SlideShare una empresa de Scribd logo
Diversidad,
inclusión y
discriminación
Diversidad
Diversidad étnica
Cantidad de pueblos, nacionalidad o
grupos étnicos que habitan en una
determinada región o país
La diversidad étnica-
cultural
Herencia ancestral
que brinda
información respecto
a la historia natural
de la vida, ejemplo
de ello es de dónde
venimos, quiénes
somos
Ecuador es un país que posee modelos culturales dotados de marcados
contrastes, a consecuencia principalmente de la amplia variedad étnica en las
diferentes regiones que integran el territorio nacional.
INCLUSIÓN
Y EQUIDAD
• Art. 340.- EI sistema nacional de inclusión y equidad
social es el conjunto articulado y coordinado de
sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y
servicios que aseguran el ejercicio, garantía y
exigibilidad de los derechos
• Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo largo
de sus vidas
• Art. 342.- El Estado asignará, de manera prioritaria y equitativa, los recursos suficientes, oportunos y
permanentes para el funcionamiento y gestión del sistema.
Discriminació
n
En el Ecuador esta situación es parte de nuestro
contexto, pues cualquier análisis objetivo nos
lleva a la conclusión que aún vivimos en una
sociedad que excluye al que no es igual
 Discriminar es dar un trato
diferenciado a una persona o grupo
debido a sus características
específicas, y que tal trato
diferenciado tenga por fin limitar o
anular el reconocimiento y goce de
sus derechos humanos en cualquier
ámbito de su vida.
 El numeral 3 del Art. 23 de la
Constitución Política del Estado
reconoce como derecho fundamental
a "la igualdad ante la ley".
3.2 Población Ecuatoriana
Etnias
Migración
Fecundidad
Hombres y Mujeres
•
• Ecuador es un país del noroeste de Sudamérica que entra en el lugar nº 66 de los
países más poblados del mundo con una población total de 17.084.358 habitantes.
• El país está en el lugar nº 73 de todo el mundo con una superficie total que cubre
109.484 millas cuadradas (283.561 kilómetros cuadrados). Ecuador tiene un total de
28 ciudades, de las cuales dieciséis tienen una población de más de 100.000 personas.
• La ciudad de Guayaquil, conocida también como la " Perla del Pacifico“, es la ciudad más grande del Ecuador con
una población de 3.645.483 habitantes. Fue fundada en 1538 y se encuentra en la Costa Ecuatoriana, frente al
Océano Pacifico.
• Considerada el Puerto Principal del Ecuador, y es la capital económica del mismo. También es uno de los puertos
mas importantes del mundo, por su ubicación e infraestructura que favorece el comercio marítimo internacional.
• El comercio y la economía de la ciudad dependen sobre todo de la acuacultura y de la agricultura.
• A través de los años se ha desarrollado como un importante destino turístico nacional e internacional, ha sido sede
de ferias y eventos internacionales.
• La ciudad es sede del 39% de las 1000 compañías más importantes del Ecuador.
• Quito es la capital de Ecuador. Ubicado en una elevación de 2850 metros alrededor de las Montañas de los Andes,
en el centro de Ecuador.
• La ciudad tiene una población de 2.576.287 habitantes y cubre una superficie total de 143,78 millas cuadradas.
También ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
• La ciudad alberga las principales industrias de textiles, metales y agricultura.
• Es también el centro cultural más importante del país, los museos de la ciudad son objeto de interés de los turistas.
• Es la ciudad que más aporta al PIB Nacional
• Cuenta está ubicada en la Provincia de Azuay de Ecuador con una población total de 712.127 habitantes.
• La UNESCO declaró esta ciudad Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO debido a la presencia de numerosos
edificios históricos.
• La economía de Cuenca se basa en la producción, el textil, los muebles y los zapatos.
• También exporta flores a varias partes del mundo; Los principales cultivos que crecen en Cuenca son el trigo, la
avena, el centeno y el maíz., desarrollaron otras actividades que tienen su origen en la artesanía, como la joyería,
la producción de cerámica y de muebles.
• La economía ha encontrado un fuerte impulso en la última década especialmente gracias a las remesas enviadas
por los emigrantes, que aumentaron el poder adquisitivo de la población.
• Santo Domingo es una ciudad del noroeste de Ecuador que tiene una población total de 368.013 habitantes.
• La ciudad es la capital de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y es el centro industrial y comercial más
importante de la región.
• Los lugares más llamativos del cantón se encuentran en sus zonas naturales, dotados de una alta biodiversidad, en
una variedad de ecosistemas que se extienden en una zona con un alto índice de especies endémicas.
• Santo Domingo es una parada importante cuando se viaja de Quito a la Costa del Pacífico. Quevedo, Chone y
Quinindé son algunas de las ciudades conectadas al resto a través de Santo Domingo.
