SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMA DE DESARROLLO HUMANO
PNUD 2013
COCHABAMBA-BOLIVIA
Integrantes:
Joseline Karen García Imaca
Richard Céspedes Agreda
UN SUR MÁS GLOBAL
La transformación de los países en desarrollo tuvo resultados positivos en
cuando a crecimiento económico y comercio, logrando así avanzar de
forma acelerada en el desarrollo humano.
Le ascenso del Sur tuvo gran crecimiento, por ejemplo Argelia y
Argentina, Brasil y Banglades, China y Chile, India e Indonesia, etc.
Las conexiones entre los países del sur, están llevando a una globalización
mas equilibrada, logrando nuevas rutas comerciales, y tecnología nueva y
mejorada.
Actualmente se busca consensos entre países del mundo, en temas como
el cambio climático; en la formulación de pautas para contar con
mercados financieros estables, negociaciones para un comercio
multilateral y producción de tecnologías ecológicas.
1. Reequilibrio: un mundo mas global, un Sur mas global
la producción mundial esta equilibrándose de manera acelerada,
logrando un notable crecimiento en el movimiento de bienes, servicios,
personas e ideas.
El comercio fue surgiendo en el mundo actual, debido a que el año 1800
esta representaba el 2% de la producción mundial, actualmente
representa 60 % de la misma.
En la actualidad , la globalización permitió la reducción de las barreras
al comercio y los costos de transporte, de igual forma los cambios en
tecnología han permitido el aumento de la comercialización de servicios.
Los países en desarrollo, en especial los países Asiáticos, han sacado gran
provecho de estos cambio, logrando que su participación en la producción
mundial pase del 33% al 45%
Reequilibrio: un mundo mas global, un Sur mas global
Comercio en bienes de
capital y servicio
El comercio Sur-Sur
ofrece a los países en
desarrollo acceso a
bienes de capital
asequibles que suelen
adecuarse a sus
necesidades que los
provenientes de los
países ricos.
Inversión Extranjera directa
Entre 1980 y 2010, los países del Sur
aumentaron su participación en la
IED mundial del 20% al 50%.
La IED desde el sur hacia otro países
del sur creo en un 20% anual.
Las empresas del sur se están
globalizando antes de los que lo
hicieran los países desarrollados,
mediante adquisiciones de bienes
estratégicos, marcas y redes de
distribución.
Redes de producción
Aumento de comercio y las
inversiones por parte de empresas
multinacionales ha estado
relacionado a la expansión de las
redes de producción internacional.
Redes personales
Varias oportunidades de comercio
e inversión surgen a través de
conexiones personales, a menudo
a través de relaciones de
migrantes internacionales con sus
países de origen.
2. Ímpetu del Desarrollo Humano
Un exitoso desempeño en el comercio, las
inversiones y la producción internacional
depende del aumento de desarrollo humano.
La capacidad de las personas y las
instituciones también afecta a la IED,. Los
países receptores deben invertir en la
capacidad de sus ciudadanos para identificar,
asimilar y desarrollar el provechoso
conocimiento implícito en las ideas y el
capital extranjero.
Ímpetu del Desarrollo Humano
El ascenso del Sur todavía no es
uniforme en todos los países en
desarrollo, este crecimiento es lento a
diferencia de los países ya desarrollados.
Los países mas grandes generan una
presión muy competitiva que podría
sofocar la diversificación económica y la
industrialización de los países mas
pequeños.
3. Innovación y emprendimiento en el Sur
El comercio Norte-Sur permitió a
los países que iniciaban con la
etapa de la industrialización
contar con mejores formas de
fabricación y adaptarse a las
exigencias de los países en
desarrollo.
Los países del Sur sirven también para experimentar
productos y tecnologías nuevas, por ejemplo la comunicación
mediante aparatos móviles. El año 2005 la empresa de
telefonía GSM recortaron los precios de los equipos móviles y
ampliaron en 100 millones de conexiones al año.
Innovación y emprendimiento en el Sur
De igual forma las empresas de telecomunicación rediseñaron el año 2004 productos para el público
de bajos recursos. Tal es el caso de TI India que desarrollo un prototipo de chip único para utilizar
en teléfonos móviles de alta calidad y bajo costo
La difusión tecnológica por parte de la inversión de Sur-
Sur también está liberando el espíritu emprendedor
especialmente en áfrica, ya que estos establecen
relaciones de compra y venta con Asia. De igual forma
invierten en el diseño de nuevos servicios que reduzca
tiempo en diferentes operaciones bancaria, brindar
información meteorológica para el caso de los
productores, estas multiplica las posibilidades de la
gente en un rápido acceso y económico al conocimiento,
obtener productos más baratos, etc.
Innovación y emprendimiento en el Sur
Las empresas que prosperan en el Sur tienden a asumir riesgos a largo plazo y adaptar e innovar sus
productos para los consumidores locales, estos consumidores suelen ser jóvenes, y a menudo
