SlideShare una empresa de Scribd logo
UN SUR MAS
GLOBAL
NOMBRES:
Chavare Garfias Massiel
Saavedra Mejía Daniela
Torrez Soliz Silvana
Vergara Villarroel Fred
TÓPICOS DE ECONOMÍA
Un aspecto llamativo de la escena mundial en los últimos años ha sido la transformación
de muchos países en desarrollo en economías dinámicas con resultados positivos en
crecimiento económico y comercio, y que avanzan rápidamente en el desarrollo humano
INTRODUCCIÓN
• Llamativo por su diversidad (Argelia
Argentina,Brasil,y Bangladés)
• Amplias conexiones-> Globalización
más equilibrada
Reequilibrio: un mundo más global, un Sur más global
Producción
• En 1800,el comercio representaba el
2% de la producción mundial.
• En 2011, sin embargo, el comercio
representó casi 60% de la producción
mundial.
Progreso humano y expansión comercial en américa del sur
Expansión de las exportaciones
• Inversión extranjera directa
El producción y el comercio en países
en desarrollo ha estado ayudada por
grandes flujos de IED.
• 1980 y 2010 los países del Sur aumentaron
su participación en la IED mundial del 20 al
50%.
• La tasa de crecimiento de los flujos
entrantes y salientes de IED del Sur
aumentó rápidamente en la década de
1990.
• REDES DE PRODUCCIÓN
• Comercio Inversiones (E. Multinacionales)
Relacionado a expansión de las redes de
producción internacional, especialmente en Asia
• En consecuencia, los países en desarrollo han
podido diversificar sus estructuras industriales y
participar de complejos procesos de producción.
• participan de los segmentos de obra intensiva,
generalmente en el ensamblaje de productos en
acomodadas en economías vecinas menos
avanzadas, estas plantas de fabricación generan
demanda de empresas nacionales que
suministren los insumos y los servicios al
productor.
• REDES PERSONALES
• A través de relaciones de migrantes
internacionales con sus países de origen. En
2010, alrededor del 3% (215 millones) de
habitantes del mundo eran inmigrantes de
primera generación.
• Regreso a sus pais de origen .
ÍMPETU DEL DESARROLLO HUMANO
Inversión
(IED)
• Buscan invertir en la
capacidad de los
ciudadanos.
• Hay inversión en países
con escaso logro
Producción
• Nuevos trabajadores.
• Condiciones de
trabajo.
SALUD EDUCACIÓN INGRESOS DESARROLLO
HUMANO
PROPICIAR EL AVANCE A OTROS PAISES
El crecimiento de países del
SUR, es mas lento:
• Sin salida al mar.
• Se hallan muy lejos de los
mercados mundiales.
Podrían beneficiarse
• Comercio
• Las inversiones
• Las finanzas
• La transferencia de
tecnología sur-sur
China ha propiciado el
crecimiento positivo
indirecto de otros países
Gobiernos del Sur adoptaron políticas macroeconómicas:
Fortalecer las instituciones.
Compromiso con las políticas industriales.
La educación.
El desarrollo de habilidades.
La actualización tecnológica.
La IED proveniente de China, fue reconocida por haber contribuido a los índices de crecimiento de
países africanos, incluso en 2008-2009, cuando los impulsores del crecimiento se debilitaron
Contribuye al
Desarrollo Humano
CRECIENTES PRESIONES COMPETITIVAS
LAS EXPORTACIONES DE PAÍSES
GRANDES GENERAN DESVENTAJAS
Presión muy competitiva
•Sofocar la diversificación económica.
•La industrialización de los países más
pequeños
Las exportaciones chinas
afectan a la industria
manufacturera al importar
productos más baratos a paises
del SUR.
•China ofreció préstamos
preferenciales .
•Organizó programas de
formación para modernizar la
industria de la indumentaria y
el textil.
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN
EL SUR
Principalmente por empresas
ubicadas en:
• INDIA.
• SUD ÁFRICA.
• EMIRATOS ÁRABES
UNIDOS.
Experimentación con Nuevos Productos y Tecnologías
2004 TI INDIA
2005 WIPRO
2008 TATA (NANO)
Ciencia Tecnología InnovaciónDesarrollo
Tecnológico
Centros de
InvestigaciónInnovación I+D
Inversión
Innovación