• Machala está situada en el suroeste de ecuador. Es la capital de la provincia de el oro y tiene una población total de
600.659 personas.
• El Puerto de Machala es el segundo puerto más importante de Ecuador; la economía de la ciudad se basa en la
agricultura y las exportaciones. En especial, el comercio de bananas es el factor principal de la economía de la
ciudad.
• A nivel global es oficialmente catalogada como la "Capital Bananera del Mundo“
• Su rica región genera un gran comercio basado en la producción agrícola, centrada en el cultivo de arroz, bananas,
café y cacao.
• Esta ciudad es uno de los destinos turísticos más populares debido a su ubicación geográfica, la presencia de varias
playas y la proximidad al Océano Pacífico, que hace que sea un punto base ideal para hacer expediciones.
• Manta está situada en la Provincia de Manabí, en el oeste de Ecuador. Es una ciudad de tamaño medio y la más
popular de la provincia con una población total de 226.477 personas.
• El turismo y la industria química también son factores importantes para la economía.
• Es llamada "La Puerta del Pacífico" por ser uno de los principales puertos para la economía ecuatoriana.
• Es uno de los puertos marítimos más importante del país, además, Manta es una de las ciudades económicamente
más dinámicas debido a su desarrollada industria pesquera, donde sobresale la pesca del atún. También destacan
empresas de aceites vegetales y maquiladoras.
• Portoviejo es la capital de la provincia de Manabí, en el oeste de ecuador, y está a solo 30 kilómetros de la costa
del pacífico. La población total de la ciudad es de 280.029 habitantes.
• El sector industrial es incipiente y la línea más desarrollada es la agroindustria con plantas procesadoras de
aguardiente refinado, salsa de tomate y plátano en rodajas, popularmente conocido como chifles.
• Otro soporte de la economía con el que se quiere ganar terreno es el turismo, ya que este cantón posee playa,
ciudad y campo.
• La ciudad de Portoviejo es la capital de la provincia de Manabí, por lo cual es sede de la Gobernación y de la
Prefectura de la provincia.
• También conocida como Inmaculada Concepción de Loja, con una población de 448.966 habitantes.
• Loja es la ciudad con mayor influencia sobre el PIB de la provincia homónima, de acuerdo con al estudio,
efectuado por el Banco Central del Ecuador, la ciudad de Loja aporta al alrededor de 1,9 de la economía nacional.
• La población económicamente activa del cantón Loja, está dedicada mayoritariamente a la agricultura y ganadería
(19%), seguida del comercio (17%) y por el grupo humano que está dedicado a la enseñanza (17%), el resto del
porcentaje (30%) de la PEA está ubicado en actividades tales como construcción, administración pública,
industrias manufactureras y transporte y comunicaciones
• Territorialmente, la ciudad de Loja está organizada en 6 parroquias urbanas, mientras que existen 13 parroquias
rurales con las que complementa el aérea total del Cantón Loja.
• El ministro de transporte y obras públicas, Gabriel Martínez, participó junto a autoridades de la cámara de
comercio franco-ecuatoriana y la embajada de Francia en ecuador, en la conferencia sobre movilidad urbana y
sostenible donde expuso que a escala nacional el 82 % de personas se traslada en transporte público, 11 % usa
vehículo particular, 3 % taxi, 2 % camina, 1,2 % maneja bicicleta, y el 0,8% utiliza otras opciones.
Impacto a la
Movilidad
A nivel nacional el
81,8 % se
transporta en el
transporte público
10,9% en vehículo
particular, 3,1% en taxi,
2,3% caminando, 1,2% en
bicicleta y ,8% en otro
modo
Impacto a la
salud
Entre 1997 y el 2011, las
enfermedades
respiratorias ocupan el
quinto lugar entre las
principales causas de
muertes del Ecuador
Para el año 2020 se
tendrían 3.405 casos de
fallecimiento por
enfermedades
respiratorias (MSP, 2012).
Impacto
Ambiental
En Ecuador, 88,62% de
los combustibles usados
son gasolina, seguido por
11,12% de diésel
Impacto a la
seguridad social
Las provincias con mayor
número de incidencia de
siniestros son Pichincha
(39%), Guayas (25%) y
Tungurahua (5%)
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales en
Química y Biología
REALIDAD NACIONAL CULTURAL Y ECOLÓGICA
• Grupo N°3
Subgrupo N°4
Integrantes
• Arévalo Katherin
• Paca Karina
SITUACION POLITICA Y ECONOMICA ACTUAL DEL ECUADOR
DERECHOS
DERECHOS CIVILES
• Contiene aquéllos derechos que emanan de la naturaleza humana -derecho
a la vida, integridad física, igualdad, salud, libertad física y en todas sus
manifestaciones que permiten un desenvolvimiento óptimo a la persona
DERECHOS POLÍTICOS
• En el Capítulo III se consagran los derechos políticos, que garantizan la
participación de los ciudadanos en el Estado, y que tienen que ver con la
naturaleza del estado democrático
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES
Y CULTURALES
• En nuestra Constitución, están determinados de tal forma que
podrían ser cabalmente exigidos por la población en determinadas
circunstancias.
Derechos constitución de la república