compradores novatos de artefactos modernos y son susceptibles al lanzamiento de una nueva marca.
Dadas las tendencias actuales los consumidores
africanos seguirán beneficiándose del crecimiento de las
importaciones de productos asequibles, también se
pronostica que los mercados locales en expansión darán
lugar a emprendimientos locales que atraerán más
inversión en las industrias extractivas, infraestructura,
telecomunicaciones, finanzas y principalmente la industria
ligera. El único problema que no permite la expansión del
mercado interno son las desigualdades económicas y
sociales que existen en los países en desarrollo.
4. Nuevas formas de cooperación
Los países del sur están buscando nuevas formas para establecer acuerdos en términos de comercio,
finanzas, y propiedad intelectual.
Asistencia para el desarrollo
El ascenso del Sur influye sobre la cooperación para el desarrollo
de manera bilateral, regional y mundial. En el aspecto bilateral, los
países están innovando mediante asociaciones que agrupan
inversión, comercio, tecnología, opciones de financiación y
asistencia técnica. A nivel regional, los acuerdos comerciales y
monetarios proliferan en todas las regiones en desarrollo, y se
observan esfuerzos pioneros en el suministro de bienes públicos
regionales. Mundialmente, los países en desarrollo están
participando activamente de foros multilaterales, como el G-20, las
instituciones Bretton Woods y otros, e impulsando reformas en las
normas y prácticas mundiales.
Acuerdos comerciales y financieros
África, Asia y América Latina han experimentado una
expansión de los acuerdos comerciales, tanto bilaterales como
regionales y subregionales. En Asia Meridional, estos
acuerdos regionales han permitido superar diferencias
políticas. En África Oriental, gracias a una mayor integración
regional, las economías han estado protegidas de la crisis
mundial.
Política migratoria
Las organizaciones regionales como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, la Unión Africana y el
Mercosur de América Latina han incluido el fenómeno migratorio en sus agendas, Parte de su actividad se
realiza mediante consultas regionales, informales y no vinculantes, cuyo objetivo es establecer bases
comunes entre países.
Protección ambiental
En la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible realizada en Río de Janeiro se evidenció la
promesa de acuerdos regionales cuando los Gobiernos del Sur demostraron los esfuerzos conjuntos que están
realizándose para administrar los recursos disponibles.
5. Progreso sostenible en tiempos de incertidumbre
El ascenso del Sur fue posible debido a una expansión mundial histórica del comercio y la inversión.
Más de 100 países en desarrollo registraron un crecimiento en los ingresos per cápita superior al 3%
en 2007.
Actualmente, los países en desarrollo comercializan
más entre ellos que con el Norte, una tendencia que
podría acentuarse aun más. Los bloques comerciales
Sur-Sur siguen rodeados de barreras no arancelarias
que limitan la escala de posibilidades comerciales. Las
grandes reservas de divisa extranjera permanecen
inactivas al haber importantes beneficios y
oportunidades más seguras con la inversión Sur-Sur.
Hay potencial para ampliar las asociaciones para el
desarrollo y la cooperación regional e interregional.
Progreso sostenible en tiempos de incertidumbre
Los Gobiernos deben aprovechar el impulso
de crecimiento e implementar políticas que
permitan transformar el aumento en los
ingresos en desarrollo humano. Contar con
políticas que permitan desarrollar las
capacidades humanas y la productividad
interna permitirá a los países sortear la
“trampa de los productos básicos” y
diversificar la actividad económica.
Las asociaciones Sur-Sur pueden facilitar
la diversificación industrial a través de
IED y fusiones, y el intercambio tecnológico
mediante el mutuo aprendizaje; además de
ayudar a satisfacer las necesidades de la
emergente clase empresarial a partir de
productos asequibles y usos innovadores.
Esta cooperación es algo que ya está
sucediendo y que puede incrementarse
sustancialmente en los próximos años.
Progreso sostenible en tiempos de incertidumbre
Con todo, el ascenso del Sur ha sido impresionante, aunque aún es muy incipiente.
El alcance de las conexiones sociales, económicas, tecnológicas y empresariales existentes
actualmente entre los países en desarrollo no tiene precedente.
Las noticias cotidianas suelen transmitir
sombríos mensajes sobre los
acontecimientos mundiales. Sin embargo,
diseminados entre estos mensajes
desalentadores encontramos a menudo
recortes sobre iniciativas empresariales y
aplicaciones sensatas de novedosas
tecnologías por parte de emprendedores
ubicados en los lugares menos pensados.
Informe PNUD 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda VillalbaInversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
guestba3c696
 