TENDENCIA DEL COMERCIO DEL SUR
COMERCIO MUNDIAL
(MILLONES DE $)
COMERCIO SUR-
SUR
(MILLONES DE $)
PARTICIPACION DEL
SUR EN EL COMERCIO
MUNDIAL(%)
1995 5.080.211 545.227 11%
2000 6.476.208 794.817 12%
2005 10.508.914 1.696.566 16%
2008 16.204.930 3.088.750 19%
Hacia 2030, se prevé que el 80% de la
clase media mundial vivirá en el Sur.
Tan solo a los países de Asia
Meridional, Asia Oriental y el Pacífico
les corresponderá el 60% de la
población de clase media.
Muchos países en desarrollo surgen como
polos de crecimiento e impulsores de
conectividad y nuevas relaciones.
En lugar de haber un núcleo central de
países industrializados y una periferia de
países menos desarrollados.
Los países del Sur están redefiniendo las
normas y prácticas mundiales en términos
de:
NUEVAS FORMAS DE COOPERACIÓN
DinámicoComplejo
Países menos desarrollados del SUR
+Oportunidades
Se recuperen
+Equilibrado
Comercio
Propiedad
intelectual
Asistencia para el desarrollo
•Los países están innovando mediante asociaciones que
agrupan inversión, comercio, tecnología, opciones de
financiación y asistencia técnica.
En el aspecto bilateral
• Los acuerdos comerciales y monetarios se realizan en todas
las regiones en desarrollo.
A nivel regional
• Los países en desarrollo están participando activamente de
foros multilaterales, como el G-20, las instituciones Bretton
Woods y otros.
• Impulsando reformas en las normas y prácticas mundiales.
Mundialmente
• Es posible que los préstamos
por proyectos no siempre
hayan sido totalmente
transparentes.
• Prioridad a las necesidades
identificadas por los países
receptores.
• Los países del Sur proporcionan subvenciones a menor
escala que los donantes tradicionales.
Acuerdos financieros
y comerciales
• África, Asia y América Latina han experimentado una
expansión de los acuerdos comerciales.
• En África Oriental, gracias a la integración regional, las
economías han estado protegidas de la crisis mundial.
• Es posible reducir los aranceles del comercio Sur-Sur
sobre los productos finales, que son más elevados que
los que se aplican en el comercio Norte-Sur
Las organizaciones regionales como:
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
La Unión Africana
El Mercosur de América Latina
Han incluido el fenómeno migratorio en sus agendas.
Política Migratoria
• Se han reducido las barreras a la comunicación y se ha
generado un espacio de reunión para comprender las
diferentes perspectivas y soluciones comunes.
Estos intercambios han
permitido:
– Sentar las bases para
posteriores proyectos
exitosos sobre migración.
– La posterior creación del
Foro Mundial sobre la
Migración y el Desarrollo.
Una iniciativa, negociada entre Gobiernos de la
región de Asia-Pacífico, permitirá proteger el
Triángulo de Coral, el arrecife de coral más
importante del mundo, desde Malasia e Indonesia
hasta las Islas Salomón y sirve de alimento y
sustento para más de 100 millones de personas.
Protección ambiental
Algunos países están trabajando
conjuntamente en la cuenca del Río Congo
para combatir el comercio ilegal de madera y
poder conservar la segunda área selvática más
grande del mundo.
Los países del Sur también están
desarrollando e intercambiando
nuevas tecnologías ecológicas.
China, el cuarto productor mundial de
energía eólica en 2008, es el mayor
productor del mundo de paneles
solares y turbinas eólicas.
PROGRESO SOSTENIBLE EN TIEMPOS
DE INCERTIDUMBRE
• Más de 100 países
obtuvieron un crecimiento
en los ingresos per cápita
superior al 3%
La cooperación ayudar a aprovechar el
potencial de:
• Aprendizaje y difusión de la
comercialización, inversión.
• Colaboración en todos los sectores
industriales, incluidos los productos
básicos.
• Los países en desarrollo
comercializan más entre
ellos que con el Norte
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
JimenaGiraldo1
 
