SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ECOLOGÍA GENERAL
GRUPO 5
Integrantes
Quijia Arely
Quinga Esteban
Paca Karina
Pilatasig Paola
Pineda Carla
Rubio Esteban
Robles Juan
Sampedro Willian
Biomas acuáticos
Son todos aquellos ecosistema que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como
pueden ser ríos lagos y pantanos y demás fuentes. En un bioma acuático hay menor
especies animales y vegetales que en un bioma terrestre, su base nutritiva es el
fitoplancton y el zooplancton.
• Tal y como su propio nombre indica, la principal característica de los biomas
acuáticos es la presencia de agua en su área de distribución.
Principales sistemas acuáticos.
LÉNTICOS.
Son aquellos sistemas acuáticos de agua dulce en los que debido a su estructura cerrada, sus aguas
permanecen estancadas.
A lo largo del ciclo de vida de los ecosistemas lénticos va disminuyendo poco a poco su profundidad, hasta
llegar a desaparecer, momento en el que, además, cuentan con una abundante vegetación.
LÓTICOS
son sistemas con aguas que fluyen de manera rápida, en una única dirección. Incluyen cualquier cuerpo de agua en
movimiento.
• Durante todo el recorrido de sus aguas llevan materiales disueltos, es decir, materiales de la carga de sedimentos
que va en disolución (suelen ser iones procedentes del desgaste químico del sustrato).
• Sus aguas tienen cierto grado de turbidez, entendiendo esta como la cantidad de opacidad que tiene, la cual
puede venir determinada por la cantidad arcillas, arenas y barro, bacterias y otros microorganismos o precipitados
químicos que presente.
• Contienen gases atmosféricos y, de hecho, presentan una alta concentración de oxígeno, especialmente en las
zonas de mayor movimiento del agua y cuando la temperatura es menor, ya que con el aumento de la
temperatura del agua disminuye la cantidad de oxígeno disuelto.
Ejemplos:
Ríos y arroyos
El agua de los ríos y arroyos siempre está fluyendo, en constante
movimiento, lo cual hace que tanto las plantas como los animales que en
ellos habitan estén mejor adaptados a estas condiciones de agua en
movimiento.
Manantiales
Los manantiales son zonas en las que el agua subterránea se ve
expuesta, generalmente fluyendo desde la superficie terrestre. El
agua de los manantiales proviene de acuíferos o del manto freático
y pueden haber viajado largas distancias desde su punto de origen
hasta que fluyen externamente. Existen diferentes tipos de
manantiales y sus aguas pueden variar en calidad (las hay potables
y no potables).
Bibliografía.
Carton, A.(2020 ) Ecosistemas : Loticos. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/ecosistemas-loticos-que-son-y-ejemplos-
2419.html
Calameo(2020). Biomas acuáticos. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/0063551020178532af4b4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del aguaLuis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
LuisParedes183
 
Bioma acuaticos
Bioma acuaticosBioma acuaticos
Bioma acuaticos
DanielaSimbaa4
 
La Naturaleza Del Agua
La Naturaleza Del AguaLa Naturaleza Del Agua
La Naturaleza Del Aguayenymurillo
 
Aprendamos sobre el agua
Aprendamos sobre el aguaAprendamos sobre el agua
Aprendamos sobre el agua
JorgeLuisVasquezPerd
 
El Agua...
El Agua...El Agua...
El Agua...
luis sanchez
 
El agua
El agua El agua
El agua
DanielaCaraguay
 
Presentación E
Presentación EPresentación E
Presentación Earosdicom
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosmdaa1112
 
Contaminación en los Humedales
Contaminación en los HumedalesContaminación en los Humedales
Contaminación en los Humedales
Gabriel Alvear
 
Ciclos del agua
Ciclos del aguaCiclos del agua
Ciclos del agua
DanielaSimbaa4
 
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)Javier
 

La actualidad más candente (15)

Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del aguaLuis Paredes- UCE ciclo del agua
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
 
Bioma acuaticos
Bioma acuaticosBioma acuaticos
Bioma acuaticos
 
La Naturaleza Del Agua
La Naturaleza Del AguaLa Naturaleza Del Agua
La Naturaleza Del Agua
 
Aprendamos sobre el agua
Aprendamos sobre el aguaAprendamos sobre el agua
Aprendamos sobre el agua
 
El Agua...
El Agua...El Agua...
El Agua...
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
Presentación E
Presentación EPresentación E
Presentación E
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Contaminación en los Humedales
Contaminación en los HumedalesContaminación en los Humedales
Contaminación en los Humedales
 
Ciclos del agua
Ciclos del aguaCiclos del agua
Ciclos del agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua2
El agua2El agua2
El agua2
 
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
Expo 3 - El medio acuático (Sandra, Jéssica)
 

Similar a Biomas acuáticos

Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
Sandra429437
 
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdfEl estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
christianfercho2002
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
denism25
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuáticoandrewchaves
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
dayanajimenez191210
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
David Aguilera
 
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
StefaniaZaldumbide
 
Ecosistemas acuáticos.pptx
Ecosistemas acuáticos.pptxEcosistemas acuáticos.pptx
Ecosistemas acuáticos.pptx
alimentosnorma
 
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptxCLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
JavierFRoseroM
 
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Ricardo Palma
 
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
GianfrancoChavezFlores
 
Biomas Acuáticos
Biomas AcuáticosBiomas Acuáticos
Biomas Acuáticos
KarolineSagbay
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticos Biomas acuáticos
Biomas acuáticos
Amsleyperez
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Yamilet Sanchez
 