2. articulacion de negocios
2. articulacion de negocios2. articulacion de negocios
2. articulacion de negocios
REDINTER CORP.
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
Rafael Verde)
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
Rafael Verde)
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Amber Miller
 
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
JimenaGiraldo1
 
El peru en la economia global
El peru en la economia globalEl peru en la economia global
El peru en la economia global
Roosevelt Olivera Castro
 
La participación de mexico en los negocios internacionales
La participación de mexico en los negocios internacionalesLa participación de mexico en los negocios internacionales
La participación de mexico en los negocios internacionales
Ramírez Csar
 
Mexico pmx 2015
Mexico pmx 2015Mexico pmx 2015
Mexico pmx 2015
MarketingAI
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
JUANCHO'S 1984 RESTAURANT BAR
 
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesIntroducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
CLICKS Dominicana
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
Nombre Apellidos
 
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
01 alianza del pacífico   el nuevo mercado latinoamericano 01 alianza del pacífico   el nuevo mercado latinoamericano
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
GrupoHolosUSTA
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Luis Alejandro Zambrano Rosales
 
Topicos de economia
Topicos de economiaTopicos de economia
Topicos de economia
Julio Edwin Valdez Jallasa
 
SIICEX - Oportunidades China 2013
SIICEX - Oportunidades China 2013SIICEX - Oportunidades China 2013
SIICEX - Oportunidades China 2013
Hernani Larrea
 
Modulo n° 1
Modulo n° 1 Modulo n° 1
Modulo n° 1
safe27
 
Negocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: DefinicionesNegocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: Definiciones
juliafigueroapita
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Colegio Santa Rosa de Lima
 

La actualidad más candente (19)

Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda VillalbaInversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
 
2. articulacion de negocios
2. articulacion de negocios2. articulacion de negocios
2. articulacion de negocios
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
 
El peru en la economia global
El peru en la economia globalEl peru en la economia global
El peru en la economia global
 
La participación de mexico en los negocios internacionales
La participación de mexico en los negocios internacionalesLa participación de mexico en los negocios internacionales
La participación de mexico en los negocios internacionales
 
Mexico pmx 2015
Mexico pmx 2015Mexico pmx 2015
Mexico pmx 2015
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesIntroducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
 
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
01 alianza del pacífico   el nuevo mercado latinoamericano 01 alianza del pacífico   el nuevo mercado latinoamericano
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
 