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíosPanorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Gobernanza exposicion
Gobernanza exposicionGobernanza exposicion
Gobernanza exposicion
Alejandra Claros
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Daniel Ojeda
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Amber Miller
 
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
Bloque 01.  tema 05.- Los desafíos del nuevo milenioBloque 01.  tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenioCeper Cehel de Albuñol
 
Globalización Económica
Globalización EconómicaGlobalización Económica
Globalización EconómicaVanesaVergara
 
La participación de mexico en los negocios internacionales
La participación de mexico en los negocios internacionalesLa participación de mexico en los negocios internacionales
La participación de mexico en los negocios internacionales
Ramírez Csar
 
Globalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundo
Globalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundoGlobalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundo
Globalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundo
Geopress
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Luis Alejandro Zambrano Rosales
 
Dorindo
DorindoDorindo
Comentarios - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2016
Comentarios - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2016Comentarios - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2016
Comentarios - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2016
Fundación Chilena del Pacífico
 
Topicos de economia
Topicos de economiaTopicos de economia
Topicos de economia
Julio Edwin Valdez Jallasa
 
Economía Global
Economía GlobalEconomía Global
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
Ana Muñoz
 
Estudio de mercado israel
Estudio de mercado israel Estudio de mercado israel
Estudio de mercado israel
Dyana Cordero
 

La actualidad más candente (19)

La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
 
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíosPanorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
 
Gobernanza exposicion
Gobernanza exposicionGobernanza exposicion
Gobernanza exposicion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Alianzas entre paises
Alianzas entre paisesAlianzas entre paises
Alianzas entre paises
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
Bloque 01.  tema 05.- Los desafíos del nuevo milenioBloque 01.  tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
 
Globalización Económica
Globalización EconómicaGlobalización Económica
Globalización Económica
 
La participación de mexico en los negocios internacionales
La participación de mexico en los negocios internacionalesLa participación de mexico en los negocios internacionales
La participación de mexico en los negocios internacionales
 
Globalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundo
Globalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundoGlobalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundo
Globalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundo
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
 
Dorindo
DorindoDorindo
Dorindo
 
Presentaciones alumnos
Presentaciones alumnosPresentaciones alumnos
Presentaciones alumnos
 
Comentarios - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2016
Comentarios - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2016Comentarios - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2016
Comentarios - Perfiles Económicos Asia Pacífico 2016
 
Topicos de economia
Topicos de economiaTopicos de economia
Topicos de economia
 
Economía Global
Economía GlobalEconomía Global
Economía Global
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Estudio de mercado israel
Estudio de mercado israel Estudio de mercado israel
Estudio de mercado israel
 

Destacado

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
yarlin de luna
 
Examen 1er parcial hdc p 12 christian flores archivo 2
Examen 1er parcial hdc p 12 christian flores archivo 2Examen 1er parcial hdc p 12 christian flores archivo 2
Examen 1er parcial hdc p 12 christian flores archivo 2Christian Flores
 
Ppt
PptPpt
Aulia 20120662017 - d3 analis kesehatan 2 b
Aulia   20120662017 - d3 analis kesehatan 2 bAulia   20120662017 - d3 analis kesehatan 2 b
Aulia 20120662017 - d3 analis kesehatan 2 b
Amila240498
 
PRONUNCIAMIENTO
 PRONUNCIAMIENTO  PRONUNCIAMIENTO
PRONUNCIAMIENTO
Alicia Agustin Pizango
 
