educativa dependerá de las necesidades que tengan los usuarios, previamente señaladas por la institución que la requiere. Si bien es cierto, el objetivo universal del e-learning es facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes, hay casos en los que se restringe su utilidad al hecho de sólo facilitar contenidos y materiales de aprendizaje , en este caso se les identifica como GESTORES O PLATAFORMAS PARA DIFUNDIR RECURSOS DE APRENDIZAJE (CMS),En otros casos están las denominadas AULAS VIRTUALES, cuyo eje es la comunicación y brindar las facilidades para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes. Por otro lado están las plataformas de mayor complejidad que pretenden cubrir todas las necesidades de los usuarios, llamados ENTORNOS VIRTUALES O SISTEMAS PARA LA GESTIÓN DE APRENDIZAJE (LMS) o CAMPUS VIRTUAL, muchas instituciones de educación superior ya cuentan con este tipo de e-learning. En todos los casos existe el peligro de que se altere el objetivo de origen de la plataforma, el usuario que no encuentra las características exigidas: facilidad, rapidez y eficiencia, migrará hacia otros horizontes que sí se las ofrezca, es por esta razón que la plataforma elegida o diseñada debe contemplar cuidadosamente las demandas de los estudiantes. Almirall y Bellot lo expresan en su libro Fundamentos del diseño y la evaluación de plataformas “Los profesionales del diseño en e-learning debemos ser cuidadosos respecto a la finalidad y el uso de las mismas. Debemos huir del análisis y comparaciones fáciles de plataformas ya existentes, no porque éstas no sean adecuadas en sí mismas, sino porque
  • 8. en muchas ocasiones lo que no ha sido adecuado ha sido su proceso de diseño, su estrategia de implantación y sus formas de uso” E-Learning en las Universidades Actualmente en la universidades está terminando de incorporarse al Espacio de Educación Superior (EEES), con el EEES se pretende que los estudios universitarios de los diferentes países de las uniónes sean equiparables. De esta forma se espera conseguir, entre otros objetivos, la movilidad dentro del espacio de profesores, alumnos y profesionales, como el llamado “Aprendizaje mutuo”. Para lograr estos objetivos se pretende homogeneizar estudios y facilitar el reconocimiento de titulaciones, (Steegmann, 2008). La adopción del EEES presenta algunos retos como „readaptar antiguas estructuras propias de cada país con el objetivo de favorecer la transparencia y comparabilidad de los estudios superiores,‟ (Steegmann, 2008). Para lograr este gran reto y otros , es necesario que en las titulaciones actuales se tengan en cuenta tres factores predominantes. La creciente incorporación de las TIC (Internet, software especializado, etc.) en los procesos formativos. Las directrices de convergencia al EEES. La existencia de un interés generalizado entre las instituciones por reforzar un enfoque aplicado de estas asignaturas y, con ello, hacer más visibles las notables competencias profesionales vinculadas a estos ámbitos de conocimiento. 4.La planificación didáctica de aulas virtuales. Un decálogo para docentes Un aula virtual debiera crearse y desarrollarse teniendo en cuenta un conjunto de principios y criterios didácticos similares a la planificación de cualquier otro curso o actividad formativa independientemente de que se desarrolle de modo presencial o a distancia. Por ello podemos afirmar que el diseño de un curso o aula virtual es fundamentalmente es una tarea, al menos para el profesorado, más pedagógica que tecnológica. La identificación de los objetivos de aprendizaje, la selección y estructuración de los contenidos, la planificación de actividades y experiencias de aprendizaje, junto con la planificación de los criterios y tareas de evaluación son los principales elementos que deben ser abordados en el diseño de un curso de naturaleza virtual (Belanger y Jordan, 2000; Marcelo et al., 2002; Barbera, E. y Badia, A., 2004; Ally, 2008).