Topicos de economia
Topicos de economiaTopicos de economia
Topicos de economia
 
SIICEX - Oportunidades China 2013
SIICEX - Oportunidades China 2013SIICEX - Oportunidades China 2013
SIICEX - Oportunidades China 2013
 
Modulo n° 1
Modulo n° 1 Modulo n° 1
Modulo n° 1
 
Negocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: DefinicionesNegocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: Definiciones
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 

Similar a Informe PNUD 2013

Pnud 2013-expo-fin
Pnud 2013-expo-finPnud 2013-expo-fin
Pnud 2013-expo-fin
massiel chavare
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
Cuando todos vamos por lo
Cuando todos vamos por loCuando todos vamos por lo
Cuando todos vamos por lo
Patrick Paredes
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
JessikaJessika
Cuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasilCuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasil
Manuel Bedoya D
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
Faustino Maldonado
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
Rafael Verde)
 
Globalización.pptx
Globalización.pptxGlobalización.pptx
Globalización.pptx
cyntia hurtado
 
Inversion chilena
Inversion chilenaInversion chilena
Inversion chilena
Constructora Force
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Colegio Santa Rosa de Lima
 
Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional
Marisavalera
 
Sr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara CorfoSr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara Corfo
INACAP
 
Aplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerAplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo ipler
Kzuluaga87
 
La Economía en el Mundo
La Economía en el MundoLa Economía en el Mundo
La Economía en el Mundo
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
Rafael Trucios Maza
 
Comercio internacional2_IAFJSR
Comercio internacional2_IAFJSRComercio internacional2_IAFJSR
Comercio internacional2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
Valentina Miranda
 
Guía chile en el mundo 02
Guía chile en el mundo 02Guía chile en el mundo 02
Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17
stefanyoh
 

Similar a Informe PNUD 2013 (20)

Pnud 2013-expo-fin
Pnud 2013-expo-finPnud 2013-expo-fin
Pnud 2013-expo-fin
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
 
Cuando todos vamos por lo
Cuando todos vamos por loCuando todos vamos por lo
Cuando todos vamos por lo
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Cuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasilCuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasil
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Globalización.pptx
Globalización.pptxGlobalización.pptx
Globalización.pptx
 
Inversion chilena
Inversion chilenaInversion chilena
Inversion chilena
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional
 
Sr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara CorfoSr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara Corfo
 
Aplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo iplerAplicación del metodo ipler
Aplicación del metodo ipler
 
La Economía en el Mundo
La Economía en el MundoLa Economía en el Mundo
La Economía en el Mundo
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
 
Comercio internacional2_IAFJSR
Comercio internacional2_IAFJSRComercio internacional2_IAFJSR
Comercio internacional2_IAFJSR
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
 
Guía chile en el mundo 02
Guía chile en el mundo 02Guía chile en el mundo 02
Guía chile en el mundo 02
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 17
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Informe PNUD 2013