Cambio 1216277941214792-8
Cambio 1216277941214792-8Cambio 1216277941214792-8
Cambio 1216277941214792-8Flaviaofs
 
Tic disc auditiva!
Tic disc auditiva!Tic disc auditiva!
Tic disc auditiva!marieelitaa
 
Operadores eléctricos
Operadores eléctricosOperadores eléctricos
Operadores eléctricos
andrea vargas
 
Reporte de noticia de Octubre
Reporte de noticia de OctubreReporte de noticia de Octubre
Reporte de noticia de Octubre
ShanaWest1009
 
Novedades fiscales-pv
Novedades fiscales-pvNovedades fiscales-pv
Novedades fiscales-pv
InstitutoBBVAdePensiones
 
Heroína (Drogas Ilícitas)
Heroína (Drogas Ilícitas)Heroína (Drogas Ilícitas)
Heroína (Drogas Ilícitas)
João Nuno
 
Topic 2: How to Pump up Your MT Quality (5)
 Topic 2: How to Pump up Your MT Quality (5) Topic 2: How to Pump up Your MT Quality (5)
Topic 2: How to Pump up Your MT Quality (5)
TAUS - The Language Data Network
 
Palestra - Princípios de Usabilidade
Palestra - Princípios de UsabilidadePalestra - Princípios de Usabilidade
Palestra - Princípios de Usabilidade
Otávio Souza
 
Abhinav Outsourcings Hongkong Immigration
Abhinav Outsourcings Hongkong ImmigrationAbhinav Outsourcings Hongkong Immigration
Abhinav Outsourcings Hongkong Immigration
Abhinav Immigration Services Pvt. Ltd.
 
Habilidades lógico matemáticas
Habilidades lógico matemáticasHabilidades lógico matemáticas
Habilidades lógico matemáticas
Dhp Secundaria
 
La prostitución una práctica que no desaparecerá
La prostitución una práctica que no desapareceráLa prostitución una práctica que no desaparecerá
La prostitución una práctica que no desaparecerá
Kisa Shouta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maria jose Patiño gallon
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
KatiaOrtega96
 
Jual, Gamis blazer | 085326484461
Jual, Gamis blazer | 085326484461Jual, Gamis blazer | 085326484461
Jual, Gamis blazer | 085326484461
slametukhrowi
 

Destacado (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Examen 1er parcial hdc p 12 christian flores archivo 2
Examen 1er parcial hdc p 12 christian flores archivo 2Examen 1er parcial hdc p 12 christian flores archivo 2
Examen 1er parcial hdc p 12 christian flores archivo 2
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Aulia 20120662017 - d3 analis kesehatan 2 b
Aulia   20120662017 - d3 analis kesehatan 2 bAulia   20120662017 - d3 analis kesehatan 2 b
Aulia 20120662017 - d3 analis kesehatan 2 b
 
PRONUNCIAMIENTO
 PRONUNCIAMIENTO  PRONUNCIAMIENTO
PRONUNCIAMIENTO
 
Cambio 1216277941214792-8
Cambio 1216277941214792-8Cambio 1216277941214792-8
Cambio 1216277941214792-8
 
Tic disc auditiva!
Tic disc auditiva!Tic disc auditiva!
Tic disc auditiva!
 
Operadores eléctricos
Operadores eléctricosOperadores eléctricos
Operadores eléctricos
 
Reporte de noticia de Octubre
Reporte de noticia de OctubreReporte de noticia de Octubre
Reporte de noticia de Octubre
 
Novedades fiscales-pv
Novedades fiscales-pvNovedades fiscales-pv
Novedades fiscales-pv
 
Heroína (Drogas Ilícitas)
Heroína (Drogas Ilícitas)Heroína (Drogas Ilícitas)
Heroína (Drogas Ilícitas)
 
Topic 2: How to Pump up Your MT Quality (5)
 Topic 2: How to Pump up Your MT Quality (5) Topic 2: How to Pump up Your MT Quality (5)
Topic 2: How to Pump up Your MT Quality (5)
 