2008
• Titulo II : Derechos
• Capitulo primero: principios de aplicación de los
derechos
ART.- 10
ART.- 11
1
2
3
4
5
6
7
8
9
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
CAPITULO SEGUNDO
CAPÍTULO TERCERO: DERECHOS DE
LAS PERSONAS Y GRUPOS DE
ATENCIÓN PRIORITARIA ART.- 35
Sección primera: Adultas y Adultos mayores
ART.- 36
ART.-37
1,2,3
4,5,6
7
ART.-38
1,2,3
4,5,6
7,8,9
DERECHOS MEDIDAS
SECCIÓN SEGUNDA: JÓVENES
• ART 39.- El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes,
y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas,
instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente
su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular en los
espacios del poder público.
SECCIÓN TERCERA:
MOVILIDAD HUMANA
ART 40 ART 41 ART 42
1 2 3 4 5 6
SECCIÓN CUARTA: MUJERES
EMBARAZADAS
ART 43
1. No discriminación
2. Gratuidad salud
3. Protección prioritaría
4.Facilidades necesarias
SECCIÓN QUINTA: NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES
ART 44
ART 45
ART 46
8
1
5
9
2
6
3
7
4
SECCIÓN SEXTA: PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
ART.- 47 ART.- 48
Políticas Medidas
1
5 6
2 3
6
4
1 3
7
5
2
4
7 8 9
10
SECCIÓN SÉPTIMA: PERSONAS
CON ENFERMEDADES
CATASTRÓFICAS
SECCIÓN OCTAVA: PERSONAS
PRIVADAS DE LA LIBERTAD
SECCIÓN NOVENA: PERSONAS
USUARIAS Y CONSUMIDORAS
CAPÍTULO CUARTO: DERECHOS DE
LAS COMUNIDADES, PUEBLOS Y
NACIONALIDADES
ART 56
ART 57
ART 58
ART 59
ART 60
CAPÍTULO QUINTO:
DERECHOS DE PARTICIPACIÓN
ART 61
ART 62
ART 63
ART 64
ART 65
CAPÍTULO SEXTO: DERECHOS DE
LIBERTAD
ART 66
ART 70
ART 68
ART 69
ART 67
CAPÍTULO SÉPTIMO: DERECHOS
DE LA NATURALEZA
ART 71
ART 74
ART 72
ART 73
CAPÍTULO OCTAVO: DERECHOS DE
PROTECCIÓN
ART 76
ART 77
ART 82
ART 81
ART 80
ART 79
ART 78
ART 75
Derechos del Buen Vivir
¿Qué es el Buen Vivir?
¿Cómo surge el concepto del
Buen Vivir?
El Buen Vivir es una propuesta nacida en el
mundo indígena como una alternativa al
desarrollo y la idea de progreso que devasta
la naturaleza, arrasa con las culturas y afecta
negativamente la calidad de vida de las
personas y comunidades.
El Buen Vivir o Sumak Kawsay en el Ecuador
La Asamblea Nacional Constituyente del
Ecuador aprobó el proyecto del sumak
kawsay el 25 de Julio del 2008.
Constitución de la República del Ecuador 2008
Titulo II, Capítulo Segundo de Derechos del
Buen vivir
-Art. 275 al 278.- Título VI.- Régimen de Desarrollo
Secciones de los Derechos del Buen vivir
• Sección Primera: Agua y alimentación
• Sección Segunda: Ambiente Sano
• Sección Tercera: Comunicación e información
• Sección Cuarta: Cultura y Ciencia
• Sección Quinta: Educación
• Sección Sexta: Hábitat y vivienda
• Sección Séptima: Salud
• Sección Octava: Trabajo y seguridad social
Objetivos del Buen Vivir
• Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y
territorial en la diversidad.
• Mejorar la calidad de vida de la población
• Fomentar la participación y el control social
• Recuperar y conservar la naturaleza
• Garantizar la soberanía nacional
• Proteger y promover la diversidad cultural
• Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad
nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la
interculturalidad.
Plan Nacional del Buen Vivir
De acuerdo con el Plan Nacional del Buen Vivir, para
la República del Ecuador, (2009), los principales
elementos que lo constituyen son los siguientes:
• 1. La satisfacción de las necesidades.
• 2. Calidad de vida.
• 3. Muerte digna.
• 4. Amar y ser amado.
• 5. Florecimiento saludable de todos en armonía con la naturaleza.
• 6. Prolongación indefinida de las culturas.
• 7. Tiempo libre para la contemplación.
• 8. La emancipación y ampliación de las libertades, capacidades y
potencialidades
Plan Nacional del Buen Vivir
2007-2010
Con el Plan del 2007, se recuperó el
Estado para que responda a los
intereses colectivos y comunes de
toda la población, no de ciertos
grupos económicos que
corporativamente copaban el Estado
y estaban acostumbrados a imponer
sus agendas particulares.
Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013
Plan Nacional del Buen vivir 2013-2017
Este plan sirvió para reducir
brechas sociales y
territoriales, consolidar el
Estado democrático,
potenciar el talento humano
Principios del Buen Vivir - Sumak Kawsay
• Suma Lupiña (Saber medita)
• Suma Amuyaña (Saber pensar)
• Suma Istaña (Saber escuchar)
• Suma Aruskipaña (Hablar bien).
• Suma Wiñak kawsay (la creatividad)
• Suma samak kawsay (Serenidad)
• Suma Thokoña (Saber danzar)
• Suma Runakay (El saber ser)
• Suma Pakta kawsay (El equilibrio)
• Suma Munaña, Munayasiña (Saber
amar y ser amado)
• Suma Manq Aña (Saber comer, saber
alimentarse)
• Suma Umaña (Saber beber)
• Suma Sarnaqaña (Saber caminar)
• Suma Ikiña (Saber domir)
• Suma Irnakaña (Saber trabajar)
• Suma Samkasiña (Saber soñar)
• Suma churaña, suma Katukaña (Saber dar y saber recibir)
• Ama killa (No a la pereza)
• Ama Llulla (No a la mentira)
• Ama shua (No al robo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2
GrupoHolosUSTA
 