Similar a Biomas acuáticos (20)

Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
 
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdfEl estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia EcológicaEcosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
Ecosistemas Acuáticos - Revista Bolivia Ecológica
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
 
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
Grupo 6 asociaciones_ecosistema licnético (1)
 
Ecosistemas acuáticos.pptx
Ecosistemas acuáticos.pptxEcosistemas acuáticos.pptx
Ecosistemas acuáticos.pptx
 
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptxCLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
 
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
 
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
 
Biomas Acuáticos
Biomas AcuáticosBiomas Acuáticos
Biomas Acuáticos
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticos Biomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
Ecosistemas loticos
Ecosistemas loticosEcosistemas loticos
Ecosistemas loticos
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 

Más de EstebanRubio17

BOSQUES PIEMONTANO
BOSQUES PIEMONTANO BOSQUES PIEMONTANO
BOSQUES PIEMONTANO
EstebanRubio17
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
EstebanRubio17
 
Población ecuatoriana y sus derechos
Población ecuatoriana y sus derechos Población ecuatoriana y sus derechos
Población ecuatoriana y sus derechos
EstebanRubio17
 
Mol Químico Esteban Rubio
Mol Químico Esteban RubioMol Químico Esteban Rubio
Mol Químico Esteban Rubio
EstebanRubio17
 
Concordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador Rubio Esteban
Concordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador  Rubio EstebanConcordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador  Rubio Esteban
Concordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador Rubio Esteban
EstebanRubio17
 
Osmosis Esteban Rubio
Osmosis Esteban RubioOsmosis Esteban Rubio
Osmosis Esteban Rubio
EstebanRubio17
 

Más de EstebanRubio17 (6)

BOSQUES PIEMONTANO
BOSQUES PIEMONTANO BOSQUES PIEMONTANO
BOSQUES PIEMONTANO
 
Humedales costeros
Humedales costerosHumedales costeros
Humedales costeros
 
Población ecuatoriana y sus derechos
Población ecuatoriana y sus derechos Población ecuatoriana y sus derechos
Población ecuatoriana y sus derechos
 
Mol Químico Esteban Rubio
Mol Químico Esteban RubioMol Químico Esteban Rubio
Mol Químico Esteban Rubio
 
Concordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador Rubio Esteban
Concordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador  Rubio EstebanConcordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador  Rubio Esteban
Concordancias de Artículos de la Constitución del Ecuador Rubio Esteban
 
Osmosis Esteban Rubio
Osmosis Esteban RubioOsmosis Esteban Rubio
Osmosis Esteban Rubio
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Biomas acuáticos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ECOLOGÍA GENERAL GRUPO 5 Integrantes Quijia Arely Quinga Esteban Paca Karina Pilatasig Paola Pineda Carla Rubio Esteban Robles Juan Sampedro Willian
  • 2. Biomas acuáticos Son todos aquellos ecosistema que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser ríos lagos y pantanos y demás fuentes. En un bioma acuático hay menor especies animales y vegetales que en un bioma terrestre, su base nutritiva es el fitoplancton y el zooplancton. • Tal y como su propio nombre indica, la principal característica de los biomas acuáticos es la presencia de agua en su área de distribución.
  • 3. Principales sistemas acuáticos. LÉNTICOS. Son aquellos sistemas acuáticos de agua dulce en los que debido a su estructura cerrada, sus aguas permanecen estancadas. A lo largo del ciclo de vida de los ecosistemas lénticos va disminuyendo poco a poco su profundidad, hasta llegar a desaparecer, momento en el que, además, cuentan con una abundante vegetación.
  • 4. LÓTICOS son sistemas con aguas que fluyen de manera rápida, en una única dirección. Incluyen cualquier cuerpo de agua en movimiento. • Durante todo el recorrido de sus aguas llevan materiales disueltos, es decir, materiales de la carga de sedimentos que va en disolución (suelen ser iones procedentes del desgaste químico del sustrato). • Sus aguas tienen cierto grado de turbidez, entendiendo esta como la cantidad de opacidad que tiene, la cual puede venir determinada por la cantidad arcillas, arenas y barro, bacterias y otros microorganismos o precipitados químicos que presente. • Contienen gases atmosféricos y, de hecho, presentan una alta concentración de oxígeno, especialmente en las zonas de mayor movimiento del agua y cuando la temperatura es menor, ya que con el aumento de la temperatura del agua disminuye la cantidad de oxígeno disuelto.
  • 5. Ejemplos: Ríos y arroyos El agua de los ríos y arroyos siempre está fluyendo, en constante movimiento, lo cual hace que tanto las plantas como los animales que en ellos habitan estén mejor adaptados a estas condiciones de agua en movimiento. Manantiales Los manantiales son zonas en las que el agua subterránea se ve expuesta, generalmente fluyendo desde la superficie terrestre. El agua de los manantiales proviene de acuíferos o del manto freático y pueden haber viajado largas distancias desde su punto de origen hasta que fluyen externamente. Existen diferentes tipos de manantiales y sus aguas pueden variar en calidad (las hay potables y no potables).
  • 6. Bibliografía. Carton, A.(2020 ) Ecosistemas : Loticos. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/ecosistemas-loticos-que-son-y-ejemplos- 2419.html Calameo(2020). Biomas acuáticos. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/0063551020178532af4b4