Palestra - Princípios de Usabilidade
Palestra - Princípios de UsabilidadePalestra - Princípios de Usabilidade
Palestra - Princípios de Usabilidade
 
Abhinav Outsourcings Hongkong Immigration
Abhinav Outsourcings Hongkong ImmigrationAbhinav Outsourcings Hongkong Immigration
Abhinav Outsourcings Hongkong Immigration
 
Habilidades lógico matemáticas
Habilidades lógico matemáticasHabilidades lógico matemáticas
Habilidades lógico matemáticas
 
La prostitución una práctica que no desaparecerá
La prostitución una práctica que no desapareceráLa prostitución una práctica que no desaparecerá
La prostitución una práctica que no desaparecerá
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Jual, Gamis blazer | 085326484461
Jual, Gamis blazer | 085326484461Jual, Gamis blazer | 085326484461
Jual, Gamis blazer | 085326484461
 
Estudo não-furtarás-atual
Estudo não-furtarás-atualEstudo não-furtarás-atual
Estudo não-furtarás-atual
 

Similar a Pnud 2013

Cuando todos vamos por lo
Cuando todos vamos por loCuando todos vamos por lo
Cuando todos vamos por loPatrick Paredes
 
Bloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalizaciónBloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalización
Junta de Castilla y León
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Departamento de Geografía e Historia.
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Junta de Castilla y León
 
Informe del desarrollo humano NNUU
Informe del desarrollo humano NNUUInforme del desarrollo humano NNUU
Informe del desarrollo humano NNUUthainatatiana
 
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-ChimboteComercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
Intercambio y comercio internacional.pptx
Intercambio y comercio internacional.pptxIntercambio y comercio internacional.pptx
Intercambio y comercio internacional.pptx
ssuserecb694
 
Presentación Subdesarrollo
Presentación SubdesarrolloPresentación Subdesarrollo
Presentación Subdesarrolloignaciotomas
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Veronica Alcoba
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Belén Márquez
 
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizacióncrisspm
 
Fundamento de gerencia
Fundamento de gerenciaFundamento de gerencia
Fundamento de gerencia
Wandy Jose. García.
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
stamartautpbasica
 
áFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióNáFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 
globalizancion
globalizancion  globalizancion
globalizancion
raullobaton
 
globalizacion
 globalizacion globalizacion
globalizacion
raullobaton
 

Similar a Pnud 2013 (20)

Cuando todos vamos por lo
Cuando todos vamos por loCuando todos vamos por lo
Cuando todos vamos por lo
 
Bloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalizaciónBloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalización
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
 
Informe del desarrollo humano NNUU
Informe del desarrollo humano NNUUInforme del desarrollo humano NNUU
Informe del desarrollo humano NNUU
 
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-ChimboteComercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
 
Intercambio y comercio internacional.pptx
Intercambio y comercio internacional.pptxIntercambio y comercio internacional.pptx
Intercambio y comercio internacional.pptx
 
Presentación Subdesarrollo
Presentación SubdesarrolloPresentación Subdesarrollo
Presentación Subdesarrollo
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
 
Tema 6 una economía globalizada
Tema 6 una economía globalizadaTema 6 una economía globalizada
Tema 6 una economía globalizada
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalizaciã³n
La globalizaciã³nLa globalizaciã³n
La globalizaciã³n
 
Fundamento de gerencia
Fundamento de gerenciaFundamento de gerencia
Fundamento de gerencia
 
Soc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacionSoc. información y globalizacion
Soc. información y globalizacion
 
áFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióNáFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióN
 
globalizancion
globalizancion  globalizancion
globalizancion
 
globalizacion
 globalizacion globalizacion
globalizacion
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Pnud 2013