Ciudades del mundo actual:Costa de marfil
Ciudades del mundo actual:Costa de marfilCiudades del mundo actual:Costa de marfil
Ciudades del mundo actual:Costa de marfil
ximenasosamotta
 
Antecedentes turismo
Antecedentes turismoAntecedentes turismo
Antecedentes turismo
perlapadilla3
 
Diapositivas antojate de uraba
Diapositivas antojate de urabaDiapositivas antojate de uraba
Diapositivas antojate de uraba
genyfer1978
 
Africa Costa de Marfil
Africa Costa de MarfilAfrica Costa de Marfil
Africa Costa de Marfilmoniqb29
 
Chile perfil país
Chile perfil país Chile perfil país
Chile perfil país
HengerberthJesusDiaz
 
Pedro Tejada Costa De Marfil
Pedro Tejada   Costa De MarfilPedro Tejada   Costa De Marfil
Pedro Tejada Costa De Marfilguest624357
 
Perfil pais
Perfil paisPerfil pais
Perfil pais
Nombre Apellidos
 
Regionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa RicaRegionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa Rica
Gilbert Charpentier
 
El sector económico del valle del cauca
El sector económico del valle del caucaEl sector económico del valle del cauca
El sector económico del valle del caucajordansanchez1996
 
Regiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa ricaRegiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa ricaklouiz18
 
Sector economico del valle del cauca
Sector economico del valle del caucaSector economico del valle del cauca
Sector economico del valle del caucaDannyBui
 
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo LozanoPresentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozanocceici
 
Ecuador
Ecuador Ecuador
Ecuador
Joel98m
 
Apresentação chile (1)
Apresentação chile (1)Apresentação chile (1)
Apresentação chile (1)
Larissa Moraes
 
Jalisco-Una semana para conocer Mexico
Jalisco-Una semana para conocer MexicoJalisco-Una semana para conocer Mexico
Jalisco-Una semana para conocer Mexico
Ivan Andres Valdivia Aaguilar
 
trabajo de Alteridad e Identidad de Altamira Tamaulipas
trabajo de Alteridad e Identidad de Altamira Tamaulipastrabajo de Alteridad e Identidad de Altamira Tamaulipas
trabajo de Alteridad e Identidad de Altamira Tamaulipasguestcfa0cb0f
 

La actualidad más candente (20)

Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2
 
Uraba ppoint
Uraba ppointUraba ppoint
Uraba ppoint
 
Ciudades del mundo actual:Costa de marfil
Ciudades del mundo actual:Costa de marfilCiudades del mundo actual:Costa de marfil
Ciudades del mundo actual:Costa de marfil
 
Antecedentes turismo
Antecedentes turismoAntecedentes turismo
Antecedentes turismo
 
Diapositivas antojate de uraba
Diapositivas antojate de urabaDiapositivas antojate de uraba
Diapositivas antojate de uraba
 
Africa Costa de Marfil
Africa Costa de MarfilAfrica Costa de Marfil
Africa Costa de Marfil
 
Chile perfil país
Chile perfil país Chile perfil país
Chile perfil país
 
Pedro Tejada Costa De Marfil
Pedro Tejada   Costa De MarfilPedro Tejada   Costa De Marfil
Pedro Tejada Costa De Marfil
 
Perfil pais
Perfil paisPerfil pais
Perfil pais
 
Regionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa RicaRegionalización en Costa Rica
Regionalización en Costa Rica
 
El sector económico del valle del cauca
El sector económico del valle del caucaEl sector económico del valle del cauca
El sector económico del valle del cauca
 
Regiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa ricaRegiones socioeconómicas de costa rica
Regiones socioeconómicas de costa rica
 
Sector economico del valle del cauca
Sector economico del valle del caucaSector economico del valle del cauca
Sector economico del valle del cauca
 
Costa de marfil
Costa de marfilCosta de marfil
Costa de marfil
 
Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2
 
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo LozanoPresentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
Presentacion Sr. Embajador Ricardo Lozano
 
Ecuador
Ecuador Ecuador
Ecuador
 
Apresentação chile (1)
Apresentação chile (1)Apresentação chile (1)
Apresentação chile (1)
 
Jalisco-Una semana para conocer Mexico
Jalisco-Una semana para conocer MexicoJalisco-Una semana para conocer Mexico
Jalisco-Una semana para conocer Mexico
 
trabajo de Alteridad e Identidad de Altamira Tamaulipas
trabajo de Alteridad e Identidad de Altamira Tamaulipastrabajo de Alteridad e Identidad de Altamira Tamaulipas
trabajo de Alteridad e Identidad de Altamira Tamaulipas
 