  • 9. En líneas generales, las características o principios en los que se debieran inspirar el diseño o planificación de este tipo de cursos y materiales de e-learning serían: - Adaptación a las características y necesidades del alumnado. El curso y material de un aula virtual debe ser diseñado teniendo en cuenta no sólo los aspectos o consideraciones epistemológicas o científicas de la materia que se imparte, sino también las características de los usuarios/alumnos potenciales. Ello implica identificar y analizar los prerrequisitos de conocimiento previo que debe poseer nuestro alumnado (tanto tecnológicos como científicos) para utilizar y entender sin grandes dificultades el material electrónico elaborado. - Desarrollo de procesos de aprendizaje constructivista. El aula virtual, en la medida de lo posible, no sólo debiera ofrecer información nocional de modo expositivo, sino que debiera incorporar actividades que faciliten un aprendizaje por descubrimiento y/o constructivista. Dicho de otro modo, el material no debe generar o provocar procesos de aprendizaje pasivos y memorísticos en el alumnado sino todo lo contrario. Debe propiciar y ofrecer las pautas y guías para que el alumnado construya y elabore por sí mismo, o en colaboración con los otros, el conocimiento que debe adquirir, que cuestione las ideas o conceptos que se le ofrecen, que compare las teorías y/o modelos antagónicos,…, en definitiva , el material didáctico y las actividades incorporadas a un aula virtual tienen que propiciar un proceso de aprendizaje activo por parte del alumnado. Presentación del programa didáctico y de las guías de estudio/trabajo autónomo. El aula virtual tiene que indicarle al alumnado qué se espera que aprenda (los objetivos), cuáles son los conocimientos que tiene que adquirir (los contenidos), cómo será el proceso de enseñanza que se va a desarrollar en esa asignatura (la metodología) y cómo se le medirá y controlará su rendimiento académico (evaluación). En definitiva, el material didáctico de un curso de e-learning también tiene que incorporar el programa de la asignatura así como las directrices u orientaciones claras de qué se le pide al estudiante en cada actividad y de los procedimientos para cumplimentarlas exitosamente. Estas guías son las que permitirán el trabajo autónomo del estudiante.
  • 10. Conclusión En definitiva podemos determinar que las plataformas virtuales educativas son "programas informáticos que llevan integrado diversos recursos de hipertexto y que son configurados por el docente, en función a las necesidades de la formación, para establecer un intercambio de información y opinión con el docente, tanto de manera síncrona como asíncrona" Entre las distintas plataformas educativas estandarizadas de uso gratuito disponibles en la red podemos encontrar Claroline, Moodle, Teleduc, Ilias, Ganesha, Fle3, Dokeos… Entre otras plataformas virtuales no gratuitas que podemos encontrarnos podemos destacar WebCt, eCollege, Angel 5.5, FirstClass, Blackboard Como podemos observar existen muchos tipos de plataformas educativas. Lo importante es saber seleccionarla en función a nuestras necesidades y de la organización que tengamos pensado para el proceso formativo. Pero no debemos de olvidar que las plataformas educativas deben de tener unas aplicaciones mínimas. Según Sebastián Díaz (2009), las plataformas deben poseer unas aplicaciones mínimas, que se pueden agrupar en:  Herramientas de gestión de contenidos, que permiten al profesor poner a disposición del alumno información en forma de archivos (que pueden tener distintos formatos: pdf, xls, doc, txt, html…) organizados a través de distintos directorios y carpetas.  Herramientas de comunicación y colaboración, como foros de debate e intercambio de información, salas de chat, mensajería interna del curso con posibilidad de enviar mensajes individuales y/o grupales.  Herramientas de seguimiento y evaluación, como cuestionarios editables por el profesor para evaluación del alumno y de autoevaluación para los mismos, tareas, informes de la actividad de cada alumno, plantillas de calificación…  Herramientas de administración y asignación de permisos. Se hace generalmente mediante autentificación con nombre de usuario y contraseña para usuarios registrados.  Herramientas complementarias, como portafolio, bloc de notas, sistemas de búsquedas de contenidos del curso, foros.
  • 11. Bibliografia  Josep m. boneu Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf  Santiago feliciti castell El elearning analisis de plataformas gratis http://www.uv.es/ticape/docs/sedelce/mem-sedelce.pdf  http://cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primera- investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf  http://www.e-abclearning.com/queesunaplataformadeelearning  http://www.cfp.us.es/plataformas-e-learning  http://www.congresoelearning.org/ Congreso Virtual Mundial de e-Learning  http://redcued.ning.com/ de la catedra UNESCO de educacion a distancia  Antonio José Moreno Guerrero Del observtorio tecnologico http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/en/software/software-educativo/ 1007-monografico-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-mediante-el-uso- de-plataformas-virtuales-en-distintas-etapas-educativas?start=3  http://plataformas-educativas.blogspot.mx/  AREA, M. y ADELL, J. (2009): ―eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Aljibe, Málaga, pags. 391-424. e-Learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales Manuel Area Moreira1 y Jordi Adell Segura2  Plataformas de enseñanza virtual libres y sus características de extensión: Desarrollo de un bloque para la gestión de tutorías en Moodle Autor: Diego Macías Álvarez Director: D. Marcos Marvá Ruiz