  • 1. INFORMA DE DESARROLLO HUMANO PNUD 2013 COCHABAMBA-BOLIVIA Integrantes: Joseline Karen García Imaca Richard Céspedes Agreda
  • 2. UN SUR MÁS GLOBAL La transformación de los países en desarrollo tuvo resultados positivos en cuando a crecimiento económico y comercio, logrando así avanzar de forma acelerada en el desarrollo humano. Le ascenso del Sur tuvo gran crecimiento, por ejemplo Argelia y Argentina, Brasil y Banglades, China y Chile, India e Indonesia, etc. Las conexiones entre los países del sur, están llevando a una globalización mas equilibrada, logrando nuevas rutas comerciales, y tecnología nueva y mejorada. Actualmente se busca consensos entre países del mundo, en temas como el cambio climático; en la formulación de pautas para contar con mercados financieros estables, negociaciones para un comercio multilateral y producción de tecnologías ecológicas.
  • 3. 1. Reequilibrio: un mundo mas global, un Sur mas global la producción mundial esta equilibrándose de manera acelerada, logrando un notable crecimiento en el movimiento de bienes, servicios, personas e ideas. El comercio fue surgiendo en el mundo actual, debido a que el año 1800 esta representaba el 2% de la producción mundial, actualmente representa 60 % de la misma. En la actualidad , la globalización permitió la reducción de las barreras al comercio y los costos de transporte, de igual forma los cambios en tecnología han permitido el aumento de la comercialización de servicios. Los países en desarrollo, en especial los países Asiáticos, han sacado gran provecho de estos cambio, logrando que su participación en la producción mundial pase del 33% al 45%
  • 4. Reequilibrio: un mundo mas global, un Sur mas global Comercio en bienes de capital y servicio El comercio Sur-Sur ofrece a los países en desarrollo acceso a bienes de capital asequibles que suelen adecuarse a sus necesidades que los provenientes de los países ricos. Inversión Extranjera directa Entre 1980 y 2010, los países del Sur aumentaron su participación en la IED mundial del 20% al 50%. La IED desde el sur hacia otro países del sur creo en un 20% anual. Las empresas del sur se están globalizando antes de los que lo hicieran los países desarrollados, mediante adquisiciones de bienes estratégicos, marcas y redes de distribución. Redes de producción Aumento de comercio y las inversiones por parte de empresas multinacionales ha estado relacionado a la expansión de las redes de producción internacional. Redes personales Varias oportunidades de comercio e inversión surgen a través de conexiones personales, a menudo a través de relaciones de migrantes internacionales con sus países de origen.
  • 5. 2. Ímpetu del Desarrollo Humano Un exitoso desempeño en el comercio, las inversiones y la producción internacional depende del aumento de desarrollo humano. La capacidad de las personas y las instituciones también afecta a la IED,. Los países receptores deben invertir en la capacidad de sus ciudadanos para identificar, asimilar y desarrollar el provechoso conocimiento implícito en las ideas y el capital extranjero.
  • 6. Ímpetu del Desarrollo Humano El ascenso del Sur todavía no es uniforme en todos los países en desarrollo, este crecimiento es lento a diferencia de los países ya desarrollados. Los países mas grandes generan una presión muy competitiva que podría sofocar la diversificación económica y la industrialización de los países mas pequeños.
  • 7. 3. Innovación y emprendimiento en el Sur El comercio Norte-Sur permitió a los países que iniciaban con la etapa de la industrialización contar con mejores formas de fabricación y adaptarse a las exigencias de los países en desarrollo. Los países del Sur sirven también para experimentar productos y tecnologías nuevas, por ejemplo la comunicación mediante aparatos móviles. El año 2005 la empresa de telefonía GSM recortaron los precios de los equipos móviles y ampliaron en 100 millones de conexiones al año.
  • 8. Innovación y emprendimiento en el Sur De igual forma las empresas de telecomunicación rediseñaron el año 2004 productos para el público de bajos recursos. Tal es el caso de TI India que desarrollo un prototipo de chip único para utilizar en teléfonos móviles de alta calidad y bajo costo La difusión tecnológica por parte de la inversión de Sur- Sur también está liberando el espíritu emprendedor especialmente en áfrica, ya que estos establecen relaciones de compra y venta con Asia. De igual forma invierten en el diseño de nuevos servicios que reduzca tiempo en diferentes operaciones bancaria, brindar información meteorológica para el caso de los productores, estas multiplica las posibilidades de la gente en un rápido acceso y económico al conocimiento, obtener productos más baratos, etc.