Similar a Población ecuatoriana y sus derechos

Dorys paucar
Dorys paucarDorys paucar
Dorys paucar
dorys100
 
Johanna
JohannaJohanna
Johanna
joanachirau
 
Anàlisis del sector palmas
Anàlisis del sector palmasAnàlisis del sector palmas
Anàlisis del sector palmas
Viviana
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuadoreddyal Mejia
 
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
lopez718jv
 
ECONOMIA NACIONAL, origen, caracteristicas.
ECONOMIA NACIONAL, origen, caracteristicas.ECONOMIA NACIONAL, origen, caracteristicas.
ECONOMIA NACIONAL, origen, caracteristicas.
MARCELOZAMBRANO23
 
Lugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuadoLugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuado
Reni_7
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
Videoconferencias UTPL
 
Ecuador potencia turistica
Ecuador potencia turisticaEcuador potencia turistica
Ecuador potencia turistica
CrisxTian DaNiiel
 
Realidad nacional segundo_bimestre
Realidad nacional segundo_bimestreRealidad nacional segundo_bimestre
Realidad nacional segundo_bimestreluis arana
 
Presentacion Realidad Nacional
Presentacion Realidad NacionalPresentacion Realidad Nacional
Presentacion Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Turismo en el ecuador
Turismo en el ecuadorTurismo en el ecuador
Turismo en el ecuador
mathiasvitonera
 
Turismo ecuador
Turismo ecuadorTurismo ecuador
Turismo ecuador
Estefania Pozo Arguello
 
1 TURISMO ECUADOR D/G
1 TURISMO ECUADOR D/G1 TURISMO ECUADOR D/G
1 TURISMO ECUADOR D/G
Diego Guzman
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN LlaneraRancelM
 
Informe de investigacion erik velasquez
Informe de investigacion erik velasquezInforme de investigacion erik velasquez
Informe de investigacion erik velasquez
Erik Velasquez
 
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
lopez718jv
 

Similar a Población ecuatoriana y sus derechos (20)

Dorys paucar
Dorys paucarDorys paucar
Dorys paucar
 
Johanna
JohannaJohanna
Johanna
 
Anàlisis del sector palmas
Anàlisis del sector palmasAnàlisis del sector palmas
Anàlisis del sector palmas
 
Economia Del Ecuador
Economia Del EcuadorEconomia Del Ecuador
Economia Del Ecuador
 
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final colaborativo_final_diseño_de_proyectos unad 2013
 
Ambato
AmbatoAmbato
Ambato
 
ECONOMIA NACIONAL, origen, caracteristicas.
ECONOMIA NACIONAL, origen, caracteristicas.ECONOMIA NACIONAL, origen, caracteristicas.
ECONOMIA NACIONAL, origen, caracteristicas.
 
Lugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuadoLugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuado
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Ecuador potencia turistica
Ecuador potencia turisticaEcuador potencia turistica
Ecuador potencia turistica
 
Realidad nacional segundo_bimestre
Realidad nacional segundo_bimestreRealidad nacional segundo_bimestre
Realidad nacional segundo_bimestre
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Sitio Contexto
Sitio ContextoSitio Contexto
Sitio Contexto
 
Presentacion Realidad Nacional
Presentacion Realidad NacionalPresentacion Realidad Nacional
Presentacion Realidad Nacional
 
Turismo en el ecuador
Turismo en el ecuadorTurismo en el ecuador
Turismo en el ecuador
 
Turismo ecuador
Turismo ecuadorTurismo ecuador
Turismo ecuador
 
1 TURISMO ECUADOR D/G
1 TURISMO ECUADOR D/G1 TURISMO ECUADOR D/G
1 TURISMO ECUADOR D/G
 
RegióN Llanera
RegióN LlaneraRegióN Llanera
RegióN Llanera
 
Informe de investigacion erik velasquez
Informe de investigacion erik velasquezInforme de investigacion erik velasquez
Informe de investigacion erik velasquez
 
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
 

Más de EstebanRubio17

BOSQUES PIEMONTANO
BOSQUES PIEMONTANO BOSQUES PIEMONTANO
BOSQUES PIEMONTANO
EstebanRubio17
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
EstebanRubio17
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
EstebanRubio17
 
Mol Químico Esteban Rubio
Mol Químico Esteban RubioMol Químico Esteban Rubio
Mol Químico Esteban Rubio
EstebanRubio17
 
Concordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador Rubio Esteban
Concordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador  Rubio EstebanConcordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador  Rubio Esteban
Concordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador Rubio Esteban
EstebanRubio17
 
Osmosis Esteban Rubio
Osmosis Esteban RubioOsmosis Esteban Rubio
Osmosis Esteban Rubio
EstebanRubio17
 

Más de EstebanRubio17 (6)

BOSQUES PIEMONTANO
BOSQUES PIEMONTANO BOSQUES PIEMONTANO
BOSQUES PIEMONTANO
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
Mol Químico Esteban Rubio
Mol Químico Esteban RubioMol Químico Esteban Rubio
Mol Químico Esteban Rubio
 
Concordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador Rubio Esteban
Concordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador  Rubio EstebanConcordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador  Rubio Esteban
Concordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador Rubio Esteban
 