  • 1. UN SUR MAS GLOBAL NOMBRES: Chavare Garfias Massiel Saavedra Mejía Daniela Torrez Soliz Silvana Vergara Villarroel Fred TÓPICOS DE ECONOMÍA
  • 2. Un aspecto llamativo de la escena mundial en los últimos años ha sido la transformación de muchos países en desarrollo en economías dinámicas con resultados positivos en crecimiento económico y comercio, y que avanzan rápidamente en el desarrollo humano INTRODUCCIÓN • Llamativo por su diversidad (Argelia Argentina,Brasil,y Bangladés) • Amplias conexiones-> Globalización más equilibrada
  • 3. Reequilibrio: un mundo más global, un Sur más global Producción • En 1800,el comercio representaba el 2% de la producción mundial. • En 2011, sin embargo, el comercio representó casi 60% de la producción mundial. Progreso humano y expansión comercial en américa del sur
  • 4. Expansión de las exportaciones
  • 5. • Inversión extranjera directa El producción y el comercio en países en desarrollo ha estado ayudada por grandes flujos de IED. • 1980 y 2010 los países del Sur aumentaron su participación en la IED mundial del 20 al 50%. • La tasa de crecimiento de los flujos entrantes y salientes de IED del Sur aumentó rápidamente en la década de 1990.
  • 6. • REDES DE PRODUCCIÓN • Comercio Inversiones (E. Multinacionales) Relacionado a expansión de las redes de producción internacional, especialmente en Asia • En consecuencia, los países en desarrollo han podido diversificar sus estructuras industriales y participar de complejos procesos de producción. • participan de los segmentos de obra intensiva, generalmente en el ensamblaje de productos en acomodadas en economías vecinas menos avanzadas, estas plantas de fabricación generan demanda de empresas nacionales que suministren los insumos y los servicios al productor. • REDES PERSONALES • A través de relaciones de migrantes internacionales con sus países de origen. En 2010, alrededor del 3% (215 millones) de habitantes del mundo eran inmigrantes de primera generación. • Regreso a sus pais de origen .
  • 7. ÍMPETU DEL DESARROLLO HUMANO Inversión (IED) • Buscan invertir en la capacidad de los ciudadanos. • Hay inversión en países con escaso logro Producción • Nuevos trabajadores. • Condiciones de trabajo. SALUD EDUCACIÓN INGRESOS DESARROLLO HUMANO
  • 8. PROPICIAR EL AVANCE A OTROS PAISES El crecimiento de países del SUR, es mas lento: • Sin salida al mar. • Se hallan muy lejos de los mercados mundiales. Podrían beneficiarse • Comercio • Las inversiones • Las finanzas • La transferencia de tecnología sur-sur China ha propiciado el crecimiento positivo indirecto de otros países
  • 9. Gobiernos del Sur adoptaron políticas macroeconómicas: Fortalecer las instituciones. Compromiso con las políticas industriales. La educación. El desarrollo de habilidades. La actualización tecnológica. La IED proveniente de China, fue reconocida por haber contribuido a los índices de crecimiento de países africanos, incluso en 2008-2009, cuando los impulsores del crecimiento se debilitaron Contribuye al Desarrollo Humano
  • 10. CRECIENTES PRESIONES COMPETITIVAS LAS EXPORTACIONES DE PAÍSES GRANDES GENERAN DESVENTAJAS Presión muy competitiva •Sofocar la diversificación económica. •La industrialización de los países más pequeños Las exportaciones chinas afectan a la industria manufacturera al importar productos más baratos a paises del SUR. •China ofreció préstamos preferenciales . •Organizó programas de formación para modernizar la industria de la indumentaria y el textil.
  • 11. INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN EL SUR Principalmente por empresas ubicadas en: • INDIA. • SUD ÁFRICA. • EMIRATOS ÁRABES UNIDOS.
  • 12. Experimentación con Nuevos Productos y Tecnologías 2004 TI INDIA 2005 WIPRO 2008 TATA (NANO)
  • 13. Ciencia Tecnología InnovaciónDesarrollo Tecnológico Centros de InvestigaciónInnovación I+D Inversión Innovación