  • 9. Innovación y emprendimiento en el Sur Las empresas que prosperan en el Sur tienden a asumir riesgos a largo plazo y adaptar e innovar sus productos para los consumidores locales, estos consumidores suelen ser jóvenes, y a menudo compradores novatos de artefactos modernos y son susceptibles al lanzamiento de una nueva marca. Dadas las tendencias actuales los consumidores africanos seguirán beneficiándose del crecimiento de las importaciones de productos asequibles, también se pronostica que los mercados locales en expansión darán lugar a emprendimientos locales que atraerán más inversión en las industrias extractivas, infraestructura, telecomunicaciones, finanzas y principalmente la industria ligera. El único problema que no permite la expansión del mercado interno son las desigualdades económicas y sociales que existen en los países en desarrollo.
  • 10. 4. Nuevas formas de cooperación Los países del sur están buscando nuevas formas para establecer acuerdos en términos de comercio, finanzas, y propiedad intelectual. Asistencia para el desarrollo El ascenso del Sur influye sobre la cooperación para el desarrollo de manera bilateral, regional y mundial. En el aspecto bilateral, los países están innovando mediante asociaciones que agrupan inversión, comercio, tecnología, opciones de financiación y asistencia técnica. A nivel regional, los acuerdos comerciales y monetarios proliferan en todas las regiones en desarrollo, y se observan esfuerzos pioneros en el suministro de bienes públicos regionales. Mundialmente, los países en desarrollo están participando activamente de foros multilaterales, como el G-20, las instituciones Bretton Woods y otros, e impulsando reformas en las normas y prácticas mundiales.
  • 11. Acuerdos comerciales y financieros África, Asia y América Latina han experimentado una expansión de los acuerdos comerciales, tanto bilaterales como regionales y subregionales. En Asia Meridional, estos acuerdos regionales han permitido superar diferencias políticas. En África Oriental, gracias a una mayor integración regional, las economías han estado protegidas de la crisis mundial. Política migratoria Las organizaciones regionales como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, la Unión Africana y el Mercosur de América Latina han incluido el fenómeno migratorio en sus agendas, Parte de su actividad se realiza mediante consultas regionales, informales y no vinculantes, cuyo objetivo es establecer bases comunes entre países. Protección ambiental En la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible realizada en Río de Janeiro se evidenció la promesa de acuerdos regionales cuando los Gobiernos del Sur demostraron los esfuerzos conjuntos que están realizándose para administrar los recursos disponibles.
  • 12. 5. Progreso sostenible en tiempos de incertidumbre El ascenso del Sur fue posible debido a una expansión mundial histórica del comercio y la inversión. Más de 100 países en desarrollo registraron un crecimiento en los ingresos per cápita superior al 3% en 2007. Actualmente, los países en desarrollo comercializan más entre ellos que con el Norte, una tendencia que podría acentuarse aun más. Los bloques comerciales Sur-Sur siguen rodeados de barreras no arancelarias que limitan la escala de posibilidades comerciales. Las grandes reservas de divisa extranjera permanecen inactivas al haber importantes beneficios y oportunidades más seguras con la inversión Sur-Sur. Hay potencial para ampliar las asociaciones para el desarrollo y la cooperación regional e interregional.
  • 13. Progreso sostenible en tiempos de incertidumbre Los Gobiernos deben aprovechar el impulso de crecimiento e implementar políticas que permitan transformar el aumento en los ingresos en desarrollo humano. Contar con políticas que permitan desarrollar las capacidades humanas y la productividad interna permitirá a los países sortear la “trampa de los productos básicos” y diversificar la actividad económica. Las asociaciones Sur-Sur pueden facilitar la diversificación industrial a través de IED y fusiones, y el intercambio tecnológico mediante el mutuo aprendizaje; además de ayudar a satisfacer las necesidades de la emergente clase empresarial a partir de productos asequibles y usos innovadores. Esta cooperación es algo que ya está sucediendo y que puede incrementarse sustancialmente en los próximos años.
  • 14. Progreso sostenible en tiempos de incertidumbre Con todo, el ascenso del Sur ha sido impresionante, aunque aún es muy incipiente. El alcance de las conexiones sociales, económicas, tecnológicas y empresariales existentes actualmente entre los países en desarrollo no tiene precedente. Las noticias cotidianas suelen transmitir sombríos mensajes sobre los acontecimientos mundiales. Sin embargo, diseminados entre estos mensajes desalentadores encontramos a menudo recortes sobre iniciativas empresariales y aplicaciones sensatas de novedosas tecnologías por parte de emprendedores ubicados en los lugares menos pensados.