Osmosis Esteban Rubio
Osmosis Esteban RubioOsmosis Esteban Rubio
Osmosis Esteban Rubio
 

Último

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (20)

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

Población ecuatoriana y sus derechos

  • 1. Diversidad, inclusión y discriminación Diversidad Diversidad étnica Cantidad de pueblos, nacionalidad o grupos étnicos que habitan en una determinada región o país
  • 2. La diversidad étnica- cultural Herencia ancestral que brinda información respecto a la historia natural de la vida, ejemplo de ello es de dónde venimos, quiénes somos
  • 3. Ecuador es un país que posee modelos culturales dotados de marcados contrastes, a consecuencia principalmente de la amplia variedad étnica en las diferentes regiones que integran el territorio nacional.
  • 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD • Art. 340.- EI sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos
  • 5. • Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas • Art. 342.- El Estado asignará, de manera prioritaria y equitativa, los recursos suficientes, oportunos y permanentes para el funcionamiento y gestión del sistema.
  • 6. Discriminació n En el Ecuador esta situación es parte de nuestro contexto, pues cualquier análisis objetivo nos lleva a la conclusión que aún vivimos en una sociedad que excluye al que no es igual
  • 7.  Discriminar es dar un trato diferenciado a una persona o grupo debido a sus características específicas, y que tal trato diferenciado tenga por fin limitar o anular el reconocimiento y goce de sus derechos humanos en cualquier ámbito de su vida.  El numeral 3 del Art. 23 de la Constitución Política del Estado reconoce como derecho fundamental a "la igualdad ante la ley".
  • 13.
  • 14. • Ecuador es un país del noroeste de Sudamérica que entra en el lugar nº 66 de los países más poblados del mundo con una población total de 17.084.358 habitantes. • El país está en el lugar nº 73 de todo el mundo con una superficie total que cubre 109.484 millas cuadradas (283.561 kilómetros cuadrados). Ecuador tiene un total de 28 ciudades, de las cuales dieciséis tienen una población de más de 100.000 personas.
  • 15. • La ciudad de Guayaquil, conocida también como la " Perla del Pacifico“, es la ciudad más grande del Ecuador con una población de 3.645.483 habitantes. Fue fundada en 1538 y se encuentra en la Costa Ecuatoriana, frente al Océano Pacifico. • Considerada el Puerto Principal del Ecuador, y es la capital económica del mismo. También es uno de los puertos mas importantes del mundo, por su ubicación e infraestructura que favorece el comercio marítimo internacional. • El comercio y la economía de la ciudad dependen sobre todo de la acuacultura y de la agricultura. • A través de los años se ha desarrollado como un importante destino turístico nacional e internacional, ha sido sede de ferias y eventos internacionales. • La ciudad es sede del 39% de las 1000 compañías más importantes del Ecuador.
  • 16. • Quito es la capital de Ecuador. Ubicado en una elevación de 2850 metros alrededor de las Montañas de los Andes, en el centro de Ecuador. • La ciudad tiene una población de 2.576.287 habitantes y cubre una superficie total de 143,78 millas cuadradas. También ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. • La ciudad alberga las principales industrias de textiles, metales y agricultura. • Es también el centro cultural más importante del país, los museos de la ciudad son objeto de interés de los turistas. • Es la ciudad que más aporta al PIB Nacional
  • 17. • Cuenta está ubicada en la Provincia de Azuay de Ecuador con una población total de 712.127 habitantes. • La UNESCO declaró esta ciudad Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO debido a la presencia de numerosos edificios históricos. • La economía de Cuenca se basa en la producción, el textil, los muebles y los zapatos. • También exporta flores a varias partes del mundo; Los principales cultivos que crecen en Cuenca son el trigo, la avena, el centeno y el maíz., desarrollaron otras actividades que tienen su origen en la artesanía, como la joyería, la producción de cerámica y de muebles. • La economía ha encontrado un fuerte impulso en la última década especialmente gracias a las remesas enviadas por los emigrantes, que aumentaron el poder adquisitivo de la población.
  • 18. • Santo Domingo es una ciudad del noroeste de Ecuador que tiene una población total de 368.013 habitantes. • La ciudad es la capital de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y es el centro industrial y comercial más importante de la región. • Los lugares más llamativos del cantón se encuentran en sus zonas naturales, dotados de una alta biodiversidad, en una variedad de ecosistemas que se extienden en una zona con un alto índice de especies endémicas. • Santo Domingo es una parada importante cuando se viaja de Quito a la Costa del Pacífico. Quevedo, Chone y Quinindé son algunas de las ciudades conectadas al resto a través de Santo Domingo.