  • 14. TENDENCIA DEL COMERCIO DEL SUR COMERCIO MUNDIAL (MILLONES DE $) COMERCIO SUR- SUR (MILLONES DE $) PARTICIPACION DEL SUR EN EL COMERCIO MUNDIAL(%) 1995 5.080.211 545.227 11% 2000 6.476.208 794.817 12% 2005 10.508.914 1.696.566 16% 2008 16.204.930 3.088.750 19% Hacia 2030, se prevé que el 80% de la clase media mundial vivirá en el Sur. Tan solo a los países de Asia Meridional, Asia Oriental y el Pacífico les corresponderá el 60% de la población de clase media.
  • 15. Muchos países en desarrollo surgen como polos de crecimiento e impulsores de conectividad y nuevas relaciones. En lugar de haber un núcleo central de países industrializados y una periferia de países menos desarrollados. Los países del Sur están redefiniendo las normas y prácticas mundiales en términos de: NUEVAS FORMAS DE COOPERACIÓN DinámicoComplejo Países menos desarrollados del SUR +Oportunidades Se recuperen +Equilibrado Comercio Propiedad intelectual
  • 16. Asistencia para el desarrollo •Los países están innovando mediante asociaciones que agrupan inversión, comercio, tecnología, opciones de financiación y asistencia técnica. En el aspecto bilateral • Los acuerdos comerciales y monetarios se realizan en todas las regiones en desarrollo. A nivel regional • Los países en desarrollo están participando activamente de foros multilaterales, como el G-20, las instituciones Bretton Woods y otros. • Impulsando reformas en las normas y prácticas mundiales. Mundialmente
  • 17. • Es posible que los préstamos por proyectos no siempre hayan sido totalmente transparentes. • Prioridad a las necesidades identificadas por los países receptores. • Los países del Sur proporcionan subvenciones a menor escala que los donantes tradicionales.
  • 18. Acuerdos financieros y comerciales • África, Asia y América Latina han experimentado una expansión de los acuerdos comerciales. • En África Oriental, gracias a la integración regional, las economías han estado protegidas de la crisis mundial. • Es posible reducir los aranceles del comercio Sur-Sur sobre los productos finales, que son más elevados que los que se aplican en el comercio Norte-Sur
  • 19. Las organizaciones regionales como: La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático La Unión Africana El Mercosur de América Latina Han incluido el fenómeno migratorio en sus agendas. Política Migratoria • Se han reducido las barreras a la comunicación y se ha generado un espacio de reunión para comprender las diferentes perspectivas y soluciones comunes. Estos intercambios han permitido: – Sentar las bases para posteriores proyectos exitosos sobre migración. – La posterior creación del Foro Mundial sobre la Migración y el Desarrollo.
  • 20. Una iniciativa, negociada entre Gobiernos de la región de Asia-Pacífico, permitirá proteger el Triángulo de Coral, el arrecife de coral más importante del mundo, desde Malasia e Indonesia hasta las Islas Salomón y sirve de alimento y sustento para más de 100 millones de personas. Protección ambiental Algunos países están trabajando conjuntamente en la cuenca del Río Congo para combatir el comercio ilegal de madera y poder conservar la segunda área selvática más grande del mundo.
  • 21. Los países del Sur también están desarrollando e intercambiando nuevas tecnologías ecológicas. China, el cuarto productor mundial de energía eólica en 2008, es el mayor productor del mundo de paneles solares y turbinas eólicas.
  • 22. PROGRESO SOSTENIBLE EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE • Más de 100 países obtuvieron un crecimiento en los ingresos per cápita superior al 3%
  • 23. La cooperación ayudar a aprovechar el potencial de: • Aprendizaje y difusión de la comercialización, inversión. • Colaboración en todos los sectores industriales, incluidos los productos básicos. • Los países en desarrollo comercializan más entre ellos que con el Norte