  • 19. • Machala está situada en el suroeste de ecuador. Es la capital de la provincia de el oro y tiene una población total de 600.659 personas. • El Puerto de Machala es el segundo puerto más importante de Ecuador; la economía de la ciudad se basa en la agricultura y las exportaciones. En especial, el comercio de bananas es el factor principal de la economía de la ciudad. • A nivel global es oficialmente catalogada como la "Capital Bananera del Mundo“ • Su rica región genera un gran comercio basado en la producción agrícola, centrada en el cultivo de arroz, bananas, café y cacao. • Esta ciudad es uno de los destinos turísticos más populares debido a su ubicación geográfica, la presencia de varias playas y la proximidad al Océano Pacífico, que hace que sea un punto base ideal para hacer expediciones.
  • 20. • Manta está situada en la Provincia de Manabí, en el oeste de Ecuador. Es una ciudad de tamaño medio y la más popular de la provincia con una población total de 226.477 personas. • El turismo y la industria química también son factores importantes para la economía. • Es llamada "La Puerta del Pacífico" por ser uno de los principales puertos para la economía ecuatoriana. • Es uno de los puertos marítimos más importante del país, además, Manta es una de las ciudades económicamente más dinámicas debido a su desarrollada industria pesquera, donde sobresale la pesca del atún. También destacan empresas de aceites vegetales y maquiladoras.
  • 21. • Portoviejo es la capital de la provincia de Manabí, en el oeste de ecuador, y está a solo 30 kilómetros de la costa del pacífico. La población total de la ciudad es de 280.029 habitantes. • El sector industrial es incipiente y la línea más desarrollada es la agroindustria con plantas procesadoras de aguardiente refinado, salsa de tomate y plátano en rodajas, popularmente conocido como chifles. • Otro soporte de la economía con el que se quiere ganar terreno es el turismo, ya que este cantón posee playa, ciudad y campo. • La ciudad de Portoviejo es la capital de la provincia de Manabí, por lo cual es sede de la Gobernación y de la Prefectura de la provincia.
  • 22. • También conocida como Inmaculada Concepción de Loja, con una población de 448.966 habitantes. • Loja es la ciudad con mayor influencia sobre el PIB de la provincia homónima, de acuerdo con al estudio, efectuado por el Banco Central del Ecuador, la ciudad de Loja aporta al alrededor de 1,9 de la economía nacional. • La población económicamente activa del cantón Loja, está dedicada mayoritariamente a la agricultura y ganadería (19%), seguida del comercio (17%) y por el grupo humano que está dedicado a la enseñanza (17%), el resto del porcentaje (30%) de la PEA está ubicado en actividades tales como construcción, administración pública, industrias manufactureras y transporte y comunicaciones • Territorialmente, la ciudad de Loja está organizada en 6 parroquias urbanas, mientras que existen 13 parroquias rurales con las que complementa el aérea total del Cantón Loja.
  • 23. • El ministro de transporte y obras públicas, Gabriel Martínez, participó junto a autoridades de la cámara de comercio franco-ecuatoriana y la embajada de Francia en ecuador, en la conferencia sobre movilidad urbana y sostenible donde expuso que a escala nacional el 82 % de personas se traslada en transporte público, 11 % usa vehículo particular, 3 % taxi, 2 % camina, 1,2 % maneja bicicleta, y el 0,8% utiliza otras opciones.
  • 24. Impacto a la Movilidad A nivel nacional el 81,8 % se transporta en el transporte público 10,9% en vehículo particular, 3,1% en taxi, 2,3% caminando, 1,2% en bicicleta y ,8% en otro modo Impacto a la salud Entre 1997 y el 2011, las enfermedades respiratorias ocupan el quinto lugar entre las principales causas de muertes del Ecuador Para el año 2020 se tendrían 3.405 casos de fallecimiento por enfermedades respiratorias (MSP, 2012). Impacto Ambiental En Ecuador, 88,62% de los combustibles usados son gasolina, seguido por 11,12% de diésel Impacto a la seguridad social Las provincias con mayor número de incidencia de siniestros son Pichincha (39%), Guayas (25%) y Tungurahua (5%)
  • 25.
  • 26. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales en Química y Biología REALIDAD NACIONAL CULTURAL Y ECOLÓGICA • Grupo N°3 Subgrupo N°4 Integrantes • Arévalo Katherin • Paca Karina SITUACION POLITICA Y ECONOMICA ACTUAL DEL ECUADOR
  • 28. DERECHOS CIVILES • Contiene aquéllos derechos que emanan de la naturaleza humana -derecho a la vida, integridad física, igualdad, salud, libertad física y en todas sus manifestaciones que permiten un desenvolvimiento óptimo a la persona
  • 29. DERECHOS POLÍTICOS • En el Capítulo III se consagran los derechos políticos, que garantizan la participación de los ciudadanos en el Estado, y que tienen que ver con la naturaleza del estado democrático
  • 30. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES • En nuestra Constitución, están determinados de tal forma que podrían ser cabalmente exigidos por la población en determinadas circunstancias.
  • 31. Derechos constitución de la república 2008 • Titulo II : Derechos • Capitulo primero: principios de aplicación de los derechos ART.- 10 ART.- 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 32. DERECHOS DEL BUEN VIVIR CAPITULO SEGUNDO
  • 33. CAPÍTULO TERCERO: DERECHOS DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA ART.- 35 Sección primera: Adultas y Adultos mayores ART.- 36 ART.-37 1,2,3 4,5,6 7 ART.-38 1,2,3 4,5,6 7,8,9 DERECHOS MEDIDAS
  • 34. SECCIÓN SEGUNDA: JÓVENES • ART 39.- El Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en particular en los espacios del poder público.
  • 35. SECCIÓN TERCERA: MOVILIDAD HUMANA ART 40 ART 41 ART 42 1 2 3 4 5 6
  • 36. SECCIÓN CUARTA: MUJERES EMBARAZADAS ART 43 1. No discriminación 2. Gratuidad salud 3. Protección prioritaría 4.Facilidades necesarias
  • 37. SECCIÓN QUINTA: NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ART 44 ART 45 ART 46 8 1 5 9 2 6 3 7 4
  • 38. SECCIÓN SEXTA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD ART.- 47 ART.- 48 Políticas Medidas 1 5 6 2 3 6 4 1 3 7 5 2 4 7 8 9 10
  • 39. SECCIÓN SÉPTIMA: PERSONAS CON ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS SECCIÓN OCTAVA: PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD SECCIÓN NOVENA: PERSONAS USUARIAS Y CONSUMIDORAS
  • 40. CAPÍTULO CUARTO: DERECHOS DE LAS COMUNIDADES, PUEBLOS Y NACIONALIDADES ART 56 ART 57 ART 58 ART 59 ART 60
  • 41. CAPÍTULO QUINTO: DERECHOS DE PARTICIPACIÓN ART 61 ART 62 ART 63 ART 64 ART 65
  • 42. CAPÍTULO SEXTO: DERECHOS DE LIBERTAD ART 66 ART 70 ART 68 ART 69 ART 67
  • 43. CAPÍTULO SÉPTIMO: DERECHOS DE LA NATURALEZA ART 71 ART 74 ART 72 ART 73
  • 44. CAPÍTULO OCTAVO: DERECHOS DE PROTECCIÓN ART 76 ART 77 ART 82 ART 81 ART 80 ART 79 ART 78 ART 75
  • 46. ¿Qué es el Buen Vivir?
  • 47. ¿Cómo surge el concepto del Buen Vivir? El Buen Vivir es una propuesta nacida en el mundo indígena como una alternativa al desarrollo y la idea de progreso que devasta la naturaleza, arrasa con las culturas y afecta negativamente la calidad de vida de las personas y comunidades.
  • 48. El Buen Vivir o Sumak Kawsay en el Ecuador La Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador aprobó el proyecto del sumak kawsay el 25 de Julio del 2008.
  • 49. Constitución de la República del Ecuador 2008 Titulo II, Capítulo Segundo de Derechos del Buen vivir -Art. 275 al 278.- Título VI.- Régimen de Desarrollo
  • 50. Secciones de los Derechos del Buen vivir • Sección Primera: Agua y alimentación • Sección Segunda: Ambiente Sano • Sección Tercera: Comunicación e información
  • 51. • Sección Cuarta: Cultura y Ciencia • Sección Quinta: Educación • Sección Sexta: Hábitat y vivienda • Sección Séptima: Salud • Sección Octava: Trabajo y seguridad social
  • 52. Objetivos del Buen Vivir • Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad. • Mejorar la calidad de vida de la población • Fomentar la participación y el control social • Recuperar y conservar la naturaleza • Garantizar la soberanía nacional • Proteger y promover la diversidad cultural • Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
  • 53. Plan Nacional del Buen Vivir De acuerdo con el Plan Nacional del Buen Vivir, para la República del Ecuador, (2009), los principales elementos que lo constituyen son los siguientes:
  • 54. • 1. La satisfacción de las necesidades. • 2. Calidad de vida. • 3. Muerte digna. • 4. Amar y ser amado.
  • 55. • 5. Florecimiento saludable de todos en armonía con la naturaleza. • 6. Prolongación indefinida de las culturas. • 7. Tiempo libre para la contemplación. • 8. La emancipación y ampliación de las libertades, capacidades y potencialidades
  • 56. Plan Nacional del Buen Vivir 2007-2010 Con el Plan del 2007, se recuperó el Estado para que responda a los intereses colectivos y comunes de toda la población, no de ciertos grupos económicos que corporativamente copaban el Estado y estaban acostumbrados a imponer sus agendas particulares.
  • 57. Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013
  • 58. Plan Nacional del Buen vivir 2013-2017 Este plan sirvió para reducir brechas sociales y territoriales, consolidar el Estado democrático, potenciar el talento humano
  • 59. Principios del Buen Vivir - Sumak Kawsay • Suma Lupiña (Saber medita) • Suma Amuyaña (Saber pensar) • Suma Istaña (Saber escuchar) • Suma Aruskipaña (Hablar bien).
  • 60. • Suma Wiñak kawsay (la creatividad) • Suma samak kawsay (Serenidad) • Suma Thokoña (Saber danzar) • Suma Runakay (El saber ser) • Suma Pakta kawsay (El equilibrio) • Suma Munaña, Munayasiña (Saber amar y ser amado)
  • 61. • Suma Manq Aña (Saber comer, saber alimentarse) • Suma Umaña (Saber beber) • Suma Sarnaqaña (Saber caminar) • Suma Ikiña (Saber domir) • Suma Irnakaña (Saber trabajar) • Suma Samkasiña (Saber soñar)
  • 62. • Suma churaña, suma Katukaña (Saber dar y saber recibir) • Ama killa (No a la pereza) • Ama Llulla (No a la mentira) • Ama shua (No al robo)